
Se abrió al tránsito vehicular el paso sobrenivel que conecta la Costanera con calle O'Higgins
24-11-2023
Como un hito histórico calificó el alcalde, Antonio Rivas la apertura del paso sobrenivel O´Higgins. Esta importante infraestructura vial, que desde hoy entra en funcionamiento, conecta la Costanera con la avenida O´Higgins, lo que permitirá que los residentes del sector Oriente de Chiguayante accedan de forma más rápida a la...

Chiguayante cuenta con Droguería Municipal de alto estándar para el almacenamiento de medicamentos
24-11-2023
· En 2020 comenzó a funcionar en la comuna la primera Droguería Municipal que actualmente cuenta con modernas bodegas acondicionadas para el almacenamiento, conservación y distribución de medicamentos e insumos...
Chiguayante cuenta con el único centro comunitario con área de emergencias de la Región del Biobío
17-11-2023
La antigua sede vecinal de la Junta de Vecinos N°11, Las Américas se ha transformado en un flamante centro comunitario, que no sólo acoge a la comunidad para la realización...

Concurso Público 02/2023
17-11-2023
I. MUNICIPALIDAD DE CHIGUAYANTE LLAMADO A CONCURSO PUBLICO N°02/2023 LLAMASE A CONCURSO PÚBLICO DE ANTECEDENTES PARA PROVEER LOS SIGUIENTES CARGOS VACANTES 01 Directivo Grado 6º de la E. M. S., Planta Directivos (Código...

ME PAREZCO A MI MASCOTA, DALE ME GUSTA A LA FOTO 2023
10-11-2023
La Municipalidad de Chiguayante a través de la Dirección de Medio Ambiente, invita a participar del concurso “ME PAREZCO A MI MASCOTA, DALE ME GUSTA A LA FOTO 2023”, en...

Prolongación de la Costanera de Chiguayante hacia Hualqui promete la incorporación del río a la ciudad
09-11-2023
“El río tiene que estar antes que la Costanera, es parte de nuestra vocación. Queremos una ruta amplia, hermosa, pero que nos permita acceder e integrar el río Biobío a...

Alcalde Antonio Rivas llama a acelerar voluntad política en favor de Huachipato y no descarta sumarse a movilización en apoyo a la Siderúrgica
07-11-2023
El mensaje lo efectuó en el marco de una declaración conjunta entre Sindicatos de la compañía, representantes de partidos políticos y del gremio industrial para evitar un “desastre económico y...
Home
CON CONVERSATORIO ENFOCADO EN EL DESARROLLO DE PYMES, POTENCIAMOS LA ECONOMÍA LOCAL
- Detalles
Las pequeñas y medianas empresas son la columna vertebral del empleo nacional. Generan el 53% de las ofertas laborales y aportan un 18% al Producto Interno Bruto, de acuerdo a datos entregados por el Ministerio de Economía. Bajo esta premisa, la Municipalidad de Chiguayante, a través de su Centro de Emprendimiento, realizó el conversatorio “25 años de emprendimiento”, cuyo objetivo fue dialogar acerca de las políticas públicas dirigidas a emprendedores y emprendedoras de la comuna.
El alcalde Antonio Rivas relevó la importancia de la actividad y agradeció a los participantes. “La comuna ha tomado la decisión de potenciar su economía. Para ello, hemos buscado de manera creciente el empeño individual, pero también la acción colectiva en el emprendimiento. Creemos que esa es la fórmula para que una ciudad pueda crecer de buena manera”, dijo el alcalde.
Por su parte, el Seremi de Economía, Mauricio Gutiérrez, comentó la importancia de este tipo de actividades y las potencialidades de Chiguayante en torno a la materia. “Siempre es bueno el diálogo y la conversación, especialmente la declaración de principios que apunten al desarrollo del emprendimiento. Es importante que este impulso se haga realidad, y para ello seguiremos trabajando entre Fomento Productivo de Chiguayante y las instituciones del Estado para apoyar a los emprendedores”.
Este conversatorio se realizó de manera remota y presencial, y contó con la presencia del director(s) de Sercotec Biobío, Pedro Alarcón; la directora de Corfo Biobío, Macarena Vera, así como el director de Injuv Biobío, Gustavo Apablaza.
CANCHA MARIO OSBÉN MÉNDEZ: UN GRANDE DEL FÚTBOL INMORTALIZADO EN CHIGUAYANTE
- Detalles
Con la presencia del hijo y nieto del destacado deportista de Chiguayante, Mario Osbén Méndez, se realizó la ceremonia de nombramiento de la primera cancha de pasto sintético de la comuna, que desde hoy llevará el nombre del ex seleccionado nacional de fútbol.
En una emotiva ceremonia, que congregó a dirigentes sociales y deportivos, locales y de la región, además del círculo íntimo del ex futbolista, se rebautizó la Cancha Caupolicán como “Mario Osbén Méndez”, en memoria del ex concejal, ciudadano de mérito de Chiguayante y destacado arquero de la Selección Nacional.
“Mario Osbén Méndez entregó su vida al deporte y al servicio de nuestros vecinos y vecinas. Por esto, siempre pensamos bautizar esta cancha con su nombre. Lamentablemente partió muy rápido, pero sabemos que siempre estará presente en nuestro Chiguayante. La cancha Mario Osbén Méndez es la primera con pasto sintético en la comuna y será un ejemplo de servicio, para que las nuevas generaciones continúen con el legado que nos dejó, de amor al deporte y la vida sana”, indicó el alcalde de Chiguayante, Antonio Rivas.
Este recinto deportivo fue posible gracias a un millonario proyecto, aprobado por el Consejo Regional de Biobío y gestionado por la Municipalidad de Chiguayante, con el cual se beneficiará a los 16 equipos de la comuna, lo que se traduce en más de 8 mil deportistas de todas las edades.
Este remozado espacio deportivo cuenta con altos estándares de calidad. Tuvo un costo de 844 millones de pesos y cuenta con dos camarines totalmente refaccionados, graderías por ambos lados del campo de juego, con capacidad para 240 espectadores, y modernas luminarias LED en de las cuatro torres.
Apodado ‘El Gato’, Mario Osbén Méndez fue un destacado arquero y deportista nacional con una gran experiencia en el fútbol profesional en los equipos de Ñublense, Deportes Concepción, Lota Schwager, Unión Española, Colo Colo y Cobreloa.
Vistió la camiseta nacional durante nueve años, siendo reconocido a nivel continental por jugar 36 partidos oficiales, además, por su destacada participación en las eliminatorias del Mundial de Fútbol de España en 1982, donde entregó su arco invicto. Sus últimos años los dedicó a formar a niños y jóvenes en el Club San Pablo, equipo en que dio sus primeros pasos deportivos.
Al retornar a su tierra natal desarrolló su vocación de servicio público, siendo concejal de Chiguayante en dos períodos. Además, fue galardonado con el reconocimiento como “Ciudadano de Mérito”, por todos los aportes hechos a la comuna tanto en materia deportiva como social.
Este 2021, y a la edad de 70 años, Chiguayante lamentó su repentino fallecimiento.
CONMEMORANDO 25 AÑOS, INICIAMOS UN NUEVO GOBIERNO COMUNAL CON EL DESAFÍO DE CONSOLIDAR A CHIGUAYANTE COMO CIUDAD Y DESARROLLAR EL ECOTURISMO
- Detalles
Coincidente con su aniversario número 25, este lunes 28 de junio se efectuó la ceremonia en que las autoridades comunales de Chiguayante juraron o prometieron cumplir con fidelidad la función del cargo para el cual fueron electas. En el caso de la comuna, fueron tres los nuevos concejales que se sumaron a esta función.
De esta manera, el Concejo Municipal quedó encabezado por el alcalde, Antonio Rivas Villalobos, quien fue reelecto por un tercer periodo. Además, asumieron los concejales Ximena Bravo Urrea, Mayerlyn Suárez Silva y Carlos Hidalgo Figueroa, quienes desde hoy trabajarán junto a los reelectos, Aldo Aravena Silva, Carlos Benedetti Reiman y Luis Ríos Melillán.
Tras su juramento, el alcalde, Antonio Rivas, agradeció la confianza depositada por los chiguayantinos por la alta votación conseguida y recalcó el concepto de Chiguayante Ciudad, dado el desarrollo exhibido. “En estos 8 años, hemos pasado de ser una comuna sencilla a una gran ciudad. Hemos mejorado la salud, los espacios deportivos y de recreación, la vialidad, la participación y democracia. Buscamos no sólo hacer más, sino hacer todo con los vecinos y vecinas”, indicó Rivas.
Por otro lado, la máxima autoridad comunal planteó algunos de los desafíos para esta nueva era. “Nos vamos a destacar, en este próximo periodo, por el desarrollo de proyectos como la Costanera, por seguir avanzando en seguridad, salud y por la vinculación con nuestro ecosistema, en una nueva relación que nos permita incorporar la industria del turismo como una plataforma económica y social”, concluyó Rivas.
En la sesión, que se efectuó bajo todos los protocolos sanitarios establecidos, participaron de manera presencial autoridades regionales, como los diputado Félix González, diputado Sergio Bobadilla y diputado Gastón Saavedra, además del consejero regional, Andrés Parra.
CON EMPLAZAMIENTO AL GOBIERNO, ALCALDE RIVAS ASUME PRESIDENCIA DE ASOCIACIÓN DE MUNICIPALIDADES PARA DEFENSA DEL TERRITORIO NONGUPEN
- Detalles
Con un claro llamado al Gobierno para acelerar la firma que convierte a la reserva en Parque Nacional, así como a Essbio para preservar las reservas de agua que se encuentran en la Reserva Nonguén, el nuevo presidente de la “Asociación de Municipalidades del territorio Nonguén”, Antonio Rivas, asumió la dirección de este organismo, hasta el año 2023.
Dentro de los principales lineamientos para este nuevo mandato, se encuentran la declaración de la Reserva Nonguén como Parque Nacional, la creación de nuevos accesos a por Chiguayante y Hualqui, así como la preservación de los ecosistemas presentes en estas comunas.
El alcalde de Chiguayante y nuevo presidente de la Asociación, Antonio Rivas, hizo un férreo llamado al Gobierno, para acelerar los trámites que le entregan la condición de Parque Nacional a la reserva Nonguén, que hace más de un año espera la firma del decreto. “Ya es suficiente, necesitamos una protección 100%, y solo en la condición de Parque lo vamos a lograr. Queremos que todos los incumbentes en el fortalecimiento y el desarrollo del Parque Nonguén asuman sus compromisos”.
De igual forma emplazó a la empresa sanitaria Essbio para proteger las reservas de agua en la reserva. “Hacemos un llamado a Essbio para que modifique su decisión y se sume al cuidado y protección de cada uno de los elementos y cuerpos que allí existen”.
Por su parte, el alcalde de Hualqui, Ricardo Fuentes, hizo un breve resumen de su gestión. “Cuando hicimos este compromiso el 2012, la idea era avanzar en torno a la conciencia y la responsabilidad de las diferentes autoridades de turno para poder plasmar este desafío y que se convirtiera en Parque”. De igual forma, su colega de Concepción, Álvaro Ortiz, se sumó a las palabras de sus compañeros. “La labor que se ha realizado en todos estos años ha permitido afianzar un equipo técnico asesor para abrir otro tipo de alianzas, con universidades, organizaciones sociales y el Estado”.
Esta agrupación fue creada el 2015 para preservar la biodiversidad del último relicto de bosque caducifolio de Concepción que existe en la Tierra, ubicada en la Reserva Nacional Nonguén.