fbpx

Que las organizaciones sociales puedan responder a las demandas y cambios legales que está viviendo el país y potencien su gestión territorial, es parte del objetivo de las jornadas de formación de Líderes y Lideresas impulsadas por la Municipalidad de Chiguayante en alianza con la Universidad San Sebastián.

Actualizar los conocimientos y promover el fortalecimiento de las organizaciones comunitarias, considerando los importantes cambios políticos y sociales que está viviendo el país. Ése fue uno de los objetivos de la Escuela de Líderes y Lideresas que la Municipalidad de Chiguayante llevó a cabo junto a la Clínica Jurídica de la Universidad San Sebastián.

Fueron cuatro jornadas que lograron convocar alrededor de 50 dirigentes sociales y vecinales en cada una, para fortalecer su formación mediante la entrega de elementos teóricos vinculados al funcionamiento del Estado, la participación ciudadana y conformación de las leyes, todo esto enmarcado en el proceso constituyente en curso.

En concreto, se repasaron módulos como Educación Cívica, Participación Ciudadana, Constitución y Proceso Constituyente para otorgar empoderar a los participantes en su gestión, de modo que logren una participación activa y fundamentada en sus territorios

Laura Aravena, presidenta de la Unión Comunal de Juntas de Vecinos de Chiguayante, señaló que estas actividades son un aporte para su trabajo porque “como dirigentes tenemos que estar permanentemente actualizándonos en cuanto a las leyes. Este curso nos permite tomar iniciativas, poder argumentar nuestras ideas y plantearlas a los vecinos. Esto nos está entregando herramientas para poder solucionar algunos temas en nuestras juntas de vecinos”, puntualizó la dirigente.

Con esta Escuela se inicia un proceso de formación más amplio, desarrollado por la Dirección de Desarrollo Comunitario (DIDECO) del municipio, para trabajar distintas temáticas que son relevantes para la comunidad y que tienen una vinculación práctica, ya también se le entrega herramientas para un mejor funcionamiento de las organizaciones.

Respecto de esta actividad, el alcalde de Chiguayante, Antonio Rivas, indicó que “la Municipalidad se ha planteado no sólo convivir con grandes líderes, sino aportar también a su rol de liderazgo para que lo que ellos hacen, lo hagan con mayor dominio y seguridad en sí mismos y les otorguen seguridad a los vecinos. Es tremendamente satisfactorio que, de manera rigurosa, nuestros vecinos, vecinas y líderes territoriales, estén asistiendo a estas actividades. Eso nos asegura que vamos a tener organizaciones más potentes y autónomas, más fieles a sus objetivos y a sus vecinos”, señaló la primera autoridad comunal.

En relación a las próximas etapas, el encargado de Organizaciones Comunitarias de DIDECO, Vicente Ancaluán, precisó que esta Escuela “se va a complementar con el abordaje de otros temas que también son del interés de los dirigentes y sus organizaciones. Por ejemplo, modelo y mecanismos de resolución de conflicto vecinal, modelo de planificación, elaboración de proyectos, que vamos a seguir trabajando”.

El cierre de este programa contará con una ceremonia en la que se efectuará la entrega de un certificado a los asistentes por parte de la Universidad San Sebastián y la Municipalidad de Chiguayante, que validará la formación recibida por los dirigentes chiguayantinos.

01_pCONSTITUYENTE.jpg

Exitosa "Expo Mujeres"

    Los días 9 y 10 de marzo, se realizó la clásica "Expo Mujeres", a cargo de la oficina de Desarrollo Económico Local (DEL), en el marco de las actividades de conmemoración de "Día Internacional de la Mujer Trabajadora".

    La "expo" se llevó a cabo, como es habitual, en el recinto de la tienda Easy de Chiguayante, y tuvo muestras de servicios y productos dirigidos a este segmento,

Cabe destacar la importante concurrencia de público que todos los años demuestra interés en conocer las temáticas de vida saludable y autocuidado.

 

expo_washitas.jpg

 

Chiguayante contará con Javiera Contador 
para el Día de la Mujer

Además, este fin de semana se realizará la Expo Mujeres Emprendedoras
y el martes de la próxima se dará inicio al ciclo de cine "Mujer y sus Luchas”.

Un variado panorama de actividades prepara la Municipalidad de Chiguayante para conmemorar el Día Internacional de la Mujer Trabajadora

Así es como mañana (viernes), desde las 18 horas, en el escenario dispuesto a un costado del parque Los Castaños, se presentará la multifacética comediante y actriz nacional, Javiera Contador, quien realizará un entretenido coaching comedy. En la actividad organizada por la Oficina de la Mujer, también habrá concursos, música y muchas sorpresas preparadas con el objetivo que todas las féminas puedan disfrutar de una entretenida tarde, en un espacio pensado para toda la familia.

Por otra parte, la oficina de Desarrollo Económico Local (DEL), llevará a cabo la Expo Mujeres Emprendedoras, oportunidad donde la comunidad podrá encontrar variados servicios desde masajes, maquillaje, limpieza facial, test de piel, manicure y depilación, entre otros. La actividad que se extenderá por tres días, se llevará a cabo en el recinto de la Tienda Easy de la comuna, iniciándose este viernes y prolongándose por todo el fin de semana, en horario de 11 de la mañana hasta las 21 horas. 

Asimismo, la DEL estará realizando una campaña de conciencia ecológica sobre reciclaje de mezclilla, lonas publicitarias, corchos, conos de cartón y elementos, con el objetivo de potenciar los emprendimientos sostenibles con economía circular.

 Finalmente, desde la próxima semana y durante todos los martes de marzo, se llevará a cabo el ciclo de cine “Mujer y sus luchas”. La actividad será tendrá lugar en la Sala de Artes Escénicas, a las 18 horas, y comenzará con la afamada cinta “Las Sufragistas”. El martes 19 se exhibirá la película “Figuras Ocultas” y el 26 de marzo cerrará el ciclo el galardonado film nacional, ganador de un premio Oscar “Una mujer fantástica”. Todas las funciones serán gratuitas.

 

Javiera Contador.jpg

Chiguayante despidió el verano con el cierre de la granja educativa

Con más de 400 vecinos de la comuna de Chiguayante se dio termino al espacio que albergó grandes y chicos en época estival.

Fueron dos meses intensos en los que la granja educativa no paró, de lunes a sábado; donde la alta temperatura fue factor clave para que la gente llegase en masa a disfrutar de la pisicina, del muro de escalada, del canoping y de otras actividades que se realizaban en la granja a diario. En promedio, fueron 300 personas por día las que acudían diariamente al recinto.

 

Verano_granja.jpg

51 familias de Chiguayante reciben subsidio de vivienda tras 27F 

Un prolongado anhelo de 51 jefes de hogar, en mayoría mujeres, del Comité de Allegados terremoteados sin solución Los Aromos de Chiguayante, llegó a su término al participar en la ceremonia de entrega de subsidios, por parte del Ministerio de Vivienda, que les permitirá tener una vivienda definitiva, gracias a un financiamiento superior a los 1.000 millones de pesos.

 

La mencionada entidad agrupa a familias que resultaron damnificadas en el terremoto de 2010 y que se constituyó, tres años después, para organizarse y gestionar, primero, la compra de un terreno, en el segundo mandato de Michelle Bachelet, con fondos de la Subdere gracias a un proyecto presentado por la Municipalidad, y ahora, bajo la administración del Presidente Sebastián Piñera, los recursos estatales para iniciar las obras de construcción.

 

La presidenta del mencionado comité, Ximena Sáez, manifestó su total alegría. “Hoy estamos de fiesta recibiendo nuestros subsidios, pero nos queda aún más trabajo por realizar. Esperamos prontamente ver el sueño tangible y concreto de nuestras viviendas, para así tener el cambio de nombre que anhelamos a terremoteados con solución. Estoy muy orgullosa de este logro, donde cada cosa ha sido un aprendizaje hermoso, conociendo a todas las familias y es una tarea que volvería a repetir un montón de veces”, reconoció la dirigente.

 

Parrosky.jpg

Exigen agilizar demolición de departamentos en Villa Futuro

 

  • Dirigentes vecinales, acompañados por el alcalde de Chiguayante, Antonio Rivas, se reunieron con el ministro de Vivienda, Cristián Monckeberg, para solicitar la pronta ejecución de las obras y evitar nuevas tomas o focos de delincuencia.

 

Con acuerdos y compromisos concluyó una reunión entre dirigentes vecinales de Villa Futuro de Chiguayante con el ministro de Vivienda y Urbanismo, Cristián Monckeberg, a quien pidieron concretar a la brevedad la demolición de las siete torres de departamentos que fueron declarados inhabitables tras el terremoto de 2010.

 

Bárbara Orrego, presidenta de la Junta de Vecinos de Villa Futuro, explicó que “estamos viviendo con mucho miedo, porque la gente está desocupando los departamentos. Hoy, conseguir a través del alcalde (Antonio Rivas) una reunión con el ministro, nos deja muy contentos. Se veía el tema de la demolición muy a largo plazo y es insostenible tenerlos así por muchos meses”.

 

“Con el ministro – agregó – conseguimos acuerdos, todos unidos y conversando para bajar los tiempos y demolerlos rápidamente. El tema es que se están yendo familias y llegan otras, con la preocupación de que los vuelvan a tomar, con la intención de ocuparlos para la delincuencia o drogadicción, lo cual nos apremia mucho”, enfatizó.

 

El secretario de Estado, por su parte, destacó que “el financiamiento está y la decisión política también, por lo que nos faltan ciertos permisos de otras reparticiones públicas que nos permitirán actuar con rapidez y coordinados con el ministerio de Desarrollo Social, Vivienda, la alcaldía y, por supuesto, los vecinos”.

 

En tanto, el alcalde de Chiguayante, Antonio Rivas, junto con valorar la disposición del ministro Monckeberg, destacó que “la conversación permitió informarle en detalle la situación que afecta a los vecinos y lo que significa tener, por casi un año, estos inmuebles desocupados a merced de cualquier delincuente que podría instalarse allí”.

 

“Hubo un compromiso y pudimos dilucidar los procedimientos que demoran esto y ojalá, de aquí a marzo, podamos demoler. Ahora tenemos un panorama más claro para estos 324 departamentos que son propiedad del Serviu que, como buen vecino, deberá demolerlos e ir desarrollando un ordenamiento en el sector”, declaró la autoridad comunal, quien estuvo acompañado por el diputado Gastón Saavedra.

 

Tras el 27F, un total de 320 departamentos fueron declarados como inhabitables, lo que derivó, a partir del año siguiente, en la entrega paulatina de soluciones habitacionales. En la actualidad, 15 familias habitan sus casas en el sector “Villa Futuro 3” y otras 260 recibieron sus llaves a fines del año pasado, correspondientes a las etapas 2 y 3, restando la fase 4, donde un grupo de 120 familias recibirán sus nuevos departamentos.

 

alcalde_monckeberg_web.jpgalcalde_monckeberg_web_2.jpg

 

 

 

 

 

 

 

 

 

Volver arriba