
“Dibuja y Pinta tus Derechos Humanos” Ganadores 2023
07-12-2023
Los dibujos de todos/as los/as ganadores del concurso “Dibuja y Pinta tus Derechos Humanos”. La premiación de los alumnos que hayan obtenido 1°, 2° y 3° lugar se realizará el martes 12 de diciembre de 2023, a las 11:00 hrs., a un costado de la Municipalidad de Chiguayante. 1° LUGAR Establecimiento Educacional: CORPORACIÓN...

CONCURSO PÚBLICO 02/2023
07-12-2023
LLAMADO A CONCURSO PÚBLICO PARA POSTULAR A PLANTA PERSONAL POR LA MUNICIPALIDAD DE CHIGUAYANTE. DESCARGAR BASES MAS ABAJO O HACIENDO CLIC EN LA IMÁGEN.

SAG y autoridades del municipio llaman a la calma: medidas de vigilancia descartaron la presencia de un puma en el sector
06-12-2023
Durante la mañana de este miércoles personal del SAG junto al Servicio de Seguridad Ciudadana de la Municipalidad de Chiguayante concurrieron al sector de Valle La Piedra 2 para monitorear...

Navidad 2023. Calendario de Actividades.
06-12-2023
En este espacio podrás ver todas las actividades y publicidad de las distintas actividades de Navidad que el municipio ha organizado para toda la familia.

Cupos campos clínicos del municipio de chiguayante
04-12-2023
Bases técnicas de la Dirección de Administración de salud para cupos campos clínicos del municipio de chiguayante.

Chiguayante inicia mes de la Navidad con una gran fiesta familiar y encendido de un árbol de 20 metros
04-12-2023
Desde este viernes la Plaza Cívica de la comuna luce un gran árbol navideño, acompañado de una feria y presentaciones artísticas, a lo que se suman actividades en barrios y...

Bases Concurso. “DISEÑA Y NOMBRA A LA MASCOTA DE MEDIO AMBIENTE”
01-12-2023
Organizado por la Dirección de Medio Ambiente 1) Generalidades La Municipalidad de Chiguayante a través de la Dirección de Medio Ambiente, en el marco del 12avo aniversario del “Acuerdo de Paris” y...
Home
NUEVA BRIGADA SANITARIA DE CHIGUAYANTE EDUCA A LA POBLACIÓN EN TORNO AL COVID-19
- Detalles
Los casos de Covid-19 en la región del Biobío han ido en drástico aumento, llegando a superar los 400 contagios diarios. En Chiguayante, la situación tampoco ha ido mejorando, y durante la última semana hubo 133 nuevos diagnosticados.
Es por esto que la Municipalidad de Chiguayante, a través de la Dirección de Salud, implementó la “Brigada Sanitaria”, cuyo objetivo será informar y educar a la comunidad sobre el Covid-19 y sus medidas de prevención. Este equipo está conformado por profesionales de los tres Centros de Salud Familiar de la comuna y comenzaron su labor hoy en la feria de Avenida Los Héroes. Diariamente recorrerán diversos puntos, especialmente aquellos donde existen altas aglomeraciones de público como los bancos, supermercados y farmacias.
Al respecto, el director de Salud de la Municipalidad de Chiguayante, Carlos Mariángel, indicó que esta nueva estrategia obedece al aumento sostenido de casos que ha sufrido la comuna: “Estamos sacando gente de los Centros de Salud para venir a hacer educación territorial. Vemos que, actualmente, todavía hay personas que no usan mascarilla, no mantienen la distancia social, por lo que esta Brigada va a ayudar a fiscalizar y educar a nuestros vecinos con el fin de disminuir las cifras de contagio en Chiguayante”, señaló.
El alcalde José Antonio Rivas, por su parte aseguró que es posible no contagiarse y seguir teniendo buena convivencia con los demás: “En la medida que nos cuidamos, usando mascarilla, lavándonos las manos y ocupando el alcohol gel de manera permanente cuando vamos a lugares abiertos con poca gente, no hay problema; cuando hay aglomeraciones, queremos pedirles que tomen la distancia. Si adoptamos estas medidas, evitaremos los contagios”, precisó.
Cabe destacar que uno de los objetivos principales de esta iniciativa es promover la educación comunitaria en salud y reforzar las medidas de prevención del Covid-19 en la comuna.
OFICINA DE DERECHOS HUMANOS DE LA MUNICIPALIDAD DE CHIGUAYANTE PRESENTA RECURSO DE AMPARO POR JOVEN PRESUNTAMENTE AGREDIDO POR CARABINEROS
- Detalles
Determinar si funcionarios de la Séptima Comisaría de Carabineros de Chiguayante se excedieron en los márgenes de legalidad y razonabilidad en el uso de fuerza, y si es que el procedimiento fue realizado con la debida proporcionalidad en los medios empleados. Esto es lo que persigue el Recurso de Amparo interpuesto en la Corte de Apelaciones de Concepción, en favor de Javier Rivera Reyes, por el alcalde de la comuna, Antonio Rivas; la encargada de la Oficina de Derechos Humanos, Dámaris Hernández y la madre del joven, Nancy Reyes.
En su testimonio, el estudiante de Ingeniería de ejecución en Electricidad, de 20 años, relató que salió de casa de un amigo el pasado 04 de diciembre, luego de iniciado el toque de queda. Se trasladaba en bicicleta cuando fue abordado por cuatro Carabineros, quienes lo lanzaron al suelo con la cara en el cemento, los aplastaron y golpearon con puntapiés en la cabeza, cara y otras partes del cuerpo, lo que le causó graves lesiones, entre ella la pérdida de un diente, la fractura de otras dos piezas dentales y hematomas en todo el cuerpo. Posteriormente, fue trasladado al Cesfam de Chiguay y al Hospital Regional de Concepción, para constatar lesiones y, finalmente, a la Séptima Comisaría de Carabineros de Chiguayante.
Respecto de esta acción, el alcalde, Antonio Rivas, señaló que “creemos que Carabineros debe hacer una profunda y exhaustiva investigación para dar con las responsabilidades de los hechos y tomar medidas disciplinarias con los funcionarios que no actuaron de acuerdo a los procedimientos y protocolos definidos. No hay justificación para esta conducta. Estos hechos no pueden repetirse y queremos que toda la ciudadanía de Chiguayante sepa que hay una Oficina de Derechos Humanos acompañándoles todos los días”.
En relación a lo ocurrido, la madre del joven, Nancy Reyes Tejeda afirmó que “quiero que Carabineros expliquen y digan por qué le hicieron eso. Fui varias veces a preguntarles qué ocurrió y nunca tuve respuesta. Por eso agradezco que me apoyaran para presentar este recurso y ver las responsabilidades en esta materia. Quiero escuchar de parte de ellos qué fue lo que pasó, porque hasta el día de hoy, no sé por qué le pasó eso”, aseguró.
Esta presentación legal se fundamenta en la vulneración del derecho constitucional de la libertad personal y seguridad individual del joven, al denunciar ser violentado por Carabineros. Además, está motivada por la solicitud de información por parte de la madre del joven respecto de lo sucedido, sin tener respuesta.
Por su parte, Dámaris Hernández, encargada de la Oficina de Derechos Humanos, señala que eventualmente “han sido vulnerados derechos garantizados en la Constitución y también en Tratados Internacionales de Derechos Humanos. Nuestra oficina tiene por objetivo la protección de las personas que viven en Chiguayante frente a alguna vulneración”, precisó.
Lo que se solicita a la Ilustrísima Corte de Apelaciones de Concepción es:
1) Se declare si hubo la ilegalidad y arbitrariedad en el uso de la fuerza.
2) Se declaren si se infringen los derechos constitucionales a la libertad personal y a la seguridad individual, consagrados en el artículo 19 N° 7 de la Constitución Política de la República.
3.) Que, como consecuencia de lo anterior, se adopten todo tipo de medidas dirigidas a restablecer el imperio del Derecho y asegurar la tutela de los derechos fundamentales violados.
CERCA DE 10 MIL MILLONES DE PESOS MEJORARÁN CONECTIVIDAD DE CHIGUAYANTE
- Detalles
Un cambio significativo en la vida de más de 93 mil vecinos de Chiguayante. Ése fue el importante anuncio que hizo el Intendente de la Región del Biobío, Patricio Kuhn, y el alcalde de Chiguayante, Antonio Rivas.
Se trata de las construcciones del “Soterramiento vehicular en Santa Sofía” y del “Paso a nivel en Pinares”, gestionado desde el 2017 por la Municipalidad de Chiguayante y que involucra una inversión de casi 10 mil millones de pesos por parte del MINVU, SUBDERE, EFE y del Gobierno Regional del Biobío.
La presentación de este proyecto a la comunidad se efectuó en una ceremonia en la que participaron autoridades regionales, comunales y dirigentes vecinales, precisamente en uno de los sectores que serán intervenidos.
Desde ese lugar, el alcalde Antonio Rivas destacó la relevancia de estas obras para la comuna, ya que “lo hemos gestionado y esperado hace años. No queremos que nuestros vecinos sigan esperando ante las emergencias, que lleguen tarde a salvar vidas. Hay muchos jóvenes que nacieron aquí y viven hacia el poniente y no pueden venir a convivir con sus padres y abuelos, porque tenemos sólo un cruce vehicular, que nos divide para querernos, para estar, para construir juntos los sueños de la ciudad y de Chile. Eso desde ahora no va a seguir sucediendo”.
En la oportunidad, el alcalde Rivas hizo un reconocimiento al trabajo colaborativo entre las autoridades regionales, vecinos y concejales presentes en la ceremonia, que han sido facilitadores en este proceso y destacó que “así se construye una ciudad, con trabajo persistente, no negándose al desarrollo de la comuna”.
Por su parte, el intendente de la Región del Biobío, Patricio Kuhn, indicó que “lo que estamos anunciando es que, en el próximo Consejo Regional del jueves, este proyecto estará en tabla y estoy seguro que tendrá el apoyo de los consejeros regionales. Como chiguayantino me siento orgulloso de pertenecer a esta comuna. Es un logro y trabajo importante del municipio, porque desde ahí se generan los proyectos. Es un día feliz, porque le va a cambiar la vida a los vecinos”.
El presidente del Consejo de Gobierno Regional, Patricio Lara, comprometió que el próximo jueves se realizará la votación para aprobar los tres mil millones de pesos que se requieren: “Este próximo jueves vamos a poner en tabla este proyecto a solicitud de los consejeros regionales. Nosotros como consejo regional estamos invitados a apalancar recursos hacia las comunidades, esa es nuestra labor. Yo tengo que reconocer al alcalde y a su equipo municipal, que siempre han tenido proyectos donde hemos podido invertir”, aseguró.
Son 22 meses el plazo proyectado, no sólo para concretar la obra, sino para cambiar el rostro de la comuna, al poner fin a la segregación territorial, mejorar los tiempos de desplazamiento, así como el acceso a servicios básicos y de primera necesidad, tanto en Pinares como en el cruce Santa Sofia, que presenta el tráfico vehicular más alto de la región.
Uno de los impactos más sensibles para la comunidad es el oportuno acceso a la salud y conectividad ante emergencias, más aún cuando en el sector se está construyendo el Cesfam Valle La Piedra, que presenta un 95 por ciento de avance. Con los trabajos en el cruce Pinares, este paso quedará expedito, lo que beneficiará directamente a 14 mil vecinos, muchos de ellos adultos mayores.
La ceremonia de hoy también contó con la presencia de los diputados Gastón Saavedra y Enrique van Rysselberghe, el Presidente del Consejo del Gobierno Regional, Patricio Lara; el consejero regional, Andrés Parra; el director de Proyectos de EFE, Manuel Basoalto, los concejales Carlos Benedetti, Aldo Aravena, Manuel Álvarez y Luis Ríos Melillán, además los dirigentes vecinales del Valle la Piedra II, Georgina Muñoz y dirigente de la Estrella, Claudio Sierra.
CHIGUAYANTE ALCANZA UN 48% DE COBERTURA EN VACUNACIÓN CONTRA EL SARAMPIÓN
- Detalles
En lo que va de la campaña, 2.455 niños y niñas de entre 13 meses a 5 años, han sido inmunizados contra el sarampión, en el contexto de la capaña que impulsa la Dirección de Administración de Salud y que se extenderá hasta fines de diciembre.
Carolina Briceño. Enfermera y Encargada de la Unidad de Gestión del Cuidado del Cesfam La Leonera, explicó que el proceso se ha desarrollado en completa normalidad pese a la pandemia “los usuarios han estado acudiendo de manera espontánea a nuestros centros de salud con el fin de acceder a esta vacuna que protege a las personas frente a enfermedades como el sarampión, la rubéola y la parotiditis.”.
Briceño, destacó además que los equipos de salud han estado contactando telefónicamente con los padres y/o cuidadores de los menores para instarlos a acudir a sus respectivos vacunatorios “en nuestros centros contamos con todos los protocolos sanitarios para efectuar este procedimiento de manera totalmente segura, cada vez que se atiende un paciente, el box es desinfectado inmediatamente a fin de evitar cualquier contagio por enfermedades como el Covid-19”.
Algunas de las recomendaciones sugeridas por la autoridad sanitaria para acudir a este tipo de recintos asistenciales es asistir con un solo acompañante, utilizar mascarilla en todo momento, mantenerla distancia física de un metro y medio e higienizar las manos frecuentemente con alcohol gel.