
Chiguayante inicia mes de la Navidad con una gran fiesta familiar y encendido de un árbol de 20 metros
04-12-2023
Desde este viernes la Plaza Cívica de la comuna luce un gran árbol navideño, acompañado de una feria y presentaciones artísticas, a lo que se suman actividades en barrios y con familias, que refuerzan el carácter solidario de esta celebración chiguayantina. Cientos de familias de Chiguayante disfrutaron de la inauguración de...

Bases Concurso. “DISEÑA Y NOMBRA A LA MASCOTA DE MEDIO AMBIENTE”
01-12-2023
Organizado por la Dirección de Medio Ambiente 1) Generalidades La Municipalidad de Chiguayante a través de la Dirección de Medio Ambiente, en el marco del 12avo aniversario del “Acuerdo de Paris” y...

Más empoderamiento femenino y capital social gracias a exitosos cursos impartidos por la Oficina de la Mujer
29-11-2023
Setenta y cinco chiguayantinas recibieron sus certificados tras aprobar uno de los cinco cursos de capacitación que, este año, impartió la Oficina Municipal de la Mujer y Equidad de Género. Las...
Vuelve un clásico: Chiguayante inicia celebración del mes de la Navidad instalando uno de los árboles más grandes de la región
29-11-2023
El tradicional encendido del pino navideño se realizará el 01 de diciembre a las 20:00 hrs. en la Plaza Cívica y dará paso a un mes de actividades diarias, con...

1° Concurso de Dibujo y Pintura 2023, denominado “Dibuja y Pinta tus Derechos Humanos".
29-11-2023
1° Concurso de Dibujo y Pintura 2023, denominado “Dibuja y Pinta tus Derechos Humanos". La premiación se realizará el día 12 de diciembre a las 11:00 hrs,. Esta actividad se enmarca dentro...

LLAMADO A CONCURSO PÚBLICO.
29-11-2023
LLAMADO A CONCURSO PÚBLICO PARA POSTULAR A PLANTA PERSONAL POR LA MUNICIPALIDAD DE CHIGUAYANTE. DESCARGAR BASES MAS ABAJO O HACIENDO CLIC EN LA IMÁGEN.

Trabajo preventivo se fortalecerá en Chiguayante con la llegada de dos nuevas camionetas para patrullajes
28-11-2023
Dos modernas camionetas se sumarán a la flota de vehículos con los que la Dirección de Seguridad Ciudadana efectúa sus habituales patrullajes preventivos en la comuna. Lo anterior gracias a...
Home
Exitoso operativo de la PDI en Chiguayante logra requisar más de mil dosis de estupefacientes
- Detalles
• Gracias al trabajo conjunto de la dirección de Seguridad Ciudadana y la Bicrim de la comuna, se realizó un copamiento que dejó un saldo de cuatro detenidos y la incautación de estupefacientes avaluados en más de $3 millones.
Durante la madrugada de este viernes, equipos de la Brigada de Investigación Criminal junto a un equipo especializado de Microtráfico-0 (MT-0), realizaron cinco allanamientos en diversos domicilios del sector Villa La Leonera de Chiguayante.
El operativo se realizó gracias al apoyo de la dirección de Seguridad Ciudadana de la Municipalidad de Chiguayante, quienes apoyaron en el proceso de investigación, que culminó con el desarrollo de este procedimiento policial, que dejó a cuatro personas detenidas y la incautación de 137 gramos de marihuana (132 dosis), 70 gramos de base de cocaína (1.100 dosis) y 266 mil pesos en efectivo.
El prefecto provincial de Concepción, Víctor Ruiz, catalogó este operativo como un “éxito”, ya que contó con el apoyo de unidades especializadas en la materia. “Con el trabajo de los colegas de MT-0, unidad especializada que trabaja en pro de desbaratar el microtráfico, así como también toda la prefectura de Concepción, realizamos un copamiento masivo de la PDI, donde existió un trabajo de inteligencia que fue importante. Consideramos que fue un éxito, ya que desbaratamos traficantes que estaban en un pasaje en el día a día, lo que permite dar tranquilidad a la comunidad y a la gente que quiere vivir en paz. Es el puntapié inicial para seguir avanzando. Agradecemos a la dirección de Seguridad de la Municipalidad y a los vecinos que han sido valientes y han denunciado anónimamente los diversos hechos de microtráfico”.
Por su parte, el alcalde de Chiguayante y presidente de la comisión de Seguridad de la Asociación de Municipalidades de la Región del Biobío, Antonio Rivas, comentó que esta operación tuvo muy buenos resultados. “Una importante cantidad de droga retirada de circulación, cuatro detenidos identificados, con prontuario, que nos quitan la calma. Es un mensaje para los delincuentes, pero sobre todo para nuestros vecinos. Las policías, funcionarios municipales y el Estado trabajamos de manera coordinada para recibir la información importante de nuestros vecinos e investigar los hechos que luego servirán para liderar estos procedimientos. Estamos muy agradecidos y comprometidos por nuestros vecinos, para limpiar las calles de aquellos que nos quitan la tranquilidad”, señaló la autoridad comunal.
La dirección de Seguridad Ciudadana de la Municipalidad de Chiguayante continúa trabajando de manera coordinada con las policías para entregar mayor tranquilidad a la comunidad.
Alcalde Antonio Rivas sostuvo reunión con prefecto provincial de la PDI
- Detalles
Entre los temas conversados estuvo la disminución de los actos delictuales en la comuna, así como también una actualización de las diversas investigaciones que están en curso y que versan sobre actos de alta connotación pública.
Un fructífero encuentro sostuvo el prefecto provincial de Concepción de la Policía de Investigaciones (PDI), Víctor Ruiz, con el alcalde de Chiguayante y presidente de la comisión de Seguridad de la Asociación de Municipalidades de la Región del Biobío (AMRBB), Antonio Rivas.
En la reunión, la autoridad policial recalcó la disposición del ente investigativo para continuar las buenas relaciones entre ambas instituciones. De igual forma, el prefecto Ruiz se comprometió a ahondar en la investigación de casos relacionados a tráfico de drogas y otros delitos de alta connotación social.
El alcalde de Chiguayante, Antonio Rivas, destacó la reunión que sostuvo con el jefe de la prefectura provincial, indicando estar agradecido de la visita que realizó el prefecto provincial. “Creemos que es la señal de una alianza institucional de la cual estamos muy comprometidos, por la seguridad de nuestros ciudadanos. En esa condición, es que hablamos del rol que está jugando la PDI para investigar y detener a los actores delictivos de algunos hechos que están sin cerrarse. Además, en mi calidad de presidente de la comisión de Seguridad de la Asociación de Municipios de la Región del Biobío, veo que hay una serie de intereses mutuos para implementar y contribuir en la gestión de nuestras policías”, indicó la autoridad comunal.
Por su parte, el prefecto jefe de la Prefectura Provincial Concepción de la Policía de Investigaciones, Víctor Ruiz, comentó que “esta visita estaba pendiente con muchas expectativas de representar a mi institución. Agradezco al alcalde Rivas por todo su apoyo constante y significativo a nuestra institución, especialmente hacia la unidad territorial de Chiguayante, que ha podido respaldar su quehacer gracias a los avances que ha entregado el municipio. Esta comuna tiene una preocupación especial por el trabajo que realizan nuestros colegas, en algunos delitos emergentes y, luego de esta reunión, nos llevamos trabajo investigativo respecto a casos de contingencia para entregar al Ministerio Público las diligencias necesarias que logren resolver estas situaciones”, destacó el jefe provincial de la PDI.
En la reunión, se acordó realizar charlas sobre diversos temas relativos a la seguridad, para educar e informar a la comunidad chiguayantina sobre los delitos y la forma en que trabajan las policías para enfrentar estas situaciones.
Chiguayante presenta baja de un 7 por ciento en delitos de mayor connotación social en los últimos meses
- Detalles
Cifras positivas se dieron a conocer en el balance mensual que da cuenta de las acciones emprendidas, en conjunto, entre la Séptima Comisaría de Chiguayante y la Municipalidad, a fin de combatir la delincuencia en la comuna.
El alcalde, Antonio Rivas valoró la significativa baja en los delitos que reflejan la alianza que existe entre la institución uniformada y el municipio. “Estamos muy satisfechos de anunciar, junto a nuestros carabineros de Chiguayante, las gestiones que se han efectuado en el último tiempo, que dice relación con detenciones por distintos delitos y que a la fecha se traduce en un 7 por ciento de disminución en relación al 2022. Esto es fruto del trabajo que nuestros funcionarios, con mucho compromiso, están haciendo por nuestros vecinos para su tranquilidad y una mejor calidad de vida”.
Por su parte, el comisario de la Séptima Comisaría Chiguayante, mayor Matías Palomino entregó el detalle de la baja en los delitos, en relación al año pasado. “La comuna mantiene un total de 608 casos este año, por delitos de mayor connotación social, 47 casos menos que a la misma fecha año 2022, lo que significa una baja equivalente a -7,2%”.
La autoridad uniformada agregó que se seguirán redoblando los esfuerzos para la tranquilidad de los habitantes de la comuna. “Queremos que sepan que sus carabineros están trabajando en conjunto con la Dirección de Seguridad. Esta fuerza que hemos creado ha sido muy positiva y seguiremos realizando estos servicios para que la comunidad tenga una mayor sensación de seguridad”.
Cabe indicar que estos resultados reflejan la buena coordinación que existe entre Carabineros y la Dirección Municipal de Seguridad Ciudadana, asimismo, al efecto de los Consejos Comunales de Seguridad Pública, que se realizan en terreno cada mes, con el fin de acercar esta instancia a los vecinos y vecinas y así tengan la posibilidad de plantear sus inquietudes y de tomar conocimiento de los trabajos desplegados en el territorio por las distintas policías.
Chiguayante realiza diagnóstico participativo y proyecta desafíos en salud para el 2024
- Detalles
· Junto a dirigentes sociales y representantes de los Consejos de Desarrollo Local de los cuatro Cesfam, se revisó la gestión del año 2022 y se levantaron insumos para mejorar los procesos clínicos y de infraestructura, con miras a definir recursos y proyectos para el Plan de Salud Comunal del año 2024.
La puesta en marcha del Cesfam Valle La Piedra, más de $3 mil millones en convenios, 2.500 mamografías, la fabricación de mil prótesis dentales removibles, 112 mil atenciones en SAR y 16 millones de recetas despachadas desde la Farmacia Municipal.
Son parte de los datos que formaron parte de la Cuenta Pública Participativa de Salud de la Municipalidad de Chiguayante, instancia en que participaron cerca de 120 personas, representantes de voluntariados y dirigentes sociales quienes, además, levantaron iniciativas para el Plan de Salud Comunal del año 2024.
En esta ceremonia estuvo presente la alcaldesa (s) de Chiguayante, Paulina Stuardo, quien manifestó que este ejercicio “es muy importante para demostrar a vecinos y vecinas cómo hemos ido avanzando en el plan y cómo se llevó a cabo el año 2022. Además, estamos trabajando en un diagnóstico participativo para visualizar las necesidades más concretas y precisas, para que tenga total pertenencia el Plan de Salud del año 2024”, indicó Stuardo.
En la oportunidad, Stuardo manifestó que “el alcalde, Antonio Rivas, nos ha pedido los máximos esfuerzos para poder llegar con mayores servicios a la ciudadanía, que antes estaban muy lejanos. Hoy tenemos una Óptica Municipal, Farmacia Municipal, Centro de Medicina Integrativa y la idea es relevar los avances realizados y que, por supuesto, nos manifiesten lo que hay que mejorar “, indicó la alcaldesa (s).
En la primera parte de la ceremonia se presentó el perfil sociodemográfico de la población, resultados de la gestión clínica, proyectos de infraestructura y actividades de promoción de la salud y participación social.
Entre los desafíos presentados figuran el fortalecimiento de alianzas estratégicas, un sistema centralizado para otorgar horas de atención, reposición del Cesfam Chiguay, la adquisición de un mamógrafo digital y una nueva sala de procedimiento, además de la puesta en marcha total del nuevo Cesfam Valle La Piedra, gestiones que ya han sido encaminadas, ante autoridades ministeriales, por el alcalde de Chiguayante, Antonio Rivas.
Respecto de la importancia de este cabildo, como un mecanismo de fortalecimiento de la salud primaria, Lita Herrara, presidenta del Consejo de Desarrollo Local de Chiguay, dijo que “siempre estos encuentros sirven para rescatar las opiniones de los usuarios, porque tienen la oportunidad de dejar por escrito cuáles son sus inquietudes”, señaló la dirigente.
Misma opinión tiene Enriqueta Muñoz, presidenta del Consejo de Desarrollo Local de Cesfam Pinares, Eloísa Díaz Insunza. “Trabajamos apoyando al Cesfam en la atención de salud, en que el usuario sea bien atendido, entonces esto va mejorando cada día más la calidad de atención”, indicó Muñoz.
La información recogida por esta Cuenta Pública Participativa será sistematizada para luego efectuar una planificación, que permita definir lineamientos estratégicos e incorporarla al plan de salud de Chiguayante del año 2024.