
Nueva tecnología en semáforos contribuirá a la fluidez vehicular en Avenida 8 Oriente de Chiguayante
21-03-2023
La Municipalidad de Chiguayante se adjudicó un proyecto de normalización del semáforo del cruce peatonal de Avenida 8 Oriente, que está frente a las puertas del liceo Obispo San Miguel. De allí la importancia de ejecutar esta iniciativa, con el fin de facilitar el paso de alumnos y apoderados por...

Chiguayante realza a las tradicionales cantoras con masivo encuentro regional
17-03-2023
Esta cita, que reunirá a destacadas exponentes de este oficio, busca dignificar y visibilizar el rol de las cantoras en la historia cultural del país. Se presentará mañana, sábado 18...
Municipalidad de Chiguayante proyecta un gran parque en el Cerro Manquimávida
13-03-2023
Potenciar el ecoturismo y, con ello, minimizar la ocurrencia de incendios forestales, es parte de lo que considera este ambicioso plan para transformar este punto en un ícono recreativo, cultural...

Mil personas han participado en cursos de inglés y preuniversitario, iniciativas gratuitas de la Municipalidad de Chiguayante
10-03-2023
Con la llegada de marzo, el municipio vuelve a entregar alternativas educacionales en programas altamente demandados por la comunidad, pero que quedaban fuera de su alcance debido a su alto...
Municipio solicita respetar el no uso de nuevas ciclovías y veredas en Costanera mientras se ejecutan las obras
09-03-2023
La Municipalidad de Chiguayante hace un llamado a peatones y ciclistas, que transitan por la Costanera, a respetar las señaléticas que prohíben el paso en las zonas en las que...
Chiguayante obtiene primer lugar en ranking nacional del Fondo de Reciclaje
07-03-2023
Chiguayante fue una de las tres comunas de la Región del Biobío que se adjudicó recursos en el marco del Fondo para el Reciclaje 2023 (FPR) del Ministerio del Medio...
PLAN Y PREPARACIÓN INVIERNO, ACTIVADO !!! Limpieza de canales y sumideros.
06-03-2023
La Municipalidad de Chiguayante, por medio de su dirección de Aseo y Ornato, inició la limpieza de canales y mantención sumideros que, durante dos meses, se efectuará en diferentes sectores...
Home
Nueva tecnología en semáforos contribuirá a la fluidez vehicular en Avenida 8 Oriente de Chiguayante
- Detalles
La Municipalidad de Chiguayante se adjudicó un proyecto de normalización del semáforo del cruce peatonal de Avenida 8 Oriente, que está frente a las puertas del liceo Obispo San Miguel. De allí la importancia de ejecutar esta iniciativa, con el fin de facilitar el paso de alumnos y apoderados por el sector y de esta manera, hacer más fluido el tránsito, no sólo dentro de la comuna, sino que, entre las ciudades vecinas, pues en horas punta transitan alrededor de 2 mil 800 vehículos por esta avenida.
El proyecto financiado por la Subdere y que alcanza una inversión de 42 millones de pesos, permitirá dotar al semáforo existente con tecnología de última generación. Así lo explicó el representante de la empresa AUTER, Ernesto Riffo a cargo de la ejecución. “Se van a cambiar las luces existentes a unas LED. Va a tener un controlador electrónico programable, monitoreado desde la Unidad Operativa de Control de Tránsito (UOCT), desde donde pueden avisar si es que está apagado, ajustar los tiempos de acuerdo al flujo vehicular, además que tendrá un equipo de respaldo en caso de cortes de energía con una batería de cinco horas”.
Este semáforo funcionará como piloto para generar una sincronización de todos los equipos semaforizados de la comuna. Así lo detalló el director de Tránsito, Juan Alcaino. “Esto es parte de un mega proyecto que pretende conectar todos los semáforos de 8 Oriente y que generen un sincronismo de la vialidad y estén conectados con la UOCT, lo que permitirá dar mayor fluidez por la Avenida 8 Oriente”.
Para el alcalde, Antonio Rivas este cruce es sólo el inicio de un proyecto integral de mejoramiento de los semáforos de la comuna para aumentar la seguridad peatonal de la comunidad. “Estamos logrando esta mejora y hemos ido disminuyendo los riesgos que implican algunos cruces peatonales, como es el caso de éste. Sin embargo, queremos más semáforos de este tipo para entregar seguridad y tranquilidad a nuestras familias cuando salen a sus trabajos y sus hijos al colegio. Queremos que cada esquina de nuestra comuna esté regulada con este tipo sistema de semáforos”.
Para la comunidad educativa del liceo Obispo San Miguel la nueva implementación es una gran noticia. “Estamos muy esperanzados con que sea una solución efectiva a la problemática del cruce que tenemos todos los días y que pone en riesgo a nuestros alumnos”, precisó Claudia Contreras, jefe UTP del establecimiento, que posee una matrícula de 260 estudiantes.
Por su parte, el presidente del centro de alumnos, Samuel Arellano indicó que “es fantástico, porque como estudiante sé lo que es estar esperando a que los semáforos funcionen correctamente para poder cruzar al liceo. La velocidad de los vehículos es muy alta y siempre hemos tenido que tener mucho cuidado al cruzar”.
Cabe indicar que el mejoramiento de este semáforo está en plena ejecución y se estima que estará operativo a partir del mes de mayo.
Chiguayante realza a las tradicionales cantoras con masivo encuentro regional
- Detalles
Esta cita, que reunirá a destacadas exponentes de este oficio, busca dignificar y visibilizar el rol de las cantoras en la historia cultural del país. Se presentará mañana, sábado 18 de marzo, a las 19:00 horas en la Sala de Artes Escénicas de la Municipalidad de Chiguayante.
Desde el año 2022 se instauró el 14 de marzo como el día nacional de la cantora. Este hito es celebrado por la comunidad artística, ya que dignifica esta tradición, cimiento del folclor nacional.
En ese marco, y para preservar y dar a conocer este oficio y situarlo como un patrimonio cultural, la Municipalidad de Chiguayante, a través de su Casa de la Cultura y en alianza con la agrupación de Cantoras del Biobío, organizó un Encuentro Regional que convocará a exponentes de diversas localidades.
Artistas de Tomé, Arauco, Mulchén, Los Ángeles, Hualqui, entre otras comunas, interpretarán clásicas tonadas que tienen entre sus máximas figuras a Margot Loyola y Violeta Parra, referentes en este ámbito. Sin embargo, junto con rememorar su aporte cultural, este encuentro también busca impulsar y visibilizar a este grupo de artistas.
“Dignificar a la cantora. Que nuestra identidad sea rescatada, al igual que nuestras raíces. Nosotras estamos vivas y queremos representar a la cantora de trilla, de rodeo, que no fue reconocida. De alguna forma queremos que la cantora que está escondida salga y se le reconozca”, indicó Trinidad Rivera, artista chiguayantina que participará en este encuentro.
Por su parte, la encargada de la Oficina de la Cultura de la Municipalidad de Chiguayante, María Alejandra Valdivia, explicó que la nutrida cartelera cultural gratuita del municipio responde a la necesidad de democratizar el acceso a las artes, uno de los lineamientos en la gestión encomendada por el alcalde, Antonio Rivas, en la que destaca la importancia de reconocer y rescatar el patrimonio cultural local.
Desde esa perspectiva, cobra relevancia presentaciones de este tipo ya que “es un tremendo evento que releva el rol de la mujer como portadora de la historia de este país. El rol de la cantora en la historia de Chile es súper importante porque relataba lo que sucedía en los campos. Son la esencia del folclor en sí”, precisó la encargada de la Oficina de la Cultura del municipio.
Cartelera cultural
Este jueves se exhibió “La Consagración de la Pobreza”, obra de Alfonso Alcalde interpretada por la prestigiosa compañía penquista “La otra Zapatilla”. Se trató de un evento gratuito para la comunidad, que repletó las 250 butacas de la Sala de Artes Escénicas, moderno cine teatro destinado a la promoción de la cultura y el arte de la comuna y región.
En ese mismo lugar, y en lo que resta de marzo, se presentará “Proyecto Pink”, una obra de danza con temas de la legendaria banda Pink Floyd, el jueves 23 de marzo a las 20:00 horas.
La Orquesta de Cámara Ciudadana de Concepción repasará la “Historia del Rock chileno” a través de un concierto sinfónico el jueves 30 de marzo a partir de las 19:00 horas. El viernes 31 de marzo, en tanto, Charly Benavente cerrará el mes con música en vivo a partir de las 20:00 horas.