
CHIGUAYANTE DIFUNDIÓ LAS BONDADES DE LA MEDICINA MAPUCHE EN CONVERSATORIO DE SALUD INTERCULTURAL
22-06-2022
Con el objetivo de relevar la importancia de la medicina ancestral mapuche, la Dirección de Salud Municipal a través del Programa Especial de Salud y Pueblos Indígenas (PESPI) llevó a cabo un “Conversatorio de Salud Intercultural” dirigido a los vecinos y vecinas de la comuna. La actividad que se efectuó en...

Conversatorio " "Derechos Humanos y Género".
22-06-2022
"Derechos Humanos y Género", conversatorio que reunió a mujeres y autoridades comunales y regionales en torno a lo que queda por hacer, desafíos y nuevas perspectivas. La actividad contó con la...

EXPO SALUD Y BIENESTAR CONVOCÓ A VECINOS DE CHIGUAYANTE
21-06-2022
En el marco del aniversario Nº 26 de Chiguayante, la Dirección de Salud Municipal, a través de su Unidad de Promoción de la Salud y Participación Social, realizó la primera...

Entrega Copa Chiguayante al Club Fernández Vial con motivo del 26 aniversario de la comuna
20-06-2022
El Club Fernández Vial se impuso 1 a 0 a O’Higgins de Rancagua en el partido de ida de la tercera fase de la Copa Chile disputado, esta tarde, en...

Día de Campo, Programa Municipal de Agroecología
17-06-2022
Experimentar una jornada real de trabajo en el campo, es lo que vivieron, esta mañana, una treintena de alumnos de distintos talleres del Programa municipal de Agroecología en la Granja...
.jpg)
Maestras pintoras: Alianza público-privada capacitará e insertará a chiguayantinas en el rubro de la construcción
16-06-2022
La Municipalidad de Chiguayante, en colaboración con empresas del mundo privado, lanzó una beca laboral para que mujeres aprendan este oficio tradicionalmente masculinizado. Este convenio garantiza la contratación de un...
.jpg)
Patricio Fierro asume dirección regional del Fosis
15-06-2022
El exadministrador municipal de Chiguayante, Patricio Fierro Garcés, asumió hoy como nuevo director regional del Fosis en el Biobío. El abogado, quien también se desempeñó en el cargo de director de...
Home
CHIGUAYANTE HA EFECTUADO MÁS DE 3.600 ATENCIONES POR HOSPITALIZACIÓN DOMICILIARIA COVID 19
- Detalles
La Dirección de Salud de Chiguayante con apoyo del Servicio de Salud Concepción, ha implementado con gran éxito esta estrategia sanitaria que busca brindar atención de salud y tratamientos médicos a los pacientes Covid-19 que viven en la comuna.
Carlos Mariángel, director de Salud Municipal, señaló que los equipos de hospitalización domiciliaria han efectuado más de 3 mil 600 prestaciones de salud desde el inicio de la pandemia y destacó el trabajo realizado por el personal clínico “La labor de estos equipos de salud no sólo se relaciona con el tratamiento médico, sino también con el vínculo social con la familia y el propio paciente, lo que genera fuertes lazos entre los involucrados”.
En esa misma línea, Catherine Labraña, médico referente Covid-19 del Cesfam Chiguayante, destacó que la comunidad ha valorado positivamente esta iniciativa que actualmente cuenta con profesionales altamente calificados “este equipo está conformado por un médico, enfermera y kinesiólogo, quienes además de realizar la prestación y el ingreso de los pacientes por el Covid-19, abordan las patologías de base de los usuarios y gestionan atenciones con el área psicosocial con la finalidad de mantener un contacto permanente con las familias y atender de esta manera todos los requerimientos solicitados”.
En relación a los requisitos para acceder a las prestaciones del servicio de Hospitalización Domiciliaria, el kinesiólogo Ricardo Garrido, nos explica que “todos los pacientes que son diagnosticados con Covid-19 y sus contactos estrechos son ingresados a este programa, donde reciben visita de ingreso, alta y si se requiere visita de seguimiento”.
De acuerdo a las palabras del profesional “la mayoría de ellos presentan síntomas como tos, dificultad respiratoria, dolor abdominal, fiebre o diarrea, sin embargo también atendemos a personas que han tenido contacto directo con un paciente positivo, quienes se pueden contactar directamente con nosotros para realizar la toma de muestra del PCR para determinar si ha contraído la enfermedad", sentenció.
MÁS DE CIEN FAMILIAS DE LEONERA DIRÁN ADIÓS A LA HUMEDAD EN SUS DEPARTAMENTOS
- Detalles
Un total de 144 familias de los edificios del condominio social Sol Naciente, de Villa la Leonera, serán las beneficiadas con el mejoramiento térmico de sus edificios y el recambio de las ventanas y puertas, que permitirán enfrentar en mejores condiciones los embates del invierno.
El acompañamiento municipal se inició con la colaboración de los vecinos, para lo cual se organizaron bajo la Ley de Copropiedades, lo que permitió postular al programa de Mejoramiento Condominios Sociales, del Ministerio de Vivienda, por cerca de 900 millones de pesos.
Para el alcalde Antonio Rivas esta es una noticia muy importante para estos vecinos: “Esto es reflejo del virtuosismo con el cual estamos enfrentado tiempo difíciles, por una parte materializando los sueños de una vivienda digna y por otra parte incentivando la creación de empleos que entreguen oportunidades a nuestros vecinos y vecinas”.
Andrés Parra, jefe de la Oficina de la Vivienda de la Municipalidad de Chiguayante, destacó el trabajo: “Invito a vecinos a organizarse y acercarse al municipio para conocer las distintas líneas de financiamientos y proyectos a los cuales se puede postular en búsqueda de mejoras a la vivienda y el entorno”, señaló.
El proyecto consiste en la impermeabilización de los edificios, instalación de ventanas con termopaneles y mejoramiento de puertas, en un trabajo que se extenderá por seis meses.
OFICINA DE DEPORTES SE REÚNE CON DIRIGENTES DEPORTIVOS PARA COORDINAR RETORNO A LA ACTIVIDAD FÍSICA
- Detalles
Desde que el 19 de octubre Chiguayante avanzó a fase dos del plan “Paso a Paso”, se aumentaron las libertades para poder transitar y realizar actividades, siempre respetando las medidas de prevención para así evitar nuevos contagios de Covid-19.
Ante esta situación, la Oficina de Deportes de nuestra Municipalidad se reunió con dirigentes de diversos clubes deportivos de Chiguayante para comentarles cuáles son las condiciones en las que pueden comenzar a realizar ejercicio físico, tomando en consideración las restricciones que tiene la fase de transición.
Felipe Barriga, encargado de deportes, indicó que esta actividad tuvo como objetivo poder informar a los clubes deportivos la forma en que pueden volver a realizar sus entrenamientos: “Gran parte de los clubes que participaron de esta reunión, trabajaban a diario en espacios públicos municipales, y necesitan comenzar a retornar de forma segura, y por eso como Municipalidad y Oficina de Deportes nos sentimos en la obligación de mantenerlos informados. Por eso nos contactamos con las y los dirigentes, para canalizar sus inquietudes y responder sus dudas en torno a la vuelta de la actividad física en esta etapa del desconfinamiento”, comentó el jefe municipal del área.
Jacqueline Abedrapo, integrante de la directiva del Club Patín Carrera Chiguayante, agradece este tipo de instancias, ya que a su juicio “es bueno que se pueda retomar el ejercicio físico, pero siempre considerando las medidas sanitarias que actualmente rigen a nuestro país”.
Es importante destacar que, en esta nueva etapa de transición, las actividades deportivas individuales están autorizadas sólo de lunes a viernes, en lugares abiertos públicos o privados, mientras aquellas que sean colectivas pueden realizarse con hasta 10 personas, siempre respetando las medidas sanitarias ya existentes, como el uso de mascarillas y alcohol gel.
CHIGUAYANTE INSTALA PRIMERA PIEDRA DEL MEJORAMIENTO DE SU BARRIO COMERCIAL
- Detalles
Gracias al programa “Conservación del Espacio Público” del Ministerio de Vivienda y Urbanismo (MINVU) y con una inversión que alcanza los $144 millones, la Municipalidad de Chiguayante mejorará su Barrio Comercial a través de la recuperación y potenciamiento del equipamiento urbano, lo que cambiará el rostro del tradicional sector chiguayantino.
Este proyecto involucra la conservación y reparación de aceras, desde Santa Sofía hasta calle Leinenweber, las que incluirán pavimento texturizado para personas no videntes, además de la instalación de escaños inclusivos de hormigón, asientos individuales, sillones antivandálicos y reposeras.
Héctor Silva, jefe de Planificación de la Municipalidad, indicó que la iniciativa pretende potenciar el sector comercial de la comuna: “Este proyecto fue gestionado e ideado por el municipio, postulado en marzo de este año y ahora se está ejecutando. Involucra el mejoramiento de las aceras en diversos puntos de calle O’Higgins, la instalación de asientos y mobiliario urbano, lo que creará un paseo peatonal en el eje histórico de nuestra comuna”, comentó el encargado de Secplan.
Por su parte James Argo, Seremi de Vivienda y Urbanismo, señaló que “la idea es que este espacio, tan histórico para la comuna, pueda ser aprovechado por todos, y eso implica un mobiliario distinto, lo que nos pone muy contentos como Ministerio”.
Cabe destacar que estas obras tienen como objetivo mejorar la calidad de vida de los vecinos y vecinas de la comuna, cuyo plazo de ejecución es de 4 meses.
@municipalidadchiguayante (@municipalidadchiguayante)