
Consejo Comunal de Seguridad Pública de Chiguayante sesionó por primera vez en terreno
26-01-2023
La iniciativa se realizará todos los meses en diversos sectores de la comuna, para verificar, de manera presencial, las principales preocupaciones de los habitantes. Cómo una forma de entregar tranquilidad en la población, el Consejo de Seguridad Pública de Chiguayante decidió sesionar por primera vez fuera del edificio municipal. Esta reunión...

VECINAS Y VECINOS DE CHIGUAYANTE PODRÁN MONITOREAR SU SALUD CON APP ( APLICACIÓN) MÓVIL.
26-01-2023
La iniciativa liderada por la Pontificia Universidad Católica de Chile se encuentra en etapa de desarrollo y se espera que esté disponible para la red de atención primaria a nivel...

Convenio entre Municipalidad de Chiguayante y FOSIS permite certificar a micro emprendedores locales
24-01-2023
En Chiguayante se realizó la entrega de certificados para 35 beneficiarios del programa Emprende Semilla de FOSIS, quienes también participaron en ferias y asesorías del Centro de Emprendimiento del municipio. No...

Importante inversión permite a Chiguayante contar con uno de los tres Centros Diurnos para adultos mayores con mayor cobertura de la región
20-01-2023
Fueron más de $230 millones los que gestionó la Municipalidad de Chiguayante, por medio de un convenio firmado con el Servicio Nacional de Adulto Mayor (SENAMA), para abrir un Centro...

Equipos de última tecnología llegan al Centro Oftalmológico Municipal de Chiguayante
17-01-2023
· Gracias a una gestión municipal, ante el Servicio de Salud Concepción, se logró la adquisición de un moderno equipamiento clínico, cuya inversión alcanza los 18 millones de pesos y que...

Alcalde Rivas anuncia desvíos nocturnos para ejecutar instalación de vigas en puente La Mochita
17-01-2023
Desde hoy 16 de enero, entre las 22:00 y las 5:30 de la madrugada, y hasta el 21 de enero, se ejecutarán las labores de montaje de ocho vigas, en...

Innovador programa de reciclaje puerta a puerta concluye con éxito en Chiguayante
16-01-2023
La iniciativa permitió realizar, durante un año, más de 100 talleres de reciclaje a domicilio y 20 jornadas de educación, con el punto limpio móvil, en ferias libres y otros...
Home
Se va el año y con él, los talleres anuales de la Casa de la Cultura.
- Detalles
El pasado viernes, vivimos un emotivo
cierre del Taller de Creación en Lana en la JJVV de Jackson Papen, Taller de Danza Tribal en la JJVV de Villa Leonera; y Taller de Vogue y Cultura Ballroom.
Te contamos que el próximo 9 de diciembre a las 19:00 horas, será el turno del Taller de Teatro y el Taller de Guitarra, así que puedes ir reservando la fecha para que puedas a ver el resultado de muchos meses de ensayo.
Gracias a tod@s por participar en los talleres de la Casa de la Culturaaaaa.
El Taller de Vogue y Tribal fueron financiados por la Convocatoria Pública 2021 para el Fortalecimiento de Planificación y Gestión Cultural Local.
@kerimacreativa
@walter.aso
@municipalidadchiguayante
Culturas Biobío
@culturas_biobio
Chiguayante tendrá moderno mamógrafo para la prevención del cáncer de mamas gracias a convenio con el GORE
- Detalles
El equipamiento de última generación, aprobado por el Consejo Regional del Biobío, cubrirá la demanda de mamografías para las usuarias de los cuatro CESFAM de la comuna. Asimismo, con recursos del Gobierno Regional, Chiguayante contará con un camión multipropósito y una chipeadora. La inversión total de estos tres proyectos alcanza los 355 millones de pesos.
Cada año en Chile fallecen alrededor de mil mujeres por cáncer de mamas. Esta triste realidad fue la que motivó a la Municipalidad de Chiguayante, gestionar la adquisición de un moderno mamógrafo para el Centro de Salud Familiar Pinares, doctora Eloísa Díaz Insunza y así satisfacer las necesidades de este examen preventivo para las usuarias de los cuatro CESFAM de la comuna, que alcanza a un universo de 36 mil mujeres.
Ello, fue posible gracias al convenio firmado con el Gobierno Regional del Biobío, que permitirá el traspaso de 282 millones de pesos para la adquisición de un moderno mamógrafo y así sustituir el existente que ya cumplió su vida útil.
Esta mañana, el alcalde Antonio Rivas firmó el acuerdo para materializar este importante adelanto. “Venimos a modernizar lo que ayer fue un antiguo mamógrafo, que aún está en uso, pero al cambiarlo vamos a contar con un mamógrafo de última generación, con menos radiación y con imágenes mucho más precisas en cada examen. Chiguayante por mucho tiempo fue la primera comuna en contar con un mamógrafo, que nos permite autoproveer de mamografías, que protegen y salvan vidas de nuestras mujeres”.
Quienes serán las beneficiarias directas de este adelanto no ocultaron su alegría por la noticia. Así lo detalló Raquel Victoriano, presidenta del consejo de Desarrollo de CESFAM Leonera. “Es muy importante este avance para nuestra comunidad para que las listas de espera para este tipo de exámenes disminuyan, lo que es fundamental porque tenemos una deuda histórica con las mujeres en todo el país”.
Para el director de Salud de Chiguayante, Claudio Morales con este acuerdo se salvarán vidas y se podrá prevenir enfermedades graves. “Hemos adquirido tecnología para llegar antes. Hemos adquirido tecnología para salvar vidas y esto es motivo de alegría para toda la comunidad. Estamos contentos como equipo de Salud por este logro y agradecidos del Gobierno Regional por apoyarnos”.
Para el jefe de la División de Desarrollo Social y representante del Gobierno Regional durante la ceremonia, Simón Acuña, Chiguayante entregó un lineamiento de trabajo que debiese ser replicado en otras comunas. “Nosotros celebramos la sensibilidad del municipio de Chiguayante poder levantar este tipo de iniciativas, y nosotros poder aportar con el financiamiento. Creemos que es un modelo de negocio que esperamos se repita en otras comunas”.
Durante la ceremonia, además se selló el compromiso para el traspaso de recursos desde el GORE para la compra de un camión multipropósito, valorado en 40 millones de pesos y de una chipeadora, cuya inversión es de 33 millones de pesos. Esta última representa un apoyo medioambiental y de prevención de incendios forestales, al transformar en pequeños chips las ramas y hojas verdes o secas, que luego son utilizados como fertilizante orgánico para plantas. Ambos vehículos reforzarán el trabajo que efectúa en la comuna la Dirección de Aseo y Ornato.
Escuela de Lideresas y Líderes Comunitarios. Organización y amor por sus barrios.
- Detalles
Felicitamos a todos los que siguen trabajando y perfeccionándose para servir en su barrio, al ser parte de la segunda jornada de la Escuela de Lideresas y Líderes Comunitarios, organizada por la Oficina de Organizaciones Comunitarias y el Departamento de Trabajo Social de la Universidad de Concepción.
La instancia de carácter paritario busca dotar de conocimientos, habilidades y actitudes a medio centenar de vecinos y vecinas y actores sociales clave de la comuna.
El objetivo principal de este espacio es poner en valor el rol de los dirigentes y líderes sociales de la comuna generando un espacio de formación y de encuentro, entregándoles herramientas para fortalecer el trabajo que realizan con sus comunidades a través del desarrollo de conocimientos, habilidades, y actitudes necesarias para llevar a cabo un mejor liderazgo en su contexto local.
Autoridades anuncian Plan Urbano Habitacional para Villa Futuro con una inversión de 18 mil millones de pesos
- Detalles
La Seremi de Vivienda y Urbanismo, Claudia Toledo y el alcalde de Chiguayante, Antonio Rivas, anunciaron el Plan Urbano Habitacional (PUH) de Villa Futuro que contempla una inversión total cercana a los 18 mil millones de pesos y que dará paso a finalizar la intervención en el sector.
El proceso partirá con el llamado que se realiza por primera vez a Entidades Patrocinantes (EP) para desarrollar el diseño del mega proyecto que beneficiará a 378 familias.
Esta convocatoria es la primera a nivel regional que se realiza en el contexto de los PUH y la primera en resolver en forma integral los problemas urbanos habitacionales de un territorio altamente degradado, como es Villa Futuro y Leonera.
Los proyectos que presenten las EP deberán contemplar un diseño que dialogue con el entorno y la riqueza geográfica del lugar; áreas verdes, estacionamientos, salas multiusos y juegos infantiles y edificación en altura, de cuatro pisos máximo, en el sector emplazado en calle Italia con calle 12 de Octubre. El inicio de las obras se espera para marzo de 2024 y debiesen estar concluidas para fines del año 2025.