
Se abrió al tránsito vehicular el paso sobrenivel que conecta la Costanera con calle O'Higgins
24-11-2023
Como un hito histórico calificó el alcalde, Antonio Rivas la apertura del paso sobrenivel O´Higgins. Esta importante infraestructura vial, que desde hoy entra en funcionamiento, conecta la Costanera con la avenida O´Higgins, lo que permitirá que los residentes del sector Oriente de Chiguayante accedan de forma más rápida a la...

Chiguayante cuenta con Droguería Municipal de alto estándar para el almacenamiento de medicamentos
24-11-2023
· En 2020 comenzó a funcionar en la comuna la primera Droguería Municipal que actualmente cuenta con modernas bodegas acondicionadas para el almacenamiento, conservación y distribución de medicamentos e insumos...
Chiguayante cuenta con el único centro comunitario con área de emergencias de la Región del Biobío
17-11-2023
La antigua sede vecinal de la Junta de Vecinos N°11, Las Américas se ha transformado en un flamante centro comunitario, que no sólo acoge a la comunidad para la realización...

Concurso Público 02/2023
17-11-2023
I. MUNICIPALIDAD DE CHIGUAYANTE LLAMADO A CONCURSO PUBLICO N°02/2023 LLAMASE A CONCURSO PÚBLICO DE ANTECEDENTES PARA PROVEER LOS SIGUIENTES CARGOS VACANTES 01 Directivo Grado 6º de la E. M. S., Planta Directivos (Código...

ME PAREZCO A MI MASCOTA, DALE ME GUSTA A LA FOTO 2023
10-11-2023
La Municipalidad de Chiguayante a través de la Dirección de Medio Ambiente, invita a participar del concurso “ME PAREZCO A MI MASCOTA, DALE ME GUSTA A LA FOTO 2023”, en...

Prolongación de la Costanera de Chiguayante hacia Hualqui promete la incorporación del río a la ciudad
09-11-2023
“El río tiene que estar antes que la Costanera, es parte de nuestra vocación. Queremos una ruta amplia, hermosa, pero que nos permita acceder e integrar el río Biobío a...

Alcalde Antonio Rivas llama a acelerar voluntad política en favor de Huachipato y no descarta sumarse a movilización en apoyo a la Siderúrgica
07-11-2023
El mensaje lo efectuó en el marco de una declaración conjunta entre Sindicatos de la compañía, representantes de partidos políticos y del gremio industrial para evitar un “desastre económico y...
Home
CON EMOTIVA CEREMONIA CONMEMORAMOS EL DÍA INTERNACIONAL DE LAS VÍCTIMAS DE DESAPARICIONES FORZADAS
- Detalles
Rachel Venegas Illanes fue una chiguayantina detenida desaparecida durante la dictadura cívico-militar ocurrida en Chile entre los años 1973 y 1990. Como ella, millones de personas han sido víctimas de este delito en el mundo. Por ello, la ONU en el año 2010 declaró el 30 de agosto como el Día Internacional de las Víctimas de Desapariciones Forzadas. En este contexto, la Municipalidad de Chiguayante realizó una emotiva ceremonia para recordar a todos quienes fueron víctimas de esta práctica.
La actividad se dividió en dos partes. Por un lado, se izó la bandera de la Agrupación de Familiares de Detenidos Desaparecidos y se depositó una ofrenda floral en la piedra memorial del Golpe de Estado, que está en el frontis del edificio consistorial. Luego, el acto conmemorativo continuó en el Cementerio Municipal, donde se realizó una ceremonia con familiares de Detenidos Desaparecidos, y se entregaron flores en el lugar, donde descansan los restos de Rachel Venegas.
Para el alcalde Antonio Rivas, esta ceremonia es un homenaje a quienes ayudaron a materializar derechos y dieron su vida por el país. “Esta es una conmemoración, un recuerdo institucional, convencidos de que Chiguayante ha contado con grandes héroes, soñadores, humanistas que han querido construir un país para todos, y que por sus ideas fueron perseguidos, torturados, desaparecidos y negadas sus muertes. Una ciudad no solo se construye con elementos materiales, sino que con memoriales, recuerdos y testimonios de generosidad y amor al prójimo”.
Elizabeth Velásquez, de la Agrupación de Familiares de Detenidos Desaparecidos, agradeció la realización de esta emotiva actividad. “Fue un acto muy emotivo. Agradecemos el compromiso del alcalde Antonio Rivas, quien ha izado la bandera de nuestra agrupación hace varios años. Además, la creación de la oficina de Derechos Humanos y Comunidad ha sido una gran gestión. Como agrupación no nos queda más que agradecer, y esperar que esto se replique en otras comunas”.
Por su parte, Mauricio Venegas Illanes, hermano de Rachel Venegas, estuvo presente en el homenaje, y recalcó la importancia de recordar a los Detenidos Desaparecidos. “Que se haga un acto en Chiguayante recordando a mi hermana y todos los detenidos desaparecidos a nivel nacional es muy emotivo. Ha costado mucho encontrar la verdad y la justicia, pero las agrupaciones de Detenidos Desaparecidos seguirán trabajando para lograr este cometido”.
Desde el año 2006 se instauró en Chile el Día Nacional del Detenido Desaparecido, que se conmemora cada 30 de agosto
ALCALDES DEL TERRITORIO NONGUÉN PRESENTAN OBSERVACIONES POR NUEVO TRAZADO ELÉCTRICO QUE AFECTARÁ PARQUE NACIONAL
- Detalles
Junto a dirigentes vecinales y ambientalistas, y acompañado por los alcaldes que conforman la Asociación de Municipios para la protección del Parque Nacional Nonguén, el alcalde de Chiguayante y presidente de esta agrupación, Antonio Rivas, presentó ante el Servicio de Evaluación Ambiental (SEA) las observaciones al “Sistema de Transmisión Zonal Grupo 3S/E Itahue - S/ Hualqui”, trazado que cruzará las regiones de Maule, Ñuble y Biobío.
En particular, y en el día de cierre para recibir observaciones y antecedentes para aprobar o rechazar este mega proyecto eléctrico, Antonio Rivas, a nombre de la organización y como alcalde de una de las comunas que se verían mayormente afectadas por este mega proyecto eléctrico, ingresó un documento con los antecedentes técnicos y ambientales para solicitar un nuevo trazado.
Al respecto, indicó que ”nos parece fundamental el tremendo respaldo de las organizaciones y vecinos que nos acompañan. Esta presentación de antecedentes ante el SEA es consistente, ya que entregamos las observaciones ante la amenaza de lo que significa este trazado, que se nos ha sido impuesto. Pasa a 500 metros de distancia del Parque Nacional y, de acuerdo a nuestros estudios, es una clara amenaza a la biodiversidad, por lo tanto, para nosotros es importante que el trazado sea rectificado. Otra de nuestras preocupaciones, como alcalde de Chiguayante, es que el trazado pasa a 50 metros de las viviendas de nuestros vecinos, doble razón que nos hace venir acá”, indicó Rivas.
Jorge Contanzo, alcalde de Hualqui, por su parte manifestó la preocupación por este proyecto de tendido eléctrico de alta tensión: “Como comuna ya se hicieron las observaciones, dado que nos afecta por el parque Nonguén y también por un bosque nativo de Queule, que es una reserva única de esta importante especie. Por eso, estamos en total desacuerdo, porque hay un grave daño a la biodiversidad”, aseguró
Álvaro Ortiz, alcalde de Concepción, también expresó su disconformidad con este proyecto. “A 150 metros de vecinos de sectores rurales pasará esta línea de alta tensión, proyecto complicado, avasallador y desconsiderado con las personas que viven en estos sectores. Creemos que estas acciones inconsultas generan temor, duda e incertidumbre en las comunidades”, manifestó.
En lo que respecta a la presentación de este documento, contiene 10 observaciones formuladas por los equipos técnicos del parque Nacional Nonguén y que abordan tratados nacionales e internacionales para la protección de la biodiversidad. Además, contiene información vinculada con la vulneración de una relación sustentable entre el desarrollo de iniciativas privadas y la conservación de especies arbóreas, recursos hídricos, así como de la flora y fauna. Estas observaciones también hacen referencia a la falta de información y participación formal, por parte de organizaciones sociales.
Este 30 de agosto vence el plazo para que las diferentes organizaciones puedan formular observaciones, por lo que en esta actividad también participaron agrupaciones medioambientalistas y dirigentes vecinales de Chiguayante, preocupados por la cercanía de este trazado con las viviendas.
SALUD IMPULSA NUEVO MODELO DE SALUD INTEGRAL PARA USUARIOS CON MÚLTIPLES PATOLOGÍAS CRÓNICAS
- Detalles
Los equipos de salud familiar y salud cardiovascular dependientes de los centros de atención primaria de la comuna, se reunieron para dar inicio a una innovadora estrategia de atención integral de salud dirigida a pacientes que padecen cinco o más patologías crónicas
La iniciativa impulsada por la Dirección de Salud Municipal busca mejorar los procesos de atención, facilitar el acceso a atención médica, nutricional o de enfermería, generar adherencia a los tratamientos, además de brindar orientación, acompañamiento y asesoría a los pacientes desde una mirada biopsicosocial.
En relación a esta estrategia sanitaria, Marta Muñoz, profesional de la DAS y coordinadora de este programa, señaló que “Muchas veces los pacientes debían acudir en reiteradas ocasiones a sus Cesfam para acceder a sus controles y recibían diferentes indicaciones por parte de los profesionales debido a la gran cantidad de programas existentes, sin embargo desde ahora van a poder recibir una atención mucho más personalizada de acuerdo a sus propias necesidades”.
Muñoz, indicó que esta iniciativa va impactar positivamente en la salud y calidad vida de las personas “los controles de multimobrilidad crónica están orientados a brindar una atención integrada que permita contribuir al bienestar de los usuarios y para ello nosotros contamos con profesionales altamente capacitados”.
La implementación de esta nueva estrategia sanitaria a nivel local contará con la asistencia y colaboración de médicos especialistas en salud familiar que forman parte de la red de salud comunal.
TRABAJO COMUNITARIO: CLAVE EN LA SEGURIDAD PÚBLICA EN NUESTRA COMUNA
- Detalles
La dirección de Seguridad Pública, Emergencia y Protección Civil municipal ha implementado diversas acciones con la comunidad, fundamental para la prevención de delitos, que han registrado una baja de un 42%.
El fortalecimiento del trabajo comunitario y la articulación de redes con las policías y organizaciones vecinales ha sido clave en el exitoso trabajo desarrollado por la dirección de Seguridad de la Municipalidad de Chiguayante.Esta unidad es una de las entidades más jóvenes en la institucionalidad municipal, sin embargo, se ha posicionado en su rol preventivo y en la coordinación y evaluación de acciones con vecinos y organismos públicos y privados.
Así lo explica su director, Patricio Fierro Garcés. “Hemos avanzado de manera muy importante sobre la base de entender la seguridad pública como un Derecho Humano. Así lo hemos trabajado con todas las familias, mediante el impulso a proyectos colaborativos, que nos han permitido tener un exitoso sistema de alarmas comunitarias, que ha beneficiado a casi 6 mil vecinos, 30 Comités de Seguridad y un altísimo porcentaje de adjudicación de proyectos “, indicó Fierro.
En el caso de las subvenciones en seguridad que benefician a diferentes Juntas de Vecinos, el último año se postularon 45 proyectos, de los cuales se adjudicaron 44, por un monto superior a los 130 millones de pesos.
Estas acciones buscan la identificación de riesgos, la prevención de delitos para disminuir los niveles de temor y victimización, para lo cual, también, ha sido fundamental el trabajo coordinado con las policías, en base a protocolos de emergencias.
Respecto de los resultados, Fierro destaca que “hemos tenido una tendencia a la baja en los delitos de mayor connotación social, un 42% menos en relación al primer semestre del año pasado. Tenemos un equipo de profesionales altamente competente y vecinos muy interesados para contribuir en la identificación de factores de riesgo”, puntualizó.