
“Dibuja y Pinta tus Derechos Humanos” Ganadores 2023
07-12-2023
Los dibujos de todos/as los/as ganadores del concurso “Dibuja y Pinta tus Derechos Humanos”. La premiación de los alumnos que hayan obtenido 1°, 2° y 3° lugar se realizará el martes 12 de diciembre de 2023, a las 11:00 hrs., a un costado de la Municipalidad de Chiguayante. 1° LUGAR Establecimiento Educacional: CORPORACIÓN...

CONCURSO PÚBLICO 02/2023
07-12-2023
LLAMADO A CONCURSO PÚBLICO PARA POSTULAR A PLANTA PERSONAL POR LA MUNICIPALIDAD DE CHIGUAYANTE. DESCARGAR BASES MAS ABAJO O HACIENDO CLIC EN LA IMÁGEN.

SAG y autoridades del municipio llaman a la calma: medidas de vigilancia descartaron la presencia de un puma en el sector
06-12-2023
Durante la mañana de este miércoles personal del SAG junto al Servicio de Seguridad Ciudadana de la Municipalidad de Chiguayante concurrieron al sector de Valle La Piedra 2 para monitorear...

Navidad 2023. Calendario de Actividades.
06-12-2023
En este espacio podrás ver todas las actividades y publicidad de las distintas actividades de Navidad que el municipio ha organizado para toda la familia.

Cupos campos clínicos del municipio de chiguayante
04-12-2023
Bases técnicas de la Dirección de Administración de salud para cupos campos clínicos del municipio de chiguayante.

Chiguayante inicia mes de la Navidad con una gran fiesta familiar y encendido de un árbol de 20 metros
04-12-2023
Desde este viernes la Plaza Cívica de la comuna luce un gran árbol navideño, acompañado de una feria y presentaciones artísticas, a lo que se suman actividades en barrios y...

Bases Concurso. “DISEÑA Y NOMBRA A LA MASCOTA DE MEDIO AMBIENTE”
01-12-2023
Organizado por la Dirección de Medio Ambiente 1) Generalidades La Municipalidad de Chiguayante a través de la Dirección de Medio Ambiente, en el marco del 12avo aniversario del “Acuerdo de Paris” y...
Home
CON PLACA CONMEMORATIVA CHIGUAYANTE RINDE HOMENAJE A DRA. ELOÍSA DÍAZ INSUNZA
- Detalles
En el Día Internacional de la Mujer y con el fin de relevar su rol en la sociedad, la Municipalidad de Chiguayante instaló una placa conmemorativa en homenaje a Eloísa Díaz Insunza en el Cesfam que lleva su nombre.
Este reconocimiento pudo concretarse gracias a una iniciativa de las autoridades, integrantes del Consejo de Desarrollo Local y la comunidad en general, quienes decidieron distinguir a la primera estudiante de medicina de la Universidad de Chile, y por ser la primera médica de Chile y de Sudamérica.
Respecto a este reconocimiento, el alcalde Antonio Rivas Villalobos, señaló “Estas son señales claras de las políticas de integración, inclusión e igualdad, no sólo en materias de género, sino también desde el punto de vista social, político y cultural que queremos instalar en nuestra ciudad, por lo tanto es necesario materializar estas acciones de manera concreta y potente”.
La máxima autoridad comunal, expresó que la instalación de esta placa, invitará a la ciudadanía a recordar el legado de la Dra. Eloísa Díaz Inzunza “Esta gran mujer fue una estudiante de medicina excepcional, con notas sobresalientes, fue la doctora encargada de la medicina social que realizó grandes aportes a la educación chilena y a la salud social, tenemos en ella un referente al que debemos aspirar porque logró romper con los esquemas establecidos para luchar por un mundo mejor”.
Belkis Contreras, directora del Cesfam Eloísa Díaz Insunza, destacó el legado de la dra. Díaz, considerada una de las mujeres más influyentes en la historia del país “Ella luchó mucho para poder obtener su profesión en una carrera que en aquella época era exclusivamente de hombres. Debido a su vocación de servicio logra egresar de su carrera y comienza a ayudar a la comunidad con sus saberes. Para nosotros es un honor que nuestro establecimiento tenga su nombre en honor al trabajo realizado por esta gran mujer”
Finalmente, Enriqueta Muñoz, Presidenta del Consejo de Desarrollo Local, de dicho centro de salud, señaló “Estoy muy contenta, porque he estado interiorizándome sobre la vida de Eloísa Díaz y realmente me identifico mucho con ella. Estoy muy agradecida por este monolito que no tan solo la reconoce a ella sino que a todas las mujeres que desempeñan sus labores en el área de la salud”.
VECINOS DE CHIGUAYANTE CONTARÁN CON CENTRO OFTALMOLÓGICO GRATUITO Y CON UNA ÓPTICA MUNICIPAL
- Detalles
Atención oftalmológica gratuita para todos los vecinos, independiente del tramo etário, y venta de lentes a menor costo, son los dos servicios municipales que habilitará la Municipalidad de Chiguayante, en un modelo similar al de la Farmacia Municipal.
Una óptica con precios inferiores al mercado en cerca del 50 por ciento, además de atención oftalmológica para todos los vecinos, independiente del tramo etario, es el nuevo servicio que tendrá la Municipalidad de Chiguayante.
El “Centro Oftalmológico” está terminando de ser acondicionado, con equipamiento para la toma del campo visual, para el glaucoma, con un retinógrafo y con autorefractómetro, que permite conocer la pérdida de visión.
Además, los vecinos se podrán inscribir, acreditando vivir en Chiguayante, y de esta forma acceder a importantes descuentos en la compra de lentes.
Para el alcalde Antonio Rivas, este es un importante avance: “No es sólo una óptica a buen precio, sino que es un centro que podrá diagnosticar la necesidad de lentes. Vamos a tener oftalmólogo dos veces a la semana, además de cuatro tecnólogos oculares, para recetar los lentes y que nuestros vecinos los puedan comprar a muy buen precio, casi un 50% menos de lo que cuesta en un local comercial”, expresó.
Carlos Mariangel, director de Salud Municipal, precisó la atención que se entregará: “Con este centro oftalmológico estamos abriendo el abanico por la restricción que viene de los programas ministeriales, que piden atender a las personas de 18 a 64 años, lo que significaba que los adulos mayores no podían ser atendidos. Además, podrán atenderse todas las personas, independiente de la previsión que tengan. El único requisito es acreditar residencia en Chiguayante”, puntualizó.
El Centro Oftalmológico entrará en funcionamiento en abril y en un 70% será financiado por el municipio, mientras el 30% se solventará con un convenio con el Servicio de Salud Concepción. Dispondrá de 4 tecnólogos médicos aptos para tomar examen de visiorefracción, además de un oftalmólogo, para la toma de exámenes más complejos, como glaucoma.
Se espera atender a más de 300 personas mensualmente para los exámenes de visión y a toda la comunidad para la compra de lentes.
EN LA CONMEMORACIÓN DEL DÍA DE LA MUJER, MUNICIPIO DE CHIGUAYANTE ANUNCIÓ LA ENTREGA DE 100 BECAS A MUJERES ESTUDIANTES Y DE PUEBLOS ORIGINARIOS
- Detalles
En el Día Internacional de la Mujer, la Municipalidad de Chiguayante anunció el apoyo económico de 150 mil pesos a un centenar de mujeres que estén cursando una carrera en la educación universitaria o técnico profesional, que acrediten ser de la comuna y que pertenezcan al 40% de vulnerabilidad según el Registro Social de Hogares. Además, se entregará un beneficio de 200 mil pesos a 25 mujeres que provengan de pueblos originarios.
La idea, explicó el alcalde Antonio Rivas, es aportar con quienes se han esforzado para llegar a la educación superior. “Hay muchas jóvenes que son capaces de salir adelante, pese a todas las adversidades. Hoy día queremos decirles a todas que no están solas, que hay un municipio que se ha preparado para apoyarlas. Este es un primer paso, porque siempre buscaremos mejorar lo que hoy se inicia”, aseguró.
Agregó que la educación es esencial para que las mujeres puedan alcanzar la equidad de género y convertirse en agentes de cambio, contribuyendo de modo sustancial a las económicas prósperas y a mejorar la salud, la nutrición y la educación de sus familias.
Además, durante esta jornada el municipio, a través de la Oficina de la Mujer y Equidad de Género y la Oficina de Derechos Humanos, entregó material informativo sobre la violencia hacia la mujer y los instrumentos legales que existen para su defensa.
“Este material informativo, relativo a los derechos humanos de la mujer, es muy importante ya que sugiere el refuerzo de su participación en todos los espacios. Como dato, en esta pandemia, la contribución laboral de la mujer ha caído un 47,3%, lo que agudiza las brechas de género ya existentes”, indicó Camila Carrera, encargada de la Oficina de la Mujer y Equidad de Género del municipio.
En otra de las actividades municipales, se entregó un reconocimiento a las mujeres emprendedoras, que han aportado al desarrollo de la comuna y se firmó un convenio entre el Sindicato de Trabajadoras de Casa Particular y la Municipalidad, para asesorarlas legalmente y apoyarlas en su organización.
MUNICIPALIDAD DE CHIGUAYANTE PRESENTA MESA DE TURISMO COMUNAL
- Detalles
Con el fin de promover el desarrollo turístico sustentable como actividad económica dinamizadora del comercio local, el municipio de Chiguayante presentó la Mesa de Turismo, que tendrá como objetivo crear un plan estratégico, en conjunto con la ciudadanía, para desarrollar esta área y aprovechar las potencialidades y ventajas competitivas de la comuna.
El alcalde Antonio Rivas indicó que cuentan con todas las condiciones para lograr objetivos concretos: “Chiguayante ha progresado, y ahora viene el desarrollo de nuestros ecosistemas, el río Biobío y el Parque Nacional Nonguén. Ambos tienen posibilidades de implementar tecnologías que traerán bienestar a nuestra gente. Hay recursos en el Estado y tenemos muchos sueños, por eso vamos a avanzar en esta idea de que nuestra comuna se encumbre como la ciudad del turismo en la región”, comentó la autoridad comunal.
Marcelino González, subdirector de Innovación y Emprendimiento de Corfo, comentó que la creación de esta Mesa de Turismo es muy relevante para el desarrollo comunal: “La idea de esta Mesa es que pueda llegar a la gente, y a través de ella poder canalizar los trabajos y las difusiones de las actividades que tenemos en la comuna. De esta forma fortalecemos la comunicación de las líneas de financiamiento disponibles”, señaló el subdirector de Corfo.
El presidente de la Cámara de la Producción, Comercio y Turismo de Chiguayante, Víctor Costa, explicó que “la comuna ha ido creciendo de forma exponencial en los últimos años, y eso significa el desarrollo de un concepto de comuna-ciudad, por lo que tenemos que ir abordando distintas áreas, como el desarrollo del comercio, el turismo de emprendedores y de servicios. Un proyecto de ciudad que crece hacia ese ámbito”.
Cabe destacar que con la planificación del Plan de Desarrollo Turístico, se valorizará el patrimonio cultural y natural que posee Chiguayante, considerando la plataforma logística existente.