fbpx

ahorro.JPG  

El recién nombrado director del Serviu del Biobío Juan Pablo González y el alcalde, Antonio Rivas realizaron una visita inspectiva a las obras de instalación de colectores solares, en el sector Recinto Caupolicán de la comuna.

Allí se han instalado 28 de estos sistemas, que permiten a los propietarios ahorrar en su consumo de gas al utilizar la energía solar. Este beneficio fue posible gracias al Programa de Protección del Patrimonio Familiar (PPPF) con una inversión que alcanzó los 43 millones de pesos.

“Este proyecto tiene dos propósitos, por un lado ayudamos a la economía de las familias, ya que estos colectores solares van a permitir ahorrar alrededor de 150 mil pesos al año en consumo de gas y por otro lado, son iniciativas que contribuyen al cuidado del medioambiente, pues permiten ocupar energías más limpias para calefaccionar nuestros hogares”, detalló el director del Serviu.

Los vecinos beneficiarios se manifestaron felices con este adelanto. Así lo detalló Faustino Mena, uno de ellos quien cuenta con el colector hace un mes en su hogar y ha visto el ahorro en la boleta del gas. “Es una muy buena iniciativa y agradecemos a la directiva del comité por que se ha notado el ahorro en gas y eso es beneficioso para nosotros”.

“Aquí también se potencian las organizaciones sociales, cuando ocurre esto no sólo se instala un colector, sino que se recupera la fe pública en las instituciones. Estamos muy agradecidos por este adelanto que mejora la calidad de vida de nuestros vecinos y vecinas”, indicó el alcalde, Antonio Rivas.

Cabe indicar que el PPPF permite a los vecinos postular, a través del Serviu, a obras de reparación y mejoramiento de sus viviendas. Para acceder a estos adelantos los vecinos deben organizarse a través de un comité o junta de vecinos y presentar sus inquietudes al Serviu para mejorar las condiciones de sus casas o departamentos.

abuelitas.jpg  

La Central de Alarmas de Bomberos de Chiguayante recibió la alerta a las 03:30 horas, del pasado martes 14 de agosto. Los equipos de emergencia llegaron en un tiempo de cuatro minutos. Pese a los esfuerzos de los voluntarios, la violencia del incendio convirtió, en un breve instante, en cenizas el pabellón 2 de la Casa de Reposo “Santa Marta” de Chiguayante.

 A raíz del voraz siniestro, fallecieron 10 de las 13 ancianas que dormían en el mencionado módulo, correspondiente a una sección de mujeres postradas.

El alcalde, Antonio Rivas llegó muy temprano al sitio de la tragedia para enterarse de los lamentables hechos. De inmediato se movilizó el área social del municipio para levantar un catastro de los sobrevivientes. Los equipos municipales entregaron la contención necesaria a los familiares que comenzaron a acercarse al recinto para saber de sus seres queridos residentes del asilo, asimismo se prestó apoyo médico y sicológico a los sobrevivientes del incendio.

“Expresamos a todos los familiares de las víctimas nuestras sinceras condolencias, estamos entregándoles todo nuestro consuelo y ofreciéndoles todos nuestros servicios para contenerlos en estos momentos tan difíciles. Esperamos que esta tremenda tragedia ocurrida en la comuna, ayude a dar un salto cualitativo en mejorar el sentido del cuidado de los adultos mayores en el país, para que haya inclusión verdadera y plena”.   

 

El gobierno se hace presente

Al jefe comunal, se sumaría luego, el intendente de la Región del Biobío, Jorge Ulloa quien entregó la lamentable cifra de fallecidas a los medios de comunicación. También explicó que las llamas se iniciaron en el dormitorio de las mujeres y tres de ellas, alcanzaron a escapar por sus propios medios.

Las víctimas fatales fueron identificadas como: María Ruiz, Herminia Sanhueza, Juana Arriagada, Deyanira Venegas, Laurentina Espinoza, Irma Cartes, Elsa Hidalgo, Francisca Acuña, María Pérez y Amanda Riquelme. Todas mujeres con un pasado de mucho esfuerzo y trabajo, madres abnegadas y dedicadas a sus seres queridos, de acuerdo a lo narrado por sus deudos a la prensa.

Pasadas las 13:00 horas, el presidente Sebastián Piñera arribó a la comuna para reunirse con los familiares de las víctimas del mortal incendio. El mandatario anunció un capítulo especial en la Reforma de Pensiones para los adultos mayores. “El proyecto de Reforma de Pensiones va haber un capítulo especial para ayudar a los adultos mayores y, especialmente, a los adultos mayores no valentes. Lo que queremos es que en la medida de lo posible el Estado ayude a las familias para los que puedan acoger en su seno, porque lo que más quiere un adulto mayor es estar cerca de sus seres queridos”, señaló Piñera.

 

Investigación en curso

Personal de Labocar en conjunto con Bomberos, aún trabajaban en la investigación para determinar el origen y la causa del incendio, por orden de la Fiscalía.

Cabe señalar que la Casa de Reposo Santa Marta, ubicada en la avenida O’Higgins 107, data del año 1965 y desde 1997 cuenta con patente vigente en la comuna de Chiguayante. El recinto tiene capacidad para 46 personas, pero al momento del siniestro estaba ocupada por 42 adultos mayores, de ambos sexos. Hoy permanece funcionando sólo con uno de los sus tres pabellones.

Este siniestro, hizo comparar la magnitud de la tragedia con la de Valle La Piedra ocurrido hace 12 años, en el que diez chiguayantinos, entre ellos tres bomberos, perdieron la vida durante un alud de barro. 

lactancia.jpg  

En el marco de la celebración de la Semana de la Lactancia Materna, CESFAM Chiguayante realizó una serie de actividades dirigidas a las madres y futuras madres inscritas en el recinto de salud.

El objetivo de la iniciativa fue promover y apoyar el amamantamiento de los niños en sus primeros años de vida.

Las actividades comenzaron el miércoles 1º de agosto con el lanzamiento de la Semana de la Lactancia Materna, instancia en la que se realizó una charla de introducción a la lactancia materna y una degustación de alimentación saludable para las asistentes.

Natacha Santander, matrona y presidenta (s) del Comité de Lactancia Materna del CESFAM Chiguayante, indicó que “a través de esta charla queremos dar a conocer a nuestras usuarias la importancia y los beneficios que tiene la lactancia materna para la salud de los lactantes y las progenitoras, además de generar espacios de diálogo y participación sobre esta temática”.

Asimismo, el jueves 2 se realizó la “II Feria de la Lactancia Materna”, en la que se ofreció la venta de artículos para bebés y niños, además de la entrega de material educativo y consejos para las usuarias de técnicas de extracción, manejo y almacenamiento de la leche materna, y consejos para el apego entre madre e hijo durante el proceso de amamantamiento.

“Esta es una nueva versión de la feria y la verdad es que la recepción por parte del público ha sido bastante positiva, a pesar del frío muchas mamitas se han acercado a pedir información y orientación sobre la lactancia”, señaló Katherine Labraña, médico asesor del Programa Infantil del Centro de Salud Familiar.

Según la UNICEF  la leche materna es el único alimento que necesita el recién nacido para los primeros seis meses de vida, siendo la “primera inmunización” del bebé, ya que no existen fórmulas alternativas para su protección.

clasetennis.JPG  

Hacer de las vacaciones de invierno una instancia para potenciar las habilidades deportivas, culturales y artísticas de los niños y niñas de la comuna, es el objetivo de la Municipalidad la que a través de sus distintas Oficinas ha organizado una serie de actividades a fin de ofrecer alternativas para los días de descanso escolar.

Una de ellas, fueron las clases de tenis gratuitas, que beneficiaron a más de 30 niños y niñas de distintos sectores de la comuna. En las canchas del sector de Los Altos de Chiguayante, los menores durante dos semanas recibieron entrenamiento en este deporte, además de compartir gratos momentos con sus pares.

Esta mañana, el alcalde, Antonio Rivas participó en la ceremonia de premiación de la escuela y felicitó a los participantes por sus ganas y esfuerzo de levantarse temprano pese al frío. “Felicito a estos niños por su entusiasmo de asistir a clases, levantarse temprano pese a que están de vacaciones para venir a recibir estas clases gratuitas u que fortalece sus relaciones sociales. Además felicito a los padres por apoyar y acompañar a sus hijos en estas actividades, pese al frío”.

Las clases fueron impartidas, los días lunes y viernes por profesores del Club de Tenis Chiguayante y apoyadas por la Oficina Municipal de Deporte.

puntoslimpios.JPG  

Con la presencia de la ministra del Medio Ambiente, Marcela Cubillos y alcaldes de la zona se firmó esta mañana el convenio para dar inicio al Programa de Reciclaje del Consejo Regional, que permitirá implementar 138 puntos limpios en 31 comunas del Biobío.

“Lo más importante de este convenio es que contamos con el compromiso de las comunas y de los municipios de mantener estos puntos de reciclaje. La educación ambiental es fundamental y para ello también debemos avanzar en infraestructura. Por eso estamos acá: para agradecer el aporte del Consejo Regional del Biobío y de las 31 comunas participantes”, indicó la secretaria de Estado.

El alcalde de Chiguayante, Antonio Rivas fue una de las autoridades presentes en la ceremonia que se efectuó en la Isla Rocuant en Talcahuano, antiguo foco de contaminación y hoy un ejemplo de recuperación ambiental.  “Chiguayante es una de las comunas que se ha ganado la posibilidad de contar con puntos limpios. Desde el año 2104 venido haciendo una gestión en materia de medio ambiente y hoy con este convenio, hemos logrado avanzar aún más, con el aporte de importantes recursos para producir cambios culturales y conductuales en nuestra ciudad”, detalló el jefe comunal.

El objetivo de este Programa Regional es implementar un sistema de recolección selectiva de envases y embalajes, diarios y revistas para su posterior valorización.

En concreto, en Chiguayante se habilitarán cinco puntos limpios en supermercados y servicios públicos con sus respectivos contenedores; además de otros siete puntos verdes, en sedes sociales.

Asimismo, se capacitará a la comunidad, mediante charlas y talleres sobre la generación de residuos, su manejo y el beneficio de la separación en origen y el reciclaje. También contempla capacitar a los recicladores de base e implementar una bodega de almacenaje de los residuos recolectados hasta su comercialización.

La inversión en la comuna alcanza los 286 millones de pesos, de los cuales 86 millones son aportados por el municipio para ejecutar el plan.

Anfa.jpg  

Más de 500 vecinos y autoridades fueron testigos de importantes anuncios anhelados por toda la comunidad, alcalde y concejales.
El jefe comunal, Antonio Rivas, recibió en el auditorio del Liceo Polivalente al Intendente Ulloa, diputados, consejeros regionales, seremis, representantes del ANFA nacional y dirigentes deportivos locales. Todos reunidos bajo la firma de un convenio que asegura el traspaso de fondos del Gobierno Regional y el IND para la construcción del COMPLEJO DEPORTIVO CHIGUAYANTE. 
La inversión supera los 4 mil 500 millones de pesos.
Pero además de esta importante noticia, el Intendente anunció que el segundo tramo de la Costanera comenzará en los próximos meses por Chiguayante, lo que confirma el buen resultado de las gestiones encabezadas por equipos municipales en esta materia. 
Sin duda, los 17 representantes chiguayantinos que viajarán a Suecia en los próximos días se robaron el escenario cuando recibieron, de manos de los concejales, los pasaportes y equipamiento para jugar un campeonato internacional. Lo anterior, resultado de las gestiones realizadas por la Municipalidad de Chiguayante con la empresa privada SKF.

Volver arriba