
Bienestar y oficios concentran el interés de mujeres en nuevos talleres municipales de Chiguayante
22-08-2025
Cursos para este segundo semestre que refuerzan el bienestar de mujeres y que favorecen el ejercicio de un oficio, es la propuesta de la Oficina de la Mujer de la Municipalidad de Chiguayante para la parte final de este año. Se trata de talleres de pintura acrílica, cosmética natural, yoga, autocuidado...

Inicia séptima versión del Curso de Apicultura Urbana en Chiguayante
22-08-2025
Consolidando a Chiguayante como referente en prácticas de apicultura urbana, se dio inicio a la séptima versión del Curso de Apicultura Urbana 2025, instancia que combina formación teórica y práctica...

Chiguayante realizó el primer diálogo ciudadano de APS Universal
21-08-2025
Con una alta participación dirigentes sociales y representantes territoriales, la Dirección de Salud Municipal llevó a cabo el primer Diálogo Ciudadano en el marco de la implementación de la estrategia...

Dirección de Salud Municipal potencia la práctica del Yoga para el autocuidado personal
20-08-2025
Con el propósito de fomentar la salud y el bienestar integral de las personas desde una mirada holística, la Dirección de Salud Municipal de Chiguayante se encuentra desarrollando un innovador...
OPERATIVO DE FISCALIZACIÓN A LA COMERCIALIZACIÓN Y ACOPIO IRREGULAR DE LEÑA EN CHIGUAYANTE
19-08-2025
En un operativo conjunto entre el municipio de Chiguayante, el Servicio de Impuestos Internos (SII), la Corporación Nacional Forestal (Conaf) y Carabineros, se llevó a cabo la fiscalización de tres...

Alianza cultural fortalece la formación de públicos en Chiguayante
19-08-2025
La semana pasada, la Sala de Artes Escénicas de Chiguayante se transformó en el epicentro de la cultura con la llegada del proyecto Escena Abierta: artes escénicas para comunidades educativas...

Cuidando Juntos: Formación para Cuidadores de Personas Mayores
14-08-2025
💜👵 Curso gratuito para cuidadores y cuidadoras de personas mayores El curso "Cuidando Juntos: Formación para Cuidadores de Personas Mayores", desarrollado por FOSIS en alianza con AIEP, es 100% en línea...
Home
Chiguayante se convierte en la primera comuna en contar con estudio de grabación municipal
- Detalles
Chiguayante acaba de poner a disposición de la comunidad el primer estudio de grabación municipal, con lo que se convierte en una comuna pionera en la región del Biobío en ofrecer este tipo de servicio.
La moderna sala, que funcionará bajo el alero de la Casa de la Cultura, pretende convertirse en un espacio, que permita a artistas emergentes la posibilidad de grabar y editar trabajos musicales y audiovisuales, promoviendo con ello, la cultura y el talento local.
El alcalde, Antonio Rivas encabezó la ceremonia inaugural de la infraestructura, ocasión en la que recalcó que este hito da inicio a una nueva era de creatividad y expresión artística en la comuna, brindando oportunidades únicas a los artistas y creadores locales.
“El sentido de esta estructura es que en sus momentos de creatividad nuestros artistas vengan para acá y salgan sus productos, porque queremos ayudarles a ser grandes, a que materialicen sus sueños y la municipalidad tiene el deber de acompañarlos”.
Según registros de la Casa de la Cultura, en la comuna hay más de 500 artistas musicales de los más diversos estilos, lo que sólo representaría la punta del iceberg de todo el talento musical y artístico que existe en Chiguayante. Por tanto, la puesta en marcha de este estudio de grabación es un gran logro para todos ellos.
Así lo detalló el joven baladista local, Hanssel. “Creo que es un hito muy importante para mí y para todos los artistas de Chiguayante contar con un espacio cómodo y con toda la tecnología necesaria para desarrollarse como artista. Muy contento y agradecido por este gran proyecto, que fue aprobado por el Concejo Municipal y que apoya la cultura de la comuna”.
Similar opinión entregó el organizador del evento de hip-hop “Rey de la Zona” de Chiguayante, Pedro Moreno. “Para nosotros es lo mejor que nos puede haber pasado. Hay muchos talentos en las calles y ahora que se dé la oportunidad de “creerse el cuento” y hacerlo más profesional es algo bonito, que hay que vivirlo. Es una bendición”.
El encargado del estudio de grabación, Jonathan Varas explicó para quienes está pensado este espacio. “Está destinada para toda la comunidad artística de Chiguayante, de todas las edades, de manera gratuita, solo agendando previamente una o dos horas para hacer uso del estudio. Ser artista y grabar hoy en día en Chile es caro y aquí está la oportunidad de poder hacerlo gratis. Es una tremenda herramienta para todo el talento que tenemos hoy en Chiguayante”.
El estudio cuenta con un equipamiento completo de grabación y edición. Así lo detalló el sonidista, Víctor Troncoso. “Contamos con una mesa de sonido, que nos permite grabar 32 canales simultáneamente y micrófonos de condensador. Esto nos permite hacer grabaciones, poder editarlos, arreglar voces, poner efectos, entre otras opciones”.
Cabe indicar que este estudio de grabación está ubicado en la Casa de la Cultura, a un costado de la sala de Artes Escénicas (Orozimbo Barbosa 294) y está destinado para la grabación no solo de piezas musicales, sino que también para audiolibros, podcast, pistas de baile, mezclas, entre muchas otras opciones.
Chiguayante se convierte en la primera comuna en contar con estudio de grabación municipal
- Detalles
Chiguayante acaba de poner a disposición de la comunidad el primer estudio de grabación municipal, con lo que se convierte en una comuna pionera en la región del Biobío en ofrecer este tipo de servicio.
La moderna sala, que funcionará bajo el alero de la Casa de la Cultura, pretende convertirse en un espacio, que permita a artistas emergentes la posibilidad de grabar y editar trabajos musicales y audiovisuales, promoviendo con ello, la cultura y el talento local.
El alcalde, Antonio Rivas encabezó la ceremonia inaugural de la infraestructura, ocasión en la que recalcó que este hito da inicio a una nueva era de creatividad y expresión artística en la comuna, brindando oportunidades únicas a los artistas y creadores locales.
“El sentido de esta estructura es que en sus momentos de creatividad nuestros artistas vengan para acá y salgan sus productos, porque queremos ayudarles a ser grandes, a que materialicen sus sueños y la municipalidad tiene el deber de acompañarlos”.
Según registros de la Casa de la Cultura, en la comuna hay más de 500 artistas musicales de los más diversos estilos, lo que sólo representaría la punta del iceberg de todo el talento musical y artístico que existe en Chiguayante. Por tanto, la puesta en marcha de este estudio de grabación es un gran logro para todos ellos.
Así lo detalló el joven baladista local, Hanssel. “Creo que es un hito muy importante para mí y para todos los artistas de Chiguayante contar con un espacio cómodo y con toda la tecnología necesaria para desarrollarse como artista. Muy contento y agradecido por este gran proyecto, que fue aprobado por el Concejo Municipal y que apoya la cultura de la comuna”.
Similar opinión entregó el organizador del evento de hip-hop “Rey de la Zona” de Chiguayante, Pedro Moreno. “Para nosotros es lo mejor que nos puede haber pasado. Hay muchos talentos en las calles y ahora que se dé la oportunidad de “creerse el cuento” y hacerlo más profesional es algo bonito, que hay que vivirlo. Es una bendición”.
El encargado del estudio de grabación, Jonathan Varas explicó para quienes está pensado este espacio. “Está destinada para toda la comunidad artística de Chiguayante, de todas las edades, de manera gratuita, solo agendando previamente una o dos horas para hacer uso del estudio. Ser artista y grabar hoy en día en Chile es caro y aquí está la oportunidad de poder hacerlo gratis. Es una tremenda herramienta para todo el talento que tenemos hoy en Chiguayante”.
El estudio cuenta con un equipamiento completo de grabación y edición. Así lo detalló el sonidista, Víctor Troncoso. “Contamos con una mesa de sonido, que nos permite grabar 32 canales simultáneamente y micrófonos de condensador. Esto nos permite hacer grabaciones, poder editarlos, arreglar voces, poner efectos, entre otras opciones”.
Cabe indicar que este estudio de grabación está ubicado en la Casa de la Cultura, a un costado de la sala de Artes Escénicas (Orozimbo Barbosa 294) y está destinado para la grabación no solo de piezas musicales, sino que también para audiolibros, podcast, pistas de baile, mezclas, entre muchas otras opciones.
"Paremos el acoso": campaña busca prevenir el acoso sexual en el transporte público
- Detalles
De acuerdo a una encuesta del “Observatorio contra el coso callejero”, 9 de cada 10 mujeres entre 18 y 26 años han sufrido alguna situación de acoso sexual callejero.
Esta realidad motivó a la Municipalidad de Chiguayante, por medio de su Oficina de la Mujer y Equidad de Género, la Seremi de la Mujer y Equidad de Género, y EFE Sur a impulsar diversas iniciativas para educar y concientizar al respecto, sobre todo en el uso del transporte público, que es donde se observa una mayor vulnerabilidad.
En ese marco, este miércoles realizaron una intervención en la estación del Biotren de Chiguayante y en el trayecto hasta Estación Leonera donde compartieron material vinculado a esta temática, con la finalidad de evitar este tipo de incidentes.
A este respecto, el coordinador de la Oficina de la Mujer y Equidad de Género de la Municipalidad de Chiguayante, Pablo Vega Guzmán, recalcó que el municipio, en su rol de representación local del Estado, tiene que tomar parte en estas acciones y valoró las labores mancomunadas en torno a la concientización y prevención.
“En un trabajo articulado con EFE y la Seremi de la Mujer, hemos resuelto plantear esta campaña que se llama “Paremos el Acoso”, para tomar conciencia de lo que significa este vejamen, este tipo de vulneración, que afecta, en su mayoría, a las mujeres que utilizan el transporte público de Chiguayante y la región del Biobío”, indicó Vega.
En la actividad estuvo presente la seremi (s) de la Mujer y Equidad de Género, Sandra Quintana Rodríguez, instancia en la que recalcó la necesaria coordinación de los servicios públicos para realizar intervenciones que eduquen a la población y prevengan el acoso callejero, que se manifiesta de manera preponderante en el transporte público.
“Lo que queremos hacer es continuar con una campaña que tiene que ver con cómo paramos este acoso en el transporte y damos seguridad a las mujeres. Por eso el símbolo de esta campaña tiene que ver con el viaje seguro para las mujeres, que hoy se ven muy afectadas con este tipo de acoso en las calles y, sobre todo, en el transporte”, precisó la seremi.
Por parte de EFE Sur indicaron que la tranquilidad en los viajes es parte relevante de las estrategias que han asumido y componente esencial para un viaje seguro.
“Quiero Viajar Segura es una campaña que tenemos, tanto en trenes como estaciones. Estamos muy contentos por el trabajo conjunto con la Municipalidad de Chiguayante y SernamEG, y, por lo mismo, hacemos un llamado a los usuarios a respetar los espacios y la sana convivencia. Que una mujer viaje tranquila, eso también habla de seguridad”, puntualizó Jennifer Reyes Bello, jefa de Calidad de Servicios de EFE Sur.
Yolanda Figueroa, pasajera del tren valoró esta entrega de información, pensando en el uso de este servicio que hacen escolares y estudiantes.
“Es bueno porque mi hija viaja todos los días en tren, porque estudia acá en Chiguayante”. Agregó que es necesario difundir estas temáticas y que “es bueno entregarles esta información a los niños en las mañanas, porque ellos viajan todos los días”, precisó la usuaria del tren urbano.
Entre otros asuntos, la encuesta aplicada por el “Observatorio contra el acoso callejero”, reveló que existe poco reconocimiento respecto de este tipo de violencias, así como desconocimiento de este tema. El estudio reveló, también, que no siempre se asocia una vivencia de acoso sexual callejero, como violencia.
“Paremos el Acoso”: campaña busca prevenir el acoso sexual en el transporte público
- Detalles
De acuerdo a una encuesta del “Observatorio contra el coso callejero”, 9 de cada 10 mujeres entre 18 y 26 años han sufrido alguna situación de acoso sexual callejero.
Esta realidad motivó a la Municipalidad de Chiguayante, por medio de su Oficina de la Mujer y Equidad de Género, la Seremi de la Mujer y Equidad de Género, y EFE Sur a impulsar diversas iniciativas para educar y concientizar al respecto, sobre todo en el uso del transporte público, que es donde se observa una mayor vulnerabilidad.
En ese marco, este miércoles realizaron una intervención en la estación del Biotren de Chiguayante y en el trayecto hasta Estación Leonera donde compartieron material vinculado a esta temática, con la finalidad de evitar este tipo de incidentes.
A este respecto, el coordinador de la Oficina de la Mujer y Equidad de Género de la Municipalidad de Chiguayante, Pablo Vega Guzmán, recalcó que el municipio, en su rol de representación local del Estado, tiene que tomar parte en estas acciones y valoró las labores mancomunadas en torno a la concientización y prevención.
“En un trabajo articulado con EFE y la Seremi de la Mujer, hemos resuelto plantear esta campaña que se llama “Paremos el Acoso”, para tomar conciencia de lo que significa este vejamen, este tipo de vulneración, que afecta, en su mayoría, a las mujeres que utilizan el transporte público de Chiguayante y la región del Biobío”, indicó Vega.
En la actividad estuvo presente la seremi (s) de la Mujer y Equidad de Género, Sandra Quintana Rodríguez, instancia en la que recalcó la necesaria coordinación de los servicios públicos para realizar intervenciones que eduquen a la población y prevengan el acoso callejero, que se manifiesta de manera preponderante en el transporte público.
“Lo que queremos hacer es continuar con una campaña que tiene que ver con cómo paramos este acoso en el transporte y damos seguridad a las mujeres. Por eso el símbolo de esta campaña tiene que ver con el viaje seguro para las mujeres, que hoy se ven muy afectadas con este tipo de acoso en las calles y, sobre todo, en el transporte”, precisó la seremi.
Por parte de EFE Sur indicaron que la tranquilidad en los viajes es parte relevante de las estrategias que han asumido y componente esencial para un viaje seguro.
“Quiero Viajar Segura es una campaña que tenemos, tanto en trenes como estaciones. Estamos muy contentos por el trabajo conjunto con la Municipalidad de Chiguayante y SernamEG, y, por lo mismo, hacemos un llamado a los usuarios a respetar los espacios y la sana convivencia. Que una mujer viaje tranquila, eso también habla de seguridad”, puntualizó Jennifer Reyes Bello, jefa de Calidad de Servicios de EFE Sur.
Yolanda Figueroa, pasajera del tren valoró esta entrega de información, pensando en el uso de este servicio que hacen escolares y estudiantes.
“Es bueno porque mi hija viaja todos los días en tren, porque estudia acá en Chiguayante”. Agregó que es necesario difundir estas temáticas y que “es bueno entregarles esta información a los niños en las mañanas, porque ellos viajan todos los días”, precisó la usuaria del tren urbano.
Entre otros asuntos, la encuesta aplicada por el “Observatorio contra el acoso callejero”, reveló que existe poco reconocimiento respecto de este tipo de violencias, así como desconocimiento de este tema. El estudio reveló, también, que no siempre se asocia una vivencia de acoso sexual callejero, como violencia.