
Chiguayante realza a las tradicionales cantoras con masivo encuentro regional
17-03-2023
Esta cita, que reunirá a destacadas exponentes de este oficio, busca dignificar y visibilizar el rol de las cantoras en la historia cultural del país. Se presentará mañana, sábado 18 de marzo, a las 19:00 horas en la Sala de Artes Escénicas de la Municipalidad de Chiguayante. Desde el año 2022...
Municipalidad de Chiguayante proyecta un gran parque en el Cerro Manquimávida
13-03-2023
Potenciar el ecoturismo y, con ello, minimizar la ocurrencia de incendios forestales, es parte de lo que considera este ambicioso plan para transformar este punto en un ícono recreativo, cultural...

Mil personas han participado en cursos de inglés y preuniversitario, iniciativas gratuitas de la Municipalidad de Chiguayante
10-03-2023
Con la llegada de marzo, el municipio vuelve a entregar alternativas educacionales en programas altamente demandados por la comunidad, pero que quedaban fuera de su alcance debido a su alto...
Municipio solicita respetar el no uso de nuevas ciclovías y veredas en Costanera mientras se ejecutan las obras
09-03-2023
La Municipalidad de Chiguayante hace un llamado a peatones y ciclistas, que transitan por la Costanera, a respetar las señaléticas que prohíben el paso en las zonas en las que...
Chiguayante obtiene primer lugar en ranking nacional del Fondo de Reciclaje
07-03-2023
Chiguayante fue una de las tres comunas de la Región del Biobío que se adjudicó recursos en el marco del Fondo para el Reciclaje 2023 (FPR) del Ministerio del Medio...
PLAN Y PREPARACIÓN INVIERNO, ACTIVADO !!! Limpieza de canales y sumideros.
06-03-2023
La Municipalidad de Chiguayante, por medio de su dirección de Aseo y Ornato, inició la limpieza de canales y mantención sumideros que, durante dos meses, se efectuará en diferentes sectores...
Viaje en el Tren del Recuerdo benefició a más de 300 adultos mayores de Chiguayante
02-03-2023
Cada año, el municipio, a través de su Oficina del Adulto Mayor organiza un viaje en tren desde la estación de Chiguayante hacia Laja para que los beneficiarios rememoren historias...
Home
El equipo de salud municipal, a través de su Programa Elige Vida Sana, organizó una entretenida caminata al Cerro Manquimávida.
- Detalles
Esta iniciativa se enmarca dentro de las actividades recreativas y familiares que impulsa el programa con el objetivo de promover la actividad física y los estilos de vida saludable.
Si te gustaría participar, inscríbete en el Programa Vida Sana escribiendo a: Esta dirección de correo electrónico está siendo protegida contra los robots de spam. Necesita tener JavaScript habilitado para poder verlo. o llamando al +56951997921 o al +56971012487 #DasChiguayante #Chiguayante
Municipalidad de Chiguayante reactiva proyecto de soterramiento del cruce Santa Sofía tras encuentro con el ministro de Vivienda y Urbanismo
- Detalles
El costo de la inversión vial del soterramiento bordea los 10 mil millones de pesos, de los cuales 2.700 ya fueron aprobados por el Gobierno Regional del Biobío.
Un proyecto que permitirá disminuir la congestión vehicular es el soterramiento vehicular del cruce Santa Sofía y el paso nivel en calle Pinares. Por ello, la Municipalidad de Chiguayante busca reactivar esta importante obra vial, que beneficiará a los más de 90 mil habitantes de la comuna.
En el encuentro, el titular de la cartera y el jefe comunal analizaron la situación del Ministerio, y cuáles serán los principales lineamientos del gobierno frente a diversos proyectos de envergadura para las regiones, entre las que destaca el Biobío. Ante eso, el ministro Carlos Montes comentó que “Chiguayante tiene un muy buen equipo, hay propuestas desarrolladas y argumentos firmes”, lo que permitirá concretar una importante agenda de reactivación.
La infraestructura vial, gestionada por la Municipalidad, involucra una inversión de 9.800 millones de pesos por parte del MINVU, SUBDERE, EFE y del Gobierno Regional del Biobío. De ese monto, 6.300 millones de pesos deben ser aportados por fondos sectoriales, entre los que se encuentra el Minvu. En este sentido, el ministro indicó que el proyecto “tiene mucho fundamento y seguiremos revisando los detalles para que llegue a buen puerto”.
El alcalde Antonio Rivas se mostró positivo luego del encuentro, y recalcó la necesidad de contar con esta infraestructura vial, que beneficiará a más de 90 mil vecinos de la comuna, acortando los tiempos de desplazamiento en el Gran Concepción. “El ministro dijo que los tres mil millones que debe aportar el Minvu, son posibles. Nosotros le pusimos urgencia a este proyecto y aceleraremos las gestiones con el fin de concretar la entrega de recursos. Para nosotros es prioritario un nuevo paso nivel y soterrar el cruce Santa Sofía para que se acaben las barreras, y ante eso, el ministro ha recibido muy bien este mensaje y ha establecido un compromiso sincero”, señaló el jefe comunal.
Son 22 meses el plazo proyectado, no sólo para concretar la obra, sino para cambiar el rostro de la comuna, al poner fin a la segregación territorial, mejorar los tiempos de desplazamiento, así como el acceso a servicios básicos y de primera necesidad, tanto en Pinares como en el cruce Santa Sofia, que presenta el tráfico vehicular más alto de la región.
Situación de comités habitacionales
Hace más de una década al comité habitacional Eureka se le han ofrecido una serie de soluciones habitacionales, que nunca se han cumplido. Por ello, el alcalde Antonio Rivas, planteo este importante tema en la reunión con el secretario de Estado. “El ministro recibió con mucho compromiso esta demanda de transferir los terrenos para comenzar las obras, donde el comité Eureka podrá tener sus hogares”.
En la misma línea, Carlos Montes señaló que “las propuestas de Vivienda emanadas del municipio tienen muchos fundamentos para realizarse, y el ministerio tiene orientaciones claras para cumplir las grandes metas en torno a esta materia”.
El encargado municipal de la oficina de Vivienda, Andrés Parra, señaló que existe el compromiso del gobierno para cumplir con los objetivos en torno a esta área y dar solución, con carácter de urgencia, a los problemas de vivienda en el plazo establecido por el presidente Boric. “Hay un llamado vigente por parte del comité Eureka, y esperamos que este año tenga una solución de una vez por todas. También tenemos otros proyectos, como el Plan Urbano Habitacional de Villa Futuro, donde esperamos construir más de 300 viviendas, y hay una glosa especial para compra de terreno. Seguiremos trabajando para darles solución a las familias”, sentenció Parra.
La disfrutamos, compartimos y cumplimos con una nueva versión de la “Fiesta de la Castaña”.
- Detalles
Nuestro tradicional evento -que el 2020 y 2021 se hizo de manera virtual- cumplió 10 años de vida este 2022, y lo vivimos con todo el sábado 7 y domingo 8 de mayo recién pasado en el Parque Los Castaños Chiguayante. La festividad incluyó una diversa muestra gastronómica y un show musical protagonizado por Claudio Narea y Pascuala Ilabaca.
Al ritmo de grupos folclóricos, degustaciones de castañas y la presencia de sus embajadores y emprendedores, quienes exhibieron artesanías, cervezas y productos gastronómicos en base a este fruto, la Municipalidad de Chiguayante le regaló a la comunidad nueva versión de la “Fiesta de la Castaña, José Eduardo Vilches Vilches”.
Una festividad identitaria, que comenzó cuando el alcalde de Chiguayante, Antonio Rivas, inició gestiones para crear esta actividad que, además lleva el nombre de José Vilches, un destacado concejal que luchó por la creación de la comuna. " Este evento reúne distintas tradiciones que, evidentemente, llenan de orgullo a la ciudad y nos permitió reencontrarnos de manera presencial, como el folclor, la gastronomía y el emprendimiento en torno al fruto de este árbol nativo”, indicó la autoridad municipal.
" Fueron meses de preparación de esta festividad por parte del municipio chiguayantino, que permitirá recibir a miles de personas de toda la Región, pero que también cobra relevancia para los emprendedores y emprendedoras de la comuna. Al respecto, la directora de Desarrollo Comunitario de Chiguayante, Monserrat Sbarbaro, señaló que “es muy importante reforzar el apoyo hacia los emprendedores de la comuna. Estos dos años fueron un receso para muchos, por lo que esta fiesta marca el inicio de las actividades presenciales y les permitirá impulsar sus negocios. Es una fiesta muy importante para nuestra ciudad, pero está pensada para recibir a toda nuestra región”, relató la directora de Dideco, Monserrat Sbarbaro.
La “Fiesta de la Castaña” busca relevar el talento local en torno al baile, la gastronomía y la música latinoamericana, entregando un espacio a aquellos artistas que han participado en el show de los barrios, cantantes jóvenes que son de diversos sectores y que representan el talento que hay en nuestra comuna. Lo anterior, considerando que la parrilla incluye a un 90% de artistas chiguayantinos/as, lo que transforma este espacio en una plataforma para mostrar el patrimonio artístico, cultural e inmaterial de la comuna.
“Fiesta de la Castaña”: Tradición chiguayantina que este fin de semana reimpulsa la innovación y el emprendimiento gastronómico y artesanal
- Detalles
Chiguayante recibirá a más de 7 mil personas este sábado y domingo en esta tradicional fiesta familiar que se ha posicionado como un espacio de reencuentro y de fortalecimiento para el emprendimiento y la innovación gastronómica y artesanal.
Una gran carpa de 2 mil metros cuadrados que albergará más de 40 stands artesanales y de comida típica, varios de ellos en base a castaña, es el marco que recibirá a miles de visitantes que este sábado 7 y domingo 8 de mayo se espera que sean parte de la décima versión de la “Fiesta de la Castaña, José Eduardo Vilches Vilches”, un tradicional evento costumbrista de Chiguayante.
Esta fiesta se realizará en el emblemático Parque Los Castaños donde los asistentes podrán disfrutar de preparaciones gastronómicas en base a este fruto e innovaciones de emprendedores locales, como cerveza y artesanías en base a castaña, lo que será acompañado en ambas jornadas por shows artísticos, competencias gastronómicas y festival de la voz. Cada día finalizará con números estelares como Pascuala Ilabaca, Fernando Milagros y Claudio Narea, quien interpretará a Los Prisioneros.
Respecto de esta nueva versión, el alcalde de Chiguayante, Antonio Rivas, indicó que “es una fiesta muy esperada por los vecinos y hemos buscado la forma de mantener esta tradición. No sólo va a volver en plenitud en lo artístico, sino que también como alcalde he asumido que tenemos un rol que aportar al mundo cultural, del espectáculo y emprendimiento, que resintió tanto el tiempo de pandemia.” indicó la autoridad comunal.
Con esta nueva edición de la “Fiesta de la Castaña,” la Municipalidad de Chiguayante retomó la presencialidad en eventos masivos, tras dos años en que esta fiesta se efectuó de manera virtual, por lo que hoy cobra gran relevancia para los emprendimientos locales y su posicionamiento, debido al importante número de expositores que ofrecerán productos artesanales y gastronómicos típicos y en base a la castaña.
En relación a la importancia de esta actividad para la economía local, la directora de Desarrollo Comunitario de Chiguayante, Monserrat Sbarbaro, señaló que “es muy relevante reforzar el apoyo a los emprendedores de la comuna. Estos dos años fueron un receso para muchos, por lo que esta fiesta marca el inicio de las actividades presenciales y les permitirá impulsar sus negocios. Es una fiesta muy importante para nuestra ciudad, pero está pensada para recibir a toda nuestra región”, relató la directora de DIDECO.
Esta fiesta se ha posicionado a nivel nacional por la calidad de parrilla artística y por emblemáticos ganadores de su festival de la voz, que han obtenido galardones en otros festivales como el de Viña del Mar.