Seguridad y ambiente familiar sellaron el regreso de las ramadas de Chiguayante que congregaron a más de 80 mil personas
20-09-2023
El trabajo coordinado entre Carabineros y la Municipalidad de Chiguayante fue clave para que no se registraran incidentes, con presencia policial permanente y control en la venta de alcohol, en una jornada en que emprendedores también sacaron cuentas alegres. Fiel a su denominación de ramadas familiares y seguras, sin incidentes de...

Municipio, SENDA y Alto Jardín se unen para ofrecer apoyo laboral a personas rehabilitadas
15-09-2023
Entregar oportunidades de trabajo a aquellas personas que han vivido un proceso de rehabilitación de drogas y alcohol es el objetivo del convenio firmado entre el municipio, SENDA Previene y...

LLAMADO A PRESENTACIÓN DE ANTECEDENTES; “PROGRAMA DE PREVENCIÓN, ATENCIÓN, PROTECCIÓN Y REPARACIÓN INTEGRAL EN VIOLENCIA CONTRA LAS MUJERES-SERNAMEG”
13-09-2023
La I. Municipalidad de Chiguayante, en convenio con el Servicio Nacional de la Mujer y la Equidad de Género Región del Biobío, llaman a presentar antecedentes para proveer el cargo...

Fiestas Patrias 2023 en Chiguayante, parrilla programática, horarios y artistas.
13-09-2023
Este año, las Ramadas se celebrarán en la Cancha Independiente, ubicada en avenida 101, frente a la 7° Comisaría de Chiguayante, para entregar toda la seguridad a sus visitantes. Toda...

Municipio de Chiguayante contará con variada grilla programática para celebrar las Fiestas Patrias
12-09-2023
La tradicional ramada de Chiguayante volverá a la presencialidad en el recinto Cancha Independiente, con artistas y bandas nacionales y extranjeras. Chiguayante se ha caracterizado por tener celebraciones patrias de buena...

Con impactante vehículo cayendo desde 20 metros Municipalidad de Chiguayante llama a la conducción responsable
12-09-2023
· En un terreno frente al Tribunal de Garantía de Chiguayante, se lanzó un automóvil desde una altura de 7 pisos, para sensibilizar a los conductores en torno a la conducción...

Ministra de OOPP visita Chiguayante para inspeccionar construcción del nudo 8 Oriente
08-09-2023
La interconexión vial, que unirá la Costanera con la calle Bernardo O´Higgins, fue un anhelo del alcalde Antonio Rivas, que gestionó este proyecto ante las autoridades nacionales hace 11 años. El...
Home
Todas las bases Fiestas Patrias 2023 en Chiguayante
- Detalles
En este espacio podrás descargar cada una de las bases para la realización de las Fiestas Patrias 2023 en Chiguayante, estas se encuentran divididas por categoría y/o actividad, estas son: bases artesanías, bases comida típica, bases food truck, bases puestos exterior, bases juegos típicos. Junto con descargarlas, no olvides seguir nuestras redes sociales y plataformas donde iremos publicando todo el calendario de actividades.
DESCARGAR BASES PUESTOS EXTERIOR
DESCARGAR BASES JUEGOS TÍPICOS
Oficina de Educación participa en Feria Vocacional para mejorar expectativas de jóvenes en torno a su acceso a la educación superior
- Detalles
Directivos educacionales señalan que, post pandemia, se ha dado una merma en las expectativas de jóvenes respecto de sus estudios superiores. La presencia de la Municipalidad de Chiguayante en esta feria busca dar a conocer los exitosos resultados del preuniversitario municipal gratuito, que apunta a revertir dicha tendencia.
Con el objetivo de elevar las expectativas de alumnos y familias en torno a sus posibilidades de acceder a la educación superior y dar a conocer las herramientas de apoyo para lograrlo, la Oficina Municipal de Apoyo a la Comunidad Educativa participó en una Feria Vocacional Comunal que congregó a diferentes universidades e institutos del Gran Concepción.
Para directivos educacionales de Chiguayante ello es de vital importancia ya que, post pandemia, se ha dado una merma en relación a esta proyección. De ahí que resalten el rol de la comunidad educativa para “elevar las expectativas respecto de que la educación superior no es un sueño, es algo real y concreto”, de acuerdo a lo indicado por el director del Liceo Chiguayante, Cristian Solís, establecimiento organizador de esta iniciativa.
En ese contexto, y no obstante que la Municipalidad de Chiguayante desde el año 2020 no es sostenedor de establecimientos educacionales, ha decidido mantener el nexo con la comunidad educativa y ser parte de estas instancias para presentar alternativas que apoyen y sean guía en el ingreso de alumnos a la educación superior.
Al respecto, el encargado de la oficina de educación del municipio, Juan Pablo Oñate destacó la implicancia de esta labor.
“Estar acá para nosotros es tremendamente relevante, ya que nuestro alcalde, Antonio Rivas, nos ha pedido estar en el territorio dando a conocer constantemente las ofertas que tenemos para la comunidad en general, porque se trata de programas muy exitosos, como el del preuniversitario, que ha significado que más del 83% de nuestros estudiantes queden en la universidad y carrera que desean”, comentó Oñate.
Por su parte el director del Liceo Chiguayante, Cristian Solís, recalcó este trabajo conjunto en torno a elevar las expectativas vinculadas a la proyección de estudios, ya sea en universidades o institutos.
“La intención de invitar a la oficina municipal va en conexión con aquello. Contar en la comuna con un preuniversitario gratuito es una gran alternativa que los alumnos tienen que aprovechar. Hemos querido que estén presentes como parte de la oferta educativa que se pone a disposición”, indicó el director.
En esta Feria Vocacional, la oficina de Apoyo a la Comunidad Educativa entregó información respecto de las pruebas de acceso a la educación superior, así como los requisitos para ser parte del Preuniversitario Municipal y Chiguayante Bilingüe, programas gratuitos abiertos a toda la comunidad.
Alcalde Antonio Rivas participó en seminario organizado por el Consejo para la Transparencia
- Detalles
La actividad fue realizada entre el Consejo para la Transparencia (CPLT), la Universidad de Concepción (UdeC) y la Subsecretaría de Desarrollo Regional (Subdere).
Debido a la positiva gestión realizada en la Municipalidad de Chiguayante en torno a la entrega de información pública, el alcalde Antonio Rivas expuso como jefe comunal al seminario “Una mirada a la transparencia desde distintas realidades municipales” y que fue organizado por el Consejo para la Transparencia (CPLT) junto a la UdeC y la Subdere.
En la instancia, el alcalde Rivas comentó que, en esta temática, “es necesario que la ciudadanía organizada, por ejemplo, a través del Consejo de la Sociedad Civil (Cosoc), cumpla un rol activo como supervisor del desempeño municipal, que permita enriquecer la experiencia de la transparencia en cada uno de los territorios, y así tener un feedback directo y real”.
A su vez, el jefe comunal reiteró que la Municipalidad de Chiguayante “con recursos propios ha buscado y armado equipos para que la transparencia esté al servicio de nuestros vecinos y, por esa razón, es que obtuvimos el primer lugar a nivel regional y 16° a nivel nacional en materia de acceso a la información”, indicó el alcalde de la comuna ribereña.
Todos los años, el CPLT realiza una fiscalización para analizar el desempeño en el tratamiento y atención de las solicitudes de acceso a la información de las municipalidades a lo largo de Chile, a partir de eso elaboran un índice a nivel nacional con un porcentaje que va del 0 al 100%, midiendo la calidad de la respuesta en tiempo y calidad.
En este sentido, el director general del Consejo para la Transparencia, David Ibaceta, relató que es necesario descentralizar la misión de este organismo, entendiendo que a su vez es un ente público. “Es una cuestión compleja si uno lo piensa desde la mirada institucional. Formamos parte del Estado y, quienes utilizan nuestras herramientas, pueden sentirse con algún grado de decepción o incertidumbre respecto a lo que hacemos. Si bien son cuestiones propias de la función pública, nos invitan a salir del centralismo santiaguino y ver que pasa en las regiones”, declaró la autoridad del ente fiscalizador.
De acuerdo a los datos entregados por la fiscalización del Consejo, el municipio de Chiguayante obtuvo 94.42 puntos de un máximo de cien, mejorando cuatro puntos respecto a la medición del año 2022 y situándose primero a nivel regional.
Más de 250 personas mayores han recibido atención podológica gratuita
- Detalles
Esta iniciativa, desarrollada por la Oficina del Adulto Mayor de la Municipalidad de Chiguayante, apunta a promover la autonomía y bienestar de los adultos mayores.
Prevenir patologías y evitar complicaciones en edades avanzadas, es el objetivo de una serie de operativos podológicos gratuitos que ha efectuado durante este año la Municipalidad de Chiguayante, por medio de su oficina del Adulto Mayor.
Se trata de un programa que se realiza desde el año 2015, y que este 2023 se ha traducido en más de 250 atenciones, cuyo foco ha sido la atención podológica y la prevención o tratamiento de enfermedades y alteraciones del pie que, de no mediar tratamiento, pueden llegar a ser invalidantes.
En relación a estos operativos, el alcalde de Chiguayante, Antonio Rivas, destaca la importancia de que, desde el municipio, se establezcan planes de trabajo que pongan énfasis en el bienestar de este grupo de vecinos y vecinas.
“Desde el primer día hemos generado distintas políticas sociales, que nos han comprometido con nuestros adultos mayores y su bienestar. En estos operativos no sólo tratamos un asunto de salud, que es necesario cautelar, sino que promovemos su autonomía y una mejor calidad de vida, sobre todo, a quienes no cuentan con los recursos para acceder a una atención podológica profesional de manera particular”, precisó Rivas.
En estos operativos también se realiza una evaluación para pesquisar y tratar casos complejos o de necesidades especiales, que requieran el abordaje de una red de intervención mayor.
Es por ello que, de manera paralela, se efectúan atenciones domiciliarias en casos especiales, a los que se les da continuidad en intervenciones más prolongadas, las que están a cargo de profesionales del área de cuidados domiciliarios del municipio.
Estos operativos se efectúan cumpliendo todos los protocolos establecidos para resguardar aspectos de salud, para lo cual se atienden, en promedio, 70 personas por cada jornada , previo agendamiento de hora.