
Se abrió al tránsito vehicular el paso sobrenivel que conecta la Costanera con calle O'Higgins
24-11-2023
Como un hito histórico calificó el alcalde, Antonio Rivas la apertura del paso sobrenivel O´Higgins. Esta importante infraestructura vial, que desde hoy entra en funcionamiento, conecta la Costanera con la avenida O´Higgins, lo que permitirá que los residentes del sector Oriente de Chiguayante accedan de forma más rápida a la...

Chiguayante cuenta con Droguería Municipal de alto estándar para el almacenamiento de medicamentos
24-11-2023
· En 2020 comenzó a funcionar en la comuna la primera Droguería Municipal que actualmente cuenta con modernas bodegas acondicionadas para el almacenamiento, conservación y distribución de medicamentos e insumos...
Chiguayante cuenta con el único centro comunitario con área de emergencias de la Región del Biobío
17-11-2023
La antigua sede vecinal de la Junta de Vecinos N°11, Las Américas se ha transformado en un flamante centro comunitario, que no sólo acoge a la comunidad para la realización...

Concurso Público 02/2023
17-11-2023
I. MUNICIPALIDAD DE CHIGUAYANTE LLAMADO A CONCURSO PUBLICO N°02/2023 LLAMASE A CONCURSO PÚBLICO DE ANTECEDENTES PARA PROVEER LOS SIGUIENTES CARGOS VACANTES 01 Directivo Grado 6º de la E. M. S., Planta Directivos (Código...

ME PAREZCO A MI MASCOTA, DALE ME GUSTA A LA FOTO 2023
10-11-2023
La Municipalidad de Chiguayante a través de la Dirección de Medio Ambiente, invita a participar del concurso “ME PAREZCO A MI MASCOTA, DALE ME GUSTA A LA FOTO 2023”, en...

Prolongación de la Costanera de Chiguayante hacia Hualqui promete la incorporación del río a la ciudad
09-11-2023
“El río tiene que estar antes que la Costanera, es parte de nuestra vocación. Queremos una ruta amplia, hermosa, pero que nos permita acceder e integrar el río Biobío a...

Alcalde Antonio Rivas llama a acelerar voluntad política en favor de Huachipato y no descarta sumarse a movilización en apoyo a la Siderúrgica
07-11-2023
El mensaje lo efectuó en el marco de una declaración conjunta entre Sindicatos de la compañía, representantes de partidos políticos y del gremio industrial para evitar un “desastre económico y...
Home
Mayor seguridad y despliegue policial para Chiguayante
- Detalles
El día de ayer Alcalde Antonio Rivas en la presentación en Chiguayante del Plan dinámico de Carabineros que aumentará la dotación policial en sectores que ameriten mayor observación, cobertura y seguimiento según las necesidades del momento por parte de nuestros vecinos y vecinas.
Alcalde de Chiguayante participa en entrega de primeros cilindros de “Gas de Chile” a vecinos de la comuna
- Detalles
El jefe comunal reiteró la importancia de que la Empresa Nacional del Petróleo (ENAP) retome la senda y sea un actor clave en la venta y distribución de combustible a nivel nacional.
Una entrega de cilindros de gas a vecinos realizó esta mañana el alcalde de Chiguayante Antonio Rivas junto a los distribuidores de la Empresa Nacional del Petróleo, quienes ya iniciaron el proceso de venta a los vecinos y vecinas que son beneficiarios de este plan integral del Gobierno.
Tras el lanzamiento nacional de esta iniciativa durante julio en Chiguayante, la autoridad comunal visitó a quienes recibieron este beneficio, para explicarles el sistema y fomentar este nuevo plan integral, que además estará presente en las ciudades de Quintero y San Fernando.
“Es tremendamente emocionante estar entregando los cilindros en las casas, porque no he dejado de recordar cuando partimos, cuando dijimos que se puede y varios nos dijeron que no se podía, que era imposible, que debíamos entregar valecitos y que el resto era comprar a las empresas que nos han estafado de manera permanente, cobrando de manera excesiva. Les indicamos que el camino era trabajar en esta dirección, porque así se puede solucionar el problema de fondo, entregar a las empresas del Estado, específicamente a ENAP, la misión que los combustibles estén al alcance de los chilenos”, señaló el alcalde Rivas.
Filomena Rebolledo es una de las beneficiarias que recibió el cilindro de gas a un precio más accesible. Indicó que esta ayuda “es una economía para mí, para el bolsillo, para mis gastos. Una excelente idea del alcalde Rivas, y felicito esta gestión que tanto anhelábamos”, señaló la vecina, quien tiene 78 años y vive sólo de la pensión estatal.
Cabe recordar que desde julio y hasta diciembre de 2022, en el contexto de un plan piloto, ENAP comercializará el gas que produce a través de su filial Gas de Chile a un grupo de familias vulnerables definidas por el Ministerio de Energía y los municipios respectivos en la mesa técnica del gas. Dichos beneficiarios podrán acceder a comprar los cilindros de ENAP a un precio accesible.
--
Chiguayante es pionera en inyectar energía eléctrica limpia al Sistema Interconectado Central
- Detalles
Con este proyecto, el municipio podría ahorrar 1.990KW en 16 postes, lo que se traduce en más de $340.000 al año por concepto de consumo eléctrico.
Tener un control sobre el funcionamiento de los focos del alumbrado público y generar un importante ahorro de recursos en el consumo de energía son los principales objetivos de un plan piloto que comenzó en diciembre del año 2021 y que pretende situar a Chiguayante como una ciudad activa en la lucha contra el cambio climático y la eficiencia energética, entregando a su vez energía limpia al Sistema Interconectado Central.
El presidente Gabriel Boric promulgó la Ley Marco de Cambio Climático, que busca lograr que Chile sea carbono neutral y resiliente al clima a más tardar el 2050. La norma conlleva que los municipios, gobiernos regionales y diversos ministerios ejerzan acciones concretas para enfrentar el cambio climático. Chiguayante ya venía trabajando en esta iniciativa de eficiencia energética a través de diversos mecanismos, como el recambio de luminarias de sodio a LED. Ahora, se sumó un convenio con la empresa Arrocorp, que inició un proyecto de eficiencia energética único en Chile.
Este plan tiene entre sus pilares fundamentales la mejora en el funcionamiento de los postes de luz, una disminución en el gasto de energía, ahorro en el pago del servicio eléctrico y mayor eficiencia en el uso de la electricidad, así como también la inyección de energía restante al Sistema Interconectado Central, acciones que van en la dirección correcta para retrasar los efectos de la crisis climática.
Esto se logra mediante la instalación de paneles fotovoltaicos en las 16 luminarias, así como una caja electrónica en cada una de ellas que recoge datos sobre el consumo de energía y las horas en que funciona la luz natural, lo que automatiza el encendido y apagado de los focos. Cuando la cantidad de energía obtenida a través de los paneles es mayor a la utilizada para hacer funcionar la luminaria, ésta va a un pozo en la Central General de Electricidad, la que se activa cuando la cantidad de luz es insuficiente para activar los postes. Con ello, no se incurre en gasto de energía.
Para el alcalde Antonio Rivas, este tipo de iniciativas son necesarias para lograr una mayor eficiencia energética y un mejor uso de los recursos. “Chiguayante ha dado señales claras de su compromiso con el cuidado del medioambiente. Tenemos cuatro puntos limpios y pronto llegará uno nuevo; en materia de reciclaje fuimos pioneros en trabajar de manera conjunta con los recicladores de base, para dignificar su labor y apoyarlos en sus tareas diarias. Por esta razón, es importante que continuemos avanzando para lograr hacer de Chiguayante una ciudad eficiente en materia de energía”.
Óscar Arroqui, CEO y fundador de Arrocorp, explicó las razones de escoger a Chiguayante para iniciar este plan piloto. “Dos de los tres miembros de este equipo somos de Chiguayante, y ante eso, quisimos comenzar nuestro plan piloto en esta ciudad. Además, el ahorro que se generaría en el uso de la energía y los recursos es importante. Queremos posicionar a la comuna como una clara precursora de la lucha contra el cambio climático”, señaló el precursor de esta iniciativa.
La implementación del primer Sistema de Control DES fue conectada a la red de distribución, y éste ya se encuentra aportando energía limpia y de impacto ambiental positivo a la matriz energética del país.
--
Chiguayante vive el Mes de la Infancia con actividades recreativas con énfasis en derechos e inclusión
- Detalles
Con una completa parrilla de actividades, el municipio abre espacios no sólo para la recreación, sino para recalcar el trabajo en inclusión y protección de derechos por medio de instancias lúdicas.
Para la Municipalidad de Chiguayante, los niños no son el futuro. Cada uno de ellos representa el compromiso que el municipio, la sociedad y las familias deben asumir hoy, en lo que respecta a la protección de sus derechos y a brindarles oportunidades de recreación a todos ellos, sin excepción.
De ahí que el municipio chiguayantino, en el Mes de la Infancia, haya intensificado su trabajo para dar a conocer los derechos de niños, niñas y adolescentes en materia de protección, y también para acercar espacios de recreación a las familias más vulnerables.
Para esto la Municipalidad programó variadas actividades que se ejecutarán en el transcurso de agosto, en las que destacan la inclusión como factor común para abrir espacios y congregar a niños y niñas como personas que tienen los mismos derechos que otros al disfrute, a la recreación y a ser parte de la comunidad.
Así, este fin de semana los pequeños podrán divertirse con un show inclusivo con reconocidos personajes infantiles, que contará con intérprete en lengua de señas. Lo mismo ocurrirá a mediados de mes, cuando se retome la “Ruta de los Murales Inclusivos”.
En dicha instancia, diversas organizaciones de niños, niñas y jóvenes en situación de discapacidad, junto a integrantes de colegios de la comuna, colorean un mural que alude a sus derechos y que también es representativo del sentir del Consejo Consultivo Infanto Juvenil de la comuna, que elabora su diseño.
Respecto del fondo de estas iniciativas, el alcalde de Chiguayante, Antonio Rivas, indicó que “queremos celebrar este mes de manera diferente, porque nos parece que es el momento de reencontrarse con un proyecto de humanidad reflejado en cada uno de los niños y niñas. Somos los adultos quienes tenemos que orientarlos y hacer que se descubran y desarrollen sus habilidades. Los niños felices de hoy, serán buenos ciudadanos mañana”, indicó la autoridad comunal.
El programa de actividades considera obras de teatro, concursos de Tik Tok por los derechos de los niños, “Celebra tu día sin tecnología” en diversos colegios de la comuna, además de la “Fiesta de tus Derechos”, que se realizará en Juntas de Vecinos de Chiguayante.