
Chiguayante es pionera en inyectar energía eléctrica limpia al Sistema Interconectado Central
08-08-2022
Con este proyecto, el municipio podría ahorrar 1.990KW en 16 postes, lo que se traduce en más de $340.000 al año por concepto de consumo eléctrico. Tener un control sobre el funcionamiento de los focos del alumbrado público y generar un importante ahorro de recursos en el consumo de energía son...

Chiguayante vive el Mes de la Infancia con actividades recreativas con énfasis en derechos e inclusión
05-08-2022
Con una completa parrilla de actividades, el municipio abre espacios no sólo para la recreación, sino para recalcar el trabajo en inclusión y protección de derechos por medio de instancias...

Chiguayante conmemoró la Semana Mundial de la Lactancia Materna con importante seminario.
04-08-2022
Con el objetivo de conmemorar la Semana Mundial de Lactancia Materna, la Municipalidad de Chiguayante a través de su Dirección de Administración de Salud, realizó la tercera versión del Seminario...

Por deslizamiento de material Municipalidad de Chiguayante realiza desvíos de tránsito en avenida 8 Oriente
03-08-2022
· La situación se detectó en las obras de la interconexión vial que unirá la Costanera con calle Bernardo O´Higgins. Desvíos de tránsito y transformación de la calzada...

Con firma de convenio se inicia pronta reparación de 260 departamentos en Villa Futuro
01-08-2022
· El hito viene a poner fin a un largo proceso, que unió al municipio y a los vecinos para conseguir, por parte del MINVU, una solución reparatoria por las...

Puesta en marcha del Plan Dinámico de Carabineros aumentará la presencia de policías en los barrios de Chiguayante
01-08-2022
Como resultado de las coordinaciones entre el alcalde, Antonio Rivas y el jefe de la Octava Zona de Carabineros, general Juan Pablo Caneo, Chiguayante fue seleccionada para la implementación del...

Jornada de información y participación en relación a proyecto eléctrico que atravesaría la comuna e intervendría el cerro Manquimávida
28-07-2022
Con una manifestación pacífica de vecinos y vecinas contra el proyecto eléctrico que atravesaría la comuna e intervendría el cerro Manquimávida, se lleva adelante la jornada de información por parte...
Home
CUECA SOLA, CALCETINES CAMBIADOS Y LA PRIMERA AGRUPACIÓN DE LA COMUNA: DÍA INTERNACIONAL DEL SÍNDROME DE DOWN EN CHIGUAYANTE
- Detalles
Una intervención urbana y el baile nacional por parte de un joven con síndrome de Down se tomaron la plaza Cívica de Chiguayante para anunciar el próximo trabajo para sumar inclusión social y laboral de personas en esta condición.
Calcetines cambiados, que simbolizan la diversidad dentro de la igualdad, y un pie de cueca sola bailado por un joven con síndrome de Down, coronaron la conmemoración del día Internacional del síndrome de Down en Chiguayante. Esta ceremonia e intervención urbana incluyó diversas actividades que realzaron el valor de la inclusión y la necesidad de abrir espacios a partir de políticas municipales inclusivas.
Por ello, ante familias y vecinos de la comuna, la Municipalidad de Chiguayante dio a conocer los lineamientos y desafíos para potenciar la inclusión, lo que implica la próxima creación de la primera agrupación de la comuna que congregue a familias y personas con síndrome de Down. Esta organización permitirá abordar de manera integral las diferentes necesidades de este grupo de vecinas y vecinos, lo que pretende potenciar sus habilidades. Para ello, se trabajará de manera coordinada con otras entidades, como la Oficina de Intermediación Laboral, que hoy cuenta con un terapeuta ocupacional, para avanzar en la integración laboral de personas con capacidades distintas, entre ellas, quienes tienen esta condición.
Al respecto, el alcalde de la comuna, Antonio Rivas, precisó que “nuestra acción está orientada a que todas las personas se desarrollen lo más plenas posibles, porque eso los va a hacer felices, les va a dar autonomía. Nuestros niños, jóvenes y adultos en esta condición están hoy día con un programa de integración de verdad y los vamos a organizar en un grupo donde colocaremos a su disposición profesionales para que vayan poniéndose metas de todo tipo y desarrollen competencias que le permitan una autonomía importante. En ese aspecto estamos avanzando con todos, desde hace mucho tiempo”, acotó la autoridad comunal.
Parte del trabajo desarrollado fueron los recientes programas de verano inclusivos en los que la oficina de la Discapacidad efectuó actividades de deporte adaptado, artísticas y de salud, con la ejecución de operativos kinesiológicos en piscina y en sedes sociales de la comuna. Estos últimos se mantendrán durante todo el año para acercar a vecinos y vecinas prestaciones que contribuyan en la mejora de su calidad de vida.
En relación a este trabajo, María Mora, vecina y mamá de Camilo, dijo que “agradezco las actividades en que han invitado a los jóvenes a participar en deporte y en piscina. Aquí estoy, contenta con Camilo porque, así como él, hay muchos. Esperemos que se unan a la oficina de la Discapacidad y que pidan estar donde quieran estar, porque ellos pueden lograr muchas cosas”, señaló.
Con este plan de trabajo la Municipalidad de Chiguayante busca generar una mayor conciencia y educar sobre el síndrome de Down, así como destacar la dignidad inherente y las valiosas contribuciones que pueden efectuar personas con capacidades diferentes a nivel social y laboral.
ALCALDE DE CHIGUAYANTE Y CARABINEROS ARTICULAN PLAN DE ACCIÓN PARA DISMINUIR LA CONGESTIÓN VEHICULAR EN HORAS PUNTA
- Detalles
El retorno a la presencialidad en los colegios y trabajos y el notable aumento del parque automotriz han convertido las vías principales de Chiguayante, en horarios punta, en un verdadero dolor de cabeza.
Consciente de esta realidad, que afecta la calidad de vida de sus habitantes, el alcalde, Antonio Rivas se reunió con el comisario de Chiguayante, capitán Alexis Silva para analizar la problemática y estudiar las estrategias que permitan aminorar sus efectos.
“Hemos asumido distintos tipos de tareas e iniciativas, en las que queremos incorporar también a la comunidad y a los colegios para buscar una solución en conjunto, para esta ciudad que crece y que debe enfrentar de manera colectiva la solución a esta problemática vial”.
El director municipal de Seguridad Pública, Patricio Fierro, detalló que hicieron un catastro, por medio de drones, para detectar los nudos críticos en los que se produce mayor atochamiento y que están asociados a la presencia de un establecimiento educacional. De allí que sea necesaria la articulación con la comunidad escolar en la búsqueda de una solución. “Nos encontramos abordando esta problemática de manera multidimensional. Debiésemos comenzar a implementar una mejor sincronización de los semáforos, debiese entrar la Unidad Operativa de Control de Tránsito, conversar con la comunidad educativa, entre otras acciones, con el fin de mejorar los tiempos de desplazamiento y disminuir esta sensación agobiante de vernos enfrentados a tacos en distintas arterias, no sólo en Chiguayante, sino que en el Gran Concepción”, acotó.
Carabineros de la Séptima Comisaría de Chiguayante, cada mañana está presente en los distintos nudos críticos. Sin embargo, parece no ser suficiente dado el aumento considerable del parque automotriz, la escasa locomoción colectiva, entre otros factores. “Son varias las variables que han influido para que este año veamos intensificada la congestión. Es por ello que hemos adquirido algunos compromisos con el alcalde para abordar de la mejor manera esta situación, que afecta a los escolares y a los trabajadores que llegan tarde a sus puestos laborales. Estaremos siempre presentes con la mejor disposición cuando la municipalidad y la comunidad lo requieran”, detalló el capitán, Alexis Silva.
El concejal, Aldo Aravena también estuvo presente en la reunión. “Nos llevamos tareas para la casa para poder trabajar y comenzar a desenredar esta madeja, que afecta a nuestros vecinos. Hay harta tarea y trabajo que hacer para asegurar una mejor calidad de vida a nuestros vecinos”, precisó el edil.
Tras esta primera reunión de coordinación quedó agendado un segundo encuentro para la próxima semana, de manera de ir evaluando las medidas que se van a ir adoptando en el corto plazo. También, desde el municipio esperan que la nueva autoridad regional de Transportes se pronuncie respecto a la situación que ocurre en Chiguayante y en otras comunas cercanas, como asimismo estudiar el aumento de la frecuencia del transporte público y del Biotrén, entre otras alternativas.
INÉDITO SEMINARIO DE EDUCACIÓN EN SALUD SEXUAL Y REPRODUCTIVA REUNIÓ A MUJERES CHIGUAYANTINAS EN SU MES
- Detalles
Derribar tabúes y hablar sin tapujos, pero de manera responsable, acerca de salud sexual y reproductiva de las mujeres, es uno de los lineamientos de trabajo de la Municipalidad de Chiguayante para empoderar a sus vecinas en este ámbito. Con ese enfoque y como hito en la conmemoración del mes de la mujer, desde el municipio chiguayantino se realizó una inédita y exitosa Feria y Seminario que abordó la sexualidad de las mujeres.
“Cuando mis hijos me dijeron ´mamá, dónde vas´, les dije voy a empoderarme y esto es empoderarse”.
Con esas palabras, María Angélica Soto, vecina de Chiguayante, describió la importancia de participar en una inédita Feria de la Mujer y Seminario denominado “Mujer, Empoderamiento y Salud Sexual”.
Y precisamente ése fue el desafío planteado por este encuentro, organizado entre la oficina de la Mujer y la dirección de Salud de la Municipalidad de Chiguayante: Empoderar a las mujeres en todos sus roles y, en este caso, en su sexualidad.
Para eso, en esta instancia se les entregó información, material educativo y demostraciones relacionadas, entre otras, con el cuidado de su salud sexual, el uso de nuevos métodos anticonceptivos como los preservativos femeninos, e higiene íntima, que las asistentes presenciaron en los diferentes stands dispuestos en esta ocasión.
Una de las participantes, Marta Montenegro, valoró esta iniciativa, que le permitió conocer innovaciones en lo que respecta a métodos anticonceptivos. “No sabía que existían preservativos femeninos, el condón femenino. Tengo nietas y nadie me había dicho. Esto sirve para aprender, para seguir creciendo. Los adultos mayores tenemos que seguir en actividad y esto que la municipalidad entrega, es fantástico”, precisó.
Posterior a la Feria de Mujeres, la jornada continuó con exposiciones relacionadas con salud sexual y reproductiva, además de métodos innovadores vinculados a la gestión menstrual, temas que se pusieron a disposición de las asistentes y que generó interacción entre ellas y las expositoras. Todo, en el marco de los servicios que entregan los Cesfam de Chiguayante para que las mujeres se informen, eduquen y tengan una sexualidad más plena, basada en la toma de decisiones propias en materia sexual, que derribe prejuicios y tabúes.
Al respecto, Andrea Quiero, directora de Salud Municipal resaltó la importancia de encuentros como éstos, por la necesidad de potenciar a las mujeres en el ámbito de la salud sexual y reproductiva, lo que “dice relación con asumir estos dos ámbitos de manera saludable, y también permitirnos vivenciarlos en libertad y, por supuesto, con plena seguridad”, acotó.
Tales declaraciones fueron complementadas por lo señalado por el administrador municipal, Gonzalo Díaz, quien explicó que, también, estos encuentros permiten abordar la desigualdad en el acceso a información, ya que actividades como éstas informan y educan a todas las mujeres. En este sentido, cobra especial relevancia llegar con estos mensajes a aquellas que “no tienen acceso, lamentablemente, a derechos reproductivos, una labor ineludible que nos ha encomendado nuestro alcalde, Antonio Rivas.”
En ese contexto, Nancy Valladares, participante de esta jornada, indicó que “en estos tiempos que vivimos, es necesario que conozcamos nuestros derechos en salud sexual. Es una innovación lo del preservativo femenino, la matrona nos estaba mostrando cómo se usa y nos explicó que es muy eficaz para evitar embarazos y las enfermedades de transmisión sexual”.
Desde la oficina de la Mujer, perteneciente a la Dirección de Desarrollo Comunitario (DIDECO), recalcaron que, en este Seminario, que se dio en el contexto del mes de la mujer, el municipio quiso ir más allá de una tradicional conmemoración de un nuevo 8 de marzo. El desafío y uno de los pilares de trabajo que asume esta unidad es poner sobre la mesa temas vinculados a sexualidad femenina que, habitualmente, quedan relegados a planos secundarios producto de tabúes, creencias o juicios que existen al respecto.
De ahí que la directora de DIDECO, Monserrat Sbarbaro agregara que “estamos muy interesados en difundir los servicios a nuestras vecinas y, en especial, en lo relacionado con su sexualidad, sin tapujos, con altura de miras y de manera responsable. En salud, tenemos un mamógrafo que no está en todas las comunas y desde DIDECO estamos trabajando y trabajaremos en lo que ha sido uno de los énfasis de esta administración municipal, que es el desarrollo de todos los sistemas de protección para las mujeres en los ámbitos de salud, empleo y ahora en el autocuidado”.
Finalmente, Fernanda García, una de las jóvenes asistentes a este Seminario puntualizó el sentido del trabajo de la Municipalidad de Chiguayante para ampliar la mirada sobre temas que antes eran vedados o no tenían lugar en los espacios públicos: “Me parece excelente que la gente se informe y se entere de que hay más de lo que nos han enseñado y puesto delante de nuestros ojos”.
¡ABAJO LOS TEMAS TABÚES! EN LA FERIA Y SEMINARIO: MUJER, EMPODERAMIENTO Y SALUD SEXUAL
- Detalles
En la exitosa “Feria y Seminario: Mujer, Empoderamiento y Salud Sexual” de la oficina de la Mujer de Dideco, las asistentes recibieron información y compartieron sus dudas con expositoras en torno a cuidados en la salud sexual, reproductiva e innovaciones en productos íntimos por parte del equipo de salud Municipal.. El derecho a la información en salud sexual dijo presente en esta jornada✊
#FeriadelaMujer
#ChiguayanteSalud
@municipalidadchiguayante (@municipalidadchiguayante)