
Cruce Santa Sofía de Chiguayante consolida su historia: obras comenzarían el primer semestre de 2024
26-09-2023
Como una etapa cumplida bautizó el alcalde de Chiguayante, Antonio Rivas el futuro paso bajo nivel en el cruce ferroviario de Santa Sofía. Ello en base a la persistencia que tuvo el municipio, junto a los vecinos de la comuna, de conseguir los recursos necesarios para materializar esta obra, la...

Municipio de Chiguayante entrega aporte económico a cheerleaders para torneo internacional
25-09-2023
Una importante ayuda económica entregó el alcalde, Antonio Rivas a la agrupación de cheerleading Storm All Star, filial Chiguayante, la que en diciembre próximo participará en un torneo de esa...
Seguridad y ambiente familiar sellaron el regreso de las ramadas de Chiguayante que congregaron a más de 80 mil personas
20-09-2023
El trabajo coordinado entre Carabineros y la Municipalidad de Chiguayante fue clave para que no se registraran incidentes, con presencia policial permanente y control en la venta de alcohol, en...

Municipio, SENDA y Alto Jardín se unen para ofrecer apoyo laboral a personas rehabilitadas
15-09-2023
Entregar oportunidades de trabajo a aquellas personas que han vivido un proceso de rehabilitación de drogas y alcohol es el objetivo del convenio firmado entre el municipio, SENDA Previene y...

LLAMADO A PRESENTACIÓN DE ANTECEDENTES; “PROGRAMA DE PREVENCIÓN, ATENCIÓN, PROTECCIÓN Y REPARACIÓN INTEGRAL EN VIOLENCIA CONTRA LAS MUJERES-SERNAMEG”
13-09-2023
La I. Municipalidad de Chiguayante, en convenio con el Servicio Nacional de la Mujer y la Equidad de Género Región del Biobío, llaman a presentar antecedentes para proveer el cargo...

Fiestas Patrias 2023 en Chiguayante, parrilla programática, horarios y artistas.
13-09-2023
Este año, las Ramadas se celebrarán en la Cancha Independiente, ubicada en avenida 101, frente a la 7° Comisaría de Chiguayante, para entregar toda la seguridad a sus visitantes. Toda...

Municipio de Chiguayante contará con variada grilla programática para celebrar las Fiestas Patrias
12-09-2023
La tradicional ramada de Chiguayante volverá a la presencialidad en el recinto Cancha Independiente, con artistas y bandas nacionales y extranjeras. Chiguayante se ha caracterizado por tener celebraciones patrias de buena...
Home
Poda en distintos puntos de la comuna.
- Detalles
El día de hoy y en distintos puntos de la comuna equipo de Aseo y Ornato se encuentra ejecutando poda de altura utilizando camión alza hombre. Las fotografías corresponden a operativo en Calle 4 con Avda.Los Héroes.
#aseoyornato
#municipioenterreno
Gobierno en Terreno y Municipalidad de Chiguayante acercaron servicios a la comunidad
- Detalles
El objetivo fue facilitar el acceso a diversos servicios municipales y estatales a vecinos y vecinas, instancia en la que el gobierno dispuso de ejemplares de la propuesta del nuevo texto constitucional en el marco de “Chile Vota Informado”.
Acercar la labor y función pública comunal y regional a los vecinos de Chiguayante fue la finalidad con que se instaló en la comuna el “Gobierno en Terreno”, que fue acompañado por módulos de atención de servicios municipales, pertenecientes a la Dirección de Desarrollo Comunitario.
Esta actividad se realizó en el emblemático gimnasio del Sindicato Ex Machasa para facilitar el acceso de la comunidad a diversos servicios. En la ocasión el Gobierno entregó de manera gratuita ejemplares de la propuesta del nuevo texto constitucional en el marco de “Chile Vota Informado”.
Fue esta entrega la que, en particular, concitó la atención de los y las chiguayantinas, ya que en el recinto se observó fila de vecinos y vecinas a la espera de recibir el documento.
Hedson Díaz, seremi de Desarrollo Social y Familia, valoró esta instancia al indicar que “estamos muy contentos de compartir esta información con vecinos de Chiguayante. Particularmente, el gobierno del presidente Gabriel Boric ha dispuesto, para la discusión pública, el texto de la propuesta de la nueva Constitución. Queremos que muchas personas de la región y de Chiguayante voten informados”, acotó la autoridad regional.
Junto a ello, también se dispusieron módulos de servicios estatales de mayor demanda como Registro Civil, Chile Atiende, Corfo, Corporación de Asistencia Judicial, Fonasa, entre otros.
En este sentido, Eduardo Barra, seremi de Salud, indicó que “estamos efectuando un importante esfuerzo para llevar los servicios más requeridos a las personas, porque a pesar de estar disponibles de manera digital, quizás no es fácil acceder a ellos. En el área sanitaria tenemos PCR, pase de movilidad, y está presente la Dirección de Salud Municipal con vacunación”, acotó el secretario regional de la cartera.
Estos módulos de atención fueron complementados por diversos servicios municipales de Chiguayante, que atienden requerimientos específicos como Discapacidad, de Protección de Derechos de Niños, Niñas y adolescentes; de la Mujer y Equidad de Género, Centro de la Mujer, entre otras, para encauzar las necesidades de los vecinos y vecinas de la comuna.
LANZAMIENTO GAS DE CHILE, CONVENIO ENAP.
- Detalles
El Gobierno, liderado por el Presidente Gabriel Boric Font, ha diseñado una política pública que permita atender las demandas asociadas a GLP incorporadas en el plan “Chile Apoya: Plan de Recuperación Inclusiva”, para el cual solicitó formalmente a ENAP apoyo en su implementación.
En este marco, se gesta la implementación de una primera etapa para la distribución de gas, que se desarrollará durante el invierno, extendiéndose desde julio a diciembre de 2022 en tres comunas de la zona centro sur del país (San Fernando, Quintero y Chiguayante).
El plan se implementará bajo la siguiente modalidad: ENAP comercializará el gas que produce a través de su filial Gas de Chile, para lo cual adquirió 6.000 cilindros de 15 Kg para distribuir a un grupo de familias vulnerables definidas por el Ministerio de Energía y los municipios respectivos en la mesa técnica del gas. Dichos beneficiarios podrán acceder a comprar los cilindros de ENAP a un precio accesible, como lo indica el programa de gobierno del presidente Gabriel Boric Font.
La definición de los participantes del plan piloto y los criterios de selección fueron realizados en la mesa técnica del gas, en conjunto con el Ministerio de Energía y las Asociaciones de Municipalidades, y se han focalizado en hogares pertenecientes a diversos programas de ayuda, que son parte del 40% de personas más vulnerables.
La operación de llenado se realizará desde la Planta de ENAP ubicada en la ciudad de San Fernando, por ser la instalación con las condiciones técnicas idóneas en cuanto a capacidades de producción, envasado y acopio.
ENAP dispondrá de vehículos certificados y todos los elementos necesarios para distribuir a domicilio los cilindros de GLP en las comunas definidas, cumpliendo las condiciones de seguridad que establece la norma.
Los participantes del piloto podrán realizar sus pedidos de cilindros directamente a Gas de Chile, mediante un call center de atención desde donde se programará su entrega.
El precio de venta se fijará semanalmente a partir del precio de paridad de importación más los costos asociados al proceso de envasado, sellado y certificado. Como referencia, el precio referencial para la semana del 21 de julio al 27 de julio es de $15.200 por cilindro (IVA incluido).
Como primera instancia, el martes 19 de julio fueron recepcionados los primeros cilindros en el centro de acopio de San Fernando, donde se hará el envasado y sellado. Esta instalación cuenta con las condiciones técnicas idóneas en cuanto a capacidad de producción, envasado y acopio.
El viernes 22 de julio se realizará el hito de lanzamiento de este plan, llevando a cabo la primera venta en Chile de un cilindro por parte de ENAP en la ciudad de Chiguayante. En esta ocasión, serán 10 beneficiarios los que contarán con estos cilindros, como un acto simbólico, para que luego en los primeros días de agosto pongamos en marcha la venta en las comunas de San Fernando, Quintero y Chiguayante.
Esta primera etapa permitirá a la empresa evaluar, potenciar los aspectos positivos del modelo de distribución, y una vez que este presentado el proyecto de ley por parte del Ministerio de Energía, revisar las condiciones técnicas que se necesiten para avanzar en el escalamiento.
CONTINÚAN GESTIONES PARA FORTALECER LA RED DE ATENCIÓN PRIMARIA DE SALUD DE CHIGUAYANTE
- Detalles
Con el objetivo de tratar temas relev
antes en materia de salud, la directora de de Salud Municipal, Andrea Quiero se reunió este viernes con la jefa Nacional de la División de Atención Primaria de Salud del MINSAL, Dra. María Soledad Martínez .
Dentro de los temas abordados en la reunión que se efectuó en dependencias de la DIVAP en Santiago, se planteó la necesidad de ampliar los convenios de salud existentes en la comuna con la finalidad de ampliar la cobertura en las atenciones médicas, kinesiológicas, farmacológicas, odontológicas y de salud intercultural para los vecinos y vecinas de la comuna.
En cuanto a infraestructura clínica, se enfatizó en la importancia de contar con nuevos recursos para dar cobertura a las garantías de post entrega del Cesfam Valle La Piedra y se solicitó también dar prioridad al proyecto de reposición del Cesfam Chiguayante que actualmente cuenta con su respectivo diseño arquitectónico.
Respecto a otras iniciativas, se solicitó también la pronta implementación del proyecto “Mi consultorio se pone a punto” que se adjudicó el Cesfam La Leonera en 2020, con el propósito de contribuir a mejorar las condiciones de infraestructura y equipamiento al interior del recinto asistencial.
Asimismo, la autoridad de salud comunal insistió en la importancia de contar con un COSAM para la comuna a fin de brindar atención de salud mental especializada a los usuarios que lo requieran, además de implementar un SAPU corto en Cesfam Valle La Piedra y transformar el SAR Chiguayante en un servicio de urgencias avanzado, de acuerdo a las orientaciones técnicas ministeriales.
En la instancia, también se hizo extensiva la invitación a participar en las IV Jornadas de Atención Primaria y Salud Familiar de Chiguayante, que se realizarán los días 9, 10 y 1 de noviembre en la Sala de Artes Escénicas de la comuna.
Cabe señalar, que esta importante reunión se suma a la visita realizada a fines de junio por parte del alcalde Antonio Rivas y su equipo municipal, con la Ministra de Salud, María Begoña Yarza con el propósito de plantear las principales necesidades de salud y generar estrategias que permitan fortalecer la red de atención primaria comunal.