Chiguayante entrega maquinaria pesada a CONAF para evitar avance de incendio de Hualqui al Parque Nacional Nonguén
06-02-2023
Evitar que los incendios forestales de Hualqui se propaguen y afecten vidas humanas y al Parque Nacional Nonguén, fue el objetivo de la entrega de maquinaria pesada y la disposición de una cuadrilla por parte de la Municipalidad de Chiguayante a CONAF para potenciar el combate de siniestros. En ese contexto...

Sesiona Comité de Seguridad Comunal para coordinar acciones por incendios
06-02-2023
Paulina Stuardo, administradora municipal, lidera el Comité de Seguridad Comunal en el contexto del Estado de Excepción Constitucional de Catástrofe provocado por los incendios forestales de nuestra región. Participan de este...

Adultos mayores de Santa Juana reciben ayuda de Chiguayante
06-02-2023
Porque para la Municipalidad de Chiguayante y su alcalde, Antonio Rivas, los adultos mayores son importantes, esta tarde la autoridad comunal y directivos de la UCAM de Chiguayante llegaron a...

Chiguayante va en apoyo de adultos mayores de Santa Juana
06-02-2023
A esta hora, la presidenta de la UCAM local, Hidremidia Varela, y el alcalde, Antonio Rivas, viajan en caravana para llevar agua, alimentos no perecibles, útiles de aseo, entre otros...
Medidas adoptadas en Estado de Excepción Constitucional
05-02-2023
Ante el actual Estado de Excepción Constitucional de Catástrofe decretado por el presidente Gabriel Boric, el Jefe Regional de las FFAA y de Orden, Jorge Keitel Villagrán, nombró al Crl...

Alcalde Antonio Rivas asiste a velorio de bombera mártir
05-02-2023
El alcalde Antonio Rivas, acompañado del Superintenente de Bomberos de Chiguayante, Ricardo Cisternas, assitió la tarde de este domigo al velorio de Yesenia Muñoz, la voluntaria de Bomberos de Coronel...

Ejército se despliega para proteger el Manquimávida
05-02-2023
Como una nueva medida preventiva, hoy el Ejército de Chile se hizo presente en el sector de Leonera vieja para controlar el acceso al cerro Manquimávida y así prevenir la...
Home
TRAS LA ENTREGA DE CICLOVÍA EN 8 ORIENTE, CONTAMOS CON 10 KM DE VÍAS EXCLUSIVAS PARA CICLISTAS
- Detalles
Con una cicletada, la Municipalidad de Chiguayante puso en funcionamiento la esperada ciclovía de Avenida 8 Oriente, con lo que sumó 2,5 kilómetros de vías para ciclistas.
Este nuevo tramo se extiende desde calle Orozimbo Barbosa hasta el empalme 8 Oriente-Costanera, por lo que nuestra comuna dispone de un total de 10 kilómetros de ciclovías, considerando las construidas en Avenida Manuel Rodríguez, en calle Chiguay y en los empalmes de Pedro Medina y Manquimávida.
Esta cifra se verá aumentada a 17 kilómetros, una vez que concluyan las obras de ampliación de la Costanera, lo que permitirá contar con ciclovías a lo largo de toda la comuna.
Así lo detalló el alcalde de Chiguayante, Antonio Rivas. “Estamos entregando seguridad para todos quienes usan la bicicleta como medio para trasladarse. Con esta obra, más la de la Costanera, aumentaremos a 17 kilómetros las ciclovías, convirtiendo a Chiguayante en la primera ciudad que cuente con estas instalaciones en toda su extensión territorial”.
Por su parte, Fabiola Garrido, de Ciclo Turismo Biobío resaltó la gran infraestructura que posee la comuna. “En comparación a otras comunas, Chiguayante se mantiene dentro de los rangos que establece la norma para la seguridad de los ciclistas y, además, es la única que mantiene una ciclovía en gran parte de su extensión, lo que le da otro plus a Chiguayante”.
Esta ruta contempla carriles de dos metros de ancho, ida y regreso, aceras peatonales, áreas verdes, bicicleteros, paraderos, lámparas de ciclovía en intersecciones semaforizadas, entre otras. Esta ciclovía tuvo un costo de $794 millones, provenientes del Ministerio de Vivienda y Urbanismo.
FLEXIBILIDAD CONVENIO DE PAGO DE PATENTES COMERCIALES Y DE ALCOHOLES
- Detalles
El Alcalde, junto al Honorable Concejo Municipal de Chiguayante, en el contexto la Ley N°21.353/21, que establece nuevas medidas tributarias, para apoyar a las micro, pequeñas y medianas empresas (Mipymes) de la comuna de Chiguayante, por la crisis generada por la enfermedad Covid-19, acordó hasta el 31 de diciembre de 2021, los siguientes beneficios:
- Otorgar facilidades de pago, de hasta cuatro años, para el pago en cuotas periódicas de los impuestos adeudados por PATENTES COMERCIALES establecidos en los artículos 23 y siguientes del Decreto N° 2.385, de 1996, del Ministerio del Interior, que fija el texto refundido y sistematizado del Decreto Ley N° 3.063, sobre Rentas Municipales, y las PATENTES de ALCOHOLES, establecidas en la Ley N° 19.925 sobre expendio y consumo de bebidas alcohólicas.
- A la fecha de suscripción del respectivo convenio, la MUNICIPALIDAD CONDONARÁ LA TOTALIDAD DE LOS INTERESES Y SANCIONES por la mora en el pago de los impuestos respectivos, que se encuentren vencidos al 30 de junio de 2021.
- Los convenios no generarán intereses y multas mientras el deudor se encuentre cumpliendo y mantenga vigente su convenio de pago.
- Para hacer efectivo el beneficio, el contribuyente (titular) debe concurrir a las Oficinas de Atención de Público del Depto. de Rentas y Patentes, ubicado en Orozimbo Borbosa N° 106 de la comuna de Chiguayante, de lunes a viernes de las (08:30 a 14:00 horas).
ACTIVIDADES PARA TODOS: CENTRO CULTURAL RETOMA CARTELERA PRESENCIAL
- Detalles
Retomar las actividades culturales presenciales para quienes sufrieron el rigor de las restricciones de la pandemia, es uno de los objetivos que está trabajando el Centro Cultural de la Municipalidad de Chiguayante.
En ese contexto, la baja en los contagios COVID 19 ha abierto posibilidades no sólo para el comercio, el empleo y deporte sino, también, para dar un nuevo impulso a panoramas culturales con asistencia de público, especialmente, niños, niñas, adolescentes y adultos mayores.
La nueva condición sanitaria en la que se encuentra la comuna permite el retorno paulatino a distintas actividades artísticas que, antes de la pandemia, convocaron, en un año, a más de 25 mil personas y situaron al Centro Cultural y a la Sala de Artes Escénicas chiguayantina como escenarios de eventos de renombre nacional, como el Festival de Teatro Fío Fío, Festival de Teatro Bio Bío y jornadas de Cine Internacional.
Respecto al desarrollo y fomento del arte, el alcalde de Chiguayante, Antonio Rivas, destacó que “a pesar de la pandemia, hemos dado continuidad a los talleres, ya que nuestros monitores y monitoras han estado en permanente contacto con nuestros vecinos. En agosto, abrimos el Centro Cultural y ahora, que estamos superando esta crisis sanitaria, los invitamos a mejorar también del alma y espíritu con estos panoramas culturales”, indicó Rivas.
Por su parte, la encargada del Centro Cultural Chiguayante, María Alejandra Valdivia, detalló la programación para este mes, considerando que “hemos tomado todas las medidas dispuestas por la autoridad para abrir estos recintos. Comenzamos con películas de corte familiar y cine del recuerdo, y terminamos con un show en vivo, de improvisaciones y stand up comedy para los más jóvenes”,
La parrilla de este mes incluye la exposición “Gestos de Río” de la artista local, Leonor Baeza, además de cine familiar (martes y jueves), cine del recuerdo (todos los lunes) y un show en vivo, agendado para el 20 de agosto. Para asistir, se requiere nscripción la que se puede hacer contactando a la Casa de Cultura de Chiguayante.
CHIGUAYANTE RECONOCIÓ A SUS LÍDERES COMUNALES EN EL DÍA NACIONAL DEL DIRIGENTE VECINAL Y COMUNITARIO
- Detalles
La solidaridad y compromiso con el que cientos de dirigentes vecinales realizan su trabajo, fue reconocido por el municipio chiguayantino en el Día Nacional del Dirigente Vecinal y Comunitario.
Especial relevancia tiene en esta época de pandemia, ya que estas agrupaciones fueron las encargadas de realizar diversas actividades para ir en ayuda de quienes más necesitan, especialmente de aquellas vecinas y vecinos que perdieron sus trabajos. Estas ayudas se materializaron tanto en cajas de alimentos como en ollas comunes, todas ellas lideradas por hombres y mujeres que decidieron entregar su tiempo y esfuerzo en mejorar la calidad de vida de sus pares.
El alcalde de Chiguayante, Antonio Rivas, indicó que el trabajo de todas y todos los dirigentes vecinales “es un ejemplo, y queremos darle las gracias a cada uno de ellos. A esas madres, mujeres, jóvenes, trabajadores que cumplen un rol de conducir y dar una primera ayuda, con una empatía ejemplar para servir a los demás. Chiguayante les debe mucho a este ejército de hombres y mujeres solidarios”.
Una de las dirigentas reconocidas en esta oportunidad fue Verona Rutloff, quién reveló sentirse muy valorada por el trabajo que realizaron durante esta pandemia. “Este trabajo fue de todo el barrio, donde nos propusimos aportar con cajas de alimentos a los vecinos de Chiguayante que mas lo necesitaban. Es un reconocimiento a nuestros vecinos, que siempre nos han colaborado cuando lo hemos pedido”.
Laura Aravena, presidenta de la Unión comunal de Juntas de Vecinos, comentó que “la municipalidad siempre ha estado con nosotros en ayudas sociales. En esta oportunidad fui reconocida, pero sin el apoyo de los demás dirigentes no se podría funcionar. Esto no es sólo el trabajo personal o de la Unión Comunal. Hay una labor de cada dirigente, que en su terreno se preocupó de sus vecinos. El reconocimiento es para todos ellos, y se los agradezco”.
En el lugar, además, se realizó la presentación de una plataforma digital de gestión vecinal y comunitaria, que se entregará a las y los dirigentes, para apoyarlos en sus labores administrativas y así mejorar su trabajo.