
Cerca de 5 mil millones de pesos se invertirán en proyectos de urbanización, sociales y deportivos en Chiguayante
27-03-2023
Pavimentación, canchas de fútbol de pasto sintético y reposición de la sede de la Unión Comunal de Adultos Mayores, entre otros, son parte de las obras que se ejecutarán producto del financiamiento gestionado por la Municipalidad de Chiguayante ante el Gobierno Regional. Mejorar la calidad de vida de sus habitantes es...

Más de 250 pilotos en masiva primera fecha del Zonal Sur de Enduro en Chiguayante.
27-03-2023
Los circuitos del Manquimávida son “increíbles” destacaron los pilotos en 16 Categorías desde pequeños, grandes, experimentados y principiantes. El presidente del Club de motociclismo @track_tornados de Chiguayante, Mauricio Novoa mencionó la...

Chiguayante será anfitrión de la primera fecha del Zonal Sur de Enduro
24-03-2023
Más de 400 pilotos darán vida a la primera fecha de este campeonato, uno de los tres más importantes a nivel nacional. Este sábado, a partir de las 09:00 horas, motores...

Familias felices vivieron ayer en Porvenir gracias a la entrega oficial de la nueva plaza del sector.
23-03-2023
El alcalde Antonio Rivas encabezó la ceremonia inaugural de renovado espacio público, que alcanzó un inversión de $104 millones, aportados por el Ministerio de la Vivienda y gestionados por el...

Concejo Municipal aprueba adjudicación para modernizar primera compañía de Bomberos Luego de tres años de trabajo entre Bomberos y Municipio
22-03-2023
En la reciente sesión del Concejo Municipal, se dio luz verde para el diseño de lo que será un moderno y mejorado cuartel de Bomberos de la Primera Compañía de...

Nueva tecnología en semáforos contribuirá a la fluidez vehicular en Avenida 8 Oriente de Chiguayante
21-03-2023
La Municipalidad de Chiguayante se adjudicó un proyecto de normalización del semáforo del cruce peatonal de Avenida 8 Oriente, que está frente a las puertas del liceo Obispo San Miguel...

Chiguayante realza a las tradicionales cantoras con masivo encuentro regional
17-03-2023
Esta cita, que reunirá a destacadas exponentes de este oficio, busca dignificar y visibilizar el rol de las cantoras en la historia cultural del país. Se presentará mañana, sábado 18...
Home
CHIGUAYANTE SE PREPARA PARA CONMEMORAR EL DÍA DEL PATRIMONIO
- Detalles
La Municipalidad de Chiguayante, a través de la Casa de la Cultura, tiene programada una grilla de actividades para recordar la relevancia del patrimonio local. Una de ellas es el conversatorio "Mi barrio, nuestra identidad", espacio que estará dedicado a rescatar las historias de diferentes barrios de la comuna, y que se realizará de manera virtual el jueves 27 de mayo, a las 19:30 horas.
De igual forma, este domingo 30, se lanzarán las cápsulas audiovisuales tituladas “Manquimávida: historias entre neblinas” y “Relatos del Biobío”, que pretenden rescatar el patrimonio natural de la comuna. Estas actividades estarán disponibles para todo público a través del Fanpage “Centro Cultural Chiguayante”.
Gino Gasparini, sociólogo de la Oficina de la Cultura, comentó el origen del Día del Patrimonio. “En un comienzo se instauró este día, por parte del Consejo de Monumentos Nacionales, con un enfoque ligado al área arquitectónica e histórica. Sin embargo, hay muchas disciplinas que estudian esta actividad y amplían el concepto, impulsando así el patrimonio inmaterial, que incluye la memoria, los saberes y lo que una comunidad reconoce como propio”, indicó el profesional.
El Día del Patrimonio Cultural se celebra desde el año 1999. Su objetivo es permitir que la ciudadanía disfrute y conozca el legado cultural, histórico y arquitectónico nacional, acercando estos espacios al público. Por ello, ese día muchos de los edificios que son considerados monumentos abren sus puertas para recorridos guiados.
PRODUCTORES APÍCOLAS DE CHIGUAYANTE TUVIERON SU PRIMER CABILDO
- Detalles
Por lo menos 10 toneladas de miel cosechada en la última temporada, 50 apicultores, una Cooperativa de Apicultores Urbanos (CODEAPU) y una Asociación de Apicultores Urbanos de Chiguayante (APIUCH). Se trata de algunos de los resultados del trabajo de emprendedores locales en torno a la miel y de la promoción que hace la Municipalidad de Chiguayante para formar apicultoras y apicultores urbanos.
En ese marco, este jueves el área de Silvicultura Urbana de la Dirección de Aseo y Ornato, junto a Fomento Productivo, efectuaron el Primer Cabildo Apícola, instancia de consulta ciudadana que busca construir un modelo de trabajo, de acuerdo a las particularidades y necesidades de la comuna.
Este Cabildo se realizó en el Centro de Emprendimiento de Chiguayante y reunió a 40 apicultores, quienes fueron divididos en 4 grupos para cautelar el cumplimiento de las medidas sanitarias en fase 2. Cada grupo trabajó en base a un cuestionario que le permitió compartir experiencias y recoger información de las tareas efectuadas por cada participante en torno a la miel, para avanzar en la construcción de un modelo de apicultura en la ciudad. Como resultado, se espera obtener una Ordenanza Municipal que asegure la promoción y buena práctica apícola.
Respecto de esta iniciativa el alcalde de Chiguayante, Antonio Rivas, señaló que “de esta manera vamos generando una cultura de la apicultura, porque sabemos que la existencia de las abejas es vital, por la cadena de beneficios que va más allá de la miel. Por eso, hemos trabajado consecuentemente para que tengamos esta cultura en los niños, jóvenes y adultos”, indicó el jefe comunal.
Esta actividad tiene una particular relevancia para Chiguayante, considerando el nivel de producción de miel, los emprendimientos generados y el impulso de la apicultura en una zona urbana, condición que priva a emprendedores de programas de apoyo directos, ya que éstos están orientados para la producción rural de miel y sus derivados.
No obstante lo anterior, Chiguayante se destaca a nivel nacional como un referente en apicultura urbana, por sus buenos resultados y por el apoyo municipal en esta materia, experiencia que ha sido expuesta en diversas instancias nacionales e internacionales, vinculadas a estos temas.
PREVENCIÓN DEL COVID 19 EN EL TRANSPORTE PÚBLICO
- Detalles
Como una manera de recordar e informar sobre las medidas de autocuidado y prevención del Covid-19, los equipos de salud municipales recorrerán diversos paraderos de la comuna para facilitar kits sanitarios a los usuarios de la locomoción colectiva.
En la oportunidad se entrega material informativo con algunas recomendaciones sugeridas por la autoridad sanitaria, tales como preferir el transporte en bicicleta o a pie cuando sea posible, usar mascarilla y mantener el distanciamiento físico al momento de utilizar el transporte público, aplicar alcohol gel en las manos luego de tocar objetos comunes como manillas, pasamanos o barras metálicas y mantener el distanciamiento físico en los paraderos.
Carlos Mariángel, director de Salud de Chiguayante, indicó que al pasar a fase de transición en el plan Paso a Paso, es muy importante mantener las medidas de prevención. “Hemos recibido llamados de la Seremi de Salud que nos alerta de un aumento en la movilidad, lo que genera un aumento de casos Covid-19 que han sido detectados gracias a los testeos. Por eso estamos reforzando las medidas de prevención en caso que nuestros vecinos tengan que salir de casa y viajar en transporte público, para así evitar nuevos contagios”.
La encargada comunal de Promoción de Salud, Ana Luisa Vargas, comentó que esta actividad tiene como objetivo evitar el aumento de casos. “Esta es una de las tantas acciones que realizamos justamente para prevenir el coronavirus. Ya avanzamos a fase dos y no queremos retroceder, por eso debemos fortalecer las medidas de prevención”.
Estas acciones preventivas se suman a una serie de iniciativas impulsadas por la Dirección de Salud Municipal, tales como educación en ferias libres, almacenes comerciales y obras de construcción, toma de exámenes PCR a trabajadores gastronómicos y entrega de material educativo a establecimientos educacionales de la comuna.
CENTRO DE SALUD INTEGRAL RUKA ANTÜ SUMA NUEVAS TERAPIAS COMPLEMENTARIAS
- Detalles
Quiropraxia y Sanación Pránica son las dos nuevas disciplinas que formarán parte del Programa de Medicina Integrativa que impulsa la Municipalidad de Chiguayante a través de su Dirección de Administración de Salud. Estas nuevas terapias complementarias se sumarán a las prestaciones que ofrece este establecimiento , tales como medicina tradicional china, terapia neural, auriculoterapia, flores de Bach, aromaterapia y medicina sintergética.
La Quiropráctica trabaja sobre la columna vertebral y, a través de técnicas manuales de ajustes y manipulación, busca corregir sus problemas mecánicos y mejorar así el funcionamiento del sistema nervioso y la salud de todo el organismo, mientras la Sanación pránica es un sistema de técnicas donde se utiliza el “prana” (energía) para aliviar y prevenir enfermedades, así como para balancear, armonizar y transformar los procesos del cuerpo con el objeto de obtener una mejor calidad de vida en todos sus aspectos.
Carlos Mariángel, director de Salud Municipal, indicó que “la incorporación de nuevas terapias, que generan beneficios a nuestros pacientes, entregan un mayor resultado de resolutividad a las patologías que ellos puedan tener”. Por su parte, Claudia Pérez, encargada de la Sanación Pránica, comentó que este tipo de procedimientos funcionan “muy bien con pacientes que tienen trastornos de ansiedad, depresión, estrés, trastornos adaptativos, fibromialgia y otro tipo de diagnósticos relacionados a la salud mental”.
El Programa de Medicina Integrativa, dependiente de la Dirección de Salud Municipal, busca ser un complemento a los tratamientos de salud convencionales para satisfacer las necesidades de los usuarios en el ámbito físico, espiritual, mental y emocional. Cabe destacar que desde su apertura en 2015, el Centro de Atención Ruka Antü ha realizado más de 20.700 atenciones.