
Chiguayante realza a las tradicionales cantoras con masivo encuentro regional
17-03-2023
Esta cita, que reunirá a destacadas exponentes de este oficio, busca dignificar y visibilizar el rol de las cantoras en la historia cultural del país. Se presentará mañana, sábado 18 de marzo, a las 19:00 horas en la Sala de Artes Escénicas de la Municipalidad de Chiguayante. Desde el año 2022...
Municipalidad de Chiguayante proyecta un gran parque en el Cerro Manquimávida
13-03-2023
Potenciar el ecoturismo y, con ello, minimizar la ocurrencia de incendios forestales, es parte de lo que considera este ambicioso plan para transformar este punto en un ícono recreativo, cultural...

Mil personas han participado en cursos de inglés y preuniversitario, iniciativas gratuitas de la Municipalidad de Chiguayante
10-03-2023
Con la llegada de marzo, el municipio vuelve a entregar alternativas educacionales en programas altamente demandados por la comunidad, pero que quedaban fuera de su alcance debido a su alto...
Municipio solicita respetar el no uso de nuevas ciclovías y veredas en Costanera mientras se ejecutan las obras
09-03-2023
La Municipalidad de Chiguayante hace un llamado a peatones y ciclistas, que transitan por la Costanera, a respetar las señaléticas que prohíben el paso en las zonas en las que...
Chiguayante obtiene primer lugar en ranking nacional del Fondo de Reciclaje
07-03-2023
Chiguayante fue una de las tres comunas de la Región del Biobío que se adjudicó recursos en el marco del Fondo para el Reciclaje 2023 (FPR) del Ministerio del Medio...
PLAN Y PREPARACIÓN INVIERNO, ACTIVADO !!! Limpieza de canales y sumideros.
06-03-2023
La Municipalidad de Chiguayante, por medio de su dirección de Aseo y Ornato, inició la limpieza de canales y mantención sumideros que, durante dos meses, se efectuará en diferentes sectores...
Viaje en el Tren del Recuerdo benefició a más de 300 adultos mayores de Chiguayante
02-03-2023
Cada año, el municipio, a través de su Oficina del Adulto Mayor organiza un viaje en tren desde la estación de Chiguayante hacia Laja para que los beneficiarios rememoren historias...
Home
Se inician obras de nueva etapa del mejoramiento del canal Papen de Chiguayante
- Detalles
Esta mañana la alcaldesa (s) Paulina Stuardo y el seremi de Obras Públicas, Hugo Cautivo firmaron el acta de entrega de terreno que permitirá comenzar con la construcción del tramo Pinares-Santa Justina del histórico canal. La inversión alcanza los $ 1.355 millones y se espera que las obras estén operativas el segundo semestre del 2023.
Como una necesidad imperiosa del municipio por garantizar la calidad de vida de cientos de familias que viven en O’Higgins Poniente es lo que representa esta nueva etapa del mejoramiento del emblemático canal Papen de Chiguayante, colector que atraviesa gran parte de la comuna y que, con el paso del tiempo, su limitada capacidad generaba inundaciones en los periodos invernales.
Así lo detalló, la alcaldesa (s) Paulina Stuardo. “Es un trabajo continuo de años del municipio, aquí había una necesidad humana de dignidad para los vecinos de este sector. Hemos venido haciendo una serie de mejoras para nuestros habitantes del sector borde cerro, pero éste era un anhelo y estamos muy agradecidos del ministerio de Obras Públicas, que acogió nuestros requerimientos y con el que hemos venido haciendo un trabajo en conjunto con la comunidad”.
Los vecinos del sector son los más felices con este hito que representa un cambio en su calidad de vida. Así lo expresó la presidenta de la Junta de Vecinos de Valle La Piedra 1, Margarita Robles. “Es una alegría, porque después de estar luchando tantos años y viendo que todos los inviernos nos inundábamos, ahora para los vecinos es algo espectacular. Queríamos terminar con las incomodidades de tener que meter los zapatos en el agua para poder cruzar. Agradezco al alcalde porque nunca nos dejó solos, siempre luchando con nosotros”.
El tramo Pinares-Santa Justina dará continuidad a las obras ejecutadas en etapas anteriores, de tal manera de mejorar íntegramente el funcionamiento del sistema de drenaje de las aguas lluvias y dejar en el olvido las inundaciones que se registraban cada invierno en el sector. Así lo explicó el seremi de Obras Públicas, Hugo Cautivo. “Esta es una obra emblemática para Chiguayante, desde hace décadas se viene trabajando en función de mejorar las condiciones del canal Papen para ir mitigando los efectos del invierno en el sector y ésta era una etapa que faltaba y hoy estamos dando el puntapié inicial, junto con la comunidad la que tendrá una participación activa en todo el proceso. Aquí hay una sinergia positiva de ir estrechando lazos con el municipio, con los vecinos y el ministerio, de tal manera de ir solucionando este grave problema de las inundaciones”.
La inversión de esta nueva etapa alcanza los $ 1.355 millones y se espera que las obras estén operativas el segundo semestre del 2023.
Avenida 101 será una realidad.
- Detalles
“Hoy estamos contentos, ya que la avenida 101 es un proyecto que hemos trabajado durante mucho tiempo, y que con este traspaso, podemos comenzar a ejecutar la expropiación. Reconozco el compromiso y buena voluntad de aquellos que se ponen en el camino de nuestros vecinos para mejorar su calidad de vida. Es un momento donde los valores de la República se ponen al servicio de la ciudadanía”. Antonio Rivas, alcalde de Chiguayante.
Esta mañana, el alcalde Antonio Rivas junto al consejero regional Andrés Parra, el concejal Luis Ríos Melillan y representantes del Emporio Alemán firmaron la escritura de acuerdo de expropiación, que permitirá comenzar con la ejecución del proyecto de la Avenida 101.
#ChiguayanteAvanza
Calle Cochrane de Chiguayante tendrá una completa renovación gracias a gestión municipal
- Detalles
El Consejo del Gobierno Regional entregó la Recomendación Satisfactoria (RS) de este importante proyecto, que involucra la mejora de sus aceras en cerca de un kilómetro de extensión y $1.600 millones de inversión.
Gracias a las gestiones del alcalde Antonio Rivas ante el Consejo del Gobierno Regional del Biobío, la calle Cochrane tendrá un nuevo rostro. Esto, ya que el ente local entregó la aprobación técnica del proyecto de mejoramiento del espacio público en dicho sector.
Aceras estampadas, luminarias LED, ciclovía y acceso universal son algunos de los progresos que se incluyen en este plan de mejoramiento, y que son relevantes para la comunidad, ya que en este sector se ubican servicios públicos de alto interés como la Dirección de Desarrollo Comunitario (Dideco), Farmacia Municipal y Correos de Chile, así como también colegios.
El alcalde de Chiguayante, Antonio Rivas, indicó que estos avances son relevantes para mejorar la calidad de vida de la comunidad. “Tenemos un proyecto que está técnicamente aprobado, lo que significa que ahora viene el trabajo para conseguir los recursos. Lo que tenemos hoy es una gran noticia para los vecinos de esta calle y de Chiguayante, porque construimos una ciudad con identidad, belleza y más metros cuadrados de áreas verdes. De igual forma instalaremos árboles frutales, lo que es un indicio de lo que viene para nuestra comuna”, señaló el jefe comunal.
Quienes más agradecen este tipo de intervenciones son los vecinos, especialmente aquellos que transitan diariamente por este sector. Laura Aravena, presidenta de la Unión Comunal de Juntas de Vecinos, comentó que gracias a la gestión del alcalde Rivas, este proyecto será emblemático. “Esta es una zona muy transitada por los vecinos, y con los años sufrió deterioros. Agradecemos al equipo municipal porque es un proyecto muy anhelado por la comunidad”, declaró la dirigenta vecinal.
Este proyecto contará con la instalación de árboles frutales, lo que se transforma en una innovación para el paisajismo del sector y la mejora en la calidad de vida de la comunidad.
Municipalidad de Chiguayante logra financiamiento para la reposición de la emblemática calle Colón
- Detalles
La inversión, que alcanza los $ 2.161 millones, permitirá ejecutar un proyecto integral que incluye la repavimentación de la arteria y el mejoramiento del sistema de evacuación de aguas lluvias, obras que vienen a complementar los proyectos realizados por el municipio para mejorar la calidad de vida de los residentes del sector.
Este miércoles 30 de noviembre, con la presencia del alcalde Antonio Rivas en sesión, el Consejo Regional del Biobío aprobó los recursos para la reposición del pavimento en calle Colón de Chiguayante, una emblemática obra que pondrá fin a las inundaciones causadas en invierno por el deterioro de la vía y el colapso del sistema de evacuación de aguas lluvias.
La inversión alcanza los 2.161 millones de pesos, provenientes del Fondo Nacional de Desarrollo Regional (FNDR) y viene a consolidar el trabajo realizado por la Secretaría de Planificación Comunal, que estuvo encargada de la generación del proyecto que devolverá la tranquilidad a los vecinos de este sector residencial.
“Es una gran noticia para los vecinos y vecinas del sector de calle Colón, de avenida O’Higgins, de Villa Bancaria y de todos quienes han estado siendo afectados por el mal estado de esta arteria. Hoy día se aprobó este proyecto, lo que significa que podemos iniciar obras en tres meses más y poder contar para el próximo verano con una calle completamente nueva”.
Cabe indicar que el año 2017, debido a intensas precipitaciones se produjo un deslizamiento de material desde el cerro Manquimávida, que afectó la calle Colón hasta la avenida O´Higgins, deteriorando el pavimento y tapando los colectores de aguas lluvia, lo que generó inundaciones no solo en las vías, sino que, además en algunas viviendas.
Frente a esta emergencia el municipio financió un proyecto de gaviones, cuya función era controlar la sedimentación de las aguas provenientes del cerro y descargar el flujo a una cámara para conectarlo al colector de aguas lluvia existente.
El proyecto aprobado hoy complementará este trabajo municipal previo, pues incluye el mejoramiento del sistema de evacuación, con colectores de mayor diámetro y la instalación de 34 sumideros, lo que garantizará de forma definitiva el adecuado escurrimiento de las aguas.
Además, contempla la pavimentación de 947 metros en las calles Colón, 1 y 2 y la reposición de las aceras. La iniciativa incorpora dispositivos de rodado que garanticen la accesibilidad universal, señalética, demarcaciones tales como pasos de cebra, reductores de velocidad, vegetación arbórea y arbustiva adecuada para las condiciones de su ubicación y el recambio de la iluminación a led.