
CHIGUAYANTE DIFUNDIÓ LAS BONDADES DE LA MEDICINA MAPUCHE EN CONVERSATORIO DE SALUD INTERCULTURAL
22-06-2022
Con el objetivo de relevar la importancia de la medicina ancestral mapuche, la Dirección de Salud Municipal a través del Programa Especial de Salud y Pueblos Indígenas (PESPI) llevó a cabo un “Conversatorio de Salud Intercultural” dirigido a los vecinos y vecinas de la comuna. La actividad que se efectuó en...

Conversatorio " "Derechos Humanos y Género".
22-06-2022
"Derechos Humanos y Género", conversatorio que reunió a mujeres y autoridades comunales y regionales en torno a lo que queda por hacer, desafíos y nuevas perspectivas. La actividad contó con la...

EXPO SALUD Y BIENESTAR CONVOCÓ A VECINOS DE CHIGUAYANTE
21-06-2022
En el marco del aniversario Nº 26 de Chiguayante, la Dirección de Salud Municipal, a través de su Unidad de Promoción de la Salud y Participación Social, realizó la primera...

Entrega Copa Chiguayante al Club Fernández Vial con motivo del 26 aniversario de la comuna
20-06-2022
El Club Fernández Vial se impuso 1 a 0 a O’Higgins de Rancagua en el partido de ida de la tercera fase de la Copa Chile disputado, esta tarde, en...

Día de Campo, Programa Municipal de Agroecología
17-06-2022
Experimentar una jornada real de trabajo en el campo, es lo que vivieron, esta mañana, una treintena de alumnos de distintos talleres del Programa municipal de Agroecología en la Granja...
.jpg)
Maestras pintoras: Alianza público-privada capacitará e insertará a chiguayantinas en el rubro de la construcción
16-06-2022
La Municipalidad de Chiguayante, en colaboración con empresas del mundo privado, lanzó una beca laboral para que mujeres aprendan este oficio tradicionalmente masculinizado. Este convenio garantiza la contratación de un...
.jpg)
Patricio Fierro asume dirección regional del Fosis
15-06-2022
El exadministrador municipal de Chiguayante, Patricio Fierro Garcés, asumió hoy como nuevo director regional del Fosis en el Biobío. El abogado, quien también se desempeñó en el cargo de director de...
Home
MODERNA CENTRAL DE TELEVIGILANCIA HABILITÓ LA MUNICIPALIDAD DE CHIGUAYANTE PARA EL RESGUARDO DE VECINOS
- Detalles
En marcha blanca comenzó a operar hoy la central de monitoreo de televigilancia de Chiguayante, que permitirá brindar mayor seguridad a sus habitantes y efectuar un trabajo más colaborativo con las distintas policías que operan en la comuna.
El alcalde Antonio Rivas dio el vamos a esta nueva tecnología resaltando el gran salto en seguridad que se le ofrece a la comunidad. “Nosotros comprometimos cuando iniciamos nuestro gobierno municipal que íbamos a mejorar la seguridad y hemos ido cumpliendo. Estamos muy contentos porque hoy comienzan a operar estas 14 cámaras, que son parte del compromiso que adquirimos con la comunidad”.
El director de Seguridad Pública, Patricio Fierro detalló cómo operarán estos nuevos dispositivos. “Son 14 cámaras, que esta semana en marcha blanca, vamos a estar monitoreando y revisando de manera permanente y que esperamos otorguen mayor seguridad a nuestros vecinos y vecinas, pero también nos entreguen elementos de colaboración, sobre todo, en el trabajo conjunto con Carabineros, la PDI y la Fiscalía en la persecución del delito”.
Ventaja que también fue resaltada por el jefe de la BICRIM de Chiguayante, subprefecto Cristian Salazar. “Va a ser para nosotros un aporte directo y fundamental para la persecución del delito, toda vez que las imágenes son medios de prueba muy contundentes para una investigación. Sin duda, celebramos estas instalaciones, porque si se hace público va a bajar la sensación de inseguridad y temor que, lamentablemente, hoy está en alza en la población”.
Cabe indicar que, para fin de año, se contará con un circuito integrado y centralizado de 24 cámaras, pues se implementarán al sistema otras 10, que han sido instaladas en sedes vecinales, locales comerciales y las que funcionan en la Unidad Operativa de Control de Tránsito (UOCT).
CANCHA MARIO OSBÉN MÉNDEZ, LA PRIMERA CANCHA DE PASTO SINTÉTICO DE LA COMUNA PRESENTADA POR LA MUNICIPALIDAD DE CHIGUAYANTE
- Detalles
Un recinto completamente renovado y con altos estándares de calidad fue presentado a la comunidad deportiva y los vecinos. Se trata de la, hasta ahora, Cancha Caupolicán 1 donde, luego de un año de intensos trabajos y con la pandemia de Coronavirus, logró terminar su construcción, lo que permitirá contar con un nuevo espacio para el fútbol.
Este proyecto tuvo un costo total de 844 millones de pesos y fue financiado por el Gobierno Regional del Biobío, gracias a las gestiones realizadas por el municipio chiguayantino. Contará con dos camarines totalmente refaccionados, graderías por ambos lados del campo de juego, con capacidad para 240 espectadores. De igual forma, se cambiaron las luminarias de las cuatro torres, que ahora poseen tecnología LED.
El alcalde Antonio Rivas indicó que este gran complejo cuenta con estándares de gran nivel. “Las duchas, baños, camarines son de muy buena factura, así como las salas de administración. Esperamos poder avanzar de fase para poder usarla en plenitud y tener los comentarios de nuestros deportistas y dirigentes, ya que cuando hemos venido a inspeccionar, hemos quedado gratamente sorprendidos por el tamaño y la implementación de este recinto”.
Felipe Barriga, encargado comunal de Deportes, comentó que esta cancha es muy importante para el deporte chiguayantino, ya que “es la primera de pasto sintético, lo que marca un hito para la comuna”. De igual forma relató que en este lugar “se realizó un trabajo mancomunado entre las Juntas de Vecinos y los clubes deportivos para beneficiar a los vecinos”.
Los dirigentes deportivos son quienes más agradecen este nuevo espacio. Manuel Cartagena, presidente del Club Carrera, señaló que contar con un estadio “era un anhelo de todos los deportistas de Chiguayante, ya que estuvimos 50 y tantos años persiguiendo este sueño”. Arturo Ruíz es dirigente del Club O’higgins, y recuerda con nostalgia el pasado de esta cancha: “Hay harta historia, 40 años haciendo de local, casi la mitad del campeonato, entonces uno le toma cariño a esta cancha. Verla así es emocionante”.
Nuevo nombre
La autoridad comunal relató que este recinto llevará el nombre de Mario Osbén Méndez, quien fuera vecino destacado de Chiguayante y un gran seleccionado nacional. “Llevó en su corazón y en su memoria siempre a esta tierra, a nuestro Chiguayante. Y muchos que han logrado grandes envergaduras, como Claudio Bravo, lo admiraron y quisieron ser como él. Mario Osbén Méndez, tu nombre estará aquí, eso fue un compromiso que hicimos contigo, tus hijos, tu señora, tu madre y quienes te quieren”.
Apodado ‘El Gato’, Mario fue un destacado arquero y deportista nacional con una gran experiencia en el fútbol profesional, donde desarrolló su historia futbolística bajo los equipos de Ñublense, Deportes Concepción, Lota Schwager, Unión Española, Colo Colo y Cobreloa. Vistió la camiseta nacional durante nueve años, siendo reconocido a nivel continental por jugar 36 partidos oficiales, además por su destacada participación en las eliminatorias del Mundial de Fútbol de España en 1982, donde entregó su arco invicto. Además, fue concejal por Chiguayante en dos periodos: 2004 al 2008 y luego desde el 2012 hasta 2016.
Este recinto tendrá capacidad para 240 personas en sus graderías, por ambos lados de la cancha, y contará con un cierre perimetral para entregar mayor seguridad. De igual forma beneficiará a 17 equipos de fútbol, los que podrán jugar en un espacio de gran calidad.
PREUNIVERSITARIO MUNICIPAL GRATUITO Y EL RECONOCIMIENTO DEL MUNICIPIO A ALUMNOS DE ALTOS PUNTAJES
- Detalles
Siete jóvenes egresados de establecimientos educacionales subvencionados y públicos de la comuna fueron recibidos por el alcalde Antonio Rivasl, quien los reconoció por sus altos puntajes obtenidos en la prueba de admisión a la universidad. “Felicito a estos jóvenes por su gran esfuerzo y permanente trabajo que ha dado frutos, al obtener altos puntajes que les permitirán alcanzar sus sueños, tanto académicos como profesionales”, detalló la máxima autoridad comunal.
Cabe resaltar que cuatro de estos estudiantes se prepararon en el preuniversitario municipal, que debutó el año pasado en Chiguayante con más de 70 alumnos y alumnas. Uno de ellos fue Cristian Santander, egresado del Colegio Aurora de Chile el año 2017, quien obtuvo 710 puntos y que le permitirán entrar a Biología. El joven valoró el trabajo entregado por lo profesores. “Valoro mucho la cercanía que tuvieron los profesores del preuniversitario con nosotros para ir internalizando los conocimientos de mejor manera, pese a que fueron clases online, se generó una gran interacción”.
Similar experiencia comentó Juan Melo, egresado del Liceo John F. Kennedy, quien obtuvo un puntaje ponderado de 700 puntos. “De no haber sido por el preuniversitario municipal no habría tenido un puntaje tan alto. Lo recomiendo cien por ciento. El preuniversitario me reforzó en varias materias que no sabía”.
Dado el gran éxito de este beneficio municipal, este año se continuará con el preuniversitario para alumnos y alumnas de tercero y cuarto medio de establecimientos públicos, subvencionados o particulares de la comuna; además para personas de Chiguayante que no estén estudiando, pero que deseen prepararse para el proceso de admisión 2022.
Las matrículas se extenderán hasta el 31 de marzo. Las clases totalmente gratuitas y online, comienzan el próximo 5 de abril.
Para más informaciones e inscripciones contactarse al +56 9 5872 0718, preuniversitariochiguayante@
CON PLACA CONMEMORATIVA CHIGUAYANTE RINDE HOMENAJE A DRA. ELOÍSA DÍAZ INSUNZA
- Detalles
En el Día Internacional de la Mujer y con el fin de relevar su rol en la sociedad, la Municipalidad de Chiguayante instaló una placa conmemorativa en homenaje a Eloísa Díaz Insunza en el Cesfam que lleva su nombre.
Este reconocimiento pudo concretarse gracias a una iniciativa de las autoridades, integrantes del Consejo de Desarrollo Local y la comunidad en general, quienes decidieron distinguir a la primera estudiante de medicina de la Universidad de Chile, y por ser la primera médica de Chile y de Sudamérica.
Respecto a este reconocimiento, el alcalde Antonio Rivas Villalobos, señaló “Estas son señales claras de las políticas de integración, inclusión e igualdad, no sólo en materias de género, sino también desde el punto de vista social, político y cultural que queremos instalar en nuestra ciudad, por lo tanto es necesario materializar estas acciones de manera concreta y potente”.
La máxima autoridad comunal, expresó que la instalación de esta placa, invitará a la ciudadanía a recordar el legado de la Dra. Eloísa Díaz Inzunza “Esta gran mujer fue una estudiante de medicina excepcional, con notas sobresalientes, fue la doctora encargada de la medicina social que realizó grandes aportes a la educación chilena y a la salud social, tenemos en ella un referente al que debemos aspirar porque logró romper con los esquemas establecidos para luchar por un mundo mejor”.
Belkis Contreras, directora del Cesfam Eloísa Díaz Insunza, destacó el legado de la dra. Díaz, considerada una de las mujeres más influyentes en la historia del país “Ella luchó mucho para poder obtener su profesión en una carrera que en aquella época era exclusivamente de hombres. Debido a su vocación de servicio logra egresar de su carrera y comienza a ayudar a la comunidad con sus saberes. Para nosotros es un honor que nuestro establecimiento tenga su nombre en honor al trabajo realizado por esta gran mujer”
Finalmente, Enriqueta Muñoz, Presidenta del Consejo de Desarrollo Local, de dicho centro de salud, señaló “Estoy muy contenta, porque he estado interiorizándome sobre la vida de Eloísa Díaz y realmente me identifico mucho con ella. Estoy muy agradecida por este monolito que no tan solo la reconoce a ella sino que a todas las mujeres que desempeñan sus labores en el área de la salud”.
@municipalidadchiguayante (@municipalidadchiguayante)