
DESVÍOS DE TRÁNSITO POR CONEXIÓN PUENTE BICENTENARIO – CALLE CHACABUCO
12-05-2025
CONEXIÓN PUENTE BICENTENARIO – CALLE CHACABUCO En el marco del proyecto de conexión entre el Puente Bicentenario y la calle Chacabuco, a partir del 19 de mayo de 2025 se suspenderá el tránsito vehicular por Avenida Padre Hurtado, a la altura de calle Chacabuco, por un periodo estimado de tres semanas. Durante...

Municipio en terreno junto a Organizaciones Comunitarias
12-05-2025
Acercamos los servicios de la Oficina de la Discapacidad y Organizaciones Comunitarias, con atención en las JJ.VV de Manquimávida y Villa Leonera. Aquí equipos municipales orientaron respecto de los beneficios de...

Nuevos y remozados espacios para el cementerio municipal
12-05-2025
Espacios renovados que mejoran el servicio a la comunidad y que entregan mejores condiciones laborales, fueron inaugurados este viernes, tras un recorrido por el camposanto, encabezado por el alcalde Jorge...

¡Nueva expo 2025 abre sus puertas a los estudiantes de la Escuela Manquimavida!
12-05-2025
Este jueves en la mañana, 30 alumnos y alumnas visitaron la Casa de la Cultura para conocer “Cuarta Pared”, una exposición que explora cómo el smartphone —objeto fetiche del siglo...

Recibimos con orgullo a una delegación de 45 gestores culturales de la Región de Los Ríos
11-05-2025
Recibimos con orgullo a una delegación de 45 gestores culturales de la Región de Los Ríos, quienes recorrieron nuestras dependencias para conocer de cerca cómo funciona nuestro espacio cultural. Provenientes de...

Nuevo cuartel de la Primera Compañía de Bomberos de Chiguayante
10-05-2025
El alcalde Jorge Lozano Zapata participó de la presentación final del diseño del nuevo cuartel de la Primera Compañía de Bomberos de Chiguayante, proyecto postulado a fondos del Gobierno Regional...

Adultos Mayores se capacitaron como líderes comunitarios de salud
10-05-2025
La Dirección de Salud Municipal de Chiguayante a través del Programa Más Adultos Mayores Autovalentes (+AMA) llevó a cabo la 10º versión de la "Capacitación de Líderes Comunitarios" destinada a...
Home
La disfrutamos, compartimos y cumplimos con una nueva versión de la “Fiesta de la Castaña”.
- Detalles
Nuestro tradicional evento -que el 2020 y 2021 se hizo de manera virtual- cumplió 10 años de vida este 2022, y lo vivimos con todo el sábado 7 y domingo 8 de mayo recién pasado en el Parque Los Castaños Chiguayante. La festividad incluyó una diversa muestra gastronómica y un show musical protagonizado por Claudio Narea y Pascuala Ilabaca.
Al ritmo de grupos folclóricos, degustaciones de castañas y la presencia de sus embajadores y emprendedores, quienes exhibieron artesanías, cervezas y productos gastronómicos en base a este fruto, la Municipalidad de Chiguayante le regaló a la comunidad nueva versión de la “Fiesta de la Castaña, José Eduardo Vilches Vilches”.
Una festividad identitaria, que comenzó cuando el alcalde de Chiguayante, Antonio Rivas, inició gestiones para crear esta actividad que, además lleva el nombre de José Vilches, un destacado concejal que luchó por la creación de la comuna. " Este evento reúne distintas tradiciones que, evidentemente, llenan de orgullo a la ciudad y nos permitió reencontrarnos de manera presencial, como el folclor, la gastronomía y el emprendimiento en torno al fruto de este árbol nativo”, indicó la autoridad municipal.
" Fueron meses de preparación de esta festividad por parte del municipio chiguayantino, que permitirá recibir a miles de personas de toda la Región, pero que también cobra relevancia para los emprendedores y emprendedoras de la comuna. Al respecto, la directora de Desarrollo Comunitario de Chiguayante, Monserrat Sbarbaro, señaló que “es muy importante reforzar el apoyo hacia los emprendedores de la comuna. Estos dos años fueron un receso para muchos, por lo que esta fiesta marca el inicio de las actividades presenciales y les permitirá impulsar sus negocios. Es una fiesta muy importante para nuestra ciudad, pero está pensada para recibir a toda nuestra región”, relató la directora de Dideco, Monserrat Sbarbaro.
La “Fiesta de la Castaña” busca relevar el talento local en torno al baile, la gastronomía y la música latinoamericana, entregando un espacio a aquellos artistas que han participado en el show de los barrios, cantantes jóvenes que son de diversos sectores y que representan el talento que hay en nuestra comuna. Lo anterior, considerando que la parrilla incluye a un 90% de artistas chiguayantinos/as, lo que transforma este espacio en una plataforma para mostrar el patrimonio artístico, cultural e inmaterial de la comuna.
“Fiesta de la Castaña”: Tradición chiguayantina que este fin de semana reimpulsa la innovación y el emprendimiento gastronómico y artesanal
- Detalles
Chiguayante recibirá a más de 7 mil personas este sábado y domingo en esta tradicional fiesta familiar que se ha posicionado como un espacio de reencuentro y de fortalecimiento para el emprendimiento y la innovación gastronómica y artesanal.
Una gran carpa de 2 mil metros cuadrados que albergará más de 40 stands artesanales y de comida típica, varios de ellos en base a castaña, es el marco que recibirá a miles de visitantes que este sábado 7 y domingo 8 de mayo se espera que sean parte de la décima versión de la “Fiesta de la Castaña, José Eduardo Vilches Vilches”, un tradicional evento costumbrista de Chiguayante.
Esta fiesta se realizará en el emblemático Parque Los Castaños donde los asistentes podrán disfrutar de preparaciones gastronómicas en base a este fruto e innovaciones de emprendedores locales, como cerveza y artesanías en base a castaña, lo que será acompañado en ambas jornadas por shows artísticos, competencias gastronómicas y festival de la voz. Cada día finalizará con números estelares como Pascuala Ilabaca, Fernando Milagros y Claudio Narea, quien interpretará a Los Prisioneros.
Respecto de esta nueva versión, el alcalde de Chiguayante, Antonio Rivas, indicó que “es una fiesta muy esperada por los vecinos y hemos buscado la forma de mantener esta tradición. No sólo va a volver en plenitud en lo artístico, sino que también como alcalde he asumido que tenemos un rol que aportar al mundo cultural, del espectáculo y emprendimiento, que resintió tanto el tiempo de pandemia.” indicó la autoridad comunal.
Con esta nueva edición de la “Fiesta de la Castaña,” la Municipalidad de Chiguayante retomó la presencialidad en eventos masivos, tras dos años en que esta fiesta se efectuó de manera virtual, por lo que hoy cobra gran relevancia para los emprendimientos locales y su posicionamiento, debido al importante número de expositores que ofrecerán productos artesanales y gastronómicos típicos y en base a la castaña.
En relación a la importancia de esta actividad para la economía local, la directora de Desarrollo Comunitario de Chiguayante, Monserrat Sbarbaro, señaló que “es muy relevante reforzar el apoyo a los emprendedores de la comuna. Estos dos años fueron un receso para muchos, por lo que esta fiesta marca el inicio de las actividades presenciales y les permitirá impulsar sus negocios. Es una fiesta muy importante para nuestra ciudad, pero está pensada para recibir a toda nuestra región”, relató la directora de DIDECO.
Esta fiesta se ha posicionado a nivel nacional por la calidad de parrilla artística y por emblemáticos ganadores de su festival de la voz, que han obtenido galardones en otros festivales como el de Viña del Mar.
Vuelve a Chiguayante de manera presencial la tradicional “Fiesta de la Castaña” en su décima versión.
- Detalles
Más de 10 mil personas ha congregado versiones anteriores de esta celebración, para disfrutar de la música, el folclor y la gastronomía basada en el fruto del árbol nativo, lo que ha posicionado a esta tradición como “La Fiesta de Otoño del Sur de Chile”.
En pleno centro de Concepción, y al ritmo de grupos folclóricos, degustaciones de castañas y la presencia de sus embajadores, quienes exhibieron artesanías, cervezas y productos gastronómicos en base a este fruto, la Municipalidad de Chiguayante dio el vamos a una nueva versión de la “Fiesta de la Castaña, José Eduardo Vilches Vilches”.
El lanzamiento de esta tradicional celebración, que este año cumple su décima versión, se realizó en pleno paseo peatonal penquista donde se hizo un llamado a las familias de la intercomuna a que visiten este evento, que se efectuará este sábado 7 y domingo 8 de mayo en el parque Los Castaños de Chiguayante. En este punto, los asistentes podrán disfrutar de comidas típicas y presenciar shows artísticos, un concurso gastronómico, el festival de la voz, números estelares, como la presentación de Claudio Narea interpretando Los Prisioneros y diversos emprendimientos gastronómicos y artesanales en base a la castaña.
Patricio Fierro, administrador municipal, destacó la importancia de este evento, que ha sido catalogado como la “Fiesta de otoño del sur de Chile”, al indicar que se trata de “una festividad identitaria, que comenzó cuando el alcalde de Chiguayante, Antonio Rivas, inició gestiones para crear esta actividad que, además lleva el nombre de José Vilches, un destacado concejal que luchó por la creación de la comuna. Este evento reúne distintas tradiciones que, evidentemente, llenan de orgullo a la ciudad y nos permitirá reencontrarnos de manera presencial, como el folclor, la gastronomía y el emprendimiento en torno al fruto de este árbol nativo”, indicó la autoridad municipal.
Fueron meses de preparación de esta festividad por parte del municipio chiguayantino, que permitirá recibir a miles de personas de toda la región del Biobío, pero que también cobra relevancia para los emprendedores y emprendedoras de la comuna. Al respecto, la directora de Desarrollo Comunitario de Chiguayante, Monserrat Sbarbaro, señaló que “es muy importante reforzar el apoyo hacia los emprendedores de la comuna. Estos dos años fueron un receso para muchos, por lo que esta fiesta marca el inicio de las actividades presenciales y les permitirá impulsar sus negocios. Es una fiesta muy importante para nuestra ciudad, pero está pensada para recibir a toda nuestra región”, relató la directora de DIDECO.
La “Fiesta de la Castaña” busca relevar el talento local en torno al baile, la gastronomía y la música latinoamericana, entregando un espacio a aquellos artistas que han participado en el show de los barrios, cantantes jóvenes que son de diversos sectores y que representan el talento que hay en nuestra comuna. Lo anterior, considerando que la parrilla incluye a un 90% de artistas chiguayantinos, lo que transforma este espacio en una plataforma para mostrar el patrimonio artístico, cultural e inmaterial de la comuna.
Durante los años 2020 y 2021 este evento se efectuó de manera telemática.
El administrador municipal, Patricio Fierro, junto con los directores de Secplan, Salud y Jurídico en reunión con Servicio de Salud por Cesfam Valle La Piedra
- Detalles
El administrador municipal, Patricio Fierro, junto con los directores de Secplan, Salud y Jurídico, sostuvieron una reunión con autoridades del Servicio de Salud Concepcion.
El objetivo fue aunar esfuerzos para lograr, en el más breve plazo, la puesta en marcha del Cesfam Valle La Piedra