.jpeg)
Concurso Público, presentación antecedentes.
05-05-2025
LLAMADO A PRESENTACIÓN DE ANTECEDENTES La Municipalidad de Chiguayante, en convenio con el Servicio Nacional de la Mujer y la Equidad de Género Región del Biobío, llaman a presentar antecedentes para proveer el cargo de: COORDINADOR/A PARA DISPOSITIVO RESIDENCIAL 44 HRS Programa de Recuperación del ejercicio de la autonomía para víctimas y sobrevivientes de violencia de...

Programa Vida Sana organizó importante Encuentro de Psicomotricidad
05-05-2025
En el marco del Mes de la Actividad Física, el Programa Vida Sana dependiente de la Dirección Municipal realizó un importante "Encuentro de Psicomotricidad" que reunió a niños y niñas...

¡El bienestar de los niños, niñas y Adolescentes de Chiguayante es nuestra prioridad!
05-05-2025
El Alcalde Jorge Lozano Zapata participó de una jornada de capacitación, realizada por la Dirección de Seguridad y la OLN de Chiguayante, a funcionarios y funcionarias de instituciones de la...

Se lucieron en el lanzamiento y muestra de talleres
05-05-2025
Así, desde la Oficina de Personas Mayores y Centro Día, acompañamos a nuestros vecinos/as mayores para fortalecer su autonomía, desarrollo social y salud, con miras a un envejecimiento activo ☎¡Súmate...

La Agrupación de Escritores de Chiguayante (ADECHI) organizó una emotiva ceremonia en la Sala de Artes Escénicas
02-05-2025
En el marco del mes del libro, donde se premió a estudiantes de enseñanza básica y media por la participación en su concurso de cuentos 📝🏆 En esta jornada especial, realizada...

Emergencias: Municipio junto a sus equipos por incendio en Villa Los Corales (calle río Vergara)
01-05-2025
Alcalde, Jorge Lozano junto a sus equipos de Dideco, Seguridad y Salud, están en terreno colaborando con las unidades de emergencia en el incendio que se desató alrededor de las...

¡Gracias, vecinos y vecinas, por acompañarnos en nuestra Cuenta Pública 2024
30-04-2025
Con una alta participación y un ambiente lleno de compromiso ciudadano, realizamos una impecable Cuenta Pública 2024, donde rendimos cuenta del trabajo realizado y compartimos con nuestra comunidad los avances...
Home
Chiguayante conmemora el Día Internacional del Reciclaje con importante proyecto regional
- Detalles
En un día marcado por el compromiso con el medio ambiente, Chiguayante conmemoró el Día Internacional del Reciclaje con tres eventos significativos que prometen transformar la gestión de residuos en la comuna.
La jornada inaugural, organizada por la Dirección de Medio Ambiente de la comuna, tuvo lugar en el Centro de Emprendimientos local, donde se presentó el Proyecto FPA "Fortalecimiento Para Recicladores de Base". Este proyecto, diseñado para respaldar la colaboración entre los Recicladores de Base y la Municipalidad de Chiguayante en el ámbito del reciclaje comunitario, tiene como fin involucrar la gestión de residuos de edificios y condominios. Marcando un hito al ser el primero adjudicado por la agrupación de recicladores a nivel nacional, y uno de los tres en todo el país. Por ende, su implementación representa un avance importante para la comuna y la promoción del reciclaje.
Posteriormente, acompañados por el equipo de la Secretaría Comunal de Planificación, y por su Director, Andrés Parra, se lanzó el Centro de Manejo de Residuos Valorizables. Este proyecto, que contempla la construcción de un centro con áreas de recepción, limpieza, enfardado y acopio temporal, se enfocará en trabajar con residuos valorizables como latas, cartones, plásticos y papel. Su objetivo es beneficiar a la comunidad y aumentar la productividad en la recolección y segregación de residuos en nuestra comuna.
"Hasta hace una década, nuestros vecinos tenían que buscar bateas de reciclaje y puntos de acopio para poder reciclar. Hoy en día, esto ha cambiado. Los recicladores son una institución respaldada por la Municipalidad, y en apenas seis meses contarán con un galpón que les brindará los servicios necesarios para descansar y trabajar cómodamente", expresó el alcalde de la comuna, Antonio Rivas.
Por su parte, el Director de SECPLAN, Andrés Parra, añadió: "Hoy celebramos la adjudicación para construir un galpón especialmente dedicado a nuestros recicladores, convirtiéndose en uno de los primeros centros de estas características en la Región del Biobío. Debemos seguir educando a la comunidad para mantener limpia nuestra comuna y valorar el trabajo de los recicladores y recicladoras de Chiguayante".
Finalmente, se dio inicio a la Campaña de Reciclaje de Residuos Voluminosos, con la habilitación de un centro de acopio en el Parque Ribera, disponible durante este viernes 17 y sábado 18 de mayo.
"Quiero invitar a los vecinos y vecinas de la comuna a que se acerquen a nuestra batea de reciclaje, donde estaremos recibiendo todo tipo de materiales electrónicos en desuso. Todo puede ser útil para los recicladores", afirmó Jessica Mora, Presidenta de la Cooperativa de Trabajo de Recicladores Tierra Bella.
Agrupación chiguayantina Soy Apraxia conmemora instauración del Día Nacional de la Apraxia del habla Infantil con jornada de concientización
- Detalles
El pasado 14 de mayo fue un día histórico para familias con niños y niñas con apraxia, ya que dicha fecha fue instaurada como “Día Nacional de la Concientización sobre el Diagnóstico de Apraxia del Habla Infantil”. Unos días después, la Seremi de Educación firmó la incorporación de este trastorno del habla al calendario anual que rige programas de educación.
A raíz de estos hitos, impulsados por la agrupación Soy Apraxia de Chiguayante, se efectuó un seminario para celebrar esta declaración y concientizar respecto de esta condición que afecta el habla en niños y niñas.
La jornada, que convocó a autoridades regionales y locales, además de familias, diferentes grupos de apoyo e integrantes de la Agrupación Soy Apraxia provenientes de otras regiones, contó con la exposición de profesionales del área de la salud y expertos en educación.
Ellos abordaron esta temática desde el punto de vista social, afectivo y la importancia de un diagnóstico oportuno a temprana edad, lo que es vital para la rehabilitación e inclusión de pacientes en los ámbitos en los que se desenvuelven.
En la ocasión, el alcalde de Chiguayante, Antonio Rivas, destacó el trabajo de esta agrupación no sólo en beneficio de las familias de la comuna, sino del todo el país.
“Han logrado algo muy importante, no sólo para los niños de Chiguayante, sino de todo Chile, como es conseguir un día a partir de lo cual se sumen otras voluntades. Esto va a obligar a la educación, a la salud, al Estado de Chile a, de manera gradual, ir tomando otras medidas. Estas madres nobles y generosas han llevado esta causa no sólo para bien de sus hijos, sino para el bien de Chile. Estamos emocionados y contentos de contribuir en todo lo que podamos”, precisó el alcalde.
En relación a desafíos, Carol Delgado, una de las fundadoras de Soy Apraxia Chiguayante, comentó el trabajo que viene, relacionado con inclusión escolar.
“Tenemos desafíos muy claros. Primero, era tener nuestro día, que lo conseguimos. Seguiremos luchando porque, así como hoy día reconoce este día, en educación existan las adecuaciones que necesitamos. No necesitamos seguir ocultando este diagnóstico, ni sacando a los niños del colegio. Necesitamos que Chile reconozca y diga que en el Decreto 170 está la Apraxia del Habla” dice señala Delgado.
El trastorno de la apraxia del habla infantil es una condición poco frecuente, que acompaña a los niños y niñas desde su nacimiento y les impide producir sonidos de manera correcta. Es frecuente que sea confundida con otros trastornos, lo que conlleva complejidades en la rehabilitación de los pacientes y dificultades en el ámbito de la salud y educación.
Chiguayante rinde homenaje a las Glorias Navales con tradicional desfile
- Detalles
Este jueves, Chiguayante conmemoró las Glorias Navales con una solemne ceremonia y con el tradicional desfile cívico – militar en el que participaron la Armada, Carabineros, Bomberos y delegaciones de diferentes organizaciones educacionales y sociales de la comuna.
Este evento fue presenciado por autoridades regionales y comunales, y por cientos de familias que se apostaron en Avenida Los Héroes, céntrica calle de Chiguayante, por donde colegios, clubes de adultos mayores, organizaciones deportivas, culturales, de emprendedores, entre otras, desfilaron en honor a las Glorias Navales.
El alcalde de Chiguayante, Antonio Rivas, agradeció la importante convocatoria de la comunidad y de los diferentes actores que dieron vida a este desfile.
“Es un deber patriótico y una oportunidad para poner en valor a aquellos que nos han permitido tener el país que tenemos hoy día, civiles y militares. Cada uno de ellos se convierte, con su vida, en un ejemplo para nosotros”, dijo Rivas.
Con esta actividad, Chiguayante se constituye en una de las primeras comunas a nivel provincial en organizar este acto, con el que el municipio no sólo propicia el valor histórico de esta fecha, sino a las fuerzas vivas de la comuna como un eje central en el desarrollo de la ciudad.
Katherine Wollermann vuelve a Chiguayante con un Oro Mundial y la mira en los Juegos Paralímpicos de Francia
- Detalles
Tras un exitoso paso por Hungría donde consiguió medalla de oro en el Mundial de Paracanotaje, la destacada deportista retornó a Chiguayante para alistarse para un nuevo desafío en París, donde disputará los Juegos Paralímpicos.
Esta competencia se efectuará entre el 28 de agosto y 8 de septiembre y es en lo que, los próximos días, concentrará las energías la mejor paracanoista de Chile.
En relación a su exitosa trayectoria y la preparación para lo que viene, Katherine Wollermann resaltó las claves de su exitosa carrera deportiva.
“Llevo una carrera de diez años. No hay recetas mágicas, ni suerte, sólo trabajo. Para llegar a lo más alto se necesita perseverancia, disciplina, constancia, aparte del talento”, indicó.
Asimismo, agradeció a quienes la han apoyado en este proceso, como seguidores en redes sociales, auspiciadores y la Municipalidad de Chiguayante, y puntualizó su foco de trabajo.
“Me estoy preparando para los juegos de Francia, que son mis terceros juegos y vamos a ver qué se va a hacer de aquí a Francia. Quiero dar lo mejor, como siempre lo hago en todas las carreras”, sentenció la deportista.
En tanto, el alcalde de Chiguayante, Antonio Rivas, elogió la trayectoria y el significado de cada hazaña deportiva de Wollermann.
“No hay otra cosa más que creer, tener fe en ella, en ese espíritu de salir adelante, que es un ejemplo y eso nos tiene muy contentos. Lo que hoy día es, lo ha venido trabajando hace mucho tiempo, por lo que el llamado a otros jóvenes es a trabajar incansablemente todos los días”, precisó Rivas.
En los Juegos Paralímpicos de Río de Janeiro del año 2016, Katherine Wollermann obtuvo el cuarto lugar, mientras que en los Juegos Paralímpicos de Tokio 2020, logró medalla de bronce en la carrera de kayak de 200 metros categoría KL1.