BASES DE POSTULACIÓN PARA STAND DE EXPOSITORES, CAFETERÍAS Y FOODTRUCK, EXPOLANA 2025
02-07-2025
La Municipalidad de Chiguayante, representada por su alcalde Jorge Lozano Zapata, a través de la Dirección de desarrollo comunitario (DIDECO), tiene el agrado de invitar a celebrar la XI versión de la “EXPOLANA 2025” a desarrollarse en nuestra comuna, para lo cual se han preparado las siguientes bases administrativas que...

Municipio y DOH evalúan posibles soluciones para resolver anegamientos en O’Higgins Oriente y Poniente
02-07-2025
El alcalde Jorge Lozano Zapata, en conjunto a diversas direcciones municipales, se reunió con el director de Obras Hidráulicas del Biobío Claudio Morales y parte de equipo técnico. En la...

Diálogo generacional en Chiguayante: jóvenes y actores históricos tejen la memoria comunal en el aniversario 29 de la ciudad
02-07-2025
Incitar el diálogo y la memoria histórica entre distintas generaciones y actores sociales y políticos que participaron en la creación de Chiguayante como comuna, fueron los objetivos de un encuentro...

Jóvenes se pone con la campaña “Mucho ruido, pocas pelotas”
01-07-2025
La Oficina Municipal de Jóvenes (OMJ) llegó con donaciones de pelotas de tenis en desuso a establecimientos educacionales de nuestra comuna, para incorporarlas a las patas de mesas y sillas...

Sesión 98° del Consejo Comunal de Seguridad Pública
01-07-2025
En la junta de vecinos de Villa Leonera se realizó, encabezado por el alcalde Jorge Lozano Zapata, el sexto encuentro del año de instituciones vinculadas a la seguridad pública de...

Orquesta de Cuerdas brillan en presentación.
30-06-2025
Violinistas, violistas, cellistas y contrabajistas brillaron en su primera presentación del año, con un renovado repertorio. Bajo la dirección de Carmen Burneiser, los jóvenes y talentosos músicos deleitaron al público que...

Chiguayante aprueba adquisición de Clínica Veterinaria Móvil
30-06-2025
Esta semana, el Concejo Municipal aprobó por unanimidad la adjudicación del proyecto que permitirá la implementación de una Clínica Veterinaria Móvil para la comuna, iniciativa cuya inversión alcanzó $101 millones...
Home
MUNICIPIO Y MINVU SUPERVISARON DEMOLICIÓN DE EDIFICIOS EN VILLA FUTURO
- Detalles
Hoy se puso fin a la primera etapa de la demolición de un total de seis edificios en Villa Futuro, que estaban pendientes, tras ser declarados inhabitables, luego del terremoto del 2010.
Para supervisar estas faenas, que comenzaron el pasado fin de semana, el alcalde de Chiguayante, Antonio Rivas y el seremi de Vivienda, James Argo se reunieron con vecinos y dirigentes.
“Hoy resulta mucho más creíble que aquí (Villa Futuro) vamos a volver a tener una vida digna, con buenos departamentos. Les decimos a nuestros vecinos que el municipio y el Ministerio de la Vivienda hemos cumplido con reiniciar el proceso en el que se refuerzan los sueños y las esperanzas de construir viviendas dignas”, detalló el jefe comunal.
La presidenta de la Junta de Vecinos de Villa Futuro, Bárbara Orrego manifestó su satisfacción por los trabajos en ejecución. “Hoy día estamos felices porque después de más de un año de que estos edificios fueran desocupados, finalmente vemos que se avanza en la demolición, y así evitaremos los problemas de delincuencia y de basura que se estaban generando”.
Para el mes de octubre se pretende continuar con el derrumbe de otros tres bloques. Luego de ello, lo que sigue es coordinar los esfuerzos para poder abordar la demolición de otros cuatro edificios, que están siendo habitados por familias de manera irregular.
El proyecto, que es un trabajo integral del Minvu, junto al municipio y a los comités de vecinos, tiene como objetivo cambiarle la cara a un sector que tradicionalmente ha sido asociado con malas noticias. “Ya se han entregado más de 395 soluciones habitacionales en las distintas etapas. Hace un mes, se hizo entrega de la cuarta etapa de Villa Futuro, lo que permitió que se retomara la demolición de bloques que estaban pendientes”, precisó el seremi de Vivienda.
Los vecinos esperan que en este terreno, que quedará despejado, se reconstruyan viviendas dignas y además un parque, lo que cambiaría el rostro a este extenso sector de Chiguayante, uno de los más afectados por el 27/F.
VECINOS DE VILLA FUTURO PIDEN INTERCEDER ANTE CGE POR COBROS EXCESIVOS
- Detalles
La reunión fue convocada por vecinos que habitan, hace aproximadamente un mes, los departamentos del sector y tuvo por objetivo solicitar al alcalde, Antonio Rivas, que interceda ante la CGE por lo que consideran son cobros excesivos en sus cuentas de luz.
Según los vecinos, mayoritariamente adultos mayores y familias vulnerables, los montos a pagar están muy por sobre el consumo efectivo.
Por esta razón, el alcalde se comprometió a incluir este tema en las próximas reuniones que sostendrá con la CGE y con el Director Regional de la Superintendencia de Electricidad y Combustible (SEC), Manuel Cartagena. Estas fueron convocadas, además, para que CGE tome medidas para mejorar la calidad de servicio ante reiterados cortes del suministro.
En la reunión con los vecinos de Villa Futuro también estuvieron presentes el director de Dideco, Lisandro Fernández y el director de Seguridad Pública, Patricio Fierro.
SAR CHIGUAYANTE FORTALECE LAS INSTALACIONES DE SU SERVICIO DE URGENCIAS PARA ENFRENTAR EL CORONAVIRUS
- Detalles
Se trata de la implementación de cuatro box de aislamiento y uno de reanimación, completamente equipados, destinados a satisfacer la demanda asistencial de pacientes con patologías respitarias.
El alcalde de la comuna, Antonio Rivas, indicó que “la pandemia del coronavirus nos exige estar preparados para brindar una atención oportuna, segura y de calidad a nuestros vecinos y vecinas, es por ello que hemos impulsado una serie de estrategias para contar con dispositivos que nos permitan dar respuesta a las necesidades de salud de la población chiguayantina durante la emergencia sanitaria”.
Desde el inicio de la pandemia, en el mes de marzo, se han llevado a cabo una serie readecuaciones de infraestructura como parte del plan de prevención del coronavirus que impulsa la salud municipal, con el objetivo de evitar los contagios por el Covid-19 entre los pacientes y así asegurar las atenciones de salud con altos estándares de calidad.
“La idea de diferenciar los box de atención es evitar el riesgo de vectores infecciosos y aislar oportunamente a aquellos pacientes que presentan sintomatologías respiratorias, sobre todo considerando que de las 190 atenciones diarias que recibimos en el SAR, 50 corresponden a este tipo de patologías”, explicó el director técnico del establecimiento, Dr. Esteban López.
El profesional, señaló además que los boxs de aislamento cuentan con equipamiento esencial para las atenciones de salud en casos de alta sospecha por coronavirus “en cada módulo contamos con una red de oxígeno, camillas clínicas y una estación de enfermería que incluye fármacos e insumos médicos para la toma de muestras de Covid-19”.
Respecto al box de reanimación, el facultativo agregó que este “cuenta con una bomba de aspiración, un carro de paro y emergencias vitales, un monitor desfibrilador y una estación de fármacos para la atención de pacientes graves”.
Carlos Mariángel, director de Salud Municipal, enfatizó que esta determinación “se suma a las reestructuraciones que se han realizado en los servicios de urgencias y centros de atención primaria, que cuentan con zonas de atenciones respiratorias y no respiratorias con el fin de resguardar la seguridad de los usuarios que utilizan la red de salud pública de la comuna”.
AUTORIDADES PIDEN ASEGURAR QUE MONTOS PAGADOS EN CUENTAS DE LUZ DEBEN IR A MANTENCIÓN Y NO A UTILIDADES
- Detalles
El alcalde Antonio Rivas y el diputado Gastón Saavedra, se reunieron con el seremi de Energía, Mauricio Henríquez, para solicitar que estén disponibles los montos que invierte CGE en la mantención de sus redes.
Lo anterior, debido a que Chiguayante presenta uno de los promedios más altos en cortes en el suministro eléctrico a nivel comunal, lo que ha perjudicado a vecinos y a locatarios en su capital de trabajo.
Dicha situación resulta especialmente preocupante para las autoridades locales, ya que dentro de la boleta de cobro de los clientes hay un monto destinado a mantención de la red.
En tal sentido, el seremi de Energía indicó que “en el desglose del cobro, el 20% de lo que pagamos es un costo de distribución, es decir, incluye las ganancias de la empresa, los costos de inversión y mantención”.
Puntualizó, además que “se debe asegurar que la compañía no tenga las utilidades excesivas. Y lo que ha pedido el diputado y alcalde es que esta información sea asegurada y fiscalizada para que los montos no vayan a utilidad, por el contrario, se hagan los trabajos que haya que hacerse”.
En ese contexto el alcalde de Chiguayante cuestionó que dicho monto se esté ocupando de manera efectiva en las mantenciones. “Nos cabe toda duda que la cifra que tiene que ocupar la compañía para reparar y mantener toda la línea de suministro se está ocupando para eso”.
Desde ahí la petición a la autoridad regional para que disponga, primero, de la “la información de los años 2016 al 2020 respecto de los ingresos que tiene esta compañía para mantención, que aparece en el detalle de cada boleta y, segundo, que nos indique el promedio de uso para establecer la reposición debida y mantención permanente de las instalaciones”.
Por su parte, el diputado Gastón Saavedra indicó que “la situación de Hualqui y Chiguayante me parece paupérrima” y que lo que se pretende con esta medida es que, ante incumplimientos, las compañías sean sancionadas y se revise la ley eléctrica para obligarlas a presentar planes de mantención.