
Chiguayante realza a las tradicionales cantoras con masivo encuentro regional
17-03-2023
Esta cita, que reunirá a destacadas exponentes de este oficio, busca dignificar y visibilizar el rol de las cantoras en la historia cultural del país. Se presentará mañana, sábado 18 de marzo, a las 19:00 horas en la Sala de Artes Escénicas de la Municipalidad de Chiguayante. Desde el año 2022...
Municipalidad de Chiguayante proyecta un gran parque en el Cerro Manquimávida
13-03-2023
Potenciar el ecoturismo y, con ello, minimizar la ocurrencia de incendios forestales, es parte de lo que considera este ambicioso plan para transformar este punto en un ícono recreativo, cultural...

Mil personas han participado en cursos de inglés y preuniversitario, iniciativas gratuitas de la Municipalidad de Chiguayante
10-03-2023
Con la llegada de marzo, el municipio vuelve a entregar alternativas educacionales en programas altamente demandados por la comunidad, pero que quedaban fuera de su alcance debido a su alto...
Municipio solicita respetar el no uso de nuevas ciclovías y veredas en Costanera mientras se ejecutan las obras
09-03-2023
La Municipalidad de Chiguayante hace un llamado a peatones y ciclistas, que transitan por la Costanera, a respetar las señaléticas que prohíben el paso en las zonas en las que...
Chiguayante obtiene primer lugar en ranking nacional del Fondo de Reciclaje
07-03-2023
Chiguayante fue una de las tres comunas de la Región del Biobío que se adjudicó recursos en el marco del Fondo para el Reciclaje 2023 (FPR) del Ministerio del Medio...
PLAN Y PREPARACIÓN INVIERNO, ACTIVADO !!! Limpieza de canales y sumideros.
06-03-2023
La Municipalidad de Chiguayante, por medio de su dirección de Aseo y Ornato, inició la limpieza de canales y mantención sumideros que, durante dos meses, se efectuará en diferentes sectores...
Viaje en el Tren del Recuerdo benefició a más de 300 adultos mayores de Chiguayante
02-03-2023
Cada año, el municipio, a través de su Oficina del Adulto Mayor organiza un viaje en tren desde la estación de Chiguayante hacia Laja para que los beneficiarios rememoren historias...
Home
12 MILLONES DE RECETAS HA DESPACHADO FARMACIA MUNICIPAL DESDE SU CREACIÓN
- Detalles
El alcalde, Antonio Rivas, destacó las cifras positivas que dan cuenta del éxito de esta iniciativa en sus cuatros años de existencia. “Gracias a nuestra farmacia municipal las familias chiguayantinas han logrado ahorrar hasta un 80% en el valor de los medicamentos, actualmente contamos con más de 8.700 usuarios inscritos y 7.930 personas que se han beneficiado durante este periodo”.
El jefe comunal puntualizó que el recinto ha despachado 12.384.829 recetas médicas desde su apertura en 2016 e instó a los vecinos y vecinas a acercarse a sus dependencias para acceder a medicamentos, alimentos especiales e insumos médicos a precios mucho más económicos. “Las puertas de la farmacia municipal se encuentran abiertas a toda la comunidad, acá podrán adquirir sus fármacos todos los habitantes de la comuna, sin importar su previsión de salud”.
Respecto al funcionamiento de la unidad, Carlos Mariángel, director de salud Municipal, señaló que “diariamente nos visitan cerca de 200 personas, quienes son recibidas por nuestros funcionarios; un químico farmacéutico y dos tens, quienes son los responsables de atender y orientar las consultas de los usuarios, brindando siempre una atención amable, cordial y amena, porque no solamente estamos brindando una prestación de servicios sino que también estamos entregando dignidad a nuestros vecinos”, agregó el profesional.
Para inscribirse en la Farmacia Municipal, las personas deben presentar su cédula de identidad, una receta médica vigente (máximo 6 meses de antigüedad) y un comprobante de domicilio.
Los horarios de atención son de lunes a jueves, de 08.00 a 16.00 horas y los viernes de 08.00 a 15.00 horas, en Manuel Rodríguez N°300, esquina Cochrane, Chiguayante.
SE ABRE FONDO MUNICIPAL PARA COMERCIANTES Y EMPRENDEDORES AFECTADOS POR LA PANDEMIA
- Detalles
Se estima que el 18 por ciento de los comerciantes de Chiguayante se han visto obligados a cerrar sus puertas, debido a las consecuencias que trajo el estallido social y que se vieron aumentadas por la llegada del Coronavirus al país.
Esta alarmante cifra ha llevado al municipio, a diseñar algunas estrategias para ir en ayuda de los emprendedores locales. Una de ellas es el Fondo Concursable “Chiguayante se Reactiva”, que permitirá apoyar a quienes han visto disminuidas sus ventas o carecen de capital de trabajo para sustentarse.
El municipio ha dispuesto de 30 millones de pesos, los que se subdividirán en dos líneas de financiamiento: para emprendedores informales o de primera categoría, quienes podrán optar a un capital semilla de 200 mil pesos; en tanto, el segundo está dirigido a microempresarios con iniciación de actividades, quienes podrán aspirar a un subsidio de 400 mil pesos.
Así lo explicó el alcalde, Antonio Rivas. “Hemos destinado 30 millones para que nuestro comercio local pueda renacer. Nosotros creemos en nuestros emprendedores, creemos en la capacidad comercial y en la iniciativa de todos los chiguayantinos, por lo que sabemos que con esta ayuda ellos van a poder brotar y fortalecerse en este contexto de pandemia”.
Este fondo permitirá a los comerciantes favorecidos invertir en compra de maquinarias, equipos, mobiliario, mercadería o insumos para el desarrollo de su emprendimiento; para difundir y mejorar la comercialización del negocio o bien, adquirir materiales o herramientas para implementar acciones preventivas en la atención al público para evitar el contagio del Covid-19.
Para el presidente de la Cámara de Comercio de Chiguayante, Víctor Costa esta ayuda resulta de gran relevancia para el rubro. “Todo tipo de aporte es bienvenido, la unión hace la fuerza. En Chiguayante nuestro rubro gastronómico se ha visto muy dañado, así como el de servicios y transporte, los cuales han disminuido sus ventas en un 35 por ciento”.
Similar opinión entregó Estefanía Reyes, quien es dueña del emprendimiento infantil Trepa Trepando. “Esta pandemia ha afectado significativamente para quienes ejercemos el comercio informal y hemos tenido que reinventarnos dentro de lo que hacemos para publicitar y vender nuestros productos. Por eso me parece muy bien que el municipio apoye a los comerciantes no sólo formales, sino que también informales”.
Las bases del concurso estarán disponibles a partir del 15 de junio en la página web del municipio www.chiguayante.cl. Las postulaciones estarán abiertas hasta el 26 de este mes.
Cabe indicar que esta iniciativa se suma a otra, que ha tenido gran éxito dentro del rubro comercial. Se trata de la plataforma online www.mercaditochiguayante.cl, en la que más de 300 emprendedores locales ofrecen sus servicios y productos, como una manera de mantener activos sus actividades económicas, en medio de la crisis sanitaria.
ALCALDE DE CHIGUAYANTE EXIGIÓ A CGE COMPENSACIONES POR CORTE DE ELECTRICIDAD Y ALZA DE TARIFAS
- Detalles
Enfático fue el alcalde Antonio Rivas, para exigir compensaciones a la Compañía General de Electricidad, por el corte de luz que afectó por más de 12 horas a la comuna. “Este corte generó un trastorno general a más de 34 mil familias de Chiguayante y Hualqui, en un contexto de pandemia, lo que significa que hay mucho más gente en sus casas, con graves trastornos para quienes teletrabajan, para los estudiantes, para los comerciantes y vecinos, que pierden la cadena de frío de sus mercaderías y, sobre todo, para las personas electrodependientes. No sólo la CGE debe descontar el día de no uso de la electricidad, sino que también compensar a las familias”, aseguró el jefe comunal.
En compañía de tres dirigentes de Juntas de Vecinos de la comuna, entregó una carta a la CGE, respaldada por 34 dirigentes vecinales, en que exigen medidas compensatorias justas, para mitigar en parte el daño moral al cual se vieron afectados los más de 34 mil clientes, o sea familias.
La dirigente Claudia Muñoz, de Licanrayén, por su parte también expresó la molestia de los vecinos. “Venimos a pedir que la Compañía de Electricidad se haga cargo de los daños que tuvimos en la comuna, que nos den una explicación y que se hagan cargo. Además, queremos pedir que no nos suban más la luz, porque ya las boletas llegaron con alzas excesivas”, afirmó.
Al corte de energía eléctrica se añade un problema aún mayor: el excesivo aumento en las cuentas de la luz. Vecinos mostraron que pagaban en promedio 15 mil pesos y que la boleta de este mes ascendió a más de 30 mil pesos, o sea el doble de lo que cancelaban normalmente.
Esta situación, para el alcalde Rivas, es inaceptable. “No podemos permitir que cuando muchos de nuestros vecinos han perdido sus empleos o están en condiciones más deficitarias, la compañía emita boletas más caras. Les pedimos que por favor corrijan esta situación, porque son las personas de más escasos recursos las más perjudicadas”.
La autoridad comunal explicó que la carta fue recibida por la jefatura de la CGE que, ojalá, tome medidas correctivas de su actuación. Durante la espera afuera de las oficinas de la Compañía, había más de 30 personas esperando atención, para reclamar por el precio de la electricidad.
COMENZÓ LA ENTREGA DE LAS PRIMERAS 100 CAJAS DE ALIMENTOS PARA ADULTOS MAYORES
- Detalles
100 canastas familiares llegaron esta mañana a Chiguayante, como parte del aporte gubernamental para apoyar a los adultos mayores de 80 años, que están viviendo difíciles momentos producto de la pandemia.
Desde el Regimiento Chacabuco el municipio retiró las canastas. Luego se trasladaron al frontis de la casa consistorial, donde el alcalde Antonio Rivas conversó con los funcionarios: “Tenemos a muchos de nuestros adultos mayores que desde que comenzó la pandemia casi no han salido de sus casas. Por eso, les pido que sean especialmente amables y cariñosos, porque detrás de cada uno de ellos está la historia y crecimiento de Chiguayante”, indicó.
El director regional del INJUV, Gustavo Apablaza, fue el representante del gobierno en la entrega de estas canastas, que fueron adquiridas con fondos del Gobierno Regional.
El gobierno entregó el listado de los beneficiarios, donde en algunos casos, hubo dificultad en la identificación de las personas con direcciones imprecisas (por ejemplo pasaje 1, sin indicar población o sector) y, en lo más dramático, personas que habían fallecido.