
Cruce Santa Sofía de Chiguayante consolida su historia: obras comenzarían el primer semestre de 2024
26-09-2023
Como una etapa cumplida bautizó el alcalde de Chiguayante, Antonio Rivas el futuro paso bajo nivel en el cruce ferroviario de Santa Sofía. Ello en base a la persistencia que tuvo el municipio, junto a los vecinos de la comuna, de conseguir los recursos necesarios para materializar esta obra, la...

Municipio de Chiguayante entrega aporte económico a cheerleaders para torneo internacional
25-09-2023
Una importante ayuda económica entregó el alcalde, Antonio Rivas a la agrupación de cheerleading Storm All Star, filial Chiguayante, la que en diciembre próximo participará en un torneo de esa...
Seguridad y ambiente familiar sellaron el regreso de las ramadas de Chiguayante que congregaron a más de 80 mil personas
20-09-2023
El trabajo coordinado entre Carabineros y la Municipalidad de Chiguayante fue clave para que no se registraran incidentes, con presencia policial permanente y control en la venta de alcohol, en...

Municipio, SENDA y Alto Jardín se unen para ofrecer apoyo laboral a personas rehabilitadas
15-09-2023
Entregar oportunidades de trabajo a aquellas personas que han vivido un proceso de rehabilitación de drogas y alcohol es el objetivo del convenio firmado entre el municipio, SENDA Previene y...

LLAMADO A PRESENTACIÓN DE ANTECEDENTES; “PROGRAMA DE PREVENCIÓN, ATENCIÓN, PROTECCIÓN Y REPARACIÓN INTEGRAL EN VIOLENCIA CONTRA LAS MUJERES-SERNAMEG”
13-09-2023
La I. Municipalidad de Chiguayante, en convenio con el Servicio Nacional de la Mujer y la Equidad de Género Región del Biobío, llaman a presentar antecedentes para proveer el cargo...

Fiestas Patrias 2023 en Chiguayante, parrilla programática, horarios y artistas.
13-09-2023
Este año, las Ramadas se celebrarán en la Cancha Independiente, ubicada en avenida 101, frente a la 7° Comisaría de Chiguayante, para entregar toda la seguridad a sus visitantes. Toda...

Municipio de Chiguayante contará con variada grilla programática para celebrar las Fiestas Patrias
12-09-2023
La tradicional ramada de Chiguayante volverá a la presencialidad en el recinto Cancha Independiente, con artistas y bandas nacionales y extranjeras. Chiguayante se ha caracterizado por tener celebraciones patrias de buena...
Home
ALCALDE RIVAS SE REÚNE CON EL PRESIDENTE DEL CONSEJO PARA LA TRANSPARENCIA
- Detalles
Hasta la oficina central del Consejo para la Transparencia llegó el alcalde de Chiguayante José Antonio Rivas Villalobos para reunirse con el presidente del organismo, Francisco Leturia Infante.
La cita tuvo por objetivo evidenciar el trabajo respecto a la transparencia activa del municipio, la cual evidencia un alto porcentaje de efectividad en torno a las solicitudes y requerimientos de la ciudadanía.
Para Rivas, el encuentro deja de manifiesto el compromiso con la comunidad chiguayantina, pues impone las buenas prácticas en la gestión lo que, sin duda, vela por el buen cumplimiento de la ley y el acceso a la información de la administración del Estado.
Rivas y Leturia acordaron promover la utilización de herramientas destinadas a mejorar los niveles de transparencia entre los municipios, la participación ciudadana, fomentar el uso de los datos abiertos y cuidar la utilización de los datos personales
ALCALDE RIVAS GESTIONA INYECCION DE 200 MILLONES PARA SALUD MUNICIPAL DE CHIGUAYANTE
- Detalles
Hasta el ministerio de Salud, en la región Metropolitana, llegó nuestro alcalde para reunirse con el Gabinete del subsecretario de redes asistenciales, Osvaldo Salgado, con el fin de solicitar recursos para reforzar la atención de nuestro servicio de salud comunal.
En la instancia, Rivas expuso la necesidad de subsanar brechas de infraestructura existentes en el Cesfam Valle la Piedra, como también la construcción y habilitación de una nueva sala de Mamografía para el lugar.
Junto a ello solicitó recursos para una nueva sala de procedimientos, esta vez, en el CESFAM Leonera, unidad que actualmente atiende a más de 25.000 usuarios.
Tras la gestión, el gabinete del subsecretario comprometió los recursos para Chiguayante, los que bordean los 200 millones pesos, y con los cuales se espera potenciar aún más nuestra infraestructura al servicio de toda la comunidad chiguayantina.
Chiguayante es la única ciudad del Biobío que participó en campaña internacional sobre derechos humanos
- Detalles
Además de la comuna ribereña, se sumaron a esta campaña San Antonio y Valparaíso.
“Ciudades y Gobierno Locales Unidos” fue el organismo encargado de llevar adelante este proyecto, que es cofundado por la Unión Europea.
“10.100.1000 ciudades y territorios con Derechos Humanos para el 2030” es el nombre de una campaña internacional, liderada por la Organización Mundial de Ciudades y Gobiernos Locales Unidos (UCLG en inglés) y en la que participaron gobiernos locales y regionales de todo el mundo. La comuna de Chiguayante fue la única ciudad de la región del Biobío en participar de este proyecto, gracias a la gestión de la oficina municipal de Derechos Humanos y Comunidad, creada el 2020 bajo la administración del alcalde Antonio Rivas y que depende de la dirección de Seguridad Ciudadana, Emergencias y Protección Civil.
Sólo tres ciudades en todo el país participaron de este informe, en el que Chiguayante destacó el conocimiento de los gobiernos locales de las necesidades específicas de sus habitantes como herramienta clave para traducir los Derechos Humanos en políticas locales más contextualizadas.
El alcalde Antonio Rivas destacó el trabajo que se ha realizado en la comuna en torno a los derechos humanos. “El 2022 realizamos el primer seminario nacional sobre DDHH y creamos la oficina de Derechos Humanos y Comunidad en apoyo a nuestros vecinos cuando sienten que han sido vulnerados sus derechos”.
Además, Rivas expresó que “el aporte de Chiguayante en esta materia ha sido importante, no solo a nivel regional, sino que un ejemplo para el resto de las comunas en la creación de políticas públicas desde los municipios”, concluyo el jefe comunal.
La oficina municipal de Derechos Humanos y Comunidad fue creada el año 2020 gracias a la gestión del alcalde Antonio Rivas por potenciar esta temática a nivel comunal y defender las necesidades legales ante vulneraciones a los DDHH de los habitantes de Chiguayante.
Municipalidad de Chiguayante y Servicio de Salud Concepción realizan capacitación para mejorar la atención en salud de personas mayores
- Detalles
Esta instancia formativa, que reunió a funcionarios de salud primaria de 8 comunas, busca contribuir a mejorar la calidad de atención, optimizar los servicios de la red y fortalecer el trabajo intersectorial en favor de adultos mayores.
De acuerdo a la Organización Mundial de la Salud, entre 2015 y el 2050 el porcentaje de personas de 60 años y más pasarán del 12 al 22% de la población total. En el caso de Chile, en igual periodo, la variación será del 15 al 32%.
Tomando estos antecedentes y los desafíos que esta proyección implica en la red de atención primaria de salud, la Municipalidad de Chiguayante y el Servicio de Salud de Concepción realizaron una capacitación a funcionarios de la jurisdicción de esta entidad, integrada por las comunas de Lota, Santa Juana, Coronel, San Pedro de la Paz, Chiguayante, Concepción, Hualqui y Florida.
El objetivo fue fortalecer el trabajo intersectorial y abordar temáticas de salud que predominan en este grupo. Frente a ello, el alcalde de Chiguayante y anfitrión de este encuentro, Antonio Rivas, subrayó la importancia del trabajo conjunto para llevar adelante políticas que mejoren la atención y calidad de vida de las personas mayores.
“Es motivo de orgullo ser sede de esta instancia formativa para profesionales de la salud primaria de diferentes comunas, lo que es reflejo de que hemos efectuado un trabajo potente en esta área, porque hay un grupo de la población cada vez más importante que requiere de cuidado y atención”, dijo el alcalde de Chiguayante.
En esta capacitación denominada “Personas Mayores y APS, intersector, ¿cómo se integran?” se abordaron temas como valoración geriátrica, salud mental y demencias, difusión del programa vínculos, educación en salud, beneficios, buen trato hacia el adulto mayor, entre otros.
Las ponencias estuvieron a cargo de profesionales de reparticiones como Hospital Guillermo Grant Benavente, Servicio de Salud Talcahuano, SENAMA, Corporación de Asistencia Judicial, docentes de la Facultad de Enfermería de la Universidad de Concepción, entre otros.
En representación del Servicio de Salud Concepción, asistió Claudio Morales, actual director del Departamento de Atención Primaria de Salud.