
Se abrió al tránsito vehicular el paso sobrenivel que conecta la Costanera con calle O'Higgins
24-11-2023
Como un hito histórico calificó el alcalde, Antonio Rivas la apertura del paso sobrenivel O´Higgins. Esta importante infraestructura vial, que desde hoy entra en funcionamiento, conecta la Costanera con la avenida O´Higgins, lo que permitirá que los residentes del sector Oriente de Chiguayante accedan de forma más rápida a la...

Chiguayante cuenta con Droguería Municipal de alto estándar para el almacenamiento de medicamentos
24-11-2023
· En 2020 comenzó a funcionar en la comuna la primera Droguería Municipal que actualmente cuenta con modernas bodegas acondicionadas para el almacenamiento, conservación y distribución de medicamentos e insumos...
Chiguayante cuenta con el único centro comunitario con área de emergencias de la Región del Biobío
17-11-2023
La antigua sede vecinal de la Junta de Vecinos N°11, Las Américas se ha transformado en un flamante centro comunitario, que no sólo acoge a la comunidad para la realización...

Concurso Público 02/2023
17-11-2023
I. MUNICIPALIDAD DE CHIGUAYANTE LLAMADO A CONCURSO PUBLICO N°02/2023 LLAMASE A CONCURSO PÚBLICO DE ANTECEDENTES PARA PROVEER LOS SIGUIENTES CARGOS VACANTES 01 Directivo Grado 6º de la E. M. S., Planta Directivos (Código...

ME PAREZCO A MI MASCOTA, DALE ME GUSTA A LA FOTO 2023
10-11-2023
La Municipalidad de Chiguayante a través de la Dirección de Medio Ambiente, invita a participar del concurso “ME PAREZCO A MI MASCOTA, DALE ME GUSTA A LA FOTO 2023”, en...

Prolongación de la Costanera de Chiguayante hacia Hualqui promete la incorporación del río a la ciudad
09-11-2023
“El río tiene que estar antes que la Costanera, es parte de nuestra vocación. Queremos una ruta amplia, hermosa, pero que nos permita acceder e integrar el río Biobío a...

Alcalde Antonio Rivas llama a acelerar voluntad política en favor de Huachipato y no descarta sumarse a movilización en apoyo a la Siderúrgica
07-11-2023
El mensaje lo efectuó en el marco de una declaración conjunta entre Sindicatos de la compañía, representantes de partidos políticos y del gremio industrial para evitar un “desastre económico y...
Home
Alcalde de Chiguayante y seremi de Obras Públicas se reúnen para revisar estado de emblemáticos proyectos para la comuna
- Detalles
En la cita, el alcalde Antonio Rivas, revisó con la autoridad regional obras viales, como la Costanera y Nudo 8 Oriente. Además, recalcó la necesidad de integrar y rescatar, en los proyectos de conectividad y urbanos, al río Biobío.
Una fructífera reunión sostuvo el alcalde de Chiguayante, Antonio Rivas, con el seremi de Obras Públicas, Hugo Cautivo, momento en que revisaron importantes obras en ejecución y proyectos de conectividad, que permitan seguir avanzando en una serie de iniciativas emblemáticas para el Gran Concepción y, en particular, para Chiguayante.
En este encuentro, las autoridades dieron cuenta del estado, monto de inversión y cronograma de los trabajos en ejecución de la Costanera Concepción – Chiguayante, Nudo 8 Oriente y canalización de aguas lluvias del Canal Papen, todos ellos con importantes estados de avances.
Asimismo, abordaron proyectos en carpeta para continuar con mejoras de conectividad, vinculadas a nuevas etapas de la Costanera, que permita unir en un solo tramo Concepción, Chiguayante y Hualqui.
El alcalde de Chiguayante, Antonio Rivas, junto con valorar esta cita en que pudieron actualizar el estado de los trabajos y la programación en materia de conectividad, hizo un llamado a la autoridad a integrar el río Biobío a los proyectos urbanos.
“No podemos perder la relación que tenemos con el río Biobío y, por lo tanto, esta Costanera no se puede convertir en un muro vial. Debemos cuidar el acceso que los ciudadanos queremos tener hacia el río y cómo éste se integra en el paisaje y cotidianeidad de nuestra ciudad”, señaló Rivas.
En cuanto al Nudo 8 Oriente, éste se encuentra en su etapa final y, próximamente, será inaugurado, lo que permitirá conectar directamente calle O’Higgins con Costanera, lo que otorgará mayor fluidez al tránsito vehicular.
En lo que dice relación al mejoramiento de la canalización de aguas lluvias del Canal Papen, Cautivo destacó el importante avance de esta obra, con lo que se está respondiendo a una demanda de la ciudadanía y del municipio para generar una solución a esta problemática de larga data.
Tras esta reunión, el seremi Hugo Cautivo destacó el trabajo desarrollado, que implica una mejor calidad en la vida de las personas.
Para “los problemas que se están viviendo de congestión vial, hay una carta de navegación que se está trabajando y vamos a seguir ejecutando, de tal forma de no sólo generar una solución vial, sino espacios para la ciudad de Chiguayante, que permitan que la ciudadanía se siga conectando con el río”, precisó la autoridad regional.
En esta reunión de trabajo participaron equipos técnicos de la Municipalidad de Chiguayante y de la seremi de Obras Públicas.
Exitoso operativo de la PDI en Chiguayante logra requisar más de mil dosis de estupefacientes
- Detalles
• Gracias al trabajo conjunto de la dirección de Seguridad Ciudadana y la Bicrim de la comuna, se realizó un copamiento que dejó un saldo de cuatro detenidos y la incautación de estupefacientes avaluados en más de $3 millones.
Durante la madrugada de este viernes, equipos de la Brigada de Investigación Criminal junto a un equipo especializado de Microtráfico-0 (MT-0), realizaron cinco allanamientos en diversos domicilios del sector Villa La Leonera de Chiguayante.
El operativo se realizó gracias al apoyo de la dirección de Seguridad Ciudadana de la Municipalidad de Chiguayante, quienes apoyaron en el proceso de investigación, que culminó con el desarrollo de este procedimiento policial, que dejó a cuatro personas detenidas y la incautación de 137 gramos de marihuana (132 dosis), 70 gramos de base de cocaína (1.100 dosis) y 266 mil pesos en efectivo.
El prefecto provincial de Concepción, Víctor Ruiz, catalogó este operativo como un “éxito”, ya que contó con el apoyo de unidades especializadas en la materia. “Con el trabajo de los colegas de MT-0, unidad especializada que trabaja en pro de desbaratar el microtráfico, así como también toda la prefectura de Concepción, realizamos un copamiento masivo de la PDI, donde existió un trabajo de inteligencia que fue importante. Consideramos que fue un éxito, ya que desbaratamos traficantes que estaban en un pasaje en el día a día, lo que permite dar tranquilidad a la comunidad y a la gente que quiere vivir en paz. Es el puntapié inicial para seguir avanzando. Agradecemos a la dirección de Seguridad de la Municipalidad y a los vecinos que han sido valientes y han denunciado anónimamente los diversos hechos de microtráfico”.
Por su parte, el alcalde de Chiguayante y presidente de la comisión de Seguridad de la Asociación de Municipalidades de la Región del Biobío, Antonio Rivas, comentó que esta operación tuvo muy buenos resultados. “Una importante cantidad de droga retirada de circulación, cuatro detenidos identificados, con prontuario, que nos quitan la calma. Es un mensaje para los delincuentes, pero sobre todo para nuestros vecinos. Las policías, funcionarios municipales y el Estado trabajamos de manera coordinada para recibir la información importante de nuestros vecinos e investigar los hechos que luego servirán para liderar estos procedimientos. Estamos muy agradecidos y comprometidos por nuestros vecinos, para limpiar las calles de aquellos que nos quitan la tranquilidad”, señaló la autoridad comunal.
La dirección de Seguridad Ciudadana de la Municipalidad de Chiguayante continúa trabajando de manera coordinada con las policías para entregar mayor tranquilidad a la comunidad.
Alcalde Antonio Rivas sostuvo reunión con prefecto provincial de la PDI
- Detalles
Entre los temas conversados estuvo la disminución de los actos delictuales en la comuna, así como también una actualización de las diversas investigaciones que están en curso y que versan sobre actos de alta connotación pública.
Un fructífero encuentro sostuvo el prefecto provincial de Concepción de la Policía de Investigaciones (PDI), Víctor Ruiz, con el alcalde de Chiguayante y presidente de la comisión de Seguridad de la Asociación de Municipalidades de la Región del Biobío (AMRBB), Antonio Rivas.
En la reunión, la autoridad policial recalcó la disposición del ente investigativo para continuar las buenas relaciones entre ambas instituciones. De igual forma, el prefecto Ruiz se comprometió a ahondar en la investigación de casos relacionados a tráfico de drogas y otros delitos de alta connotación social.
El alcalde de Chiguayante, Antonio Rivas, destacó la reunión que sostuvo con el jefe de la prefectura provincial, indicando estar agradecido de la visita que realizó el prefecto provincial. “Creemos que es la señal de una alianza institucional de la cual estamos muy comprometidos, por la seguridad de nuestros ciudadanos. En esa condición, es que hablamos del rol que está jugando la PDI para investigar y detener a los actores delictivos de algunos hechos que están sin cerrarse. Además, en mi calidad de presidente de la comisión de Seguridad de la Asociación de Municipios de la Región del Biobío, veo que hay una serie de intereses mutuos para implementar y contribuir en la gestión de nuestras policías”, indicó la autoridad comunal.
Por su parte, el prefecto jefe de la Prefectura Provincial Concepción de la Policía de Investigaciones, Víctor Ruiz, comentó que “esta visita estaba pendiente con muchas expectativas de representar a mi institución. Agradezco al alcalde Rivas por todo su apoyo constante y significativo a nuestra institución, especialmente hacia la unidad territorial de Chiguayante, que ha podido respaldar su quehacer gracias a los avances que ha entregado el municipio. Esta comuna tiene una preocupación especial por el trabajo que realizan nuestros colegas, en algunos delitos emergentes y, luego de esta reunión, nos llevamos trabajo investigativo respecto a casos de contingencia para entregar al Ministerio Público las diligencias necesarias que logren resolver estas situaciones”, destacó el jefe provincial de la PDI.
En la reunión, se acordó realizar charlas sobre diversos temas relativos a la seguridad, para educar e informar a la comunidad chiguayantina sobre los delitos y la forma en que trabajan las policías para enfrentar estas situaciones.
Chiguayante presenta baja de un 7 por ciento en delitos de mayor connotación social en los últimos meses
- Detalles
Cifras positivas se dieron a conocer en el balance mensual que da cuenta de las acciones emprendidas, en conjunto, entre la Séptima Comisaría de Chiguayante y la Municipalidad, a fin de combatir la delincuencia en la comuna.
El alcalde, Antonio Rivas valoró la significativa baja en los delitos que reflejan la alianza que existe entre la institución uniformada y el municipio. “Estamos muy satisfechos de anunciar, junto a nuestros carabineros de Chiguayante, las gestiones que se han efectuado en el último tiempo, que dice relación con detenciones por distintos delitos y que a la fecha se traduce en un 7 por ciento de disminución en relación al 2022. Esto es fruto del trabajo que nuestros funcionarios, con mucho compromiso, están haciendo por nuestros vecinos para su tranquilidad y una mejor calidad de vida”.
Por su parte, el comisario de la Séptima Comisaría Chiguayante, mayor Matías Palomino entregó el detalle de la baja en los delitos, en relación al año pasado. “La comuna mantiene un total de 608 casos este año, por delitos de mayor connotación social, 47 casos menos que a la misma fecha año 2022, lo que significa una baja equivalente a -7,2%”.
La autoridad uniformada agregó que se seguirán redoblando los esfuerzos para la tranquilidad de los habitantes de la comuna. “Queremos que sepan que sus carabineros están trabajando en conjunto con la Dirección de Seguridad. Esta fuerza que hemos creado ha sido muy positiva y seguiremos realizando estos servicios para que la comunidad tenga una mayor sensación de seguridad”.
Cabe indicar que estos resultados reflejan la buena coordinación que existe entre Carabineros y la Dirección Municipal de Seguridad Ciudadana, asimismo, al efecto de los Consejos Comunales de Seguridad Pública, que se realizan en terreno cada mes, con el fin de acercar esta instancia a los vecinos y vecinas y así tengan la posibilidad de plantear sus inquietudes y de tomar conocimiento de los trabajos desplegados en el territorio por las distintas policías.