
Box veterinario
27-03-2025
Toda la información que necesitas para realizar reserva de atención en el Box Veterinario de Chiguayante en las siguientes gráficas informativas.

Inspección de avances de obras de la comuna
26-03-2025
El alcalde Jorge Lozano Zapata, en conjunto al concejal Carlos Hidalgo, Secplan Jacqueline Sanhueza y el Director de Obras Municipales Marco Muñoz, visitaron el estado de avance de distintas obras...

¡Atención, talentos de Chiguayante!
25-03-2025
Las Escuelas Formativas Municipales del Departamento de Cultura abren sus audiciones para que formes parte de su comunidad artística. Si te apasiona la música, el teatro o las artes visuales...

Programa de prevención de las violencias de género efectuó primera jornada de difusión 2025
25-03-2025
Durante esta mañana, en la biblioteca municipal de Chiguayante, se efectuó la primera jornada de difusión del “Programa de Prevención de las Violencias de Género”, el cual convocó a más...

Chiguayante conmemoró el Día Mundial del Agua con una jornada de reflexión y sensibilización
24-03-2025
El sábado 22 de marzo, la comuna de Chiguayante conmemoró el Día Mundial del Agua con una jornada de reflexión y encuentro en el sector Altos de Chiguayante. La actividad...
.jpeg)
Concurso público 2 cargos Oficina Local de la Niñez
24-03-2025
La Ilustre Municipalidad de Chiguayante llama a Concurso Público para proveer 2 cargo de Gestor/a de Casos, modalidad prestación de servicios a honorarios por jornada completa.Documentos adjuntos:

En el Día del Síndrome de Down Chiguayante anuncia pionero programa de rehabilitación fonoaudiológica para niños y jóvenes
21-03-2025
Junto a simbolismos propios de la conmemoración del Día del Síndrome de Down, como calcetines cambiados y bailes inclusivos, la Municipalidad de Chiguayante realizó un importante anuncio para apoyar a...
Home
CESFAM CUENTAN CON MODERNOS ELECTROBISTURÍS PARA MEJORAR CIRUGÍAS MENORES
- Detalles
La Municipalidad de Chiguayante, a través de la Dirección de Salud, adquirió dos nuevos electrobisturies cuyo objetivo será mejorar la atención quirúrgica que se realiza en los Cesfam, haciendo cortes más precisos y con incisiones menos invasivas.
La adquisición de este nuevo equipamiento fue posible gracias al Convenio de Resolutividad de Cirugía Menor suscrito entre la Dirección de Salud Municipal y el Servicio de Salud Concepción, por un monto de 14 millones de pesos.
El director de Salud Municipal, Carlos Mariángel, indicó que estos nuevos instrumentos serán de gran ayuda para las operaciones menores: “Estamos muy contentos por la adquisición de dos electro bisturíes para nuestra comuna. Estarán destinados a los Cesfam Eloísa Díaz y Leonera. Son equipos de última generación que entregarán mayor seguridad y precisión a los profesionales que los utilizan”.
Christian Baltierra, médico del Centro de Salud Familiar Leonera, comentó que esta nueva tecnología “es instrumento hospitalario, lo que permite optimizar bastante las cirugías que se realizan en los Cesfam de la comuna, como la extracción de quistes sebáceos, lunares de carne entre otros procedimientos, En estos casos, el bisturí electrónico permite una realización de cirugía de manera óptima y eficiente”.
Una de las principales características de este nuevo equipamiento es que cuenta con una tecnología de alta frecuencia, lo que mejora la precisión en el corte, con corrientes dedicadas y moduladas, cauterizando a medida que va cortando.
Cabe señalar que, además, la Dirección de Salud Municipal, realizó una inversión de 600 mil pesos en equipamiento de instrumental quirúrgico para la implementación de los nuevos electrobisturies.
JUNTO A VECINOS REINICIAMOS LA REFORESTACIÓN DEL CERRO MANQUIMÁVIDA
- Detalles
El incendio forestal que consumió más de mil cien hectáreas del cerro Manquimávida y la Reserva Nonguén, ocurrido a inicios del año 2020, dejó en una compleja situación al principal pulmón verde de la provincia. En este sentido, la dirección de Aseo y Ornato de la Municipalidad de Chiguayante comenzó con la reforestación del macizo, actividad que incluyó la participación de vecinos.
Francisco Araneda, ingeniero agrónomo de la dirección de Aseo y Ornato, indicó que esta actividad generó un gran interés en la comunidad. “Tuvimos una gran convocatoria de vecinos para comenzar con esta primera plantación. Hasta ahora, tenemos cerca de 500 especies arbóreas como quillay, maqui y raulí y de acuerdo al ritmo de reforestación, podemos plantar más. La próxima semana volveremos a reforestar siempre y cuando las condiciones del tiempo lo permitan”.
Jessica Hevia es vecina de Chiguayante y asistió a esta plantación: “Me pareció una iniciativa muy buena. Deberíamos unir más fuerzas para poder recuperar la naturaleza”. Misma opinión tiene Ángela López, quien relató que es una gran oportunidad. “Me gusta subir el cerro, y ver que podemos plantar árboles nativos para las nuevas generaciones me parece genial. Hoy plantaré un árbol especial, en honor a mi hija que partió hace poco. Es una maravillosa idea”.
Tadeo Orellana, miembro de la organización de restauración Manquemahuida, sugirió que con este tipo de iniciativas se puede fomentar el turismo en Chiguayante: “Es una gran idea la restauración de este cerro, ya que vamos a tener un atractivo turístico para fomentar el ecoturismo en nuestra comuna a través de una sucesión ecológica”.
Esta actividad se realizará nuevamente en el transcurso del año, cuyas fechas se informarán a través de las redes sociales de la Municipalidad de Chiguayante.
CHIGUAYANTE SE PREPARA PARA CONMEMORAR EL DÍA DEL PATRIMONIO
- Detalles
La Municipalidad de Chiguayante, a través de la Casa de la Cultura, tiene programada una grilla de actividades para recordar la relevancia del patrimonio local. Una de ellas es el conversatorio "Mi barrio, nuestra identidad", espacio que estará dedicado a rescatar las historias de diferentes barrios de la comuna, y que se realizará de manera virtual el jueves 27 de mayo, a las 19:30 horas.
De igual forma, este domingo 30, se lanzarán las cápsulas audiovisuales tituladas “Manquimávida: historias entre neblinas” y “Relatos del Biobío”, que pretenden rescatar el patrimonio natural de la comuna. Estas actividades estarán disponibles para todo público a través del Fanpage “Centro Cultural Chiguayante”.
Gino Gasparini, sociólogo de la Oficina de la Cultura, comentó el origen del Día del Patrimonio. “En un comienzo se instauró este día, por parte del Consejo de Monumentos Nacionales, con un enfoque ligado al área arquitectónica e histórica. Sin embargo, hay muchas disciplinas que estudian esta actividad y amplían el concepto, impulsando así el patrimonio inmaterial, que incluye la memoria, los saberes y lo que una comunidad reconoce como propio”, indicó el profesional.
El Día del Patrimonio Cultural se celebra desde el año 1999. Su objetivo es permitir que la ciudadanía disfrute y conozca el legado cultural, histórico y arquitectónico nacional, acercando estos espacios al público. Por ello, ese día muchos de los edificios que son considerados monumentos abren sus puertas para recorridos guiados.
PRODUCTORES APÍCOLAS DE CHIGUAYANTE TUVIERON SU PRIMER CABILDO
- Detalles
Por lo menos 10 toneladas de miel cosechada en la última temporada, 50 apicultores, una Cooperativa de Apicultores Urbanos (CODEAPU) y una Asociación de Apicultores Urbanos de Chiguayante (APIUCH). Se trata de algunos de los resultados del trabajo de emprendedores locales en torno a la miel y de la promoción que hace la Municipalidad de Chiguayante para formar apicultoras y apicultores urbanos.
En ese marco, este jueves el área de Silvicultura Urbana de la Dirección de Aseo y Ornato, junto a Fomento Productivo, efectuaron el Primer Cabildo Apícola, instancia de consulta ciudadana que busca construir un modelo de trabajo, de acuerdo a las particularidades y necesidades de la comuna.
Este Cabildo se realizó en el Centro de Emprendimiento de Chiguayante y reunió a 40 apicultores, quienes fueron divididos en 4 grupos para cautelar el cumplimiento de las medidas sanitarias en fase 2. Cada grupo trabajó en base a un cuestionario que le permitió compartir experiencias y recoger información de las tareas efectuadas por cada participante en torno a la miel, para avanzar en la construcción de un modelo de apicultura en la ciudad. Como resultado, se espera obtener una Ordenanza Municipal que asegure la promoción y buena práctica apícola.
Respecto de esta iniciativa el alcalde de Chiguayante, Antonio Rivas, señaló que “de esta manera vamos generando una cultura de la apicultura, porque sabemos que la existencia de las abejas es vital, por la cadena de beneficios que va más allá de la miel. Por eso, hemos trabajado consecuentemente para que tengamos esta cultura en los niños, jóvenes y adultos”, indicó el jefe comunal.
Esta actividad tiene una particular relevancia para Chiguayante, considerando el nivel de producción de miel, los emprendimientos generados y el impulso de la apicultura en una zona urbana, condición que priva a emprendedores de programas de apoyo directos, ya que éstos están orientados para la producción rural de miel y sus derivados.
No obstante lo anterior, Chiguayante se destaca a nivel nacional como un referente en apicultura urbana, por sus buenos resultados y por el apoyo municipal en esta materia, experiencia que ha sido expuesta en diversas instancias nacionales e internacionales, vinculadas a estos temas.