
Cruce Santa Sofía de Chiguayante consolida su historia: obras comenzarían el primer semestre de 2024
26-09-2023
Como una etapa cumplida bautizó el alcalde de Chiguayante, Antonio Rivas el futuro paso bajo nivel en el cruce ferroviario de Santa Sofía. Ello en base a la persistencia que tuvo el municipio, junto a los vecinos de la comuna, de conseguir los recursos necesarios para materializar esta obra, la...

Municipio de Chiguayante entrega aporte económico a cheerleaders para torneo internacional
25-09-2023
Una importante ayuda económica entregó el alcalde, Antonio Rivas a la agrupación de cheerleading Storm All Star, filial Chiguayante, la que en diciembre próximo participará en un torneo de esa...
Seguridad y ambiente familiar sellaron el regreso de las ramadas de Chiguayante que congregaron a más de 80 mil personas
20-09-2023
El trabajo coordinado entre Carabineros y la Municipalidad de Chiguayante fue clave para que no se registraran incidentes, con presencia policial permanente y control en la venta de alcohol, en...

Municipio, SENDA y Alto Jardín se unen para ofrecer apoyo laboral a personas rehabilitadas
15-09-2023
Entregar oportunidades de trabajo a aquellas personas que han vivido un proceso de rehabilitación de drogas y alcohol es el objetivo del convenio firmado entre el municipio, SENDA Previene y...

LLAMADO A PRESENTACIÓN DE ANTECEDENTES; “PROGRAMA DE PREVENCIÓN, ATENCIÓN, PROTECCIÓN Y REPARACIÓN INTEGRAL EN VIOLENCIA CONTRA LAS MUJERES-SERNAMEG”
13-09-2023
La I. Municipalidad de Chiguayante, en convenio con el Servicio Nacional de la Mujer y la Equidad de Género Región del Biobío, llaman a presentar antecedentes para proveer el cargo...

Fiestas Patrias 2023 en Chiguayante, parrilla programática, horarios y artistas.
13-09-2023
Este año, las Ramadas se celebrarán en la Cancha Independiente, ubicada en avenida 101, frente a la 7° Comisaría de Chiguayante, para entregar toda la seguridad a sus visitantes. Toda...

Municipio de Chiguayante contará con variada grilla programática para celebrar las Fiestas Patrias
12-09-2023
La tradicional ramada de Chiguayante volverá a la presencialidad en el recinto Cancha Independiente, con artistas y bandas nacionales y extranjeras. Chiguayante se ha caracterizado por tener celebraciones patrias de buena...
Home
CLÍNICA DENTAL MÓVIL DE CHIGUAYANTE ATIENDE EN SUS HOGARES A PACIENTES EN SITUACIÓN DE DEPENDENCIA SEVERA
- Detalles
Tras superar la etapa más crítica de la pandemia, la Municipalidad de Chiguayante dispuso de una modalidad de atención odontológica domiciliaria para vecinos y vecinas con requerimientos especiales, a partir de profesionales y modernos equipos dentales portátiles.
Tapaduras, limpiezas y controles dentales a personas en situación de dependencia severa, es lo que está llevando la Municipalidad de Chiguayante, por medio de su dirección de Salud, a las casas de diferentes familias que requieren de éstas u otro tipo de prestaciones odontológicas.
Con este objetivo, se dispuso de un equipo de profesionales que fue reforzado para abordar de manera más eficiente estas necesidades, luego de la etapa más crítica de la pandemia que, particularmente, afectó a estos pacientes por la imposibilidad de asistir a un recinto asistencial y por el alto riesgo de contagio.
Odontólogos y asistentes dentales recorren la comuna en una clínica dental móvil, equipada con modernos equipos portátiles, que permite su instalación en los domicilios. Es el caso de Iris Yáñez, mamá de un joven que recibió esta visita. “Esto nos salvó, porque no tenía dónde llevar a mi niño. Él es reacio a que lo vea un médico o un dentista, pero aquí llegaron y empezaron a hacer el trabajo. Esto que tienen ahora, dedicado a personas que no pueden salir de su casa, es espectacular”, indicó.
No obstante la disposición de esta modalidad de atención, el municipio continuó prestando atenciones odontológicas durante la etapa más compleja de la pandemia. Al respecto, el alcalde de Chiguayante, Antonio Rivas, señaló que “no contentos con haber renovado equipos, separado los boxes para una atención más segura en uno de nuestros Cesfam y que lo replicaremos en los otros, hemos buscado la forma de llegar a aquellos pacientes que tienen alguna dificultad, cualquiera que ella sea, para poder llevar a cabo su tratamiento, y eso es lo que estamos haciendo con nuestra clínica dental móvil y con el gran equipo de profesionales”.”.
Ahora, con la mejora de los indicadores de salud se pretende poner al día las atenciones de este grupo de vecinos y vecinas, altamente sensible a enfermedades dentales, con un servicio que, también, incluye la educación en salud oral con la promoción de hábitos de higiene bucal
El subdirector clínico de Salud Dr. Claudio Morales, indicó que “hemos retomado paulatinamente las atenciones que teníamos antes de la pandemia. La atención odontológica es de difícil acceso, históricamente, en Chile, porque el daño en salud oral es muy grande. Este tipo de iniciativas móviles trata de que la comuna pueda complementar todas esas atenciones también para los pacientes que tienen dificultades de desplazamiento, por lo que nuestras coberturas han ido creciendo paulatinamente”, detalló.
Esta iniciativa busca brindar un servicio integral y de calidad en el área dental, especialmente para aquellos pacientes que se encuentran inscritos en el Programa de Dependencia Severa de los Cesfam de la comuna.
MUNICIPALIDAD DE CHIGUAYANTE INTERVIENE A FAVOR DEL SINDICATO DE DOCENTES DE COLEGIO MADRE PAULINA
- Detalles
El municipio busca instancias de diálogo para solucionar el conflicto entre el colegio y el sindicato, que ya se extiende por 80 días.
El alcalde de Chiguayante, Antonio Rivas, junto a docentes, trabajadores y apoderados del Colegio Madre Paulina llegaron hasta la Congregación Inmaculada Concepción para solicitar una reunión con el sostenedor del establecimiento chiguayantino, con el fin de conversar la situación del sindicato de profesoras y profesores que permanecen movilizados hace 80 días.
De acuerdo con lo indicado por el alcalde Rivas, el sostenedor del colegio Madre Paulina “tiene una conducta errática y es lamentable. Entregamos una carta y esta fue rechazada, pese a que ya había sido firmada y timbrada por ellos. Están tratando de negar que, de manera formal, abrieron la puerta para una posible reunión. El director del colegio no hace otra cosa que representar la ética de esta congregación, y esta no es una muestra de aquello”.
Por su parte, la presidenta del Centro General de Padres y Apoderados del Colegio Madre Paulina, Romina Palacios, comentó que la negativa de la congregación a entablar una reunión da un muy mal ejemplo de cómo solucionar los conflictos. “Hay una gran preocupación por lo que está ocurriendo, especialmente con la pérdida de clases. Nosotros como Centro de Padres tampoco hemos sido recibidos por parte del director del establecimiento”.
De igual forma, el concejal Luis Ríos, entregó su respaldó al gremio de profesores del establecimiento. “Nuestro apoyo, toda la vida, a los profesores, que son los formadores de la educación formal del Estado, del Chile que queremos construir. Los representantes de la Congregación no entendieron cuando Cristo dijo “echar a los mercaderes de la iglesia”. Ellos aún están ahí, entregando educación. Acompañaremos a la comunidad escolar en todo este proceso y hago un llamado al Estado y los Constituyente para que estos temas se plasmen en la nueva Constitución”.
El sindicato de profesoras y profesores del Colegio Madre Paulina detalló que durante meses sólo han recibido negativas por parte de su empleador para conversar el petitorio del gremio que, entre otras cosas, busca detener el despido de profesores sindicalizados y que se respete el piso mínimo de negociación alcanzado durante el año 2018.
CULMINAN OBRAS DE AMPLIACIÓN EN ESCUELA ASPAUT DE CHIGUAYANTE Y PUESTA EN MARCHA SERÁ EN NOVIEMBRE.
- Detalles
Inversión de $520 millones permitió aumentar casi al doble la superficie del recinto, que además contará con un Centro Laboral para adultos con Trastorno del Espectro Autista.
En Chiguayante funciona la única Escuela Especial ASPAUT de la Región del Biobío, que atiende a niños, niñas y adolescentes con Trastornos del Espectro Autista (TEA). La falta de estos espacios especializados para educar y formar a estos jóvenes hizo imperiosa la necesidad de ampliar su infraestructura.
Es por ello, que la Municipalidad de Chiguayante postuló al Gobierno Regional, junto a la Asociación de Padres y Amigos de los Autistas (ASPAUT) el proyecto para hacer realidad este sueño. Tras la aprobación de los recursos por 520 millones de pesos, durante el 2020, comenzaron las obras de ampliación de las dependencias actuales, además de la construcción de un Centro Laboral. Este último espacio permitirá a estudiantes adquirir habilidades y destrezas que los preparen para enfrentar el campo laboral y así, facilitar su inserción e inclusión social.
Así lo detalló el alcalde de Chiguayante, Antonio Rivas. “Esta es una gran obra, tanto por su significado, como por la historia que va a construir en su interior. Es el resultado de la dedicación del equipo directivo de este establecimiento, de los apoderados y del amor que ellos tienen por sus hijos”.
Por su parte, el presidente de la corporación ASPAUT, Gonzalo Gajardo, comentó que “este es un proyecto que venimos trabajando hace años, y finalmente se materializa hoy. Es el único centro para personas con TEA de la región, por lo que es un programa de vanguardia, muy visionario. Por lo mismo, tenemos una responsabilidad muy grande para mantenerlo y que prospere en el tiempo”.
Karen Silva es coordinadora del Centro Ocupacional, y además es apoderada del establecimiento. Con emoción indicó que el término de las obras de esta unidad es un sueño hecho realidad: “Esto era una ilusión que se tenia hace muchos años, y que ahora se ve realizado. Muchos jóvenes que salían del sistema escolar se quedaban en sus casas sin hacer nada, y todo lo avanzado en la etapa escolar se perdía. Esta es la oportunidad para que puedan sentirse útiles en la sociedad. Estoy feliz como mamá, ya que es algo espectacular”.
El proyecto incluyó la edificación de salas de integración sensorial, de musculación y computación, taller de fonoaudiología; además de cuatro salas de clases, baños y patio cubierto. Asimismo, consideró la ampliación del comedor, bodegas, oficinas y vestidor. El Centro Laboral contempló dos salas de arte, talleres de cocina y reciclaje, hall de acceso, oficina y baños.
Las nuevas obras de la Escuela ASPAUT, ubicada en Manquimávida 317, estarán a disposición de la comunidad a partir del próximo mes de noviembre, para beneficiar a un universo estimado de 70 niños y adolescentes con TEA.
FESILUZ A PASO FIRME: BIENES NACIONALES AUTORIZÓ USO DE TERRENO A MUNICIPALIDAD DE CHIGUAYANTE
- Detalles
A la reciente firma de colaboración entre la Municipalidad de Chiguayante y la empresa que traerá Fesiluz a la comuna, se sumó la autorización del uso del terreno para la instalación de este mega evento internacional de festival de luces.
Con la firma de la autorización, por parte de la Seremi de Bienes Nacionales a la Municipalidad de Chiguayante para el uso del terreno donde se ubicará el festival internacional de luces, Fesiluz, se dio el punta pie inicial para lo que será la puesta en escena de este importante evento. Serán más de tres meses, a partir del 15 de diciembre de este año, el tiempo en que se exhibirá un majestuoso juego de luces y de cultura china para el deleite de habitantes de la comuna y región.
Este traspaso fue posible tras arduas gestiones del municipio chiguayantino para concretar este evento y el lugar requerido para su desarrollo. Ante estas iniciativas, Bienes Nacionales puso a su disposición y de la empresa productora, la administración de un espacio de más de 56 mil metros cuadrados, por los cuatro años que permanecerá este show en la comuna.
En lo concreto, se trata de un terreno ubicado en la Costanera de Chiguayante, a la altura del cruce Binimelis, de una extensión equivalente a casi 6 canchas de fútbol, donde se emplazará, por segunda vez en Latinoamérica, este espectáculo de tradición milenaria que ya ha recorrido diversos países en el mundo.
Al respecto, el alcalde de Chiguayante, Antonio Rivas, señaló que “estamos muy contentos, porque vemos que avanzan los sueños, los acuerdos y aquí ha habido una serie de actores muy relevantes que han hecho posible que esto vaya ocurriendo de manera sólida y segura. Además, es una buena noticia para lo que viene posteriormente, que es la instalación de un parque maravilloso, que también lo solicitamos al ministro de Bienes Nacionales para que este terreno se consolide como tal”, indicó Rivas.
Anteriormente a esta autorización de uso, se efectuó la firma del convenio de colaboración entre representantes de la empresa que traerá este espectáculo a la comuna y la Municipalidad de Chiguayante, hito fundamental para la celebración de este nuevo acuerdo.
En ese contexto, la seremi de Bienes Nacionales, Victoria Pincheira, señaló que “ya se cumplió con una parte, que era celebrar el convenio con el representante de este festival, pero faltaba el terreno, cuyo permiso de ocupación ya había sido entregado, ya que es una propiedad fiscal administrada por el Ministerio de Bienes Nacionales. Hoy se coloca a disposición de la instalación de Fesiluz, un festival de categoría internacional, por lo que todos los vecinos de Chiguayante deben sentirse ampliamente orgullosos”, puntualizó la seremi.
Próximamente, se espera la llegada de más de 70 orientales a la zona para el montaje y la producción del evento, cuyos juegos de luces e infraestructura serán trasladados en más de 20 contenedores que serán ubicados en Chiguayante. Este espectáculo no sólo considera un intercambio cultural y festivo entre la región y China, sino también un impulso a la economía local y al emprendimiento, ya que se proyectan en 400 mil personas las que visiten esta versión de Fesiluz 2021-2022.