
Chiguayante será anfitrión de la primera fecha del Zonal Sur de Enduro
24-03-2023
Más de 400 pilotos darán vida a la primera fecha de este campeonato, uno de los tres más importantes a nivel nacional. Este sábado, a partir de las 09:00 horas, motores rugirán en Chiguayante en el inicio del campeonato regional de Enduro, que convocará a los máximos exponentes de esta modalidad...

Nueva tecnología en semáforos contribuirá a la fluidez vehicular en Avenida 8 Oriente de Chiguayante
21-03-2023
La Municipalidad de Chiguayante se adjudicó un proyecto de normalización del semáforo del cruce peatonal de Avenida 8 Oriente, que está frente a las puertas del liceo Obispo San Miguel...

Chiguayante realza a las tradicionales cantoras con masivo encuentro regional
17-03-2023
Esta cita, que reunirá a destacadas exponentes de este oficio, busca dignificar y visibilizar el rol de las cantoras en la historia cultural del país. Se presentará mañana, sábado 18...
Municipalidad de Chiguayante proyecta un gran parque en el Cerro Manquimávida
13-03-2023
Potenciar el ecoturismo y, con ello, minimizar la ocurrencia de incendios forestales, es parte de lo que considera este ambicioso plan para transformar este punto en un ícono recreativo, cultural...

Mil personas han participado en cursos de inglés y preuniversitario, iniciativas gratuitas de la Municipalidad de Chiguayante
10-03-2023
Con la llegada de marzo, el municipio vuelve a entregar alternativas educacionales en programas altamente demandados por la comunidad, pero que quedaban fuera de su alcance debido a su alto...
Municipio solicita respetar el no uso de nuevas ciclovías y veredas en Costanera mientras se ejecutan las obras
09-03-2023
La Municipalidad de Chiguayante hace un llamado a peatones y ciclistas, que transitan por la Costanera, a respetar las señaléticas que prohíben el paso en las zonas en las que...
Chiguayante obtiene primer lugar en ranking nacional del Fondo de Reciclaje
07-03-2023
Chiguayante fue una de las tres comunas de la Región del Biobío que se adjudicó recursos en el marco del Fondo para el Reciclaje 2023 (FPR) del Ministerio del Medio...
Home
Desde Florida con amor.
- Detalles
Gas a Precio Justo: alcaldes de la Asociación presionan al Gobierno e indican que no van a claudicar hasta llevar gas a menor precio
- Detalles
• Los jefes comunales se reunieron en Temuco para analizar los avances en la materia y solicitar al ejecutivo que cumpla su promesa de campaña.
Un compromiso con los sindicatos de ENAP y una reunión la próxima semana con el gerente de la empresa estatal fueron los principales acuerdos que se lograron en una nueva reunión de alcaldes de la Asociación de Municipios por el Gas a Precio Justo en la ciudad de Temuco. El encuentro se desarrolló en el estadio German Becker, en un día con lluvia y frío, lo que intensifica la necesidad de contar con este bien de primera necesidad a un menor costo para las familias de Chile.
En este sentido, el alcalde de Chiguayante y presidente de la Asociación, Antonio Rivas, indicó que seguirán trabajando para lograr que las familias de Chile cuenten con este producto esencial a un menor costo. “El gas es un bien esencial que debería ser indicado como un derecho, y nos parece pésimo y regresivo que esté dentro de un mercado desregulado y además en manos de empresarios avaros, que no les importan las personas. Hemos hecho una serie de gestiones que nos asegura que tenemos la razón, hay coincidencias políticas, y cada vez más municipios se suman a buscar esta tarea que interpreta plenamente la idea de vivir con dignidad en todas las regiones de Chile”, indicó el jefe comunal del Biobío.
Por su parte, el anfitrión de esta junta, el alcalde de Temuco Roberto Neira, comentó que “si hay algo que tenemos los alcaldes es el sentido de realidad, y estamos trabajando reunidos sin importar el color político. A todas y todos nos une la dignidad, el bienestar y la calidad de vida de nuestros ciudadanos”. Misma opinión tuvo el jefe comunal de La Florida, Rodolfo Carter, quien recalcó la necesidad de entregar mayor dignidad a las familias del país. “El Estado de Chile, teniendo las herramientas para otorgar una alternativa más económica, hoy no la entrega. Por eso mismo nos ponemos a disposición de la empresa de todos los chilenos, Enap, para ayudarlos a distribuir gas a un precio justo, en favor de los más débiles”, sentenciaron los alcaldes.
Alianza de municipios con ENAP
En todo Chile son miles los vecinos que reclaman a diario por el abuso de grandes empresas en torno al cobro abusivo de gas, situación que fue analizada por la Fiscalía Nacional Económica (FNE). Ante eso, la Asociación de Municipios por el Gas a Precio Justo ha trabajado codo a codo con la Empresa Nacional del Petróleo (ENAP), para lograr llevar a las familias el gas a menor costo.
Iván Montes, presidente del sindicato ENAP, también estuvo en la reunión de la Asociación, y declaró la total necesidad de romper el oligopolio para que la gente pueda acceder a este producto a un bajo precio. “Cuando denunciamos los precios del gas, todo el mundo se pudo percatar de la diferencia en el precio del kilo de gas entre Enap y las distribuidoras que fueron cuestionadas por la FNE. Por lo tanto, esta alianza, que tenemos con los municipios desde los sindicatos de las refinerías, tiene que lograr el objetivo de romper el oligopolio. El sueño de los alcaldes es el sueño de todos los que trabajamos en la Enap, porque todos somos Estado, y es alcanzable, porque todavía las compañías no han podido explicar por qué cobran lo que cobran”, finalizó Montes.
La próxima semana, los alcaldes y alcaldesas de la Asociación tendrán una reunión con el gerente general de Enap, Julio Aranis, para analizar propuestas cuyo objetivo sea la distribución de gas para las familias de Chile.
LO IMPORTANTE Y LINDO DE ORGANIZARSE.
- Detalles
Agroecología Urbana: El trabajo de Chiguayante al que se suma Agronomía de la Universidad de Concepción
- Detalles
La Municipalidad de Chiguayante desde el año 2015 ha incorporado los huertos y apicultura urbana como un lineamiento de trabajo con la comunidad, tarea que será reforzada por profesionales de la carrera de Agronomía de la universidad penquista, gracias a un próximo convenio de cooperación.
Justo en la semana en que la Municipalidad de Chiguayante cerró una nueva y exitosa versión del curso básico de apicultura año 2021-2022, que promueve la formación de apicultores y emprendimientos locales, el municipio anunció un importante paso para el desarrollo del programa de Agroecología Urbana, que potenciará el trabajo apícola, silvícola y de huertos.
Se trata de un convenio de cooperación con la Facultad de Agronomía de la Universidad de Concepción, que busca prestar mutua cooperación y colaboración en el área agronómica y científica, en los ámbitos académico, perfeccionamiento, extensión, investigación, desarrollo tecnológico y asistencia técnica, lo que cambia el tradicional paradigma de vincular la agronomía sólo al sector rural.
Respecto de esta alianza el alcalde de Chiguayante, Antonio Rivas, agradeció “la cristalización de voluntades, del mundo académico y del municipal, que permite una nueva y mejor forma de vida. Los árboles, huertos y la apicultura en la ciudad tienen que ver con calidad y custodia de la vida. Nosotros hemos asumido esa causa y estamos trabajando muy firmes en ello”, precisó la autoridad comunal.
Este convenio se traduce en la realización de proyectos colaborativos en conjunto, dada la destacada experiencia municipal del trabajo en agroecología, que ha incluido talleres gratuitos de apicultura para vecinos y escolares, catastro de arbolado, así como los talleres de huertas urbanas en sedes sociales que se han replicado en el ámbito de la salud mental, con la creación y mantención de huertos como apoyo a terapias psicológicas.
Otro de los efectos positivos de este acuerdo es la ampliación en la cobertura de este trabajo en la comunidad, ya que considera la incorporación de alumnos en práctica, charlas y asesoramiento especializado por parte de destacados profesionales, bajo un concepto fundamental como es la soberanía alimentaria desde la horticultura, apicultura y silvicultura urbana.
En relación a esta alianza, la jefa de carrera de Agronomía de la Universidad de Concepción, Karin Albornoz, precisó que este convenio plantea una alternativa “tremendamente valiosa, para ir mostrando una situación del mundo real, con los vecinos, y que rompe el paradigma de que la agronomía es sólo el campo, y sólo se realiza ahí, y en eso el municipio de Chiguayante ha sido pionero”, indicó la profesional.
El programa de Agroecología del municipio tiene por objetivo potenciar actividades, individuales o colectivas de carácter educativas, teórico-prácticas, junto a las distintas organizaciones de la comuna en base a las dimensiones socio-económica, ecológica productiva, sociopolítico y culturalurbanística. Todo esto, conlleva el desafío de financiamiento de las iniciativas que surjan, puesto que las líneas de apoyo estatales están dirigidas a zonas.