
Chiguayante realza a las tradicionales cantoras con masivo encuentro regional
17-03-2023
Esta cita, que reunirá a destacadas exponentes de este oficio, busca dignificar y visibilizar el rol de las cantoras en la historia cultural del país. Se presentará mañana, sábado 18 de marzo, a las 19:00 horas en la Sala de Artes Escénicas de la Municipalidad de Chiguayante. Desde el año 2022...
Municipalidad de Chiguayante proyecta un gran parque en el Cerro Manquimávida
13-03-2023
Potenciar el ecoturismo y, con ello, minimizar la ocurrencia de incendios forestales, es parte de lo que considera este ambicioso plan para transformar este punto en un ícono recreativo, cultural...

Mil personas han participado en cursos de inglés y preuniversitario, iniciativas gratuitas de la Municipalidad de Chiguayante
10-03-2023
Con la llegada de marzo, el municipio vuelve a entregar alternativas educacionales en programas altamente demandados por la comunidad, pero que quedaban fuera de su alcance debido a su alto...
Municipio solicita respetar el no uso de nuevas ciclovías y veredas en Costanera mientras se ejecutan las obras
09-03-2023
La Municipalidad de Chiguayante hace un llamado a peatones y ciclistas, que transitan por la Costanera, a respetar las señaléticas que prohíben el paso en las zonas en las que...
Chiguayante obtiene primer lugar en ranking nacional del Fondo de Reciclaje
07-03-2023
Chiguayante fue una de las tres comunas de la Región del Biobío que se adjudicó recursos en el marco del Fondo para el Reciclaje 2023 (FPR) del Ministerio del Medio...
PLAN Y PREPARACIÓN INVIERNO, ACTIVADO !!! Limpieza de canales y sumideros.
06-03-2023
La Municipalidad de Chiguayante, por medio de su dirección de Aseo y Ornato, inició la limpieza de canales y mantención sumideros que, durante dos meses, se efectuará en diferentes sectores...
Viaje en el Tren del Recuerdo benefició a más de 300 adultos mayores de Chiguayante
02-03-2023
Cada año, el municipio, a través de su Oficina del Adulto Mayor organiza un viaje en tren desde la estación de Chiguayante hacia Laja para que los beneficiarios rememoren historias...
Home
“EXIJO AL INTENDENTE QUE DECLARE EN EMERGENCIA AL CERRO MANQUIMÁVIDA Y LO INTERVENGA MAÑANA MISMO”
- Detalles
Alcalde de Chiguayante, Antonio Rivas:
“Exijo al Intendente que declare
en emergencia al Cerro Manquimávida y
lo intervenga mañana mismo”
Movido por realizar urgentes trabajos preventivos en miras a las épocas de lluvias que se avecinan, el edil chiguayantino llama a las autoridades pertinentes a acelerar las medidas para evitar que dichas condiciones climáticas puedan provocar deslizamientos de tierras, por la pérdida de la capa vegetal luego de los incendios que sufrió uno de los pulmones verdes de la Tierra Bella, a fines de enero.
El cerro Manquimávida está formado por lo que se conoce como roca granítica en descomposición, a la cual el agua le genera mucho daño, si es que no está cubierto por árboles, raíces y la capa vegetal, que es la que le da sujeción al suelo.
Precisamente, cuando estos elementos no están, el suelo queda expuesto a que la lluvia genere un mayor daño, pues dichas aguas, al “lavar el cerro”, concentran su salida a través de las cuencas y esa energía lleva cuesta bajo los trozos de material, en este caso árboles, sedimentos, lodo y piedras, con las consecuencias predecibles. De hecho, aún está en la retina aquel 11 de julio de 2006, cuando las débiles laderas del Cerro Manquimávida cedieron frente a las persistentes lluvias de ese invierno, generando un alud de barro y piedras que se llevó consigo la vida de tres voluntarios de bomberos y siete vecinos. Y es este el potencial riesgo básico que se quiere reducir.
“Llevé a un grupo de técnicos y especialistas de la municipalidad, y ascendimos hasta el sector Mirador, para tener una opinión conjunta de lo que es necesario hacer para que el cerro siga conviviendo con nosotros de una manera armónica y no se nos venga parte de él sobre nuestras casas que están al píe del Manquimávida”, señaló Rivas.
En la oportunidad se apreció que la principal preocupación es la pérdida de capa vegetal de la cuenca que está frente a calle Prat y la cuenca que da hacia la calle Colón. Dos grandes áreas que están dañadas producto de los incendios, y que perdió la capacidad de resistencia del suelo. O sea, hoy existe un riesgo inminente que al momento de lluvias se produzca desplazamiento de material.
En ese contexto, el edil chiguayantino aseveró que “desde el inicio de los incendios, comenzamos a entender que, por la magnitud de esta tragedia, el Cerro Manquimávida cambiaba su condición respecto de los ciudadanos y, por lo tanto, mis vecinos se encuentran con un cerro que ya no sólo es paisaje, sino también una amenaza”.
La primera autoridad de Chiguayante, manifestó que “el cerro al no tener esta masa arbórea que no sólo embellece, sino que además permite una resistencia mecánica importante de todo el material existente, comienza a tener hoy no sólo la tristeza visual, sino que la amenaza de una avalancha, de una remoción en masa que pudiese cambiarle el curso a la vida de muchas familias, pero también a la ciudad”.
Este viernes Rivas sostuvo una reunión en la comuna con la directora Regional de Obras Hidráulicas, Javiera Contreras, y “el organismo explicó que sólo se puede intervenir en un mes y medio más”, acotó el alcalde.
“Creo que pueden pasar muchas cosas en ese lapso de ese tiempo, por tanto, le exijo al Intendente de la Región del Bio Bio, Sergio Giacaman, al Gobernador de la Provincia de Concepción, Robert Contreras y al Seremi de Obras Públicas, Daniel Escobar, que se declare en emergencia al Cerro Manquimávida e intervengan mañana mismo con toda la maquinaria disponible, por donde eventualmente pasarían miles de restos de árboles piedras, sedimentos y evitar que aquello ponga en serio riesgo a la comunidad”, subrayó.
“Me parece que hay que limpiar rápidamente los contenedores y decantadores que existen. Uno lo construyó la municipalidad y el otro el Ministerio de Obras Públicas en 1999, en donde sí se produjo avalanchas, sin causas de muerte pero sí trastornó la ciudad y afectó a viviendas. Esos contenedores el día de hoy están sucios, sólo se limpian cuando la municipalidad insiste, pero son además insuficientes”, dijo la autoridad chiguayantina.
“No escatimaré esfuerzos, ni me fijaré en procedimientos para pedir que las distintas direcciones de la Seremi de Obras Públicas y del gobierno, puedan poner sus ojos en el Manquimávida, porque una vida vale más que mil explicaciones. No estoy disponible para que me pongan los papeles por delante de la vida de la personas”, aseveró tajante.
“Yo digo que lo que hay que hacer es evitar que el cerro se nos venga abajo, por lo tanto, llamo a los propietarios del cerro, al MOP, al Sernageomin y a la Dirección de Obras Hidráulicas a que pongan determinaciones de procedimientos y acciones que eviten aquello. Es necesario colocar muros de contención por probables avalanchas y evitar desgracias. Si lo hacemos hoy podemos dormir tranquilos mañana”, Finalizó Rivas.
GRAN FINAL TALENTO DE BARRIOS EN CHIGUAYANTE
- Detalles
Con un masivo marco de público se realizó la gran final del festival Talento de Barrios. El certamen tuvo como cierre la presentación de la intérprete y compositora nacional Cami (Camila Gallardo) quien llenó la Av. Los Héroes con su energía y conocidos éxitos musicales.
El alcalde Antonio Rivas fue el encargado de entregar los respectivos reconocimientos a quienes se alzaron como los ganadores de la competencia, organizada por el municipio, a través de su Dirección de Desarrollo Comunitario (Dideco).
La mejor de esta versión 2020 fue Valentina Pezo, quien interpretando el tema “Natural Woman” se alzó con el primer lugar en la categoría adulta. En tanto, el segundo puesto fue para Pablo Grandón (“Aleluya”) y la tercera ubicación fue para Álvaro Cea (“Yo te recuerdo”).
Por su parte, la categoría infantil se la adjudicó Javier Ogueda, quien junto a su arpa y el tema “Ta’ bailando una morena”, obtuvo el primer lugar. El segundo puesto fue para Elizabeth Hermosilla (“Y volveré”), mientras que la tercera ubicación recayó en Vicente González (“Cómo mirarte”).
Finalmente, gracias a la votación realizada a través de las redes sociales oficiales del municipio (Facebook e Instagram), la “Artista más Popular” de la competencia fue Kamila Gómez, quien obtuvo más de mil “Me gusta”, recibiendo, además, el cariño y el aplauso de los asistentes al espectáculo.
El escenario también fue compartido por las bandas Los Kachorros y Nueva Brisa Tropical, quienes pusieron el ritmo e hicieron bailar a la concurrencia; y la Academia de Baile Antulaf, que desarrolló una hermosa presentación con sus jóvenes integrantes.
#chiguayante
#chiguayantecontodo





CHIGUAYANTE AMENIZO SUS TARDES CON BUEN JAZZ
- Detalles
Durante casi un mes Chiguayante engalanó sus tardes con presentaciones gratuitas de Jazz que fueron el deleite de sus vecinos con el más selecto repertorio de la historia de dicho género musical, ejecutado majistralmente por Ignacio González y Swing Bop Octeto.
Por segundo año consecutivo, la Municipalidad de Chiguayante llevó a cabo la jornada musical “Tardes de Jazz”, que debutó hace un año en el sector “Lonco”, y que surgen en el marco de las actividades de verano de la “Casa de la Cultura”. En esta versión 2020, la actividad se extendió –además- a otros territorios de la comuna como Chiguayante Sur y Leonera (plaza “Las Ursulinas” y condominio social “Santa Francisca 1”), respectivamente).
Los conciertos fueron realizados por el saxofonista Ignacio González, reconocido jazzista de la escena local y nacional, líder de la agrupación Octeto Swing Bop, que realizaron un emocionante viaje por la historia del jazz desde sus orígenes en el delta del Mississippi a la industrial y bulliciosa Chicago, además de composiciones originales del Octeto como "Pilsen" y "Negrita", para deleite de quienes asistieron a cada una de las presentaciones. Lo anterior, además, aderezados por dosis de buen humor que generó la complicidad entre los músicos y el público presente.
Las jornadas tuvieron un balance positivo de acuerdo con lo señalado por la encargada de la Casa de la Cultura, Alejandra Valdivia. “Como gestión hemos instalado en la comunidad un tradicional encuentro de jazz en las plazas de los barrios, donde comúnmente nos encontramos. La idea es ir tomándonos los espacios, integrar los barrios y llevar la cultura a cada territorio de manera inclusiva. Somos testigos del tremendo crecimiento en lo cultural y personal en nuestros vecinos y esperamos que se siga replicando, no todo pasa en Concepción sino que también en Chiguayante”, recalcó.
Señalar que el músico Ignacio González, además, desarrolla la labor de profesor del semillero Big Band de Chiguayante, que busca generar una instancia de desarrollo de nuevos talentos en el género del jazz, trabajo al cual se refiere con mucho entusiasmo. “Ensayamos dos veces por semanas en sesiones de dos horas, donde además de tocar música, hablamos de Historia y de una serie de valores asociados. La música del jazz tiene una característica muy bonita y que, a diferencia de otras músicas, es capaz de absorber músicas de distintos lados del mundo, promoviendo la diversidad y el aporte cultural de cada pueblo”, concluyó González.


LAS MEJORES VOCES DE CHIGUAYANTE COMPITEN EN FESTIVAL TALENTO DE BARRIOS
- Detalles
Una gran oportunidad para quienes no pueden salir de vacaciones durante el verano se ha transforma a lo largo de los años el Festival de Talento de Barrios, actividad municipal que recorre distintos sectores buscando las mejores voces de Chiguayante.
Este año, la iniciativa se desarrollará en seis jornadas, las que comenzaron anoche en Villa La Producción y El Comercio. La presidenta de ese sector, Carmen Cofré agradeció la iniciativa. “Estoy muy feliz de que haya partido en mi barrio. Aquí los vecinos son muy participativos y la organización, por parte del municipio ha sido excelente, es una gran opción para pasar las tardes”.
“El Festival Talento de Barrios se ha convertido en una tradición del verano en Chiguayante y lo que persigue es llevar entretención para todos nuestros vecinos que no tienen la posibilidad de salir de la comuna y además, generar instancias de convivencia entre ellos”, agregó el alcalde (S), Patricio Fierro.
La competencia continuará hoy desde las 18:30 horas en Plaza del Sol; mañana en El Morro; el sábado en Leonera y el domingo, en la Plaza de Armas. Allí además, se efectuará el repechaje.
Entre todos los clasificados de cada noche, se elegirán las tres mejores voces de la comuna en la gran final, que será el próximo jueves 13, a las 18.30 horas en Avenida Los Héroes, jornada que concluirá con la presentación de la popular cantante nacional, Cami.
Cabe indicar, que el premio para el ganador de cada sector es de $50.000 y el pase para participar en la gran final. En esta última fase, los premios a repartir en categoría adultos son: primer lugar $450.000, segundo lugar $ 250.000 y el tercero, $150.000. En categoría niños las tres ubicaciones se adjudicarán una tablet.

