
Cruce Santa Sofía de Chiguayante consolida su historia: obras comenzarían el primer semestre de 2024
26-09-2023
Como una etapa cumplida bautizó el alcalde de Chiguayante, Antonio Rivas el futuro paso bajo nivel en el cruce ferroviario de Santa Sofía. Ello en base a la persistencia que tuvo el municipio, junto a los vecinos de la comuna, de conseguir los recursos necesarios para materializar esta obra, la...

Municipio de Chiguayante entrega aporte económico a cheerleaders para torneo internacional
25-09-2023
Una importante ayuda económica entregó el alcalde, Antonio Rivas a la agrupación de cheerleading Storm All Star, filial Chiguayante, la que en diciembre próximo participará en un torneo de esa...
Seguridad y ambiente familiar sellaron el regreso de las ramadas de Chiguayante que congregaron a más de 80 mil personas
20-09-2023
El trabajo coordinado entre Carabineros y la Municipalidad de Chiguayante fue clave para que no se registraran incidentes, con presencia policial permanente y control en la venta de alcohol, en...

Municipio, SENDA y Alto Jardín se unen para ofrecer apoyo laboral a personas rehabilitadas
15-09-2023
Entregar oportunidades de trabajo a aquellas personas que han vivido un proceso de rehabilitación de drogas y alcohol es el objetivo del convenio firmado entre el municipio, SENDA Previene y...

LLAMADO A PRESENTACIÓN DE ANTECEDENTES; “PROGRAMA DE PREVENCIÓN, ATENCIÓN, PROTECCIÓN Y REPARACIÓN INTEGRAL EN VIOLENCIA CONTRA LAS MUJERES-SERNAMEG”
13-09-2023
La I. Municipalidad de Chiguayante, en convenio con el Servicio Nacional de la Mujer y la Equidad de Género Región del Biobío, llaman a presentar antecedentes para proveer el cargo...

Fiestas Patrias 2023 en Chiguayante, parrilla programática, horarios y artistas.
13-09-2023
Este año, las Ramadas se celebrarán en la Cancha Independiente, ubicada en avenida 101, frente a la 7° Comisaría de Chiguayante, para entregar toda la seguridad a sus visitantes. Toda...

Municipio de Chiguayante contará con variada grilla programática para celebrar las Fiestas Patrias
12-09-2023
La tradicional ramada de Chiguayante volverá a la presencialidad en el recinto Cancha Independiente, con artistas y bandas nacionales y extranjeras. Chiguayante se ha caracterizado por tener celebraciones patrias de buena...
Home
ENTREGA DE MATERIAL DIDÁCTICO A ESTABLECIMIENTOS EDUCACIONALES PARA PROMOVER ESTILOS DE VIDA SALUDABLE Y PREVENIR COVID-19
- Detalles
La Dirección de Salud Municipal de Chiguayante a través de su Unidad de Promoción de la Salud, inició un plan de trabajo con los establecimientos educacionales de la comuna con el objetivo de promover los estilos de vida saludable y reforzar las medidas de prevención del Covid-19.
Es en ese contexto, que profesionales de la Unidad de Promoción de la Salud, visitaron la Escuela Balmaceda Saavedra para hacer entrega a la comunidad educativa de material didáctico con cápsulas audiovisuales y volantes informativos que incluyen consejos prácticos para el autocuidado personal en tiempos de pandemia.
Ana Luisa Vargas, Encargada Comunal de Promoción de la Salud, señaló “Hemos dado inicio a una serie de intervenciones que vamos a realizar en los colegios pertenecientes a la Comisión Mixta de Salud y Educación (COMSE), con la finalidad de fomentar la alimentación saludable, promover la actividad física y educar sobre la prevención del coronavirus”
La profesional, señaló que “si bien no podemos desarrollar actividades de manera presencial, vamos a iniciar este trabajo en modalidad virtual con el propósito de difundir la ordenanza municipal sobre estilos de vida saludable en los establecimientos educacionales, pues no podemos dejar de lado los altos índices de obesidad que desde antes de la pandemia estaban marcando tendencia en nuestro país y que en este contexto se verán aún más agudizados”.
Por su parte, Rafael Vásquez, director de la Escuela Balmaceda Saavedra, indicó “quisiera agradecer el trabajo colaborativo que se ha estado desarrollando entre la dirección de salud y nuestra escuela en lo referido a la promoción de los estilos de vida saludable, lo que sin duda nos va permitir mejorar la calidad de vida de los alumnos. Gracias a esta iniciativa vamos a contar con material educativo de salud que estará a disposición de nuestros estudiantes, padres y apoderados”.
Cabe señalar, que esta actividad se enmarca dentro de las acciones que desarrolla la Dirección de Salud de Chiguayante para disminuir los índices de obesidad y sobrepeso que afectan a la población infanto-juvenil, enfermedades que además constituyen uno de los factores de riesgo frente al Covid-19.
MODERNA CENTRAL DE TELEVIGILANCIA HABILITÓ LA MUNICIPALIDAD DE CHIGUAYANTE PARA EL RESGUARDO DE VECINOS
- Detalles
En marcha blanca comenzó a operar hoy la central de monitoreo de televigilancia de Chiguayante, que permitirá brindar mayor seguridad a sus habitantes y efectuar un trabajo más colaborativo con las distintas policías que operan en la comuna.
El alcalde Antonio Rivas dio el vamos a esta nueva tecnología resaltando el gran salto en seguridad que se le ofrece a la comunidad. “Nosotros comprometimos cuando iniciamos nuestro gobierno municipal que íbamos a mejorar la seguridad y hemos ido cumpliendo. Estamos muy contentos porque hoy comienzan a operar estas 14 cámaras, que son parte del compromiso que adquirimos con la comunidad”.
El director de Seguridad Pública, Patricio Fierro detalló cómo operarán estos nuevos dispositivos. “Son 14 cámaras, que esta semana en marcha blanca, vamos a estar monitoreando y revisando de manera permanente y que esperamos otorguen mayor seguridad a nuestros vecinos y vecinas, pero también nos entreguen elementos de colaboración, sobre todo, en el trabajo conjunto con Carabineros, la PDI y la Fiscalía en la persecución del delito”.
Ventaja que también fue resaltada por el jefe de la BICRIM de Chiguayante, subprefecto Cristian Salazar. “Va a ser para nosotros un aporte directo y fundamental para la persecución del delito, toda vez que las imágenes son medios de prueba muy contundentes para una investigación. Sin duda, celebramos estas instalaciones, porque si se hace público va a bajar la sensación de inseguridad y temor que, lamentablemente, hoy está en alza en la población”.
Cabe indicar que, para fin de año, se contará con un circuito integrado y centralizado de 24 cámaras, pues se implementarán al sistema otras 10, que han sido instaladas en sedes vecinales, locales comerciales y las que funcionan en la Unidad Operativa de Control de Tránsito (UOCT).
CANCHA MARIO OSBÉN MÉNDEZ, LA PRIMERA CANCHA DE PASTO SINTÉTICO DE LA COMUNA PRESENTADA POR LA MUNICIPALIDAD DE CHIGUAYANTE
- Detalles
Un recinto completamente renovado y con altos estándares de calidad fue presentado a la comunidad deportiva y los vecinos. Se trata de la, hasta ahora, Cancha Caupolicán 1 donde, luego de un año de intensos trabajos y con la pandemia de Coronavirus, logró terminar su construcción, lo que permitirá contar con un nuevo espacio para el fútbol.
Este proyecto tuvo un costo total de 844 millones de pesos y fue financiado por el Gobierno Regional del Biobío, gracias a las gestiones realizadas por el municipio chiguayantino. Contará con dos camarines totalmente refaccionados, graderías por ambos lados del campo de juego, con capacidad para 240 espectadores. De igual forma, se cambiaron las luminarias de las cuatro torres, que ahora poseen tecnología LED.
El alcalde Antonio Rivas indicó que este gran complejo cuenta con estándares de gran nivel. “Las duchas, baños, camarines son de muy buena factura, así como las salas de administración. Esperamos poder avanzar de fase para poder usarla en plenitud y tener los comentarios de nuestros deportistas y dirigentes, ya que cuando hemos venido a inspeccionar, hemos quedado gratamente sorprendidos por el tamaño y la implementación de este recinto”.
Felipe Barriga, encargado comunal de Deportes, comentó que esta cancha es muy importante para el deporte chiguayantino, ya que “es la primera de pasto sintético, lo que marca un hito para la comuna”. De igual forma relató que en este lugar “se realizó un trabajo mancomunado entre las Juntas de Vecinos y los clubes deportivos para beneficiar a los vecinos”.
Los dirigentes deportivos son quienes más agradecen este nuevo espacio. Manuel Cartagena, presidente del Club Carrera, señaló que contar con un estadio “era un anhelo de todos los deportistas de Chiguayante, ya que estuvimos 50 y tantos años persiguiendo este sueño”. Arturo Ruíz es dirigente del Club O’higgins, y recuerda con nostalgia el pasado de esta cancha: “Hay harta historia, 40 años haciendo de local, casi la mitad del campeonato, entonces uno le toma cariño a esta cancha. Verla así es emocionante”.
Nuevo nombre
La autoridad comunal relató que este recinto llevará el nombre de Mario Osbén Méndez, quien fuera vecino destacado de Chiguayante y un gran seleccionado nacional. “Llevó en su corazón y en su memoria siempre a esta tierra, a nuestro Chiguayante. Y muchos que han logrado grandes envergaduras, como Claudio Bravo, lo admiraron y quisieron ser como él. Mario Osbén Méndez, tu nombre estará aquí, eso fue un compromiso que hicimos contigo, tus hijos, tu señora, tu madre y quienes te quieren”.
Apodado ‘El Gato’, Mario fue un destacado arquero y deportista nacional con una gran experiencia en el fútbol profesional, donde desarrolló su historia futbolística bajo los equipos de Ñublense, Deportes Concepción, Lota Schwager, Unión Española, Colo Colo y Cobreloa. Vistió la camiseta nacional durante nueve años, siendo reconocido a nivel continental por jugar 36 partidos oficiales, además por su destacada participación en las eliminatorias del Mundial de Fútbol de España en 1982, donde entregó su arco invicto. Además, fue concejal por Chiguayante en dos periodos: 2004 al 2008 y luego desde el 2012 hasta 2016.
Este recinto tendrá capacidad para 240 personas en sus graderías, por ambos lados de la cancha, y contará con un cierre perimetral para entregar mayor seguridad. De igual forma beneficiará a 17 equipos de fútbol, los que podrán jugar en un espacio de gran calidad.
PREUNIVERSITARIO MUNICIPAL GRATUITO Y EL RECONOCIMIENTO DEL MUNICIPIO A ALUMNOS DE ALTOS PUNTAJES
- Detalles
Siete jóvenes egresados de establecimientos educacionales subvencionados y públicos de la comuna fueron recibidos por el alcalde Antonio Rivasl, quien los reconoció por sus altos puntajes obtenidos en la prueba de admisión a la universidad. “Felicito a estos jóvenes por su gran esfuerzo y permanente trabajo que ha dado frutos, al obtener altos puntajes que les permitirán alcanzar sus sueños, tanto académicos como profesionales”, detalló la máxima autoridad comunal.
Cabe resaltar que cuatro de estos estudiantes se prepararon en el preuniversitario municipal, que debutó el año pasado en Chiguayante con más de 70 alumnos y alumnas. Uno de ellos fue Cristian Santander, egresado del Colegio Aurora de Chile el año 2017, quien obtuvo 710 puntos y que le permitirán entrar a Biología. El joven valoró el trabajo entregado por lo profesores. “Valoro mucho la cercanía que tuvieron los profesores del preuniversitario con nosotros para ir internalizando los conocimientos de mejor manera, pese a que fueron clases online, se generó una gran interacción”.
Similar experiencia comentó Juan Melo, egresado del Liceo John F. Kennedy, quien obtuvo un puntaje ponderado de 700 puntos. “De no haber sido por el preuniversitario municipal no habría tenido un puntaje tan alto. Lo recomiendo cien por ciento. El preuniversitario me reforzó en varias materias que no sabía”.
Dado el gran éxito de este beneficio municipal, este año se continuará con el preuniversitario para alumnos y alumnas de tercero y cuarto medio de establecimientos públicos, subvencionados o particulares de la comuna; además para personas de Chiguayante que no estén estudiando, pero que deseen prepararse para el proceso de admisión 2022.
Las matrículas se extenderán hasta el 31 de marzo. Las clases totalmente gratuitas y online, comienzan el próximo 5 de abril.
Para más informaciones e inscripciones contactarse al +56 9 5872 0718, preuniversitariochiguayante@