
“Dibuja y Pinta tus Derechos Humanos” Ganadores 2023
07-12-2023
Los dibujos de todos/as los/as ganadores del concurso “Dibuja y Pinta tus Derechos Humanos”. La premiación de los alumnos que hayan obtenido 1°, 2° y 3° lugar se realizará el martes 12 de diciembre de 2023, a las 11:00 hrs., a un costado de la Municipalidad de Chiguayante. 1° LUGAR Establecimiento Educacional: CORPORACIÓN...

CONCURSO PÚBLICO 02/2023
07-12-2023
LLAMADO A CONCURSO PÚBLICO PARA POSTULAR A PLANTA PERSONAL POR LA MUNICIPALIDAD DE CHIGUAYANTE. DESCARGAR BASES MAS ABAJO O HACIENDO CLIC EN LA IMÁGEN.

SAG y autoridades del municipio llaman a la calma: medidas de vigilancia descartaron la presencia de un puma en el sector
06-12-2023
Durante la mañana de este miércoles personal del SAG junto al Servicio de Seguridad Ciudadana de la Municipalidad de Chiguayante concurrieron al sector de Valle La Piedra 2 para monitorear...

Navidad 2023. Calendario de Actividades.
06-12-2023
En este espacio podrás ver todas las actividades y publicidad de las distintas actividades de Navidad que el municipio ha organizado para toda la familia.

Cupos campos clínicos del municipio de chiguayante
04-12-2023
Bases técnicas de la Dirección de Administración de salud para cupos campos clínicos del municipio de chiguayante.

Chiguayante inicia mes de la Navidad con una gran fiesta familiar y encendido de un árbol de 20 metros
04-12-2023
Desde este viernes la Plaza Cívica de la comuna luce un gran árbol navideño, acompañado de una feria y presentaciones artísticas, a lo que se suman actividades en barrios y...

Bases Concurso. “DISEÑA Y NOMBRA A LA MASCOTA DE MEDIO AMBIENTE”
01-12-2023
Organizado por la Dirección de Medio Ambiente 1) Generalidades La Municipalidad de Chiguayante a través de la Dirección de Medio Ambiente, en el marco del 12avo aniversario del “Acuerdo de Paris” y...
Home
CHIGUAYANTE REALIZA POSITIVO BALANCE POR LA APERTURA DE SUS ESPACIOS DEPORTIVOS
- Detalles
Luego que el pasado 9 de noviembre la Municipalidad de Chiguayante decidiera poner en marcha blanca la reapertura de los espacios deportivos municipales al aire libre, y luego de casi dos semanas de funcionamiento, la comuna ha tenido una buena respuesta por parte de los vecinos, quienes han utilizado las instalaciones respetando los protocolos de salud.
En específico, el Estadio Municipal es el lugar que han escogido muchos deportistas de nuestra comuna para comenzar a realizar actividad física, y retomar sus entrenamientos. Los lineamientos sanitarios que actualmente rigen para la apertura de estos recintos son la inscripción previa en la Oficina de Deportes de la Municipalidad, un aforo máximo de 10 personas, control de temperatura y el uso de mascarilla y alcohol gel al ingresar y salir del recinto.
El alcalde de Chiguayante, José Antonio Rivas, comentó que la apertura de estos espacios responde a una idea holística de salud: “El encierro afecta no solo a nivel físico, sino que también emocional, y el ejercicio es un gran aliado para despejar la mente de nuestros jóvenes, nuestros adultos mayores, nuestros niños, quienes a través del deporte pueden mantener un estilo de vida saludable y feliz” expresó la autoridad.
Por su parte, el jefe comunal de Deportes, Felipe Barriga, indicó que los vecinos han tenido una respuesta positiva ante la apertura de los espacios: “Si bien partimos con una marcha blanca, ha sido bastante satisfactorio. Hemos tenido un alza en el uso de estos recintos, especialmente en el Estadio Municipal, por lo que hemos tenido que redoblar los esfuerzos para dar respuesta a los requerimientos de nuestros vecinos. Entre la suma y resta, ha sido bastante positivo”, relató el encargado comunal de la cartera.
Cabe destacar que la Oficina de Deportes de la Municipalidad de Chiguayante cuenta con una variada grilla de actividades deportivas gratuitas que se realizan de forma remota a través de su página de Facebook.
CHIGUAYANTE INICIA INTENSA CAMPAÑA PARA PREVENIR LOS INCENDIOS FORESTALES
- Detalles
El recuerdo del último incendio forestal en enero pasado, en Chiguayante, aún está latente en la retina de sus habitantes. Fueron 1.100 hectáreas del cerro Manquimávida y de la Reserva Nonguén, las consumidas por las llamas y que pusieron en vilo a las familias aledañas a esos sectores.
Para evitar estas experiencias, se inició con fuerza la campaña que pretende concientizar a la población en los resguardos que hay que tener para evitar un incendio forestal, teniendo en cuenta que el 99 por ciento de ellos son causados por la acción humana.
Así lo precisó el alcalde, Antonio Rivas. “Hemos tenido grandes incendios, se sabe que el 99 por ciento de ellos es por conductas humanas indebidas, a veces malintencionadas y eso ocasiona daños no sólo al ecosistema y a la flora y fauna, sino que graves problemas respiratorios, sobre todo, a nuestros adultos mayores. El incendio forestal es una tragedia que podemos evitar entre todos, por ello el llamado es a la conciencia”.
Por su parte el encargado regional de prevención de CONAF, Samuel Vivanco detalló las principales medidas preventivas. “Estamos en una comuna en la que todos años tenemos incendios forestales, por tanto, la idea es concientizar en el cuidado del medio ambiente y de proteger a todo nuestro ecosistema. Las principales recomendaciones son no arrojar colillas de cigarros, no hacer fogatas en lugares prohibidos, instar a los padres a educar a sus hijos pequeños a no jugar con fuego. Esas medidas tan simples nos ayudan a evitar incendios”.
En Manuel Rodríguez con Avenida Los Héroes se efectuó la entrega de material informativo a los transeúntes y automovilistas., quienes agradecieron la iniciativa. “Es muy correcto lo que están haciendo, porque hay tanto maldadoso que hace daño a nuestra naturaleza'', indicó Alejando Sepúlveda.
Cabe indicar que, además de estos operativos en terreno, el municipio sostendrá reuniones periódicas con vecinos de los sectores aledaños al cerro para realizar labores paliativas y preventivas, que incluyen la realización de cortafuegos. En estos barrios además, se han instalado alarmas comunitarias, que permiten actuar de manera coordinada, colectiva y temprana en caso de presentarse un principio de incendio.
GOBIERNO COMPROMETE RECURSOS PARA ANHELADO SOTERRAMIENTO DEL CRUCE SANTA SOFÍA
- Detalles
Dos emblemáticos proyectos de Chiguayante finalmente verán la luz gracias a esta importante inversión: el soterramiento de la línea férrea en calle Santa Sofía, así como la construcción de un paso nivel en calle Pinares.
El presupuesto, que asciende a $9.800 millones, proviene de diversos sectores, entre los que se cuenta el Ministerio de Vivienda y Urbanismo (MINVU), la Subsecretaría de Desarrollo Regional (Subdere) y el Gobierno Regional del Biobío (Gore). Este último, votará en Consejo la aprobación de los dineros para destinarlos a esta importante obra, que mejorará la calidad de vida no sólo de Chiguayante, sino que también de los habitantes de la provincia.
El intendente del Biobío, Sergio Giacaman, indicó que estos dineros van en directo beneficio de las personas: “El Gobierno pone en el centro a las personas, y estos recursos se invertirán en mejorar la conectividad y la calidad de vida de la gente. Hemos logrado que, sectorialmente, se aprueben estos recursos, y llevaremos la diferencia al Consejo Regional, donde sabemos que naturalmente apoyarán una iniciativa de estas características”, señaló la máxima autoridad del Biobío.
Por su parte, el alcalde de Chiguayante, José Antonio Rivas, sugirió que esta noticia significa mejorar la vida de los ciudadanos de la comuna: “El gran propósito de este trabajo es mejorar la llegada de los ciudadanos a sus casas, al colegio y al trabajo, para que puedan ocupar el tiempo de mejor manera tanto para el desarrollo personal como familiar”, sentenció la autoridad comunal.
Cabe destacar que, con este proyecto, se busca disminuir la congestión vehicular que se genera al momento de transitar el tren.
CHIGUAYANTE, EJEMPLO DE APICULTURA URBANA DESTACADA POR LA CONAOC
- Detalles
Chiguayante en mapudungun proviene de Chiguay Antu: sol entre neblina. Y es el sol, su microclima y su riqueza en biodiversidad, lo que la ha transformado en un lugar privilegiado para desarrollar la apicultura. Pero no cualquiera. Se trata de apicultura orgánica y sustentable.
Desde ahí, y a partir del trabajo impulsado por la Municipalidad de Chiguayante, es que fuera invitada, como un referente urbano, a la 1° Cumbre Nacional de Líderes en Apicultura Sustentable de Chile, organizada por la Comunidad Nacional de Apicultores Orgánicos de Chile (Conaoc).
¿Por qué Chiguayante? Lo explica José Antonio Guerra, presidente de la Conaoc, quien señaló que en la comuna “se está logrando organizar un trabajo muy bonito que incluye al alcalde, José Antonio Rivas, y a distintas organizaciones. Vemos en Chiguayante una gran posibilidad de demostrarle al resto del país y al mundo los lineamientos de apicultura orgánica”.
Este desafío ha puesto a Chiguayante, y a Francisco Araneda, ingeniero agrónomo de la municipalidad, a la cabeza de este trabajo. Los logros, avances y actividades fue lo que mostró en su ponencia “Apicultura urbana orgánica en la comuna de Chiguayante”, en la que reunió lo que el municipio ha desarrollado desde hace 5 años.
“Ser parte de esta cumbre es un tremendo reconocimiento a la labor que se hace desde el municipio, considerando que Chiguayante es una comuna urbana y, como tal, no podemos tener el apoyo del Ministerio de Agricultura a través de un Prodesal. La formación del programa de Agroecología Urbana en la dirección de Aseo y Ornato viene a suplir esta necesidad. Formar parte de esta cumbre es un reconocimiento al trabajo y al esfuerzo para impulsar la apicultura local. Sin ese esfuerzo no tendríamos los logros que hoy exhibimos”, indicó Francisco Araneda.
Y es que formar apicultores orgánicos en la ciudad, no es tarea fácil ni común. Sin embargo, Chiguayante ha generado frutos: más de 500 kilos de cosecha de miel, apicultura escolar, exposiciones, padres e hijos trabajando en el apiario, cientos de vecinos capacitados y trabajo con comunidades indígenas, entre otras. Esto último, le valió el reconocimiento del Ministerio del Medioambiente, el año 2015, como uno de los cinco mejores proyectos a nivel nacional.
Son múltiples los beneficios de las abejas para la subsistencia y la biodiversidad, ya que estudios afirman que sin ellas la vida en la tierra está condicionada. Por mientras, Chiguayante está trabajando para que no sólo produzcan miel, sino también sueños: generar emprendimiento, formar apicultores y posicionar a la comuna como referente en apicultura. Y desde la ciudad, Chiguayante lo está logrando.