
Más empoderamiento femenino y capital social gracias a exitosos cursos impartidos por la Oficina de la Mujer
29-11-2023
Setenta y cinco chiguayantinas recibieron sus certificados tras aprobar uno de los cinco cursos de capacitación que, este año, impartió la Oficina Municipal de la Mujer y Equidad de Género. Las alumnas aprendieron manicure, peluquería, masoterapia, reiki y reflexología podal, cumpliendo con todos los requisitos mínimos para aprobarlos. Para las beneficiarias...
Vuelve un clásico: Chiguayante inicia celebración del mes de la Navidad instalando uno de los árboles más grandes de la región
29-11-2023
El tradicional encendido del pino navideño se realizará el 01 de diciembre a las 20:00 hrs. en la Plaza Cívica y dará paso a un mes de actividades diarias, con...

1° Concurso de Dibujo y Pintura 2023, denominado “Dibuja y Pinta tus Derechos Humanos".
29-11-2023
1° Concurso de Dibujo y Pintura 2023, denominado “Dibuja y Pinta tus Derechos Humanos". La premiación se realizará el día 12 de diciembre a las 11:00 hrs,. Esta actividad se enmarca dentro...

LLAMADO A CONCURSO PÚBLICO.
29-11-2023
LLAMADO A CONCURSO PÚBLICO PARA POSTULAR A PLANTA PERSONAL POR LA MUNICIPALIDAD DE CHIGUAYANTE. DESCARGAR BASES MAS ABAJO O HACIENDO CLIC EN LA IMÁGEN.

Trabajo preventivo se fortalecerá en Chiguayante con la llegada de dos nuevas camionetas para patrullajes
28-11-2023
Dos modernas camionetas se sumarán a la flota de vehículos con los que la Dirección de Seguridad Ciudadana efectúa sus habituales patrullajes preventivos en la comuna. Lo anterior gracias a...

Se abrió al tránsito vehicular el paso sobrenivel que conecta la Costanera con calle O'Higgins
24-11-2023
Como un hito histórico calificó el alcalde, Antonio Rivas la apertura del paso sobrenivel O´Higgins. Esta importante infraestructura vial, que desde hoy entra en funcionamiento, conecta la Costanera con la...

Chiguayante cuenta con Droguería Municipal de alto estándar para el almacenamiento de medicamentos
24-11-2023
· En 2020 comenzó a funcionar en la comuna la primera Droguería Municipal que actualmente cuenta con modernas bodegas acondicionadas para el almacenamiento, conservación y distribución de medicamentos e insumos...
Home
Chiguayante vive el Mes de la Infancia con actividades recreativas con énfasis en derechos e inclusión
- Detalles
Con una completa parrilla de actividades, el municipio abre espacios no sólo para la recreación, sino para recalcar el trabajo en inclusión y protección de derechos por medio de instancias lúdicas.
Para la Municipalidad de Chiguayante, los niños no son el futuro. Cada uno de ellos representa el compromiso que el municipio, la sociedad y las familias deben asumir hoy, en lo que respecta a la protección de sus derechos y a brindarles oportunidades de recreación a todos ellos, sin excepción.
De ahí que el municipio chiguayantino, en el Mes de la Infancia, haya intensificado su trabajo para dar a conocer los derechos de niños, niñas y adolescentes en materia de protección, y también para acercar espacios de recreación a las familias más vulnerables.
Para esto la Municipalidad programó variadas actividades que se ejecutarán en el transcurso de agosto, en las que destacan la inclusión como factor común para abrir espacios y congregar a niños y niñas como personas que tienen los mismos derechos que otros al disfrute, a la recreación y a ser parte de la comunidad.
Así, este fin de semana los pequeños podrán divertirse con un show inclusivo con reconocidos personajes infantiles, que contará con intérprete en lengua de señas. Lo mismo ocurrirá a mediados de mes, cuando se retome la “Ruta de los Murales Inclusivos”.
En dicha instancia, diversas organizaciones de niños, niñas y jóvenes en situación de discapacidad, junto a integrantes de colegios de la comuna, colorean un mural que alude a sus derechos y que también es representativo del sentir del Consejo Consultivo Infanto Juvenil de la comuna, que elabora su diseño.
Respecto del fondo de estas iniciativas, el alcalde de Chiguayante, Antonio Rivas, indicó que “queremos celebrar este mes de manera diferente, porque nos parece que es el momento de reencontrarse con un proyecto de humanidad reflejado en cada uno de los niños y niñas. Somos los adultos quienes tenemos que orientarlos y hacer que se descubran y desarrollen sus habilidades. Los niños felices de hoy, serán buenos ciudadanos mañana”, indicó la autoridad comunal.
El programa de actividades considera obras de teatro, concursos de Tik Tok por los derechos de los niños, “Celebra tu día sin tecnología” en diversos colegios de la comuna, además de la “Fiesta de tus Derechos”, que se realizará en Juntas de Vecinos de Chiguayante.
Chiguayante conmemoró la Semana Mundial de la Lactancia Materna con importante seminario.
- Detalles
Con el objetivo de conmemorar la Semana Mundial de Lactancia Materna, la Municipalidad de Chiguayante a través de su Dirección de Administración de Salud, realizó la tercera versión del Seminario de Lactancia Materna y Crianza Respetuosa.
Esta iniciativa impulsada por la red de atención primaria de la comuna, busca fortalecer en los sistemas de salud, lugares de trabajo y comunidades, la capacidad de proporcionar y sostener entornos amigables con la lactancia materna para las familias de Chiguayante.
Extracción de la leche materna, salud mental en la mujer que amamanta y su entorno, lactancia materna e interculturalidad, leyes chilenas que protegen la lactancia materna, relactación y consejerías prenatales, fueron algunas de las temáticas abordadas en esta importante instancia educativa.
El evento que se efectuó en la Sala de Artes Escénicas contó con una serie de charlas, premiaciones y exposiciones de destacados profesionales que trabajan en el ámbito de la promoción en lactancia materna a nivel nacional.
Cabe mencionar, que este seminario forma parte de una serie de actividades destinadas a informar a la comunidad sobre los beneficios que ofrece esta natural forma de alimentación.
#saludchiguayante #tumunichiguayante
DAS Chiguayante
Por deslizamiento de material Municipalidad de Chiguayante realiza desvíos de tránsito en avenida 8 Oriente
- Detalles
· La situación se detectó en las obras de la interconexión vial que unirá la Costanera con calle Bernardo O´Higgins.
Desvíos de tránsito y transformación de la calzada a bidireccional son los principales trabajos que realizó la Municipalidad de Chiguayante ante el deslizamiento de material originado en las obras del proyecto “Nudo 8 Oriente”, cuya estructura está siendo construida por la empresa Echeverría Izquierdo, mandatado por el ministerio de Obras Públicas.
Ante esta situación, se realizarán desvíos y trabajos en una de las principales arterias de acceso y salida de la comuna, que en principio tendrán una duración de diez días. Además, en el bandejón central del puente Schaub se habilitará un tramo de cien metros para la circulación vehicular bidireccional. Esto significará un aumento en el tráfico automotriz, especialmente en horarios de mayor tránsito.
Al respecto, la alcaldesa (s) de Chiguayante, Paulina Stuardo, indicó que estos trabajos son esencialmente preventivos, ya que no hay riesgos de derrumbe. “Como Municipio, nos instalamos junto a la dirección de Obras y la de Tránsito en este sector para ver en terreno la situación y así, tomar las decisiones. Realizamos desvíos en la dirección Concepción a Chiguayante hacia avenida O’Higgins, para evitar cualquier problemática mayor, lo que es una medida de precaución frente a los riesgos que puede traer, mientras se evalúa la magnitud de este deslizamiento. De igual forma se habilitará una pista bidireccional para no generar mayores problemáticas a nuestros vecinos. Llamamos a la prudencia en la velocidad y a la comprensión de nuestra población”, señaló la autoridad comunal.
El director de Tránsito, Juan Alcaíno, explicó el contexto de este movimiento de material. “Hubo un deslizamiento de tierra al hacer un escarpe en el apoyo del terreno. Este cedió un poco, por lo tanto, hay un pequeño riesgo que la calzada hacia Chiguayante pueda estar comprometida. Para eso, se levantará la loza con el fin de inspeccionar el daño y rellenar con hormigón en caso de ser necesario. Estas tareas requieren desvíos de tránsito y diversos trabajos para solucionar esta complicación”, comentó el encargado comunal de la cartera.
Los trabajos tienen una duración inicial de diez días, por lo que en dicho sector existirán desvíos en el tránsito hacia Chiguayante y Concepción por avenida 8 Oriente. La costanera continuará funcionando de manera regular, por lo que el llamado es a la precaución de los conductores tanto en velocidad como en la señalética de las obras.
Con firma de convenio se inicia pronta reparación de 260 departamentos en Villa Futuro
- Detalles
· El hito viene a poner fin a un largo proceso, que unió al municipio y a los vecinos para conseguir, por parte del MINVU, una solución reparatoria por las deficiencias que presentaron las viviendas, a un año de ser entregadas.
Con la firma de un convenio se selló el compromiso para la reparación y el mejoramiento de los departamentos sociales de Villa Futuro. Se trata de los conjuntos Mirador Costanera y Brisas del Biobío, que fueron entregados por el Ministerio de Vivienda y Urbanismo (MINVU) en el 2018 y que un año más tarde, tras el primer invierno, comenzaron a presentar filtraciones de humedad y hongos.
De allí que los residentes se organizaron en comités y, junto a la Municipalidad, iniciaron un largo periplo para obtener la reparación de los inmuebles, proceso que comienza a ver la luz con la firma del contrato entre las partes y la empresa constructora Desarrollo, que ejecutaría las obras.
Con ello se oficializa el trámite administrativo para que el MINVU destine los recursos -12 millones de pesos por familia- y se comience en el menor tiempo posible con los trabajos, que incluyen la instalación de revestimiento exterior y sistema de aislación térmica, el recambio de ventanas y puertas y la canalización de aguas lluvias. Entre los dos conjuntos, suman 13 torres por reparar, en las que habitan un total de 260 familias.
La presidenta de Villa Futuro y del comité Brisas del Biobío, Andrea Leiva agradeció el constante apoyo municipal que les permitió llegar a este momento. “Es una alegría poder comenzar con este trámite administrativo. Ya son cuatro años esperando la reparación de nuestras viviendas, las que debieron haber sido entregadas desde un comienzo de manera digna. Lamentablemente no fue así y tuvimos que sufrir las filtraciones y los hongos. Ahora esperamos que el proceso continúe con la rapidez que necesitamos. Estoy muy agradecida por el apoyo del alcalde y de la oficina municipal de la Vivienda porque desde un comienzo han estado con nosotros”.
Similar opinión entregó la presidenta del comité, Mirador Costanera, Elizabeth Fernández. “Ahora esperamos que desde Santiago destinen los recursos para poder solucionar esta situación, porque no es digno estar viviendo en las condiciones en que estamos. Esperamos que, en septiembre, como era el compromiso, puedan comenzar las obras”.
El alcalde, Antonio Rivas compartió la alegría de los vecinos. No obstante, resaltó que esta solución es tardía. “Esta firma de convenio viene a concretarse con mucha demora. Ahora debemos esperar que los recursos lleguen en los plazos comprometidos e iniciar las obras. Aquí lo que está en juego es la palabra de los actores públicos, pero por sobre todo, la calidad de vida de cientos de nuestros vecinos de Villa Futuro. Seguiremos presionando para que esta situación indigna no se vuelva a repetir otro invierno más”.
Cabe indicar que la entrega de estos departamentos estuvo inserta en el plan de recuperación habitacional para las familias afectadas por el terremoto de 2010, y cuyas viviendas fueron declaradas inhabitables.