
¡Lo dieron todo! Chiguayante se movió por la salud en el Mes del Corazón
28-08-2025
El martes 26 de agosto, vivimos una entretenida jornada con la Zumbatón del Mes del Corazón en el Gimnasio Municipal. Vecinas y vecinos disfrutaron de baile y energía, además de acceder a servicios gratuitos como toma de presión, control de glicemia, feria expositiva y consultorías en salud. La actividad fue organizada...

Día de campo en Chiguayante
28-08-2025
El pasado sábado 23 de agosto vivimos una experiencia muy especial en la Granja Educativa de Chiguayante: nuestro primer Día de Campo. Vecinas y vecinos participaron de una jornada práctica y...
Fondos Concursables Municipales 2025 (postulaciones hasta el 12 de septiembre)
25-08-2025
La Municipalidad de Chiguayante informa a las organizaciones sociales de la comuna que ya se encuentran disponibles las Bases de los Fondos Concursables Municipales 2025, correspondientes a: FONDEP 2025 Subvenciones Generales 2025 FONDEVE...

Bienestar y oficios concentran el interés de mujeres en nuevos talleres municipales de Chiguayante
22-08-2025
Cursos para este segundo semestre que refuerzan el bienestar de mujeres y que favorecen el ejercicio de un oficio, es la propuesta de la Oficina de la Mujer de la...

Inicia séptima versión del Curso de Apicultura Urbana en Chiguayante
22-08-2025
Consolidando a Chiguayante como referente en prácticas de apicultura urbana, se dio inicio a la séptima versión del Curso de Apicultura Urbana 2025, instancia que combina formación teórica y práctica...

Chiguayante realizó el primer diálogo ciudadano de APS Universal
21-08-2025
Con una alta participación dirigentes sociales y representantes territoriales, la Dirección de Salud Municipal llevó a cabo el primer Diálogo Ciudadano en el marco de la implementación de la estrategia...

Dirección de Salud Municipal potencia la práctica del Yoga para el autocuidado personal
20-08-2025
Con el propósito de fomentar la salud y el bienestar integral de las personas desde una mirada holística, la Dirección de Salud Municipal de Chiguayante se encuentra desarrollando un innovador...
Home
Municipio de Chiguayante pionero a nivel nacional en atención preferencial a cuidadoras de personas con discapacidad
- Detalles
Desde hoy la Municipalidad de Chiguayante y todas sus dependencias exhiben un sello que las acredita como entidades, que aplican el trato preferencial a quienes ejercen el oficio de cuidador o cuidadora.
Lo anterior, tras la puesta en marcha del reglamento "Atención preferencial en dependencias municipales a cuidadoras y cuidadores de personas con discapacidad y/o dependencia”.
Esta iniciativa es pionera a nivel nacional, convirtiendo a Chiguayante, en el primer municipio del país en ofrecer este trato prioritario para quienes tienen a su cuidado a personas no autovalentes.
Así lo detalló la administradora municipal, Paulina Stuardo quien encabezó el lanzamiento. “Entendemos que quienes se dedican a esta labor, cuentan con los tiempos acotados. En esta lógica es que el municipio ha querido contribuir a darles un apoyo, facilitándoles la vida. Este es un pequeño avance para nuestras cuidadoras entregándoles un espacio de tiempo para que hagan sus trámites. Estamos muy orgullosos de ser pioneros en contar con este sello”.
En la actividad estuvo presente la directora regional (s) del SENADIS, Yennifer Morales quien felicitó al municipio chiguayantino. “Maravilloso. Felicitarlos por la iniciativa. Que los municipios hoy sean pioneros en este avance, para nosotros como servicio es una gran ayuda y apoyo, porque ¿quién dijo que ser cuidador no es un trabajo? Es un trabajo 24/7 y, de acuerdo a las encuestas, el 94 por ciento lo ejercen mujeres, lo que va en desmedro de muchas políticas públicas que quisiéramos levantar. Por eso reitero mis felicitaciones a este municipio, porque el trato preferencial es un primer paso para muchos otros que vienen”.
Para las chiguayantinas que ejercen como cuidadoras de sus hijos este reglamento representa una gran ayuda. Así lo detalló Jessica Gutiérrez. “Como mamás cuidadoras tenemos que andar corriendo para hacer un trámite y dejarlos encargados. Entonces con este beneficio municipal voy a poder calcular mis tiempos y volver pronto a la casa. Hemos tenido mucho apoyo de la municipalidad, ya hace rato que no estamos solas”.
Para la cuidadora, Cecilia Córdoba, más municipios y entidades públicas y privadas deberían sumarse a esta iniciativa. “Más municipios deberían sumarse, pues no pensar que tengamos que estar en una fila y psicológicamente en nuestras casas, ya es un apoyo. Se están abriendo las puertas, así que muy felices”.
La gestora inclusiva de la Municipalidad de Laja, Patricia Venegas participó en la ceremonia y felicitó a Chiguayante. “Felicitarlos porque debe ser una iniciativa que se debe replicar en todo el país. Ya estamos en contacto con la Oficina de la Discapacidad de Chiguayante y queremos que nos puedan insumar en cómo hicieron todo este proceso para poderlo implementar en el municipio de Laja”.
En la ocasión, autoridades presentes pegaron un sello en el frontis de la corporación edilicia para acreditar la mencionada condición.
Cabe indicar que este beneficio se otorgará a aquellas personas que cuenten con la credencial de cuidadora. Para quienes no cuenten con esta certificación pueden obtenerla si están inscritos en el Registro Social de Hogares, demostrar ser una persona cuidadora informal no remunerada y que proporciona asistencia permanente con discapacidad y/o dependencia moderada. Más consultas e informaciones en la Oficina Municipal de Discapacidad al fono +56 9 68722941.
Municipalidad de Chiguayante incorpora nuevos profesionales de la salud ante demanda de atención por cuadros virales
- Detalles
Esta medida se suma a la reciente visita al Servicio de Urgencias de Alta Resolutividad (SAR), por parte del alcalde Antonio Rivas y directivos del Servicio de Salud de Concepción, para monitorear la Campaña de Invierno 2023.
Con la finalidad de reforzar la atención domiciliaria y de urgencias, en el contexto de la alta circulación de virus respiratorios, la Municipalidad de Chiguayante y su Dirección de Salud incorporó 4 kinesiólogos, 4 TENS y 2 médicos a su equipo de profesionales.
Mediante estas contrataciones se pretende una mayor resolutividad en el diagnóstico y tratamiento de problemas de salud de la población, más aún en un sistema que actualmente se encuentra en el máximo de su operación, producto de la alta demanda asociada a una mayor circulación viral y sus efectos en pacientes de riesgo.
El alcalde de Chiguayante, Antonio Rivas, precisó que esta acción tiende a fortalecer la atención de salud pública de la comuna para otorgar una mejor capacidad de respuesta.
“Estas incorporaciones al sistema de salud es una muestra del compromiso de todos por abordar con prontitud y de manera decidida las demandas y exigencias de atención de nuestros vecinos”, dijo Rivas.
A la vez, destacó que el personal de salud “está trabajando con un tremendo compromiso para que los pacientes que llegan acá sean atendidos lo más pronto y de la mejor manera posible. Este es el compromiso que hemos adquirido, no tan solo en el SAR sino que en todo el sistema de salud primaria de la comuna”, precisó la primera autoridad municipal.
Por su parte, el director del Servicio de Salud de Concepción, Víctor Valenzuela destacó la gestión realizada por el municipio frente al aumento en la demanda asistencial.
“Estamos muy contentos y orgullosos de este SAR que está funcionando 24/7 con una calidad y eficiencia bastante alta. El peak de atención en este lugar es de 300 a 320 pacientes diarios, no es una tarea fácil, pero este municipio lo ha hecho muy bien”, puntualizó el directivo.
Cabe señalar que en esta visita la dirección del Servicio de Salud de Concepción mostró su disponibilidad para apoyar al municipio en las gestiones para potenciar aún más la atención del SAR, considerando la alta demanda de usuarios que se atienden en este Servicio.
Municipalidad de Chiguayante participa del estudio que extiende Costanera hasta Hualqui
- Detalles
Directores municipales se reunieron con empresa consultora a cargo de los estudios de ingeniería de detalle para analizar el proyecto.
La futura extensión de la Costanera hasta Hualqui ya está tomando forma. Durante esta mañana, los directores de Tránsito, Juan Alcaino; Secplan, Julia Jerez y Obras Municipales, Marco Muñoz, sostuvieron una reunión con profesionales de la consultora LEN ingeniería. El objetivo fue analizar el inicio del estudio de ingeniería de detalle sobre la nueva etapa de la construcción de la costanera Concepción-Chiguayante y que ahora involucra la extensión desde avenida 8 Oriente hasta el límite con Hualqui.
En el encuentro, los profesionales de la consultora entregaron a los directivos comunales los alcances de este estudio y los plazos de su ejecución que, de acuerdo a lo comunicado por LEN Ingeniería, deberían extenderse “hasta el primer semestre del año 2026”.
En ese sentido, la directora de Secplan de Chiguayante, Julia Jerez, recalcó la relevancia que tiene este proyecto y que el municipio estará en todo este proceso monitoreando el cumplimiento de los plazos.
“Lo que se presentó en esta reunión fueron los objetivos y métodos que desarrollará la empresa consultora LEN, que fue contratada por el Ministerio de Obras Públicas, para diseñar el estudio de ingeniería de detalle. De manera conjunta estaremos monitoreando el cumplimiento de los plazos para luego solicitar recursos que darán vida a esta emblemática obra, que ha gestionado el alcalde Antonio Rivas durante años y que significará un avance importante en temas de conectividad tanto para la ciudad como para la región del Biobío”, señaló la directora municipal.
De acuerdo al contrato que mantiene esta empresa con el Ministerio de Obras Públicas, la entrega de este estudio se realizará en el año 2026.
Aniversario N°27 de Chiguayante, Calendario de actividades
- Detalles
Chiguayante vive su #27aniversario, les dejamos el calendario de actividades para participar junto a toda la familia y nuestros vecinos. #27años #Chiguayante