
Dirigentes en la Escuela de Formación Social
14-07-2025
Contar con herramientas para fortalecer los liderazgos, que permitan mejorar el vínculo entre directivas, comunidad y municipio es muy importante para que las organizaciones sociales sean un puente para el desarrollo de sus territorios. Este viernes, la Seremi de Gobierno, la División de Organizaciones Sociales y el municipio, convocaron a dirigentes...

Grupo de Huertas de sede N°12 Caupolicán obtiene personalidad jurídica
14-07-2025
El pasado martes, el grupo de huertas urbanas de la Sede Caupolicán dio un importante paso al conformarse como agrupación con personalidad juridica (provisoria), con la finalidad de acceder a...

Pago de patentes comerciales (segundo semestre 2025)
11-07-2025
Desde el 11 de julio hasta el 31 de julio 2025, en www.chiguayanteenlinea.cl (link patentes comerciales) Importante: para las patentes de alcoholes, el pago es presencial en la Tesorería del Municipio, previa presentación...

Alcalde y vecinos se reúnen en mateada por la prevención y la vida en barrio
11-07-2025
El alcalde Jorge Lozano, junto al director regional de Senda Biobío Bayron Martínez, participó en una mateada barrial preventiva organizada por la Dirección de Seguridad y el equipo de Senda...

Escuela de Fútbol y de Arqueros
11-07-2025
Todas las camisetas juegan por Chiguayante Desde “El Almirante” hasta los “Azules”, todos se suman a los talleres municipales de fútbol para ser buenos deportistas y aprender lo bonito del deporte...

Chiguayante celebró el Día Nacional del Cuequero y la Cuequera a lo grande
07-07-2025
Cientos de parejas se dieron cita en el gimnasio de la Escuela Bélgica para conmemorar esta fecha que rinde homenaje a nuestro baile nacional. La actividad, organizada por la Agrupación Comunal...

Vamos por ese Capital Abeja Emprende 2025
07-07-2025
Junto a Fomento Productivo, emprendedoras se preparan para postular a Capital Abeja Emprende. Para ello, profesionales de esta unidad realizaron una serie de talleres y capacitaciones para ayudarles a presentar de...
Home
Diario El Sur: Los 12 años de inversión pública que transformaron Chiguayante
- Detalles
Diario El Sur destaca el desarrollo exhibido en la comuna, que sólo en lo que va de este año ha ejecutado $53 mil millones en diversos proyectos que mejoran la calidad de vida de los y las chiguayantinas.
Revisa el artículo completo en el archivo adjunto.
Recuperación de espacio en Villa del Río trae alegría a niños y niñas gracias a alianza entre el municipio y el MINVU
- Detalles
Un sitio de tierra, basura y escombros se ha convertido hoy en una hermosa plaza, que está siendo disfrutada por las más de 200 familias, en especial por los niños, que viven en Villa del Río en Chiguayante.
Ello, gracias a los esfuerzos conjuntos entre la Municipalidad de Chiguayante y el Ministerio de Vivienda y Urbanismo (MINVU), que permitió llevar adelante el proyecto de mejoramiento del área verde Esperanza.
El alcalde, Antonio Rivas junto a la seremi de Vivienda, Claudia Hurtado y los felices residentes del sector, celebraron la entrega de esta anhelada obra.
Para el jefe comunal este proyecto confirma el compromiso de las autoridades y de los dirigentes por el bien de la comunidad. “Cuando se materializan proyectos como éstos se devuelve la confianza en la fe pública y la idea de que vale la pena estar organizado, tener un buen dirigente y se dinamiza la acción de los municipios, es una cadena de virtudes que se conjuga. Estamos felices porque la alegría de los niños nos reconforta. Es parte del sueño de la ciudad que queremos”.
Por su parte, la presidenta del Comité Villa del Río, Erika González detalló el beneficio que representa esta obra. “Este era un lugar de mucha tierra, no había juegos para los niños ni donde pudieran sentarse los vecinos, era un espacio que no se ocupaba y estaba sucio y abandonado. Hoy estamos felices y agradecidos porque tenemos un espacio para conversar entre los vecinos y nuestros niños pueden divertirse”.
Precisamente, la seremi de Vivienda señaló que esta iniciativa se enmarca en la recuperación de espacios públicos. “Estos proyectos nos hacen mucho sentido porque tiene que ver con recuperar espacios que estaban vacíos, sitios eriazos y que hoy se transforman en hermosas plazas y la comunidad puede hacer uso de ellas. Además, aportan seguridad al sector y que los vecinos se apropien de sus espacios”.
Cabe indicar que esta obra implicó una inversión de $143 millones, de los cuales $14 millones fueron aportados por el municipio y $129 millones, por el MINVU.
La obra consistió en el mejoramiento de un área verde de 1.320 metros cuadrados, el cual se divide en una zona de juegos, la que considera una superficie de palmetas de caucho y juegos infantiles simples e inclusivos y máquinas de ejercicios; y una zona de permanencia, que incluye asientos, mesa de ajedrez y una superficie de adocreto que permite la accesibilidad universal. Asimismo, el espacio incluyó la instalación de luminarias led y vegetación.
Celebramos una semana dieciochera con gran éxito de convocatoria y seguridad
- Detalles
La comuna celebró unas Fiestas Patrias memorables, con cerca de 120 mil personas disfrutando de la variada programación artística preparada para la ocasión.
Durante la semana dieciochera, destacaron tanto la calidad de los espectáculos como el ambiente seguro de las ramadas, una característica que ha marcado la gestión del alcalde Antonio Rivas en los últimos 12 años, fruto del trabajo conjunto y la eficiente organización comunal.
“Hemos cumplido con creces en cultura, arte y grandes espectáculos familiares, ofreciendo shows para toda la ciudadanía de la provincia y la región. Además, en el ámbito de seguridad, contamos con un operativo policial constante en el recinto, lo que nos permitió disfrutar de unas celebraciones tranquilas, sin hechos de violencia que lamentar en nuestra comuna”, indicó el alcalde Antonio Rivas.
En este contexto, la Dirección de Seguridad Ciudadana, Emergencias y Protección Civil de la comuna informó que no se registraron víctimas de agresiones graves ni incidentes que comprometieran la seguridad de los asistentes, consolidando a las ramadas de Chiguayante como unas de las más familiares y seguras de la región.
A pesar de las lluvias pronosticadas, las ramadas se mantuvieron operativas durante toda la semana, sin afectar la asistencia de los artistas programados ni la participación de la comunidad, que celebró con entusiasmo cada día festivo.
Artistas como Christell, Organización X y Grupo Blue fueron algunos de los estelares que hicieron bailar a la multitud en la carpa principal, donde los asistentes disfrutaron de cada espectáculo, ofreciendo un panorama para todas las edades.
El broche de oro lo puso el grupo Zúmbale Primo, que cerró las festividades con un show al aire libre, congregando a miles de vecinos y vecinas en torno a la música y la celebración.
Además, la afluencia de público posibilitó una gran oportunidad para los emprendedores de la comuna, ya que en total participaron 105 emprendedores en diversas categorías, tales como comidas típicas, juegos típicos, food trucks, carros palomeros, entre otros.
Municipio decreta el 22 de septiembre como Día Comunal del Pastor y la Pastora
- Detalles
En una ceremonia en que se vivió el primer encuentro de líderes y pastores de la comuna, la Municipalidad de Chiguayante conmemoró el Día Comunal del Pastor y la Pastora Evangélico/a.
Esta celebración responde a la instauración de este día, tras decreto alcaldicio, que oficializó el 22 de septiembre como una jornada que busca resaltar el valioso aporte de los pastores en la comunidad, tanto en el ámbito social como espiritual.
En la ceremonia el alcalde de Chiguayante, Antonio Rivas Villalobos, expresó su agradecimiento y resaltó la labor pastoral como un hecho de profunda generosidad y amor al prójimo, lo que implicó decretar este día en homenaje a quienes encabezan esta tarea.
“Es un acto de reconocimiento al trabajo de pastores y pastoras, cristianos comprometidos con su comuna, donde ponen valores de justicia, igualdad, hermandad. Han llevado adelante tantas acciones fraternales de las que dan señales con sus testimonios de acción y vida, en un compromiso cristiano sin límites”, indicó el alcalde chiguayantino.
La ceremonia convocó a múltiples líderes religiosos quienes fueron homenajeados en su trayectoria y por su trabajo en la comunidad local.
Con esta actividad la Municipalidad de Chiguayante y su Oficina de Asuntos Religiosos rindieron homenaje a una parte importante de la población que se vincula a través de la fe, y que ha permitido enriquecer significativamente el desarrollo de la sociedad y, en especial, la chiguayantina
El establecimiento del Día Comunal del Pastor y de la Pastora Evangélico/a se suma a la conmemoración del Mes de la Biblia, también en septiembre, y a una moción parlamentaria para instaurar el día del Pastor de las Iglesias Evangélicas de Chile.