
Se abrió al tránsito vehicular el paso sobrenivel que conecta la Costanera con calle O'Higgins
24-11-2023
Como un hito histórico calificó el alcalde, Antonio Rivas la apertura del paso sobrenivel O´Higgins. Esta importante infraestructura vial, que desde hoy entra en funcionamiento, conecta la Costanera con la avenida O´Higgins, lo que permitirá que los residentes del sector Oriente de Chiguayante accedan de forma más rápida a la...

Chiguayante cuenta con Droguería Municipal de alto estándar para el almacenamiento de medicamentos
24-11-2023
· En 2020 comenzó a funcionar en la comuna la primera Droguería Municipal que actualmente cuenta con modernas bodegas acondicionadas para el almacenamiento, conservación y distribución de medicamentos e insumos...
Chiguayante cuenta con el único centro comunitario con área de emergencias de la Región del Biobío
17-11-2023
La antigua sede vecinal de la Junta de Vecinos N°11, Las Américas se ha transformado en un flamante centro comunitario, que no sólo acoge a la comunidad para la realización...

Concurso Público 02/2023
17-11-2023
I. MUNICIPALIDAD DE CHIGUAYANTE LLAMADO A CONCURSO PUBLICO N°02/2023 LLAMASE A CONCURSO PÚBLICO DE ANTECEDENTES PARA PROVEER LOS SIGUIENTES CARGOS VACANTES 01 Directivo Grado 6º de la E. M. S., Planta Directivos (Código...

ME PAREZCO A MI MASCOTA, DALE ME GUSTA A LA FOTO 2023
10-11-2023
La Municipalidad de Chiguayante a través de la Dirección de Medio Ambiente, invita a participar del concurso “ME PAREZCO A MI MASCOTA, DALE ME GUSTA A LA FOTO 2023”, en...

Prolongación de la Costanera de Chiguayante hacia Hualqui promete la incorporación del río a la ciudad
09-11-2023
“El río tiene que estar antes que la Costanera, es parte de nuestra vocación. Queremos una ruta amplia, hermosa, pero que nos permita acceder e integrar el río Biobío a...

Alcalde Antonio Rivas llama a acelerar voluntad política en favor de Huachipato y no descarta sumarse a movilización en apoyo a la Siderúrgica
07-11-2023
El mensaje lo efectuó en el marco de una declaración conjunta entre Sindicatos de la compañía, representantes de partidos políticos y del gremio industrial para evitar un “desastre económico y...
Home
Seminario inclusivo de OPD Chiguayante abordó el abuso sexual infantil y la importancia de la denuncia
- Detalles
En el contexto de un alza nacional y local por denuncias de agresiones sexuales contra menores, la Municipalidad de Chiguayante efectuó esta actividad que convocó a 250 personas con la finalidad de educar, prevenir, reparar y motivar la denuncia. Además, consideró la interpretación en lenguaje de señas, lo que le otorgó un sello inclusivo a esta actividad.
Porque los niños y niñas son el presente, y las cifras de abuso y agresión sexual a menores han aumentado a nivel nacional, la Municipalidad de Chiguayante efectuó un seminario en el que se abordó esta temática desde el punto de vista de las consecuencias psicológicas y la importancia de la denuncia.
Esta instancia fue organizada por la Oficina de Protección de Derechos del municipio (OPD), que lidera la Red de Infancia y Adolescencia conformada por más de 20 colaborativos del Servicio Mejor Niñez y diversas instituciones educacionales, de salud, Carabineros de Chile, entre otras. De ahí la relevancia de la realización de este seminario que, de manera transversal, buscó transformarse en una potente instancia de educación y de prevención ante vulneraciones infantiles tan graves como las sexuales.
En el transcurso de la actividad los oyentes interactuaron con especialistas, quienes estuvieron a cargo de exposiciones donde abordaron la perspectiva psicológica, alertas, acompañamiento y el marco legal para la protección de niños, niñas y adolescentes que se vean vulnerados.
En relación al seminario, Ismael Olmos, encargado de la Oficina de Protección de Derechos del municipio destacó el trabajo colaborativo en materia de prevención de estos delitos con diversas entidades comunales y de la red intercomunal y educacional. “Hoy recibimos a representantes de Santa Juana, Tomé, Arauco, Hualpén. Sin duda nos vamos con el corazón contento, porque en Chiguayante nuestros dirigentes saben cuál es el protocolo para denunciar y la derivación a las fuerzas policiales para poder llegar el resultado que todos queremos que es, principalmente, sanar el grave daño emocional que ocurre tras una agresión sexual”, indicó.
En ese contexto, la psicoterapeuta infantil, Margarita Sandoval, expuso las complejas implicancias psicosociales del abuso sexual ya que, estadísticamente, en su mayoría se da en círculos familiares, que debieran asumir la protección de los niños y niñas. Situaciones como la revictimización o mantener silencio ante hechos de esta índole supone daños emocionales graves en los menores e, incluso, alteraciones de diferentes estructuras cerebrales.
La profesional, también se refirió a las consecuencias a corto y largo plazo, así como las medidas reparatorias y cómo enfrentar estos casos a nivel educacional y familiar.
Por su parte, la comisaria de la Brigada Investigadora de Delitos Sexuales, Maricela Medina, hizo lo propio en relación al marco legal, las penas asociadas a estos delitos, así como el procedimiento y los canales para efectuar las denuncias.
En representación de Carabineros de la 7ma Comisaría de Chiguayante, la Sargento Ana Alarcón destacó el trabajo coordinado entre las diferentes instituciones para la prevención. Al respecto, precisó que “somos nosotros, Carabineros, quienes recibimos las denuncias en primera instancia, los vecinos nos convocan y con la OPD hemos trabajado bastante el tema de la prevención. Ahora vamos a tener que seguir trabajando con mucho más esfuerzo”, puntualizó.
Este seminario se efectuó en la Sala de Artes Escénicas de la Municipalidad, instancia en que los asistentes agradecieron la posibilidad de abrir espacios de diálogo para educar a la comunidad en torno a estas temáticas.
Alcalde Antonio Rivas presentó petitorio de proyectos a ministra de Salud
- Detalles
Con el propósito de plantear las necesidades y urgencias en materia de salud para la comuna, el alcalde de Chiguayante, Antonio Rivas se reunió con la ministra de salud, María Begoña Yarza para solicitar apoyo en una serie de iniciativas que buscan fortalecer la red de atención primaria de salud.
Entre los requerimientos, destaca la solicitud de recursos para el Cesfam Valle La Piedra con la finalidad de cubrir las garantías de post venta de las obras del establecimiento asistencial, lo que se suma a la ampliación de diversos convenios existentes en la comuna para incrementar las atenciones de salud, tales como un Servicio de Urgencias (SAPU Corto), recursos humanos para dotarlo con más horas profesionales en la Sala de Rehabilitación Kinesiológica, Farmacia, Facilitadora Intercultural, además de la contratación de médicos y odontólogos en etapa de destinación y formación (EDF).
En dicha instancia, se planteó la necesidad priorizar los recursos para dar inicio a las obras de reposición del Cesfam Chiguayante -que actualmente se encuentra en etapa de diseño- así como también la implementación del proyecto “Mi consultorio se pone a punto”, que durante el 2020 se adjudicó el Cesfam La Leonera y que tiene por finalidad disminuir las brechas en materia de infraestructura y equipamiento.
Asimismo, durante el encuentro se enfatizó en la importancia de contar un COSAM para el tratamiento de patologías de salud mental en la comuna y transformar el SAR Chiguayante en un servicio de urgencias avanzado, según lo que establecen las actuales orientaciones ministeriales.
Esta importante reunión, que se efectuó en dependencias del Ministerio de Salud en Santiago, contó con la presencia del senador de la República, Gastón Saavedra y la directora de Salud Municipal, Andrea Quiero.
La artesanía y las manualidades se toman Chiguayante en una nueva edición de “Expo Lanas”
- Detalles
El espacio albergará a una treintena de expositores y expositoras, provenientes de diversas comunas de la provincia de Concepción.
Grupos folclóricos, módulos de artesanías, talleres y música serán la tónica en una nueva edición de “Expo Lanas”, que este año celebrará su séptima versión de forma presencial, y cuyo lanzamiento se realizó en pleno paseo peatonal de Concepción. El evento concentrará a decenas de expositores de diversas comunas de la provincia de Concepción, quienes mostrarán todo su conocimiento y destrezas en la creación de artículos que tienen como base la lana.
El objetivo de este evento es ayudar a las y los artesanos de nuestra región que se han visto afectados por la disminución de sus ingresos durante la pandemia, y además, promocionar los atractivos turísticos y el capital social y humano de los emprendedores de Chiguayante.
La directora de Desarrollo Comunitario de la Municipalidad de Chiguayante, Monserrat Sbarbaro, entregó detalles de esta importante exposición que se llevará a cabo en la comuna. “Invitamos a todas las personas de la provincia de Concepción para que asistan a esta feria. Tendremos artesanos y expositores no sólo de Chiguayante, sino que también de diversas comunas de la región, para que tengan una oportunidad de vender sus productos. Con esta bella feria, además, culminamos las actividades de aniversario de nuestra comuna”, indicó la directora.
Al evento de lanzamiento realizado en la esquina de calles Barros Arana con Aníbal Pinto, asistieron artesanas de Chiguayante quienes aprovecharon la instancia de exponer su trabajo y comentar sus emprendimientos. “Innovamos de forma continua, y como ahora exponemos lana, quisimos hacer collares y gorritos de mascota para que no pasen frío durante este invierno. Estas son sólo algunas de las muestras que podrán ver en esta exposición. Agradecemos a la Municipalidad que nos presenta estas oportunidades de mostrar nuestro trabajo”, indicó Camila Rivera, expositora de Expo Lanas.
La séptima versión de esta exposición gratuita se realizará el sábado 2 y domingo 3 de julio desde las 11:00 y hasta las 21:00 horas en el Colegio Chileno Árabe, ubicado en calle Alhambra 201, Chiguayante.
MUNICIPIO PARTICIPA DE SEMINARIO PARA LA PROTECCIÓN DEL PARQUE NACIONAL NONGUÉN
- Detalles
Alcalde Antonio Rivas, como presidente de la Asociación de Municipios del Territorio Nonguén, participa en seminario en la Universidad de Concepción para aunar fuerzas y cooperación para proteger el Parque Nacional Nonguén. El seminario denominado " Paisaje de Conservación Nonguén, un piloto de planificación territorial ecológica para el área metropolitana", cuenta con la presencia del seremi de Medioambiente, Oscar Reicher y representantes de las comunas de Concepción y Hualqui, integrantes de esta Asociación.
#TerritorioNonguén #ParqueNonguén.