Terapeuta Ocupacional, llamado a presentación de antecedentes.
14-05-2025
La Municipalidad de Chiguayante, en conjunto con el Servicio Nacional de Capacitación y Empleo SENCE Región del Biobío, llaman a postular a través de la Bolsa Nacional de Empleo (www.bne.cl) al cargo de: Terapeuta Ocupacional, para la Oficina Municipal de Intermediación Laboral (OMIL).
Psicólogo/a, Llamado a presentación de antecedentes.
14-05-2025
La Ilustre Municipalidad de Chiguayante, en acuerdo al Convenio de transferencia de recursos 2025 para la ejecución de la Oficina Local de La Niñez, llama a Concurso Público para proveer...

Noticias Chiguayante en formato FlipBook digital
13-05-2025
Ahora puedes revisar nuestro diario Noticias Chiguayante (Mayo 2025) en formato virtual, todas las noticias de nuestra comuna y el municipio. REVISAR EN ESTE LINK https://online.flippingbook.com/view/431525621/

DESVÍOS DE TRÁNSITO POR CONEXIÓN PUENTE BICENTENARIO – CALLE CHACABUCO
12-05-2025
CONEXIÓN PUENTE BICENTENARIO – CALLE CHACABUCO En el marco del proyecto de conexión entre el Puente Bicentenario y la calle Chacabuco, a partir del 19 de mayo de 2025 se suspenderá...

Municipio en terreno junto a Organizaciones Comunitarias
12-05-2025
Acercamos los servicios de la Oficina de la Discapacidad y Organizaciones Comunitarias, con atención en las JJ.VV de Manquimávida y Villa Leonera. Aquí equipos municipales orientaron respecto de los beneficios de...

Nuevos y remozados espacios para el cementerio municipal
12-05-2025
Espacios renovados que mejoran el servicio a la comunidad y que entregan mejores condiciones laborales, fueron inaugurados este viernes, tras un recorrido por el camposanto, encabezado por el alcalde Jorge...

¡Nueva expo 2025 abre sus puertas a los estudiantes de la Escuela Manquimavida!
12-05-2025
Este jueves en la mañana, 30 alumnos y alumnas visitaron la Casa de la Cultura para conocer “Cuarta Pared”, una exposición que explora cómo el smartphone —objeto fetiche del siglo...
Home
LA DEFENSA DE LOS DERECHOS HUMANOS ES UNA TAREA QUE DEBE SER ASUMIDA DESDE LAS MUNICIPALIDADES
- Detalles
Un total de 22 municipalidades se dieron cita en Chiguayante, para fomentar la creación de Oficinas de Derechos Humanos, para que desde los territorios se dé atención a quienes puedan ser vulnerados. En el país, en estos momentos, sólo 7 municipios prestan este servicio, que no tiene financiamiento económico del Estado.
“Los Derechos Humanos, tarea de todos. Por un Chile con Derechos” es el nombre del primer seminario, que reunió a 22 municipalidades del país para potenciar la creación de oficinas municipales que defiendan la vulneración que muchas veces sufren nuestros vecinos y vecinas.
En el país sólo siete municipios disponen de una oficina dedicada a esta temática, porque uno de los problemas es que desde el Ejecutivo no se han dotado de las herramientas que permitan que los municipios puedan dedicarse a esta trascendental tarea.
Para el alcalde Antonio Rivas, este es un encuentro crucial, especialmente en estos tiempos: “Chiguayante convocó a todas y todos los actores relevantes en la temática de los Derechos Humanos, pero con énfasis en los municipios, porque somos nosotros quienes conocemos las principales vulneraciones de que son víctimas nuestros vecinos. Requerimos, con un sentido de urgencia y prioridad, que el Estado entregue los recursos para que todas las municipalidades puedan tener una Oficina de los Derechos Humanos”
“Le decimos al presidente Boric que, por favor, escuche a los municipios y que desde el Ministerio de Justicia y Derechos Humanos genere un programa social, como la OPD o Senda, para que los municipios lideren procesos de toma de consciencia, de educación y promoción, pero también oficinas que puedan defender a quienes sean víctimas de vulneraciones”, agregó el jefe comunal.
Por su parte el senador Gastón Saavedra, presidente de la Comisión de Derechos Humanos de la cámara alta, reconoció esta iniciativa: “Felicito a Chiguayante por esta iniciativa, pero es desde el Estado donde se debe disponer las herramientas para la que los municipios tengan la institucionalidad necesaria para crear las oficinas de Derechos Humanos”.
La alcaldesa de Arauco, Elizabeth Maricán, agradeció la instancia de participación: “reconocer y valorar el trabajo desarrollado por el alcalde Rivas, porque son muy pocas las municipalidades que están trabajando la temática de los derechos humanos. Por esto es un desafío para nosotros desarrollar un trabajo en conjunto que permita también apoyar a nuestros vecinos de Arauco”, afirmó. Mientras, el alcalde de Ercilla, Valentín Vidal, indicó que “agradezco la invitación amplia a todos los alcaldes. Quiero expresar que, en mi comuna hoy en día que viven con 200 litros de agua a la semana, donde ellos deben definir si con esa agua hacen sus alimentos o se bañan, o si la educación se puede entregar a todas las personas en forma gratuita o debe ser pagada. Lo digo porque en nuestra comuna el único liceo técnico que existía ahora está ocupada por un batallón de Carabineros y Fuerzas Armadas”, destacó.
CHIGUAYANTE SERÁ PLAN PILOTO EN COLEGIOS PARA TRABAJO PREVENTIVO EN EL CONSUMO DE DROGAS
- Detalles
Lo anterior, gracias a la firma de un acuerdo colaborativo entre la Municipalidad de Chiguayante, Seremi de Salud, Senda Previene y los establecimientos educacionales de la comuna, a fin de aplicar un plan que fomente estilos de vidas saludables y el buen uso del tiempo libre, entre otras medidas protectoras para evitar el consumo de drogas en niños, niñas y adolescentes.
Con la firma del alcalde, Antonio Rivas y del seremi de Salud, Eduardo Barra, se dio inicio oficial al trabajo preventivo de este año que, además de los colegios, abarcará distintas juntas de vecinos, a fin de hacer una intervención intersectorial que permita impedir el consumo de alcohol y otras drogas a temprana edad.
La ceremonia, que se efectuó en el Colegio San Patricio de Chiguayante, contó con la presencia de representantes de distintos establecimientos educacionales y sectores vecinales, además de las entidades que aplicarán sus programas comunales como son OPD, Programa Senda Previene Chiguayante y Dirección de Salud, entre otras.
La iniciativa comprende de manera piloto durante el 2022 a establecimientos educacionales y juntas de vecinos del sector Villa Producción y Comercio, con el objetivo de fomentar estilos de vida saludables y educación para la salud en recintos educativos, entendiendo el rol que cumplen las comunidades educativas en la formación y desarrollo de niños, niñas y adolescentes.
Las autoridades firmantes destacaron la importancia del acuerdo. Así lo detalló el alcalde, Antonio Rivas. “Este positivo convenio tiene el propósito de formar seres humanos libres y sanos. Por tanto, lo que estamos haciendo los servidores públicos es articularnos en Chiguayante, con todos los establecimientos educacionales, que son las cunas de formación donde nacen, se convierten y se transforman niños y jóvenes en grandes ciudadanos y es el escenario propicio para generar hábitos, estilos de vida y relaciones sociales saludables”.
Por su parte el seremi de Salud, Eduardo Barra, detalló. “A través de este acuerdo multisectorial, estamos asumiendo el compromiso de trabajar contenidos asociados a la promoción de la salud en los territorios, fortaleciendo a través de un programa piloto, factores protectores en comunidades educativas, que incentiven a corto plazo estilos de vida saludables”.
Los establecimientos de Chiguayante que formarán parte de la estrategia son los colegios Madre Paulina, San Patricio, Aurora de Chile Sur, Aurora de Chile Norte, además de los liceos Hipólito Salas, Chiguayante y República de Grecia.
UN NUEVO RETIRO DE CACHUREOS Y OPERATIVO DE LIMPIEZA EN VILLA FUTURO.
- Detalles
Un exitoso nuevo retiro de cachureos y operativo de limpieza se desarrolló en calle 4 Villa Futuro , con un total de 5 bateas entre basura y escombros.
Esta intervención es realizada por el equipo de la Dirección de Aseo y Ornato del Municipio.
Las rutas de limpieza en la comuna son diarias. Nuestros equipos recorren diversos puntos de Chiguayante para retirar escombros y voluminosos que inescrupulosos dejan en nuestras calles. ¡Gran labor de Aseo y Ornatoi! ¡ Cuidemos nuestro entorno !
CHIGUAYANTE BILINGUE, EL NUEVO PROGRAMA GRATUITO DEL MUNICIPIO PARA APORTAR AL DESARROLLO PROFESIONAL Y PERSONAL DE VECINOS.
- Detalles
·Al exitoso Preuniversitario Municipal gratuito, la Municipalidad de Chiguayante suma este nuevo programa educacional que se inició este mes para entregar herramientas que apuntan al desarrollo académico, profesional o personal, mediante el dominio del inglés.
De manera oficial este viernes se inició Chiguayante Bilingüe. Se trata de un inédito y desafiante programa gratuito de estudio del inglés de la Municipalidad de Chiguayante, cuyo objetivo es fortalecer la adquisición de este idioma en coherencia con los ejes de desarrollo comunal, que buscan contribuir al desarrollo integral de quienes integran la comunidad educativa.
Esta primera versión cuenta con 140 jóvenes y adultos matriculados, quienes asistieron a la sesión inicial en la que se efectuó el lanzamiento de este programa, se les explicó la dinámica curricular, la metodología de clases, así como las evaluaciones y otros aspectos relevantes de la malla de estudios.
Chiguayante Bilingüe tiene una duración de 8 meses y, de manera semanal, los alumnos podrán acceder a las clases online, a material de apoyo y audiovisual, además de tutorías personalizadas con el fin de abordar los objetivos y estándares internacionales que se incorporan en los niveles A1, A2 y B1.
Respecto de su implementación, el alcalde de Chiguayante, Antonio Rivas, precisó que, no obstante, el municipio no es sostenedor de establecimientos educacionales. “tenemos que acompañar y estar con quienes tienen el propósito de ser mejores. Partimos con un preuniversitario municipal, que hoy cuenta con más de 200 inscritos y, ahora, con Chiguayante Bilingüe para entregar posibilidades y herramientas de desarrollo gratuitas para nuestros vecinos y vecinas”, precisó Rivas.
Es el caso de Katherine Hernández, educadora diferencial de una escuela de Chiguayante, quien ve en ésta una oportunidad no sólo para ella, sino para transmitir nuevos conocimientos a sus alumnos. “Me interesa aprender inglés para compartirlo con mis estudiantes en la escuela, eso es lo que más me motivó”, indicó la profesional.
Por su parte, Luzmila Velásquez, explica que su hija la incentivó a inscribirse en este curso, ya que el “2018 viajé a Tierra Santa y España, y manejo un inglés básico. Me di cuenta, estando allá, la importancia que tiene este idioma, que es el idioma universal”, acotó la vecina chiguayantina.
Para Marcia Segura, en tanto, su motivación es “el desarrollo profesional, poder abrir otros mundos y también la posibilidad de viajar y vivir en el extranjero”, explicó la profesional.
Respecto del éxito de la convocatoria, el encargado de la Oficina de Apoyo a la Comunidad Educativa perteneciente a DIDECO, Juan Pablo Oñate, precisó que “con la intención de contribuir y aportar a todas y todos quienes se encuentran en lista de espera, daremos la opción, a quienes deseen, de participar de un classroom donde podrán descargar material lectivo y acceder a cápsulas audiovisuales de apoyo pedagógico”, explicó.
La Oficina de Apoyo a la Comunidad Educativa fue creada en agosto de 2020 para fortalecer y mantener el vínculo en esta materia, tras el traspaso de los establecimientos educacionales al Servicio Local de Educación Pública, Andalién Sur.
Desde entonces, uno de los programas más emblemáticos y exitoso ha sido el "Preuniversitario Municipal", instancia gratuita para que jóvenes de la comuna se preparen para la Prueba de Transición Universitaria.