
Municipio en terreno junto a Organizaciones Comunitarias
12-05-2025
Acercamos los servicios de la Oficina de la Discapacidad y Organizaciones Comunitarias, con atención en las JJ.VV de Manquimávida y Villa Leonera. Aquí equipos municipales orientaron respecto de los beneficios de contar con credenciales de discapacidad, ya sea para cuidadores/as o personas con discapacidad, entre otros asuntos. Si tienes dudas, contáctanos en...

Nuevos y remozados espacios para el cementerio municipal
12-05-2025
Espacios renovados que mejoran el servicio a la comunidad y que entregan mejores condiciones laborales, fueron inaugurados este viernes, tras un recorrido por el camposanto, encabezado por el alcalde Jorge...

¡Nueva expo 2025 abre sus puertas a los estudiantes de la Escuela Manquimavida!
12-05-2025
Este jueves en la mañana, 30 alumnos y alumnas visitaron la Casa de la Cultura para conocer “Cuarta Pared”, una exposición que explora cómo el smartphone —objeto fetiche del siglo...

Recibimos con orgullo a una delegación de 45 gestores culturales de la Región de Los Ríos
11-05-2025
Recibimos con orgullo a una delegación de 45 gestores culturales de la Región de Los Ríos, quienes recorrieron nuestras dependencias para conocer de cerca cómo funciona nuestro espacio cultural. Provenientes de...

Nuevo cuartel de la Primera Compañía de Bomberos de Chiguayante
10-05-2025
El alcalde Jorge Lozano Zapata participó de la presentación final del diseño del nuevo cuartel de la Primera Compañía de Bomberos de Chiguayante, proyecto postulado a fondos del Gobierno Regional...

Adultos Mayores se capacitaron como líderes comunitarios de salud
10-05-2025
La Dirección de Salud Municipal de Chiguayante a través del Programa Más Adultos Mayores Autovalentes (+AMA) llevó a cabo la 10º versión de la "Capacitación de Líderes Comunitarios" destinada a...

El Hip Hop como motor de cambio
07-05-2025
Rapeando acerca de convivencia escolar, salud mental y de lo importante de canalizar emociones por medio de la música, la Oficina de Jóvenes llegó hasta el Colegio República de Grecia...
Home
Municipio gestionó dos proyectos de recuperación de espacios públicos que eran demandados por sus vecinos
- Detalles
Dos importantes sectores de la comuna se verán beneficiados con el mejoramiento de sus espacios públicos, gracias a proyectos, que fueron gestionados a través de la Oficina municipal de la Vivienda, ante el MINVU.
Se trata del sector Esperanza de Villa del Río y de la calle 12 de Octubre, en Villa Futuro, en donde los vecinos requerían un espacio adecuado para fomentar la vida en comunidad, la recreación y entretención de los niños, además de entregar un entorno iluminado y seguro para las familias que allí residen.
El encargado de la Oficina de la Vivienda, Andrés Parra encabezó las ceremonias de inicio de obras de ambos proyectos, cuya inversión total alcanza los $279 millones. “Estamos muy contentos porque con estas obras estamos recuperando espacios públicos, apoyando desde la línea de seguridad, pero principalmente son proyectos que se levantan con el trabajo e interés real de los vecinos, pues son ellos quienes definen qué, dónde y cómo deberían intervenirse los proyectos”.
Impresiones que son compartidas por las dirigentes de los sectores beneficiados. “Este es un proyecto que solicitamos nosotros a través de la municipalidad para poder arreglar esta plaza. Agradecemos profundamente la gestión que realizó el alcalde, que se preocupó de que fuera posible este mejoramiento, que era muy necesario. Estamos muy agradecidos también de Andrés Parra de la Oficina de la Vivienda, quien siempre estuvo preocupado de recoger nuestras necesidades”, así lo detalló la presidenta del comité Villa del Río, Érica González.
Por su parte, la presidenta de Nuevo Horizonte de Villa Futuro, Andrea Leiva indicó: “este proyecto era muy esperado por nosotros, viene con más áreas verdes, renovación de juegos, piso de caucho, entre otros adelantos. Es un proyecto que lo trabajamos con todos nuestros vecinos y esperamos que quede muy bonito”.
Cabe indicar que cada uno de estos proyectos contempla la instalación de mobiliario urbano, juegos infantiles, máquinas de ejercicios, césped, iluminación, entre otros adelantos, y su plazo de ejecución es de 300 días.
LLAMADO A PRESENTACIÓN DE ANTECEDENTES
- Detalles
La Ilustre Municipalidad de Chiguayante, en convenio con el Servicio Nacional de la Mujer y la Equidad de Género Región del Biobío, llama a presentar antecedentes para proveer el cargo (1) de Profesional Territorial para el Programa de Prevención de las Violencias de Género” comuna de Chiguayante.
REQUISITOS DEL CARGO:
∙ Título profesional del área de las ciencias sociales (Trabajador/a social, Psicóloga/o, docente, entre otros).
∙ Deseable experiencia en trabajo comunitario.
∙ Deseable especialización en género.
∙ Deseable especialización en violencias de género.
∙ Deseable conocimiento en metodologías participativas de aprendizaje. ∙ Deseable experiencia en trabajo en redes y/u organizaciones locales. ∙ Jornada completa y con disponibilidad para al menos una jornada vespertina.
∙ Deseables conocimientos de la Ley N° 20.066 y sobre las Convenciones Internacionales relacionadas con la Violencia Contra las Mujeres.
∙ Conocimiento y manejo de tecnologías en computación y programas informáticos básicos a nivel usuario/a (Excel, Power Point, Word, etc.)
∙ No haber tenido una evaluación deficiente en cargo similar en programas SernamEG.
DOCUMENTOS A PRESENTAR:
∙ Curriculum vitae con referencias.
∙ Certificado o documentación que acredite experiencia laboral. ∙ Fotocopia simple de título profesional.
∙ Fotocopia simple de perfeccionamientos (seminarios, cursos, diplomas, magister).
∙ Fotocopia cédula de identidad ambos lados.
∙ Certificado de antecedentes para fines especiales.
∙ Consulta de inhabilidades para trabajar con menores de edad.
FUNCIONES:
∙ Realizar mapeo territorial comunitario y participativo de las organizaciones sociales y educativas que se ubiquen, vinculen y/o trabajen en las comunas en las que se implementa el programa, con el fin de conocer el territorio, generar redes e invitar a las organizaciones a participar.
∙ Administrar un correo de uso exclusivo para el Programa de Prevención de las VG, en conjunto con un representante del ejecutor, que estará conectado a los recursos digitales creados para el programa.
∙ Conocer y dar cumplimiento a todas las plataformas (por ejemplo, SGP) e instrumentos de Gestión del Programa.
∙ Coordinación y articulación en terreno con distintos sectores, instituciones y organizaciones sociales y educativas, con el fin de gestionar la implementación del Programa de Prevención de las VG.
∙ Realizar las gestiones y actividades necesarias para dar cumplimiento al componente 1 “Sensibilización y formación” y al componente 2 “Intervención con organizaciones sociales y educativas respecto de los vínculos sociales que promueven las VG en sus comunidades”, de acuerdo a lo dispuesto en las Orientaciones Técnicas del Programa y a las necesidades de cada organización.
∙ Participar de las asesorías, supervisiones, acompañamientos y seguimientos acordados con el nivel regional, orientados a establecer las mejoras pertinentes en la implementación del programa.
∙ Informar al/el Encargada/o Regional del Programa de Prevención de las VG sobre el avance en la realización de las actividades propias del programa.
∙ Mantener el sistema del registro al día y cumplir con los plazos de entrega, lo que se traduce en completar información en el Sistema de Gestión de Programas (SGP) y otras consultas o requerimientos realizados por la/el Encargada/o Regional.
∙ Completar todos los instrumentos de gestión correspondientes al programa y responder las posibles consultas o requerimientos del nivel regional o nacional de SernamEG.
∙ Revisar material bibliográfico actualizado sobre temáticas de Prevención de las Violencias de Género, sobre los enfoques que comprende el programa y metodologías de intervención.
∙ Apoyar en el caso que lo requiera, a trabajar en horarios vespertinos para realizar actividades puntuales propias del Programa de Prevención de las VG, cuando las organizaciones no dispongan de otros horarios de participación y sea necesario para el cumplimiento de los objetivos de intervención.
∙ Apoyar en desarrollar técnica y presupuestariamente el Programa de Prevención de las VG de forma independiente y establecer una articulación permanente entre el/la/los profesionales, que apoye el cumplimiento de los objetivos del Programa.
∙ Apoyar y facilitar posibles derivaciones y trabajo conjunto en caso de que corresponda, con otros programas SernamEG, independiente de que los/as profesionales no se encuentren insertos/as en los mismos dispositivos o espacios físicos de trabajo.
∙ Realizar informe cualitativo de la gestión y ejecución del Programa de Prevención de VG.
∙ Desarrollar además cualquier otra tarea conexa o relacionada con los servicios prestados.
CONDICIONES DE TRABAJO:
∙ Remuneración: $ 1.202.527.- (Bruto)
∙ Jornada Completa
∙ Modalidad Honorarios
∙ Disponibilidad Inmediata
RECEPCIÓN DE ANTECEDENTES:
Los antecedentes se recepcionarán en Oficia de Partes de la Ilustre Municipalidad de Chiguayante,, de manera presencial, ubicada en calle Orozimbo Barbosa N°104, de 8.30 a 14.00 horas, entre el 22-01-2024 al 26-01-2023, en sobre cerrado, indicando nombre completo y cargo al que postula.
CONDICIONES GENERALES:
∙ A la fecha de cierre de la recepción de las postulaciones al proceso de selección, las personas interesadas deberán haber acreditado por completo todos sus antecedentes y requisitos solicitados.
∙ Los /as postulantes son responsables de la completitud y veracidad de la información que presentan.
∙ La presentación de documentos de postulación incompletos, alterados y/o no presentación de algún antecedente que respalde el cumplimiento de los requisitos, dejará sin efecto automáticamente la postulación.
∙ Las etapas del proceso de selección son sucesivas y excluyentes entre ellas.
∙ Estas etapas pueden tener algunas variaciones, dependiendo del proceso y las necesidades del Municipio y SernamEG.
∙ La no presentación a cualquier etapa, una vez citado(a), lo(a) imposibilitará de seguir adelante en el proceso.
Concurso Monitor/a para Dispositivo Centro de la Mujer de Chiguayante
- Detalles
La Municipalidad de Chiguayante, en convenio con el Servicio Nacional de la Mujer y la Equidad de Género Región del Biobío, llaman a presentar antecedentes para proveer el cargo de: Monitor/a para Dispositivo Centro de la Mujer de Chiguayante. Jornada completa.
Concurso Público para cargo de orientador/a laboral
- Detalles
En el contexto del desarrollo del Programa de Fortalecimiento OMIL, dependiente del Servicio Nacional de Capacitación y Empleo SENCE.
Se realiza llamado a concurso público a través de la Bolsa Nacional de Empleo a profesionales interesados/as en postular al cargo de orientador laboral, para desempeñarse en el Programa Fortalecimiento OMIL.