
La Agrupación de Escritores de Chiguayante (ADECHI) organizó una emotiva ceremonia en la Sala de Artes Escénicas
02-05-2025
En el marco del mes del libro, donde se premió a estudiantes de enseñanza básica y media por la participación en su concurso de cuentos 📝🏆 En esta jornada especial, realizada el pasado miércoles 30 de abril, también se rindió homenaje a Jacqueline Viveros, exintegrante de la agrupación, y se presentó...

Emergencias: Municipio junto a sus equipos por incendio en Villa Los Corales (calle río Vergara)
01-05-2025
Alcalde, Jorge Lozano junto a sus equipos de Dideco, Seguridad y Salud, están en terreno colaborando con las unidades de emergencia en el incendio que se desató alrededor de las...

¡Gracias, vecinos y vecinas, por acompañarnos en nuestra Cuenta Pública 2024
30-04-2025
Con una alta participación y un ambiente lleno de compromiso ciudadano, realizamos una impecable Cuenta Pública 2024, donde rendimos cuenta del trabajo realizado y compartimos con nuestra comunidad los avances...

¡Chiguayante brilló en Italia!
25-04-2025
La Asociación de Karate Do Shotokan Chiguayante fue recibida por el alcalde tras su destacada participación en el Heart Cup 2025, realizado en Treviso, Italia. Instancia donde el edil reconoció sus...

¿Sabías que el 94% de las personas con discapacidad, y que están en condiciones de trabajar, están desempleadas?
25-04-2025
Por eso, es muy importante entregar información y ayuda para que avancemos en esta materia. Esta mañana la Oficina Municipal de Información Laboral (OMIL) junto a la Oficina de Discapacidad...
.jpeg)
Agrupación TEAcompaño y Cesfam Pinares realizaron exitoso conversatorio sobre el Autismo
25-04-2025
Con una gran participación, se llevó a cabo el conversatorio "Comprendiendo el autismo: desafíos y acompañamiento en el contexto escolar", organizado por la Agrupación TEAcompaño de Chiguayante con apoyo del...

Primera sesión ordinaria del COGRID Comunal,
24-04-2025
El miércoles 23 de abril se llevó a cabo en la Sala de Concejo de la Municipalidad de Chiguayante la primera sesión ordinaria del COGRID Comunal, instancia clave para la...
Home
GOBIERNO COMPROMETE RECURSOS PARA ANHELADO SOTERRAMIENTO DEL CRUCE SANTA SOFÍA
- Detalles
Dos emblemáticos proyectos de Chiguayante finalmente verán la luz gracias a esta importante inversión: el soterramiento de la línea férrea en calle Santa Sofía, así como la construcción de un paso nivel en calle Pinares.
El presupuesto, que asciende a $9.800 millones, proviene de diversos sectores, entre los que se cuenta el Ministerio de Vivienda y Urbanismo (MINVU), la Subsecretaría de Desarrollo Regional (Subdere) y el Gobierno Regional del Biobío (Gore). Este último, votará en Consejo la aprobación de los dineros para destinarlos a esta importante obra, que mejorará la calidad de vida no sólo de Chiguayante, sino que también de los habitantes de la provincia.
El intendente del Biobío, Sergio Giacaman, indicó que estos dineros van en directo beneficio de las personas: “El Gobierno pone en el centro a las personas, y estos recursos se invertirán en mejorar la conectividad y la calidad de vida de la gente. Hemos logrado que, sectorialmente, se aprueben estos recursos, y llevaremos la diferencia al Consejo Regional, donde sabemos que naturalmente apoyarán una iniciativa de estas características”, señaló la máxima autoridad del Biobío.
Por su parte, el alcalde de Chiguayante, José Antonio Rivas, sugirió que esta noticia significa mejorar la vida de los ciudadanos de la comuna: “El gran propósito de este trabajo es mejorar la llegada de los ciudadanos a sus casas, al colegio y al trabajo, para que puedan ocupar el tiempo de mejor manera tanto para el desarrollo personal como familiar”, sentenció la autoridad comunal.
Cabe destacar que, con este proyecto, se busca disminuir la congestión vehicular que se genera al momento de transitar el tren.
CHIGUAYANTE, EJEMPLO DE APICULTURA URBANA DESTACADA POR LA CONAOC
- Detalles
Chiguayante en mapudungun proviene de Chiguay Antu: sol entre neblina. Y es el sol, su microclima y su riqueza en biodiversidad, lo que la ha transformado en un lugar privilegiado para desarrollar la apicultura. Pero no cualquiera. Se trata de apicultura orgánica y sustentable.
Desde ahí, y a partir del trabajo impulsado por la Municipalidad de Chiguayante, es que fuera invitada, como un referente urbano, a la 1° Cumbre Nacional de Líderes en Apicultura Sustentable de Chile, organizada por la Comunidad Nacional de Apicultores Orgánicos de Chile (Conaoc).
¿Por qué Chiguayante? Lo explica José Antonio Guerra, presidente de la Conaoc, quien señaló que en la comuna “se está logrando organizar un trabajo muy bonito que incluye al alcalde, José Antonio Rivas, y a distintas organizaciones. Vemos en Chiguayante una gran posibilidad de demostrarle al resto del país y al mundo los lineamientos de apicultura orgánica”.
Este desafío ha puesto a Chiguayante, y a Francisco Araneda, ingeniero agrónomo de la municipalidad, a la cabeza de este trabajo. Los logros, avances y actividades fue lo que mostró en su ponencia “Apicultura urbana orgánica en la comuna de Chiguayante”, en la que reunió lo que el municipio ha desarrollado desde hace 5 años.
“Ser parte de esta cumbre es un tremendo reconocimiento a la labor que se hace desde el municipio, considerando que Chiguayante es una comuna urbana y, como tal, no podemos tener el apoyo del Ministerio de Agricultura a través de un Prodesal. La formación del programa de Agroecología Urbana en la dirección de Aseo y Ornato viene a suplir esta necesidad. Formar parte de esta cumbre es un reconocimiento al trabajo y al esfuerzo para impulsar la apicultura local. Sin ese esfuerzo no tendríamos los logros que hoy exhibimos”, indicó Francisco Araneda.
Y es que formar apicultores orgánicos en la ciudad, no es tarea fácil ni común. Sin embargo, Chiguayante ha generado frutos: más de 500 kilos de cosecha de miel, apicultura escolar, exposiciones, padres e hijos trabajando en el apiario, cientos de vecinos capacitados y trabajo con comunidades indígenas, entre otras. Esto último, le valió el reconocimiento del Ministerio del Medioambiente, el año 2015, como uno de los cinco mejores proyectos a nivel nacional.
Son múltiples los beneficios de las abejas para la subsistencia y la biodiversidad, ya que estudios afirman que sin ellas la vida en la tierra está condicionada. Por mientras, Chiguayante está trabajando para que no sólo produzcan miel, sino también sueños: generar emprendimiento, formar apicultores y posicionar a la comuna como referente en apicultura. Y desde la ciudad, Chiguayante lo está logrando.
ASOCIACIÓN DE MUNICIPALIDADES DEL BÍOBÍO ENVÍA CARTA AL GOBIERNO POR FALTA DE RECURSOS EN ATENCIPON PRIMARIA DE SALUD
- Detalles
Diversas autoridades comunales llegaron hasta la Intendencia del Biobío para hacer llegar al Gobierno, a través del intendente Sergio Giacaman, una carta firmada por la Asociación de Municipalidades de la Región del Biobío, donde expresan su preocupación por el aumento de $162 per cápita para la Atención Primaria de Salud (APS), lo que significa un detrimento en el trabajo que realiza la salud municipal.
En la misiva, las autoridades de 14 comunas solicitaron el apoyo del Gobierno hacia la gestión en salud municipal, que durante este periodo de pandemia ha sido la primera barrera que detiene la propagación del virus en la población gracias a los equipos de detección, trazabilidad y contención, lo que ha significado una importante inversión por parte de las administraciones comunales.
El Alcalde de Chiguayante, José Antonio Rivas, indicó que el aumento en el presupuesto de atención primaria es complicado: “Nos parece grave que se nos ingrese un aumento de $162 per cápita en la salud primaria. Esto significa que no vamos a tener recursos para la salud cotidiana, mucho menos para enfrentar la pandemia, que le ha costado a los presupuestos municipales más del 70% de los gastos. El Gobierno nos ha dicho que la pandemia se detiene en las comunas, por lo tanto creemos que los ciudadanos deben estar en el presupuesto nacional”, señaló la autoridad comunal.
El diputado Gastón Saavedra también se sumó a esta reunión, y expresó que el aumento del presupuesto es muy bajo: “Está por debajo de los $10 mil per cápita que debiera llegar, y este monto es tremendamente importante para el funcionamiento de la salud municipal. Sin eso, el déficit lo va a pagar el municipio y eso complica la gestión municipal de cada alcalde, ya que tendrá que derivar recursos que podrían estar destinados en otra cosa, para pagar los gastos de los trabajadores de salud. Lo que hace el Gobierno con este aumento es un tremendo error”, sugirió el parlamentario.
En esta carta, la Asociación de Municipalidades del Biobío indicó que las principales preocupaciones de las y los alcaldes son la carencia de recursos para enfrentar la pandemia, falta de información para la programación del año 2021 y un centralismo exacerbado en el diseño de instrumentos, planes y programas de aplicación y gestión de Covid-19 a nivel local.
ALCALDE ANTONIO RIVAS POR DISMINUCIÓN DE RECURSOS EN SALUD: “ESTAMOS ANTE UN GOBIERNO QUE PADECE DE ESQUIZOFRENIA"
- Detalles
Hasta el frontis del Gobierno Regional del Biobío llegó el Alcalde de Chiguayante, José Antonio Rivas, para reunirse con representantes de la Confederación de Funcionarios de Salud Municipal (CONFUSAM) y diversas autoridades municipales para manifestar su descontento respecto a la disminución de recursos del Fondo Común Municipal (FCM), cuyo déficit regional asciende a $10 mil millones según la Asociación Regional de Municipalidades.
En plena pandemia, los municipios han tenido que destinar fondos para fortalecer la salud y gestionar ayudas a los vecinos más afectados, entendiendo que la primera barrera frente al Covid-19 es el trabajo municipal.
El Alcalde Rivas indicó que las municipalidades están en una situación que resulta sorprendente: “Estamos ante un gobierno que padece de esquizofrenia. Nos envía una serie de piropos, nos saluda, indican que la salud primaria es la que detiene el contagio, y sin embargo nos desfinancian. De manera permanente el municipio destina más dinero que el Ministerio en salud primaria. En tiempos de pandemia, el 80% de lo que se gasta en nuestra municipalidad proviene de recursos propios y no del Estado”, comentó la autoridad comunal.
Respecto a la disminución de los recursos provenientes del Fondo Común Municipal, José Antonio Rivas sugirió que es un problema de prioridades del gobierno: “El próximo año se prevé un aumento del valor del cobre, lo más probable es que la economía vuelva a recuperar un nivel de desarrollo, por lo tanto esto no tiene relación con falta de recursos, sino que con las prioridades del gobierno”, sentenció Rivas.
Cabe destacar que a nivel nacional, el déficit de recursos del Fondo Común Municipal asciende a $135 mil millones.