
Cerca de 5 mil millones de pesos se invertirán en proyectos de urbanización, sociales y deportivos en Chiguayante
27-03-2023
Pavimentación, canchas de fútbol de pasto sintético y reposición de la sede de la Unión Comunal de Adultos Mayores, entre otros, son parte de las obras que se ejecutarán producto del financiamiento gestionado por la Municipalidad de Chiguayante ante el Gobierno Regional. Mejorar la calidad de vida de sus habitantes es...

Más de 250 pilotos en masiva primera fecha del Zonal Sur de Enduro en Chiguayante.
27-03-2023
Los circuitos del Manquimávida son “increíbles” destacaron los pilotos en 16 Categorías desde pequeños, grandes, experimentados y principiantes. El presidente del Club de motociclismo @track_tornados de Chiguayante, Mauricio Novoa mencionó la...

Chiguayante será anfitrión de la primera fecha del Zonal Sur de Enduro
24-03-2023
Más de 400 pilotos darán vida a la primera fecha de este campeonato, uno de los tres más importantes a nivel nacional. Este sábado, a partir de las 09:00 horas, motores...

Familias felices vivieron ayer en Porvenir gracias a la entrega oficial de la nueva plaza del sector.
23-03-2023
El alcalde Antonio Rivas encabezó la ceremonia inaugural de renovado espacio público, que alcanzó un inversión de $104 millones, aportados por el Ministerio de la Vivienda y gestionados por el...

Concejo Municipal aprueba adjudicación para modernizar primera compañía de Bomberos Luego de tres años de trabajo entre Bomberos y Municipio
22-03-2023
En la reciente sesión del Concejo Municipal, se dio luz verde para el diseño de lo que será un moderno y mejorado cuartel de Bomberos de la Primera Compañía de...

Nueva tecnología en semáforos contribuirá a la fluidez vehicular en Avenida 8 Oriente de Chiguayante
21-03-2023
La Municipalidad de Chiguayante se adjudicó un proyecto de normalización del semáforo del cruce peatonal de Avenida 8 Oriente, que está frente a las puertas del liceo Obispo San Miguel...

Chiguayante realza a las tradicionales cantoras con masivo encuentro regional
17-03-2023
Esta cita, que reunirá a destacadas exponentes de este oficio, busca dignificar y visibilizar el rol de las cantoras en la historia cultural del país. Se presentará mañana, sábado 18...
Home
SAR CHIGUAYANTE IMPLEMENTA UNIDAD DE OBSERVACIÓN PROLONGADA PARA PACIENTES COVID
- Detalles
Como una forma de aliviar el sistema de Salud del Biobío, el Servicio de Alta Resolutividad (SAR) de Chiguayante implementó la Unidad de Observación Prolongada (UOP) que permitirá entregar atención médica a pacientes Covid positivos que presenten dificultades respiratorias leves o moderadas, y que requieran uso de oxígeno y/o una observación transitoria de hasta doce horas.
Este nuevo recinto, que formará parte de la red de atención primaria comunal, fue posible gracias a un convenio suscrito entre la Dirección de Salud y el Servicio de Salud Concepción por un monto de 47 millones de pesos. Además, contará con nuevo equipamiento en camillas, mobiliario, separadores de áreas e insumos de hospitalizaciones como saturómetros, aparatos de presión arterial, entre otros.
Fabiola Yáñez, directora del Centro de Salud Familiar Chiguayante, indicó que la habilitación de este espacio tiene como objetivo “evitar la derivación de tantas personas al Hospital Regional, donde existe un colapso, un problema crítico de camas por todos los usuarios que son Covid positivo y que llega diariamente con requerimientos de oxígeno o alguna intervención mayor. Por eso, la idea es que aquellos pacientes que tengan una condición de riesgo moderado puedan quedarse en nuestra Unidad de Observación por un periodo de dos hasta doce horas, donde existirá un equipo conformado por un médico, una enfermera y un técnico de enfermería para su cuidado”.
Esteban López, médico integrante de esta unidad, comentó que esta nueva prestación funcionará “como una prehospitalización, siempre enfocada en el objetivo de la atención primaria que es manejar pacientes de leve a moderada complejidad, y cuando se agravan poder derivar a un centro de referencia, en este caso el Hospital Regional”. Respecto a la realidad regional y nacional en disponibilidad de camas, el profesional relató que “es compleja, y por lo mismo la idea es manejar a estos pacientes y decidir, dentro de esta hospitalización abreviada, si responden o no a tratamientos empíricos contra esta enfermedad, para evaluar si se pueden ir en buenas condiciones a su domicilio, sin criterios de gravedad y con seguridad clínica, o definitivamente gestionar una cama con la Red de Urgencia”.
Además, el SAR Chiguayante es uno de los pocos centros habilitados por la Seremi de Salud para la realización de test de antígeno en la provincia, cuyo procedimiento consiste en la detección del ARN viral mediante la técnica de PCR, a través de la muestra de exudados nasofaríngeos y saliva, para reforzar la estrategia de trazabilidad y aislamiento.
La iniciativa tiene como objetivo descongestionar los hospitales de la zona debido al aumento de casos que mantienen una alta ocupación de camas críticas.
ASEO Y ORNATO LIMPIA CANALES Y SUMIDEROS PARA PREVENIR ANEGAMIENTOS DURANTE EL INVIERNO
- Detalles
Para evitar posibles inundaciones que se registran con las primeras lluvias, la Municipalidad de Chiguayante reforzó la limpieza de canales y de los 790 sumideros existentes en la comuna.
El estimado de 20 milímetros de precipitaciones y vientos de hasta 40 km/h que se anunciaron para la zona activó a los equipos de aseo de la Municipalidad de Chiguayante, para evitar el taponamiento de los sumideros producto de las hojas.
Por ello, se habilitaron cuadrillas que los últimos días han estado efectuando faenas de limpieza de los 790 sumideros, a lo que se suma el trabajo que se realiza para el mejoramiento de los 14 mil metros lineales de canales que tiene la comuna.
Lissette Allaire, alcaldesa (s) de Chiguayante, indicó que estos trabajos buscan prevenir futuras emergencias. “Estamos trabajando desde enero ya que existe una planificación municipal para el primer trimestre del año, donde se realizan dos tipos de limpieza; por un lado, los canales que traen los sedimentos del cerro, y los sumideros, que especialmente en los sectores más antiguos de la comuna se tapan con hoja o tierra. Por lo mismo estamos preocupados de que constantemente se limpien, a través de la Dirección de Aseo y Ornato”.
En esta misma línea, la autoridad comentó que “el Plan Invierno se encuentra en su etapa final, lo que está asociado a un proceso de limpieza de canales, sumideros y el monitoreo constante del cerro, que es una prioridad para nosotros, entendiendo que el año 2020 hubo incendios que dejaron restos que pueden ser peligrosos con el inicio de la lluvia”.
Recordemos que la Municipalidad avanza con la reforestación del Cerro Manquimávida, con más de diez mil árboles nativos, para proteger la ladera del macizo, que fue afectado por un dantesco incendio, que consumió más de mil hectáreas del cerro y de la Reserva Nonguén
Además, en la “Operación Invierno” el municipio adquirió el equipamiento necesario para ir en ayuda de los vecinos a través de la Dirección de Desarrollo Comunitario y, de esta forma, cubrir todos los frentes que vienen aparejados con el aumento de las precipitaciones.
OFICINA DE LA DISCAPACIDAD VACUNA A VECINOS Y VECINAS EN BUS MUNICIPAL CONTRA LA COVID 19
- Detalles
La Municipalidad de Chiguayante dispuso su bus municipal para recoger a los usuarios en sus casas y llevarlos hasta el vacunatorio móvil, quienes recibieron su dosis de vacunación sin necesidad de bajarse del vehículo
Las cifras de contagio por Coronavirus en nuestra región permanecen peligrosas, por lo que el proceso de vacunación y las medidas de prevención siguen siendo los principales métodos para evitar la enfermedad. En este sentido, la Oficina de la Discapacidad de la Municipalidad de Chiguayante realizó gestiones para utilizar el bus municipal y así llevar a doce de sus usuarios al vacunatorio móvil, con el fin de recibir su segunda dosis de la inyección.
Javiera Peña, profesional de la Oficina de la Discapacidad indicó que este proceso comenzó el mes de marzo con la inoculación a diversas agrupaciones de la discapacidad: “Hace un mes iniciamos con la vacunación Sinovac, y hoy les corresponde su segunda dosis. En este sentido, el municipio nos ha facilitado el bus para poder inocularlos acá, sin ponerlos en riesgo en la locomoción o que se puedan contagiar. A cada uno de ellos se les va a buscar a las casas y luego se les va a dejar”, comentó la representante de la oficina municipal, quien además sugirió que “los usuarios están muy contentos por estas gestiones, ya que se les cuida en este periodo de pandemia y pueden distraerse, salir de sus casas de manera segura”.
Por su parte, la presidenta de la agrupación Colores del Alma, Cecilia Córdoba, señaló que “las gestiones realizadas por la oficina de la Discapacidad son excepcionales. El hecho que nuestros hijos tengan alguna discapacidad nos complica para poder llevarlos a vacunarse, por lo que esta idea de traerlos al vacunatorio y llevarlos a sus casas es una gran alternativa”. Misma reflexión realiza Pamela Carcey, presidenta de la agrupación Unión y Fuerza, quien agradeció las gestiones y relató que el proceso “ha sido excelente, ya que contemplan a personas con discapacidad y es súper bueno que se vea la inclusión, se hable y se actúe en estos temas”.
Cabe destacar que todas estas prestaciones son entregadas por parte del municipio a través de la Oficina de la Discapacidad
INICIAMOS LA SEGUNDA ETAPA DE LA REFORESTACIÓN DEL MANQUIMÁVIDA
- Detalles
La reforestación del cerro Manquimávida es una prioridad para la Municipalidad de Chiguayante. De ahí que se retomara la plantación de cerca de diez mil árboles nativos, que permitirán entregar un hermoso paraje y, además, cubrir con una capa vegetal que impida posibles desprendimientos de barro y lodo.
Quillay, maqui y raulí son las tres especies nativas que la Municipalidad de Chiguayante está reforestando en el Cerro Manquimávida, gracias a una donación de diez mil árboles aportados por la CONAF.
El incendio forestal que consumió más de mil cien hectáreas del cerro Manquimávida y la Reserva Nonguén, ocurrido a inicios del año 2020, dejó en una compleja situación al principal pulmón verde de la provincia. De ahí la preocupación de la Municipalidad de Chiguayante para buscar alternativas para la reforestación, además de otras medidas que permitan la protección de los vecinos.
El alcalde Antonio Rivas comenzó con esta fase de reforestación: “Aquí no existía bosque exótico, solo bosque nativo. Hoy día estamos en un proceso de recuperación de esa historia, una historia con identidad, con la vegetación propia y las bondades climáticas que aún persisten, para retomar aquel paisaje de los años 60. Queremos que nuestro cerro sea sólido, un buen vecino, que genere antecedentes para los sueños de turismo que tenemos, como lo es ser la ciudad de turismo periurbano de Concepción”
Francisco Araneda, ingeniero agrónomo de la dirección de Aseo y Ornato, explicó cómo se realizará la reforestación: “Esto parte de una donación de 15 mil árboles, y el año pasado plantamos aproximadamente 5 mil. Nuestra intención, siempre que la pandemia lo permita, es retomar la plantación e invitar a nuestros vecinos para que se sumen, con todas las medidas necesarias, ya que los necesitaremos para reforestar este cerro”.
Uno de los proyectos impulsados por el alcalde Antonio Rivas es potenciar el turismo en el Cerro Manquimávida y al río Biobío, para que sea un nuevo polo productivo para la comuna.