
¿Quieres iniciar una compostera comunitaria en tu Junta De Vecinos?
04-08-2025
En Chiguayante, tenemos huertas vecinales y la posibilidad de transformar los residuos. En Chile, alrededor del 58% de los desechos de nuestra bolsa de basura corresponden a residuos orgánicos *¡Pero eso no es basura!* Te invitamos a ser parte de las soluciones Inscríbete y postula a tu Junta de Vecinos Postulaciones aquí https://forms.gle/Fdu52AZjeW7hyohd6 Exclusivo para...

Jornada de reflexión y acompañamiento espiritual para personas mayores
04-08-2025
Una jornada de reflexión y acompañamiento espiritual para personas mayores del hogar “Mi Familia” de nuestra comuna, realizó la Oficina de Asuntos Religiosos y alumnos y monitores de la Academia...

Salud Municipal diseñó importante cartografía social para promover el bienestar y la salud de las comunidades locales
04-08-2025
Más de 100 personas se dieron cita en el Centro Comunitario de Chiguayante para participar en el diseño de una cartografía de activos comunitarios para la salud, en el marco...

Celebramos a los campeones comunales de cueca y a las personas mayores
04-08-2025
Los mejores atuendos y pasos, y un ambiente lleno de música, tradiciones y folclor, pusieron la nota alta en el Campeonato Comunal de Cueca, organizado por la Oficina de Personas...

Monitores Deportivos de Chiguayante se capacitan en primeros auxilios
31-07-2025
Cerca de 50 monitores deportivos participaron de la ceremonia de certificación del “Curso de Primeros Auxilios” organizado por la Dirección de Administración de Salud y el Departamento de Deportes de...

Mejores herramientas para una mejor educación
29-07-2025
El alcalde Jorge Lozano, junto al seremi de Educación del Biobío, Carlos Benedetti; la directora regional de JUNAEB, Paola Medina y el director del SLEP Andalién Sur, Gonzalo Araneda, participaron...

Primer encuentro de líderes religiosos
29-07-2025
La fe al servicio de la comunidad y el llamado a la unidad y a convocar a todos a trabajar por Chiguayante, fueron los ejes que el alcalde, Jorge Lozano...
Home
MUNICIPALIDAD DE CHIGUAYANTE RECIBE LAS LLAVES DEL NUEVO CENTRO DE SALUD FAMILIAR VALLE LA PIEDRA
- Detalles
• El director del Servicio de Salud Concepción firmó el acta de entrega del nuevo recinto asistencial, ahora bajo la administración del municipio, que atenderá a más de 12 mil pacientes de la comuna.
A tres años de la instalación de la primera piedra del anhelado Centro de Salud Familiar Valle La Piedra, el Servicio de Salud Concepción entregó de manera oficial la infraestructura del recinto asistencial a la Municipalidad de Chiguayante, para que los profesionales que atenderán en este Cesfam se instalen de manera definitiva.
Esta moderna unidad busca facilitar el acceso a la salud a los vecinos que habitan en el sector Borde Cerro, que durante muchos años debían trasladarse a los otros recintos sanitarios de la comuna que se encuentran al otro lado de la vía férrea. La obra contempló una inversión cercana a los 3.100 millones de pesos y cuenta con modernas instalaciones en 1.800 metros cuadrados.
El alcalde de Chiguayante, Antonio Rivas, se mostró contento al recibir de manera oficial las llaves del novel Centro de Salud Familiar, que permitirá entregar salud digna a los vecinos del sector Valle La Piedra y sus alrededores. “Ya se están respondiendo visiblemente las dudas que muchos vecinos, que con el justo interés que tienen, hacían sobre el Cesfam Valle La Piedra. Este Centro, que nos ha costado tanto en su tramitación, es una criatura moderna, robusta, con una gran cantidad de salas de atención completamente equipadas. Es una verdadera clínica. Llamamos a nuestros vecinos a que se inscriban en este nuevo recinto”, indicó la autoridad comunal.
En la misma línea, el director del Servicio de Salud Concepción, Horacio Galaz, comentó que la nueva unidad sanitaria está al nivel de las mejores clínicas del país. “Estamos muy contentos de hacer entrega de esta gran infraestructura, moderna y con equipamiento del mejor nivel. Son 1.800 m2 construidos y 26 box de atención, lo que se transforma en un logro importante para la comuna”.
Los vecinos de la comuna son quienes más se alegraron al recibir este nuevo recinto, ya que muchos de ellos tenían inconvenientes al transportarse hasta los otros centros de salud, especialmente los adultos mayores. En este sentido, la presidenta de la Unión Comunal de Adultos Mayores, Idremidia Varela, relató lo importante que es para ellos contar con el Centro de Salud en el sector borde cerro. “Yo veía como nuestros adultos mayores se levantaban a las seis de la mañana, con lluvia e inundaciones, para lograr una atención de salud. Ahora, estará mucho más cerca y no tendrán que hacer grandes esfuerzos para recibir atención de calidad. Estamos muy felices porque esto es como una clínica”, recalcó la presidenta de la UCAM.
Con este hito, solo falta la autorización sanitaria de la Seremi de Salud para que comience la atención a pacientes, lo que, de acuerdo a lo indicado por las autoridades, se espera para un mes más.
MAYOR SEGURIDAD Y BIENESTAR EN LAS FERIAS LIBRES.
- Detalles
Coordinar acciones que otorguen mayor seguridad en las ferias libres y aporten al bienestar de feriantes y vecin@s fue el objetivo de una reunión que sostuvo el alcalde Antonio Rivas y dirigentes y representantes de los distintos sindicatos de feriantes. En la reunión participaron profesionales de Fomento Productivo, Seguridad Pública y Rentas y Patentes del municipio, además de Carabineros y Policía de Investigaciones, y se les entregó tarjetas de identificación a representantes de feriantes que permitirá su visualización en las diferentes ferias de la comuna.
FLAMANTE NUEVO CENTRO COMUNITARIO PARA LAS VECINAS Y VECINOS DE LEONERA
- Detalles
Felices de recibir su flamante Centro Comunitario están los vecinos de Leonera. Esta tarde, el alcalde Antonio Rivas, encabezó la ceremonia inaugural de las nuevas obras, que corresponden al mejoramiento y amplificación de la sede que existía en el sector. La inversión alcanzó los 140 millones de pesos provenientes del Ministerio de Vivienda y Urbanismo, además de aportes municipales. En la actividad participó la directiva del sector, el senador Gastón Saavedra, el consejero regional Andres Parra, vecinos de Leonera y los concejales, Carlos Benedetti y Aldo Aravena.
#seguimos #chiguayantemejor
LA DEFENSA DE LOS DERECHOS HUMANOS ES UNA TAREA QUE DEBE SER ASUMIDA DESDE LAS MUNICIPALIDADES
- Detalles
Un total de 22 municipalidades se dieron cita en Chiguayante, para fomentar la creación de Oficinas de Derechos Humanos, para que desde los territorios se dé atención a quienes puedan ser vulnerados. En el país, en estos momentos, sólo 7 municipios prestan este servicio, que no tiene financiamiento económico del Estado.
“Los Derechos Humanos, tarea de todos. Por un Chile con Derechos” es el nombre del primer seminario, que reunió a 22 municipalidades del país para potenciar la creación de oficinas municipales que defiendan la vulneración que muchas veces sufren nuestros vecinos y vecinas.
En el país sólo siete municipios disponen de una oficina dedicada a esta temática, porque uno de los problemas es que desde el Ejecutivo no se han dotado de las herramientas que permitan que los municipios puedan dedicarse a esta trascendental tarea.
Para el alcalde Antonio Rivas, este es un encuentro crucial, especialmente en estos tiempos: “Chiguayante convocó a todas y todos los actores relevantes en la temática de los Derechos Humanos, pero con énfasis en los municipios, porque somos nosotros quienes conocemos las principales vulneraciones de que son víctimas nuestros vecinos. Requerimos, con un sentido de urgencia y prioridad, que el Estado entregue los recursos para que todas las municipalidades puedan tener una Oficina de los Derechos Humanos”
“Le decimos al presidente Boric que, por favor, escuche a los municipios y que desde el Ministerio de Justicia y Derechos Humanos genere un programa social, como la OPD o Senda, para que los municipios lideren procesos de toma de consciencia, de educación y promoción, pero también oficinas que puedan defender a quienes sean víctimas de vulneraciones”, agregó el jefe comunal.
Por su parte el senador Gastón Saavedra, presidente de la Comisión de Derechos Humanos de la cámara alta, reconoció esta iniciativa: “Felicito a Chiguayante por esta iniciativa, pero es desde el Estado donde se debe disponer las herramientas para la que los municipios tengan la institucionalidad necesaria para crear las oficinas de Derechos Humanos”.
La alcaldesa de Arauco, Elizabeth Maricán, agradeció la instancia de participación: “reconocer y valorar el trabajo desarrollado por el alcalde Rivas, porque son muy pocas las municipalidades que están trabajando la temática de los derechos humanos. Por esto es un desafío para nosotros desarrollar un trabajo en conjunto que permita también apoyar a nuestros vecinos de Arauco”, afirmó. Mientras, el alcalde de Ercilla, Valentín Vidal, indicó que “agradezco la invitación amplia a todos los alcaldes. Quiero expresar que, en mi comuna hoy en día que viven con 200 litros de agua a la semana, donde ellos deben definir si con esa agua hacen sus alimentos o se bañan, o si la educación se puede entregar a todas las personas en forma gratuita o debe ser pagada. Lo digo porque en nuestra comuna el único liceo técnico que existía ahora está ocupada por un batallón de Carabineros y Fuerzas Armadas”, destacó.