fbpx
Inauguracionsede.jpg

 

Con el descubrimiento de una placa recordatoria y con varios pie de cueca incluidos, se realizó la ceremonia de inauguración de la nueva sede social de la JJ.VV.15-B Chiguayante Sur Poniente. En plena calle se bailaron los compases criollos que tuvieron como protagonistas al alcalde José Antonio Rivas y a la presidenta de la junta de vecinos del sector Gina Fernández.

Fueron más de 58 millones de pesos que el municipio gestionó ante la Subsecretaría de Desarrollo Regional y Administrativo del Biobío a través del programa de Mejoramiento Urbano para la construcción del inmueble de casi 100 metros cuadrados.

El proyecto era ampliamente anhelado toda vez que los habitantes del sector carecían de un espacio comunitario cubierto donde poder realizar sus actividades culturales, sociales y dirigenciales. La obra tardó cerca de 5 meses en su materialización y estuvo a cargo de la empresa que se adjudicó la licitación: sociedad Hernández Herrera Ingeniería y Construcción.

En su alocución Rivas destacó la importancia que significa el que los habitantes de este importante sector de la comuna desde ahora puedan contar con este nuevo espacio pues viene a promover y fortalecer la relación vecinal y su empoderamiento, “tejiéndose y construyéndose de esta manera el capital social y cultural que se fortalece en el crecimiento armónico de las fuerzas vivas de la comunidad”.

Por su parte, Gina Fernández agradeció la labor jugada por la municipalidad en la concreción del nuevo recinto que es, señaló, también el empeño y sueño de los y las vecinas que organizados fueron avanzando y quemando etapas para conseguir este significativo logro.

La sede social se construyó en albañilería, con tabiques y estructura de techumbre en madera, y su diseño cuenta con un salón multiuso, cocina, oficina y dos baños, uno de ellos habilitado para personas con capacidades diferentes.

A la actividad concurrieron vecinos del sector, junto con los diputados Gastón Saavedra, Enrique Van Rysselberghe, el concejero regional, Andrés Parra y los concejales Carlos Benedetti y Luis Ríos Melillán

Ministro.jpg

 

El pasado 3 de abril, el jefe comunal acompañado de la directora de Secplán, Lissette Allaire; de Tránsito, Juan Alcaíno, y del diputado Enrique Van Rysselberghe, sostuvo un encuentro con el ministro de Desarrollo Social, Alfredo Moreno.

En la instancia, se analizaron los pasos a seguir para que el tramo 2 de la Costanera reciba satisfactoriamente las indicaciones que autoricen la continuidad de este gran proyecto vial. Se acordaron compromisos, poniéndose en valor el trabajo realizado hasta el momento y los beneficios que traerá para la provincia, una doble calzada, entre otras modificaciones.

De la misma manera, el equipo municipal, junto al parlamentario, se reunieron con Felipe Salaberry, subsecretario de Desarrollo Regional. Para efectos de esta instancia de diálogo participaron los dirigentes Maritza y Ángelo Novoa, vecinos de Chiguayante, quienes plantearon la urgencia de dar una solución habitacional definitiva a los integrantes del Comité de Allegados Eureka.

Para las próximas semanas se espera conocer resultados propiciados de estas reuniones en la capital.

Biblioteca.jpg

La Secretaría Comunal de Planificación (Secplan) en conjunto con la Dirección de Desarrollo Comunal (Dideco) a través de la Biblioteca Municipal, llevaron a cabo una Jornada de Participación Ciudadana que buscó difundir el anteproyecto de construcción de un nuevo edificio que albergará la nueva biblioteca de la comuna, como parte de un convenio realizado con la Dirección de Bibliotecas Archivos y Museos (Dibam).

El público que acudió a la cita escuchó y observó con mucho interés la exposición de los profesionales de la empresa BIS Arquitectos, empresa que está a cargo de la etapa de elaboración de un pre- diseño de lo que podría ser el futuro edificio.

Además, previamente al inicio de la actividad, se pidió a los vecinos que llenaran una breve encuesta que consultó sobre su relación con la biblioteca, las dificultades y facilidades para acceder a ella, entre otras, y que servirá de insumo para seguir avanzando en la propuesta.

En la oportunidad se dialogó respecto a la importancia de profundizar en la vinculación con la ciudadanía de lo que debiera ser el espacio bibliotecario, abarcando sus funciones de archivo y conservación, generación de conocimiento, educadora, social, cultural, patrimonial y económica.

La infraestructura del inmueble se ha contemplado levantarla en un terreno que forma parte del centro cívico de la comuna por calle Las Araucarias, a un costado del Juzgado de Garantía. De hecho, el proyecto plantea la reutilización de unas bodegas existentes dentro del predio construidas a principios del siglo XX.

La Dibam, a través del programa de Mejoramiento Integral de Bibliotecas Públicas, en la categoría “infraestructura y diseño”, otorgó al municipio chiguayantino recursos por 44 millones de pesos para contratar el pre-diseño de la biblioteca. Sin embargo, y considerando la envergadura del proyecto, la entidad edilicia realizó un aporte económico por otros 11 millones más. En tanto el plazo de terminó para concretar este inicio de proyecto está fijado para agosto del presente año.

 

 

feriadelLibro.jpg

 

Con la presencia de representantes del gobierno regional, autoridades locales y miembros de organizaciones comunales, así como funcionarios municipales, se realizó la ceremonia de inauguración de la 3era. Feria del Libro de Chiguayante, que desde el lunes 2 y hasta el domingo 8 de abril se desarrolló en la Plaza de Armas.

En la muestra literaria, que fue organizada como cada año por la Dirección de Desarrollo Comunitario (DIDECO) a través de la Biblioteca Municipal, resaltó la presencia del escritor nacional Jorge Baradit, quien ofreció una charla literario frente a un gran número de asistentes y luego se dio el tiempo de firmar libros de su autoría a sus admiradores.

La programación de la tercera versión de esta actividad, también contempló fomento lector infantil, tertulias literarias, cuentos teatralizados, presentación de libros, lecturas poéticas, teatro, jazz y un entretenido concurso de disfraz literario.

 

IMG_1131.JPG

Más de 300 accidentes de tránsito se registraron el año pasado en Chiguayante, en los cuales hubo 6 víctimas fatales. En su afán de disminuir estas cifras, la Municipalidad de Chiguayante, encabezó junto a la Seremi de Transportes del Biobío y la Séptima Comisaría de la comuna la campaña de seguridad vial y peatonal #Cuidatuvidayotelopido.

Aprovechando la víspera de las fiestas de fin de año, las autoridades de las entidades involucradas hicieron un llamado a la población -a través de un spot- a la precaución y a respetar las señales de tránsito, para así evitar tragedias. Asimismo, se distribuyeron volantes en distintos puntos de la comuna para reforzar las medidas de seguridad.  

El lanzamiento de la campaña fue encabezado por el alcalde, Antonio Rivas, quien detalló el fin de la iniciativa. “El objetivo central de la campaña va dirigido a los conductores y peatones, es decir, a todos los ciudadanos que tengan la capacidad de convivir en armonía y sin riesgos en nuestras calles. Por eso no contestes el celular o bebes si conduces, entre otras recomendaciones”.

Esta campaña no sólo cobra vigencia en estas fechas, sino que debe ser una conducta durante todo el año. En ello, juega un rol fundamental Carabineros de la Séptima Comisaría de Chiguayante. “Nosotros hacemos permanentes fiscalizaciones, en distintos puntos y de manera aleatoria, con el fin de medir la velocidad y el consumo de alcohol en nuestros conductores. En estas fechas obviamente se intensificarán”, detalló el suboficial, Luis Carrasco. Agregó que, afortunadamente sólo el uno por ciento de los controles de alcotest resulta positivo.    

Esta campaña audiovisual además, fue apoyada con la aparición de dirigentes de distintos sectores y ámbitos de la comuna. “Me parece excelente esta iniciativa, porque nosotros como vecinos estamos muy preocupados, sobretodo, por la imprudencia de los peatones, que genera muchos accidentes”, indicó Claudia Giacchero, dirigenta del sector Lonco.

En tanto, Lidia Muñoz del Consejo de Desarrollo del Cesfam Chiguay, valoró el hecho de que vecinos comunes y corrientes, no sólo autoridades participen en estas campañas, ya que igualmente los mensajes llegan a la comunidad.

Para Miguel Ángel Coluccio, de la Junta Vecinos 15-A, Centro Sur, es un gran aporte esta iniciativa municipal. “Es muy buena la campaña, si hubiera comenzado antes se habrían evitado muchos accidentes en mi sector, pero nunca es tarde”.    

La campaña #Cuidatuvidayotelopido se difundirá de manera intensiva durante todo el periodo estival, en redes sociales, medios de comunicación y actividades masivas. 

 

 

 

24991268_763711073815288_6333610448673171087_n.jpg

 

El Centro de Mediación y Resolución Pacífica de Conflictos, funciona hace cinco meses, pero este martes llegó la esperada inauguración de sus dependencias a un costado del edificio del municipio.

La apertura del centro tiene como objetivo el fortalecimiento comunitario, del vínculo con las policías, con el municipio y el gobierno; siempre pensando en la promoción del diálogo y el trabajo conjunto entre las instituciones y los vecinos.

En la ceremonia de inauguración, el encargado regional de Seguridad Pública, José Miguel Ortíz, expresó que es “fundamental el apoyo de los municipios y Chiguayante en esto ha hecho las cosas bien”.

El alcalde, José Antonio Rivas, destacó que “la comuna siempre se ha preocupado de contar con espacios para abordar la seguridad pública y en eso hemos tenido un hilo conductor, instalando a Chiguayante a nivel nacional como una de las comunas piloto que levantó una Oficina Comunal de Seguridad Pública, la primera en la región. Esas son cuestiones concretas que han demandado mucho esfuerzo”.

Asimismo, la autoridad comunal lamentó los últimos hechos de violencia que han mermado el buen comportamiento general del territorio, con el consiguiente llamado a no bajar los brazos y hacer frente como cuerpo unido a la delincuencia.  

Pero los protagonistas sin duda de esta actividad fueron los vecinos. Entre ellos, participó Álvaro Guzmán, quien junto a otras 71 familias se acercaron al Centro de Mediación. “Es un lugar para solucionar conflictos y ojalá que otros vecinos lo aprovechen. Este es una instancia para el desarrollo de nuestras comunidades”, expresó.

El encargado comunal de Seguridad Pública, Gabriel Bennelli, dio a conocer los últimos avances en la materia. "Hace pocos días se asignaron 70 millones de pesos para la compra de vehículos de seguridad. En un principio se había considerado el arriendo de automóviles para dichos motivos, por lo que esta noticia representa un gran aporte. Además, pronto serán instaladas cámaras de televigilancia en diversos sectores de la comuna, que implican una inversión de 24 millones de pesos. Lo destacable es que las imágenes irán conectadas directamente a la central de Carabineros para agilizar el actuar en caso de identificarse un delito," informó Benelli. 

Todas materias en las que se trabaja a diario y un esfuerzo que sigue sumando beneficiarios. Sólo en lo que respecta al Centro de Mediación y Resolución Pacífica de Conflictos, 504 personas recibieron apoyo directo desde que comenzó a funcionar hace cinco meses.  El objetivo es alcanzar 900 usuarios a través de las mediaciones individuales y comunitarias.

 

Volver arriba