
Chiguayante apuesta por la seguridad con moderno sistema de iluminación LED
15-09-2025
Chiguayante se ilumina con tecnología LED gracias a un proyecto histórico que contempla la reposición de 4.842 luminarias en calles, pasajes y avenidas de la comuna, mejorando la seguridad, eficiencia...

Parrilla de artistas Fiestas Patrias 2025
15-09-2025
¡Que suenen las cuecas y las cumbias! Te dejamos la programación oficial para que no te pierdas nada de lo que traerán nuestras ramadas. Desde las 12:00 hrs. Cancha Independiente. Anótalo: 17...

Te Deum evangélico en la Iglesia Evangélica del Séptimo Día Espiritual por la Comunión Pastoral de Chiguayante.
15-09-2025
El alcalde, Jorge Lozano, participó en el Te Deum evangélico realizado durante la mañana en nuestra comuna y luego, en el Culto de Acción de Gracias por la Patria, llevado...

Desfile Cívico en Leonera
15-09-2025
Hoy participamos del desfile cívico en Villa La Leonera, una jornada organizada por la junta de vecinos del sector y que reunió a agrupaciones como Bomberos, Cruz Roja, Defensa Civil...

¡Ya dimos el puntapié inicial a nuestras Fiestas Patrias 2025 en Chiguayante!
15-09-2025
Hoy vivimos el lanzamiento oficial en Av. Los Héroes, con música, tradiciones y mucho sabor. La jornada estuvo animada por las voces de la Agrupación Brisas de Otoño, junto al talento...

Fiestas Patrias en el Club Adulto Mayor San Norberto
15-09-2025
Pajaritos, empanadas, mote con huesillo y mucho cariño no pudieron faltar en esta fiesta en que el Club Adulto Mayor San Norberto junto al alcalde, Jorge Lozano, y el Departamento...
Home
Centros de Salud Familiar incorporan programa de reciclaje de mascarillas
- Detalles
Frente a la decisión de la autoridad sanitaria de flexibilizar el uso de barbijos, pero manteniendo su obligatoriedad en los Centros de Salud, la Municipalidad de Chiguayante lanzó el programa de reciclaje de mascarillas, que es parte de un convenio suscrito entre la institución edilicia y la Unidad de Desarrollo Tecnológico (UDT) de la Universidad de Concepción. Este último, en conjunto con la empresa Softys, son quienes realizarán las técnicas necesarias para el reciclamiento de este elemento.
Los tapabocas, en su mayoría plásticas, una vez utilizadas se transforman en residuos, ya que no son biodegradables y el proceso de degradación en el ambiente tarda más de 450 años, generando un impacto ambiental negativo significativo, además de ser un desecho muy voluminoso desde el inicio de la pandemia.
Para este proceso, la UDT desarrolló una metodología para el reciclaje de mascarillas quirúrgicas, que contempla los procesos de desinfección, clasificación, molienda y peletizado lo que permite su posterior transformación en nuevos productos de tipo plástico, como cubiertos, maceteros, entre otros.
En este sentido, la directora de Medioambiente, Paola Peña, indicó que este programa viene a sumar un quinto residuo reciclable en la comuna. “Esta es una gestión de trabajo colaborativo entre el municipio y la UDT, cuyo fin es reciclar mascarillas. Este centro generará materia prima para la elaboración de vasos, bandejas, maceteros, y así sacamos las mascarillas, que son un residuo bastante dañino para el medioambiente, y lo transformamos en un producto”, señaló la directora de la cartera.
Por su parte, el director(s) de Salud Municipal, Claudio Morales, comentó que el cuidado ambiental debe ser parte fundamental del trabajo sanitario. “Estamos contentos, ya que gracias a la gestión de la dirección de Medioambiente podremos reciclar este producto que nos ha acompañado durante más de dos años, y que seguiremos usando en los recintos de salud de manera obligatoria. Estamos muy pendientes de que podamos cuidar el medioambiente, ya que estamos inmersos en él, y si con eso generamos esta economía circular, mejor aún”, sentenció Morales.
En lo que dure este programa, se pretende recolectar alrededor de 100 kg, o 20.000 unidades de mascarillas en estos seis puntos de recolección que estarán dispuestos en los tres CESFAM de Chiguayante, donde se mantiene la obligatoriedad de su uso, así como también en tres establecimientos educacionales de la comuna.
Casa de la Cultura realizó lanzamiento de vinculación del proyecto “Focos Migrantes” junto a UCSC y Seremi de las Culturas
- Detalles
La migración ha existido desde los inicios de la humanidad, y durante los últimos años ha sido objeto de debate, no sólo a nivel nacional, sino que también mundial. ¿Cómo vive una persona migrante y su familia este proceso? Esa y otras preguntas fueron la tónica del proyecto “Focos Migrantes”, organizado e impulsado por la SEREMI de las Culturas, las Artes y el Patrimonio, en conjunto con Extensión de Cultura de la Universidad Católica de la Santísima Concepción (UCSC), al que también se sumó la Casa de la Cultura de Chiguayante.
Este proyecto busca visibilizar a diferentes artistas migrantes que residen en la región del Biobío, a través de diversas demostraciones culturales. En un trabajo vinculante entre la Seremi, UCSC y Casa de la Cultura de Chiguayante, se presentó la exposición “Mi historia de mundo”, muestra que recopila, a través de diversas ilustraciones, las historias de algunos migrantes que han llegado a la región.
La alcaldesa (s) de Chiguayante, Paulina Stuardo, indicó que esta vinculación con las instituciones a cargo del proyecto es relevante para levantar estos temas desde una mirada cultural. “Nuestra Casa de la Cultura es un espacio abierto para diversas actividades artísticas, que apoyen el contenido cultural que entregamos a nuestros vecinos y vecinas. Si la apertura de estos espacios la vinculamos a la migración, que sabemos es un tema con ciertas complejidades, nos permite reconocernos entre todos y generar empatía con los procesos que vive el migrante, especialmente en una sociedad que fue construida en base a la migración”, señaló la autoridad comunal.
Carla León, encargada del departamento de Ciudadanía de la Seremi de las Culturas, comentó que “lo que busca este proyecto es abrir, reconocer y poner en valor la creación de artistas migrantes, residentes en el Biobío, pero además abrir espacios democráticos para que también tengan el acceso y la oportunidad de presentarse en espacios culturales financiados por el Ministerio”.
El jefe de Gestión de Recursos y Redes Culturales de la UCSC, Víctor Aravena, señaló que es muy relevante para la institución académica este proyecto, ya que “como Universidad tenemos un rol fundamental de visibilizar el aspecto positivo de la migración, así como también de impulsar proyectos culturales con este enfoque intercultural y de inclusión de personas migrantes en el territorio”.
Dillman Cifuentes Fierro, coordinador general del proyecto Focos Migrantes, indicó que la propuesta del proyecto es mostrar las vivencias de las personas migrantes por medio de diversas manifestaciones artísticas. “Este proyecto busca visibilizar el proceso migratorio a través del arte, y por eso iniciamos este proyecto con el lanzamiento de la muestra llamada “Mi historia de mundo”, obra desagregada de un libro, donde sacamos las ilustraciones del texto y las llevamos al formato galería de arte”, recalcó el también coordinador artístico de Focos Migrantes.
En la Casa de la Cultura se preparan dos mediaciones artísticas que se desarrollarán durante este mes en Chiguayante, dirigida a instituciones educativas. Finalmente, cerrarán el ciclo con dos conciertos, con artistas como POP CORN y SINO DPC. Todas estas iniciativas son gratuitas y abiertas a la comunidad.
En Chiguayante, los jóvenes opinan !!!
- Detalles
Esta mañana se efectuó la reunión mensual del Consejo Consultivo Infanto Juvenil, instancia en al que participan los Centros de Alumnos de los establecimientos educacionales de la comuna.
El objetivo de estos encuentros es fomentar el liderazgo en los líderes estudiantiles, generando espacios para compartir, reflexionar y coordinar actividades de difusión, con los respectivos integrantes y representantes del Consejo Consultivo Infanto-Juvenil, fortaleciendo la participación y generando empoderamiento de sus derechos.
#ConsejoConsultivo
#ChiguayanteJóven
Municipio estuvo presente en la coordinación regional para enfrentar incendios forestales 2022/2023
- Detalles
En la base Brigada Escuadrón de CONAF se realizó encuentro encabezado por la delegada presidencial, Daniela Dresdner, con la participación del director de ONEMI, Seremi de Energia, CORMA, Carabineros, PDI, armada, ejercito y municipios.
En la reunión se dan a conocer los recursos disponibles para esta temporada, coordinaciones con las distintas instituciones en el combate de las emergencias forestales y requerimientos de los municipios.
#EmergenciasChiguayante
#EquipoEmergencias
#TuMuniChiguayante