fbpx

Anfa.jpg  

Más de 500 vecinos y autoridades fueron testigos de importantes anuncios anhelados por toda la comunidad, alcalde y concejales.
El jefe comunal, Antonio Rivas, recibió en el auditorio del Liceo Polivalente al Intendente Ulloa, diputados, consejeros regionales, seremis, representantes del ANFA nacional y dirigentes deportivos locales. Todos reunidos bajo la firma de un convenio que asegura el traspaso de fondos del Gobierno Regional y el IND para la construcción del COMPLEJO DEPORTIVO CHIGUAYANTE. 
La inversión supera los 4 mil 500 millones de pesos.
Pero además de esta importante noticia, el Intendente anunció que el segundo tramo de la Costanera comenzará en los próximos meses por Chiguayante, lo que confirma el buen resultado de las gestiones encabezadas por equipos municipales en esta materia. 
Sin duda, los 17 representantes chiguayantinos que viajarán a Suecia en los próximos días se robaron el escenario cuando recibieron, de manos de los concejales, los pasaportes y equipamiento para jugar un campeonato internacional. Lo anterior, resultado de las gestiones realizadas por la Municipalidad de Chiguayante con la empresa privada SKF.

lanas.jpg  

Todo un éxito fue evaluada la cuarta versión de la Expolanas Chiguayante 2018, que entre los días 30 de junio y el 1 de julio fue visitado por alrededor de 800 personas por jornada, de acuerdo a cálculos de los organizadores y de las cerca de 50 expositoras provenientes de Santiago, Concepción, San Pedro de la Paz, Talcahuano, Santa Juana y Chiguayante.

Amantes de la lana y sus derivados vinieron desde distintos puntos de la intercomuna para visitar esta muestra y resaltaron la gran calidad y variedad de los productos.

La actividad fue organizada por la Municipalidad de Chiguayante, a través de la Oficina de Fomento Productivo.

La feria se efectuó en el gimnasio del Sindicato Machasa. 

alumnos.jpg  

406 alumnos y alumnas de establecimientos educacionales municipalizados y subvencionados de la comuna fueron beneficiados con los Programas “Me conecto para aprender” y “Yo elijo mi PC” del Ministerio de Educación.

Esta iniciativa, que favorece a estudiantes de séptimo básico, les permite de manera gratuita recibir un notebook, una pulsera tecnológica, una impresora e internet por un año.

Con estas políticas públicas se pretende mejorar la calidad de la educación y corregir la brecha digital entre los estudiantes de los distintos colegios del país.

mujer2.jpg  

Reafirmar el compromiso de las autoridades y redes comunales en el trabajo conjunto para la prevención y erradicación de la violencia contra las mujeres fue el objetivo de la firma que estamparon personeros de la Red de la No Violencia de Chiguayante junto a autoridades locales y regionales.

La actividad que marca un hito en la temática, se lleva a cabo en el Centro de la Mujer de la comuna, lugar en que se estampa la rúbrica simbólica a un convenio entre Seremi de la Mujer y Equidad de Género y la Municipalidad de Chiguayante, que busca fortalecer el trabajo para evitar la violencia contra la mujer, su prevención y acogida oportuna, entendiendo que es una responsabilidad de toda la sociedad en su conjunto.

 

amayor.JPG  

Trabajar las temáticas del adulto mayor como una prioridad en la comuna de Chiguayante, es lo que ha desencadenado un nuevo protocolo de acuerdo, con el que se pretende relevar a la tercera edad dentro la sociedad.

El convenio busca la creación, formalización y funcionamiento de la "Mesa Comunal del Buen Trato al Adulto Mayor de la Comuna de Chiguayante", estableciendo bases colaborativas, que permitan entregar a personas de la tercera edad un trato amigable, activo e inclusivo y con enfoque de derechos, en el cual cada uno de los ciudadanos de este grupo etario no sólo se sientan reconocidos, valorados y respetados, sino que además, sientan que son parte importante del desarrollo y avances en todo ámbito de la comuna.

El acuerdo, firmado esta mañana, fue suscrito entre la Municipalidad de Chiguayante y el Instituto de Previsión Social (IPS) y con representantes del Servicio Nacional del Adulto Mayor (SENAMA), PDI, Carabineros, Cruz Roja, Dirección Municipal de Salud, Hogar de Cristo y la Unión Comunal del Adulto Mayor de Chiguayante (UCAM).

Una de las primeras acciones de este protocolo será trabajar en las políticas comunales para el adulto mayor, las que deberán comenzar a regir a partir del 2019.

culdep.JPG  

Tenis, fútbol, hándbol, atletismo, karate entre muchas otras disciplinas se concentran los deportistas chiguayantinos con grandes potencialidades. Sin embargo, todos se encuentran con un gran obstáculo en la comuna: la falta de infraestructura adecuada para sus prácticas.

Por tal razón, el municipio, a través de la Oficina de Deportes aúna esfuerzos para lograr atraer recursos que permitan construir nuevos espacios en Chiguayante.

Esta mañana, representantes del equipo municipal se reunieron con el seremi de Deportes, Juan Pablo Spoerer con el fin de llegar a acuerdos y solicitar apoyos para concretar los sueños deportivos de la comuna.

Durante la reunión, se recordó que la prioridad hoy es conseguir recursos para el mejoramiento del Gimnasio Municipal (Ex Digeder), única infraestructura bajo techo, pero que está muy deteriorada.

Se mencionó que las canchas Caupolicán 1 y ANFA, ya cuentan con financiamiento y están en trámites administrativos para firmar el convenio de traspaso de fondos.

En tanto, la segunda etapa de las canchas Caupolicán, como asimismo una cancha de patinaje están siendo postulados.
Para el próximo año se tiene prevista la postulación del proyecto para una piscina temperada. Todas estas obras permitirían generar un complejo deportivo de alto nivel en la comuna.

Volver arriba