fbpx
morro.JPG

 

Un corto circuito habría sido la causa del voraz incendio, que este sábado, afectó a seis viviendas de Villa El Morro.

Una de ellas resultó totalmente destruida, dejando a dos personas damnificadas; otras tres casas registraron daños de mediana consideración y dos, con consecuencias menores.

El municipio, a través de la Dirección de Desarrollo Comunitario, acudió ese mismo día a socorrer a las más de 20 personas afectadas, apoyándolas con ropa de cama y alimentos no perecibles.

Esta mañana, el alcalde Antonio Rivas, en compañía de la presidenta de la Junta de Vecinos, Mercedes Lizama visitaron a las familias involucradas en la tragedia, en especial a Liris Villa, propietaria de la vivienda destruida, quien hoy está siendo albergada junto a su hijo, por vecinos.

En los próximos días, el municipio gestionará la entrega de materiales, equivalentes al valor de una vivienda de emergencia para apoyar a esta familia.

Los vecinos agradecieron la ayuda brindada por parte del municipio, como asimismo, resaltaron la rápida acción de Bomberos por sofocar las llamas y la gran solidaridad de los vecinos de Villa El Morro por apoyar a las víctimas del incendio.

paralimpica.JPG

 

Un caluroso recibimiento tuvo esta mañana la deportista más grande de Chiguayante, Katherine Wollermann (25) tras retornar al país, desde Hungría, con medalla de plata.

La canotista paralímpica participó en Europa en el preparatorio del Mundial de su especialidad, resultando bicampeona y logrando así, la mejor marca de su carrera. “Yo siempre voy a lo que me “diga” el agua y dar lo mejor de mí en cada torneo. Yo siempre me enfoco en mirar hacia adelante cuando estoy compitiendo, nunca miro hacia el lado, porque eso es perder tiempo, cuando llego a la meta, me entero del lugar en que llego, por lo que fue emocionante enterarme que llegué segunda, con muy poca diferencia del primer lugar (Rusia)”.   

Hasta el aeropuerto Carriel Sur de Concepción llegó el alcalde de Chiguayante, Antonio Rivas para recibir a la bicampeona como se merece. “Katherine es una persona, sin duda muy especial, que construyó fortaleza a partir de una crisis personal. Ella no sólo es campeona en lo que hace, sino que también frente a la vida, es todo un ejemplo y es, para mi gusto, el referente de ciudadano que queremos. Katherine nos enseña que la discapacidad sólo existe en la mente de las personas y no es impedimento para cumplir sueños”.

 La joven deportista también fue esperada por su familia y el seremi de Deportes del Biobío, Juan Pablo Spoerer a su arribo a la zona.

Ya la próxima semana, luego de unos pocos días de descanso, Katherine vuelve a los entrenamientos intensivos, en preparación para los próximos torneos que se le vienen. En agosto participará en el Mundial Paralímpico que se disputará en Portugal; en octubre, estará en el Panamericano en Canadá y luego cerrará el año en el Sudamericano en Argentina.

21mayo.JPG

 

Con la participación de las escuelas y liceos municipales; y colegios subvencionados y particulares de Chiguayante se rindió el tradicional homenaje a la Armada de Chile al conmemorarse el 139° aniversario de las Glorias Navales.

El acto cívico-militar se efectuó en el gimnasio municipal, donde cada uno de los establecimientos de la comuna, desfiló frente a las autoridades presentes, acompañados por la banda instrumental de la Octava Zona de Carabineros del Biobío.

En la ceremonia el alcalde (s), Gonzalo Díaz Romero, entregó en nombre de la Municipalidad de Chiguayante, una distinción al representante del comandante en jefe de la Segunda Zona Naval, el teniente primero I.M, Gustavo Villalobos Córdova, quien se mostró muy feliz por el reconocimiento que la Municipalidad de Chiguayante y los estudiantes de la comuna, entregaron a la institución naval. “Para nosotros es muy importante participar en este tipo de ceremonias, en la que la Armada de Chile tiene la oportunidad de difundir los valores y las tradiciones que representa la institución”.

 El acto conmemorativo cerró con la presentación del Ballet Folclórico de Chiguayante y la entonación del tradicional himno de la Armada de Chile.

muj.JPG

 

Los reconocimientos se hicieron durante el seminario “Mujer y Madre en la Participación Ciudadana” que ofreció la Municipalidad a más de 200 chiguayantinas que, en distintas materias, aportan al desarrollo de la comuna.

La actividad estuvo a cargo del sicólogo y encargado regional del Programa de Sernameg “Mujer, Ciudadanía y Participación”, Gonzalo Salgado Bello, quien dialogó abiertamente con las asistentes en un tema que se cruza con la equidad de género y el cambio generacional, que está comenzando a vivirse en la sociedad chilena.

Posteriormente, el director de Desarrollo Comunitario, Patricio Fierro hizo entrega de las distinciones a:

Juana Neira Bustos, quien con sus 93 años es una de las madres más longevas de la comuna. Con 13 hijos ha sabido sortear las dificultades de la vida y sacarlos adelante. Hoy participa activamente en el club de Adultos Mayores “Las Camelias”.

Gloria Bestwichg Gutiérrez, se destaca por su constante compromiso, colaboración y cuidados que entrega a niños y niñas con capacidades diferentes de la comuna, a través de su activa participación en los grupos “Esperanza” y “Colores del Alma”. Lo anterior complementado a la dedicación y amor que entrega día a día a su propia hija discapacitada, Leslie Jara.

Carolina Ormeño Medel, Sargento Primero de Carabineros de la VII Comisaría de Chiguayante. Lleva 21 años sirviendo a la institución, siendo reconocida por los vecinos por su trabajo a través de la Oficina Comunitaria, labor que compatibiliza con el cuidado de sus dos hijos pequeños.

Consuelo Hermosilla González, es la vocera y directora de la Fundación “Antonia” creada en honor a su hija Antonia Garros. Esta entidad trabaja por la erradicación de la violencia en contexto de relaciones informales de pareja, acompañando a sus víctimas directas durante el proceso de desvinculación de sus agresores y promoviendo la desnaturalización de la violencia en la sociedad.

Amalia Arenas Pereira, emprendedora, madre y microempresaria de la comuna, reconocida por su liderazgo y trabajo desinteresado por sus compañeras del Programa Jefas de Hogar de Chiguayante.

Cabe indicar que esta actividad se enmarca en la línea municipal que obedece a la promoción de los derechos de las mujeres, el fomento a su participación y la incidencia en espacios sociales y políticos.

 

reciclaje.jpg

 

En el Día Internacional del Reciclaje, las municipalidades de Chiguayante, Hualpén, Concepción y San Pedro de la Paz, coordinadas con la Seremi de Medioambiente del BioBio y la empresa Cristoro, lanzaron una importante iniciativa de reciclaje de vidrios en los territorios.

Se trata de la Campaña de Reciclaje de Vidrios Domiciliarios, la que consiste en la instalación de 1000 contenedores de vidrios en distintos puntos de las comunas, privilegiando condominios, locales comerciales y restoranes; puntos en los cuales hay mayor acumulación de este elemento.

Los contenedores son donados por la empresa Cristoro la que procesará el vidrio recolectado en su planta de reciclaje Cristoro Maipú Spa, siendo transformado en nuevos envases de vidrio.

El lanzamiento de la Campaña de Reciclaje de Vidrio Domiciliario se llevó a cabo este jueves en el Día Internacional del Reciclaje, en la Plaza de la Independencia de Concepción.

Desde la Seremi de Medioambiente explicaron los alcances de la ley y las posibilidades de reciclaje de vidrio: Dentro de los residuos que considera la Ley 20.920, Ley de Responsabilidad Extendida del Productor (REP) y de Fomento al Reciclaje; los envases y embalajes representan un importante componente, dentro de estos, el vidrio reviste particular interés por ser un elemento de fácil identificación para su reciclaje por parte de la población, representar casi un 4% del total de residuos de los hogares y porque en su reciclaje hay un significativo ahorro de energía, agua y materias primas, siendo un material sumamente noble en términos de su reciclabilidad, pues prácticamente el 100% del vidrio recuperado vuelve a ser convertido en vidrio para usos similares.

alcolicos.JPG

 

28 años de vida cumplió el Club de Rehabilitados Alcohólicos “Esfuerzo y Verdad” de Chiguayante, entidad que acoge a quienes sufren adición por la bebida y son ayudados, a través de distintos acompañamientos, por quienes ya han superado el problema o bien de manera altruista participan en él.  

En la actualidad son 40 las personas que conforman esta agrupación, presidida por María Fuentes Orozco. “En estos años son más de 30 las personas que hemos ayudado a salir del alcoholismo, los apoyamos a través de charlas, talleres, los acompañamos a sus sesiones con el sicólogo en el SAPU, participamos en actividades deportivas con otros clubes, entre otras iniciativas”, explicó la presidenta, quien organizó una alegre comida para festejar un nuevo aniversario.

“Yo llevo más de 25 años sin beber alcohol y me cambió la vida totalmente. Gracias a Dios estoy bien como estoy y no volvería a lo peor que viví. La vida es muy linda como para llevarla sumido en el alcohol”, relató uno de los socios fundadores del club, Bartolomé Muñoz.

“Nosotros trabajamos con todo el equipo de Salud Mental del CESFAM y hacemos charlas en los colegios para también prevenir el alcoholismo en los jóvenes. Nosotros no le cerramos las puertas a nadie”, detalló el socio y monitor del club, Juan Villegas.      

Como afirman sus integrantes, el club está abierto a la comunidad para todos quienes estén pasando por esta triste enfermedad, la reconozcan y deseen ser ayudados. La sede de la agrupación está ubicada en Brasil 465, Población Las Américas, Chiguayante.  

Volver arriba